Ft-Da-010 Pat 24-7-2021 Teoria de La Computación
Ft-Da-010 Pat 24-7-2021 Teoria de La Computación
Ft-Da-010 Pat 24-7-2021 Teoria de La Computación
Versión 4
FORMATO PROYECTO ACADÉMICO DE Fecha 24/07/2020
TRABAJO - P.A.T.
Pagina 1 de 6
1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
1.1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
Un compilador no es un programa que funciona de manera aislada, sino que necesita de otros programas para
conseguir su objetivo: obtener un programa ejecutable a partir de un programa fuente en un lenguaje de alto
nivel. Algunos de esos programas son el preprocesador, linker, el depurador y el ensamblador. El preprocesador
se ocupa (dependiendo del lenguaje) de incluir ficheros, expandir macros, eliminar comentarios, y otras tareas
similares. El linker se encarga de construir el fichero ejecutable añadiendo al fichero objeto generado por el
compilador las cabeceras necesarias y las funciones de librería utilizadas por el programa fuente. El depurador
permite, si el compilador ha generado adecuadamente el programa objeto, seguir paso a paso la ejecución de un
programa. Finalmente, muchos compiladores, en vez de generar código objeto, generan un programa en
lenguaje ensamblador que debe después convertirse en un ejecutable mediante un programa ensamblador.
Todas estas fases de los compiladores ayudan a comprender el comportamiento de los sistemas además de
aprender técnicas de depuración y optimización y eficiencia del software.
En la asignatura se implementará el aprendizaje significativo, como aquel que integra los nuevos conceptos a las
estructuras cognitivas de los estudiantes y sus preconceptos, para trabajar en función de las ideas previas y a
través de situaciones problemáticas que logren un cambio conceptual, procedimental y actitudinal, el aprendizaje
significativo se basa en la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes y se enfoca a lograr una
ciencia que facilite la formación de una conciencia científica que lo habilite para una inserción positiva y
constructiva en la sociedad. Lo anterior supone un paralelismo entre el desarrollo conceptual del individuo y la
evolución histórica de los conocimientos científicos; el aprendizaje de las ciencias se orienta de manera similar
que la investigación científica y el cambio conceptual se asemeja a un cambio de paradigma de la ciencia.
El conocimiento científico es elaborado por los científicos en función de sus ideas previas apoyadas en teorías
elaboradas por ellos mismos, el aprendizaje de los alumnos debe considerar que también ellos son portadores
de preconceptos que influirán en las observaciones y en la interpretación de los hechos tratados en clase; y así
como en la ciencia la elaboración de nuevo conocimiento se da en función de las estructuras ya existentes y en
sus modificaciones, la elaboración del conocimiento nuevo en el alumno será removiendo sus ideas previas para
realizar una acomodación y una integración de las nuevas en sus estructuras conceptuales.
Todas las actividades de la asignatura se realizaran en el aula virtual Siacurn, donde se implantara la teoría
acompañada de ilustraciones prácticas. La utilización del aprendizaje colaborativo dentro de la aula virtual
Siacurn, será la base para la construcción del conocimiento para cada estudiante. Los estudiantes conformarán
grupos de aprendizaje, los cuales en un espacio fuera del aula virtual trabajan de forma independiente y
autómata siguiendo las pautas señaladas desde la primera clase. Se mantendrá un control sobre las actividades
realizando autoevaluaciones y co-evaluaciones realizando rubricas previamente diseñadas y que se socializarán
antes de cada actividad.
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Adquirir un adecuado conocimiento de los conceptos básicos de la teoría de la computación. Asimilar las
técnicas básicas para la resolución de problemas.
Entre las actitudes y comportamientos se manejara la actitud hacia la conservación, el mejoramiento y protección
del valor inalienable e intrínseco del ser humano que implica respeto, reconocimiento, tolerancia y un modo de
comportase que enaltece su condición de persona y ciudadano. Entre otras tales como la igualdad, libertad,
honestidad, solidaridad, responsabilidad, creatividad, autonomía, liderazgo para establecer la autoridad sobre los
miembros del grupo basándose en la confianza que estos le otorgan y el compromiso social que ayuda a
desarrollar actividades edificantes, que contribuyen a incidir positivamente en los procesos sociales y
profesionales.
Realizar un análisis de los problemas cotidianos y/o empresariales con el objetivo de simular las diferentes
variable por medio de la herramientas programación:
● Formular problemas y plantear soluciones.
● Plantear y aplicar metodologías de análisis en la resolución de problemas.
● Determinar requerimientos a partir del estudio.
Proponer soluciones reales a partir de los resultados obtenidos en el análisis de problemas.
Código FT-DA-010
Versión 4
FORMATO PROYECTO ACADÉMICO DE Fecha 24/07/2020
TRABAJO - P.A.T.
Pagina 3 de 6
3. EVALUACIÓN
La evaluación de esta asignatura será formativa y sumativa. La evaluación formativa buscara afianzar todos
aquellos conceptos que el estudiante tenga, adquiera y descubra en el marco del contenido de la asignatura, así
el estudiante podrá tener definida la información que se maneje en torno a la asignatura.
La evaluación sumativa tendrá en cuenta los trabajos, laboratorios, quices, exámenes y la participación de los
estudiantes. Se aplicara una educación lógico - matemática con capacidad de ofrecer las bases necesarias para
una autonomía critica.
CORTES
EVALUATIVOS ACTIVIDADES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
COMPONENTES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
4. RUTA DE APRENDIZAJE
(*) Cortes (**) Unidad 1: (**) Unidad (**) Unidad 3: (**) Unidad 4 (***) Actividades (****) (*****)
evaluativos 2: didácticas y ambientes Tiempo de Fechas y
de aprendizaje dedicación horario
(sincrónicas-
asincrónicas) y
secuencialidad de las
semanas*
metodología a trabajar.
5/04/21
Análisis Léxico Síncrona utilizando meet, 3 horas
y apoyado por 6:30 am -
actividades asíncronas 8:45 am
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
Código FT-DA-010
Versión 4
FORMATO PROYECTO ACADÉMICO DE Fecha 24/07/2020
TRABAJO - P.A.T.
Pagina 5 de 6
12/04/21
Análisis Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
Sintáctico y apoyado por 8:45 am
actividades asíncronas
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
19/04/21
Segundo Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
Parcial y apoyado por 8:45 am
actividades asíncronas
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
26/04/21
Analizador Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
Semántico y apoyado por 8:45 am
actividades asíncronas
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
3/05/21
Corte Semántica Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
evaluativo Operacional, y apoyado por 8:45 am
final Denotación, actividades asíncronas
Axiomática, en Siacurn, Proyectos y
Algebraica y metodología a trabajar.
acciones
10/05/21
Generar Síncrona utilizando meet, 3 horas
Código y apoyado por 6:30 am -
Intermedio actividades asíncronas 8:45 am
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
17/05/21
Notación Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
Polaca/Polaca y apoyado por 8:45 am
Inversa actividades asíncronas
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
24/05/21
Notación Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
Polaca Inversa y apoyado por 8:45 am
actividades asíncronas
en Siacurn, Proyectos y
metodología a trabajar.
31/05/21
Tercer parcial Síncrona utilizando meet, 3 horas 6:30 am -
y apoyado por 8:45 am
actividades asíncronas
en Siacurn, Proyectos y
Código FT-DA-010
Versión 4
FORMATO PROYECTO ACADÉMICO DE Fecha 24/07/2020
TRABAJO - P.A.T.
Pagina 6 de 6
metodología a trabajar.
(*) Los cortes evaluativos se establecen acorde al sistema de evaluación de cada asignatura.
(**) El nombre de la unidad debe representar los temas depositados en la programación de los contenidos de aprendizaje. Las tres unidades deben
contener las 16 y/o 18 semanas reglamentarias del semestre. Incluyendo clases y parciales. Cada unidad debe estar en el aula virtual.
(***) Se debe especificar la actividad que corresponde a cada tema, la síncrona y asíncrona y el tipo de recurso a utilizar. Estás actividades deben
proponerse de forma contextualizada y en perfecta congruencia con las actividades de evaluación que deben tener amplias posibilidades de ser
presentadas en diferentes formatos, usando variadas técnicas e instrumentos declarados en el punto 3 de este formato de planeación y además deben
estar incluidas en el aula virtual, flexibilizadas de acuerdo con las posibilidades de cada estudiante.Definir si la sesión es sincrónica, asincrónica o si será
polifónica, correlacionando el tipo de sesión con el ambiente de aprendizaje, es decir describiendo si será trabajo en el aula virtual, por medio de video
clases o una tutoría. Al desglosar esta columna se pueden usar las siguientes siglas: Sesión es sincrónica (SIN), asincrónica (ASIN) o si será polifónica
(POLI), correlacionando el tipo de sesión con el ambiente de aprendizaje, es decir describiendo si será trabajo en el aula virtual (TAV) o por medio de video
clases (VC) o una tutoría (TUTO)´
(****) Los tiempos de dedicación corresponden a la intensidad horaria de la asignatura y deben ser distribuidos en sesiones sincrónicas y asincrónicas en
ambos ambientes de aprendizaje.
(*****) Las fechas y los horarios deben tener correspondencia con la información que le aparece al estudiante en su matrícula académica
(******) El examen escrito de los cortes evaluativos se describen en la ruta de aprendizaje acorde al calendario académico del. El programa de Medicina el
tercer corte evaluativo semana 17°.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Se deben organizar las referencias bibliográficas, de acuerdo a la secuencialidad de los contenidos
programáticos. Es decir, la bibliografía del primer corte debe aparecer en la primera sección del aula y así
sucesivamente
ALFRED V. AHO,RAVI SETHI,JEFFREY D. ULLMA Compiladores: principios, técnicas y
1 herramientas Editorial Eddison Wesley Iberoamericana S.A., Primera Edición, ISBN 968 444
333 1
G. SANCHEZ DUEÑAS, J.A. VALVERDE ANDREU, Compiladores e Intérpretes un enfoque
2
pragmático, Segunda Edición, ISBN 8478189067 Madrid.
SERGIO GALVEZ ROJAS, MIGUEL A. MORA MATA, Traductores y Compiladores con
3
Flex/Yacc, JFlex/Cup y JavaCC, ISBN 84-689-1037-6
5. Históricos cambios del Proyecto Académico de Trabajo Individual (PAT (i)) (Solo se registran los cambios relacionados con
los aspectos identificados en este formato).
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO FECHA DEL CAMBIO
Correspondencia entre la modalidad de
Se cambia la programación de horario virtual y la planeación curricular. La ruta Julio 24 – 020
y programación didáctica por ruta de establece una mejor organización y
Código FT-DA-010
Versión 4
FORMATO PROYECTO ACADÉMICO DE Fecha 24/07/2020
TRABAJO - P.A.T.
Pagina 7 de 6