Codigo Bustamante
Codigo Bustamante
Codigo Bustamante
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CARRERA: DERECHO.
COMPONENTE CURRICULAR: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
ELABORADO POR:
Alex Armando Soto Martínez.
Heydi Raquel López Picado.
Karen Patricia Sánchez Machado.
Nevil Uliezer Espinales Miranda.
DOCENTE:
Dr. Víctor Hugo Blanco Fecha de entrega: 09/06/2021.
2. La capacidad civil, una vez adquirida, no se altera por el cambio de domicilio. Con
respecto al domicilio el código de Bustamante señala que a las cuestiones sobre
nacionalidad de origen en que no esté interesado el Estado en que se debaten, se
aplicará la ley de aquella de las nacionalidades discutidas en que tenga su domicilio
la persona que se trate. A falta de ese domicilio se aplicarán los principios aceptados
por la ley del juzgador así lo establece el artículo 10,11. El artículo 25 señala
también las cuestiones sobre cambio de domicilio de las personas naturales o
jurídicas que se resolverán de acuerdo con la ley del Tribunal, si fuere el de uno de
los Estados interesados, y en su defecto por la del lugar en que se pretenda haber
adquirido el último domicilio.
4. Las demás relaciones jurídicas del ausente seguirán sujetas a la ley del lugar donde
se hizo la declaración de ausencia. El código de Bustamante con respecto a la
ausencia está en congruencias al establecer en el artículo 78 que nos dice que las
medidas provisionales en caso de ausencia son de orden público internacional. La
declaración de ausencia o de su presunción, así como su casación y la de presunción
de muerte del ausente, tiene eficacia extraterritorial, incluso en cuanto al
nombramiento y facultades de los administradores.
5. El matrimonio se rige por la ley del lugar en donde se celebra, y en caso de cambio
de domicilio, por la ley de éste. El código de Bustamante señala que se tendrá en
todas partes como válido en cuanto a la forma, el matrimonio celebrado en la que
establezcan como eficaz las leyes del país en que se efectúe. Sin embargo, los
Estados cuya legislación exija una ceremonia religiosa, podrán negar validez a los
matrimonios contraídos por sus nacionales en el extranjero sin observar esa forma.
En los países en donde las leyes lo admitan, los matrimonios contraídos ante los
funcionarios diplomáticos o agentes consulares de ambos contrayentes, se ajustarán
a su ley personal, sin perjuicio de que les sean aplicables las disposiciones del
artículo cuarenta que establece que los Estados contratantes no quedan obligados a
reconocer el matrimonio celebrado en cualquiera de ellos, por sus nacionales o por
extranjeros, que contraríe sus disposiciones relativas a la necesidad de la disolución
de un matrimonio anterior, a los grados de consanguinidad o afinidad respecto de
los cuales exista impedimento absoluto, a la prohibición de casarse establecida
respecto a los culpables de adulterio en cuya virtud es haya disuelto el matrimonio
de uno de ellos y a la misma prohibición respecto al responsable de atentado a la
vida de uno de los cónyuges para casarse con el sobreviviente, o a cualquiera otra
causa de nulidad insubsanable.
6. Las relaciones entre Madre, Padre e Hijos, se regulan por la ley del domicilio. el
artículo 57 del código de Bustamante señala que son reglas de orden público
interno, debiendo aplicarse la ley personal del hijo si fuere distinta a la del padre, las
relativas a presunción de legitimidad y sus condiciones, las que confieren el derecho
al apellido y las que determinan las pruebas de la filiación y regulan la sucesión del
hijo, así mismo el artículo 64 señala que dependen de la ley personal del hijo las
reglas que señalan condiciones al reconocimiento, obligan a hacerlo en ciertos
casos, establecen las acciones a ese efecto, conceden o niegan el apellido y señalan
causas de nulidad.
Se rige por la ley personal común de las partes y, en su defecto, por el derecho local,
la obligación o no de indemnización por la promesa de matrimonio incumplida o
por la publicación de proclamas en igual caso.
13. Los Bienes en el código Bustamante se tendrá en cuenta, respecto de los bienes
muebles corporales y para los títulos representativos de crédito de cualquier clase, el
lugar de su situación ordinaria o normal. En el Artículo 597 Cc. Los bienes
consisten en cosas que jurídicamente son muebles o inmuebles. Artículo 598Cc.
Los bienes son inmuebles por su naturaleza, o por accesión.
14. En el código civil vemos que el estado civil que adquiere una persona extranjera
será conforme a las de su país y esta será reconocida en nicaragua, pero en el código
de Bustamante expresa que Los contrayentes estarán sujetos a su ley personal en
todo lo que se refiera a la capacidad para celebrar el matrimonio, al consentimiento
o consejo paternos, a los impedimentos y a su dispensa. Los extranjeros deben
acreditar antes de casarse que han llenado las condiciones exigidas por sus leyes
personales en cuanto a lo dispuesto en el artículo precedente. Podrán justificarlo
mediante certificación de sus funcionarios diplomáticos o agente consulares o por
otros medios que estime suficientes la autoridad local, tendrá en todo caso completa
libertad de apreciación.
15. En base al código de Bustamante menciona que las donaciones que hayan de
producir efecto por muerte del donante, participarán de la naturaleza de las
disposiciones de última voluntad y se regirán por las reglas internacionales
establecidas en este Código para la sucesión testamentaria, si bien vemos que ahí
una incongruencia con el inc. 21 del párrafo VI Civil ya que este menciona que las
donaciones hechas en país extranjero en donde no exista libertad para donar, que
hayan de cumplirse en Nicaragua respecto de bienes situados en la República,
producirán en ella todos sus efectos.
16. El código civil párrafo VI menciona en el inc. 22 sobre el acto celebrado por
nicaragüenses en un país extranjero con fines de aludir el cumplimiento de la norma
nicaragüense, en el código de Bustamante dice que Los extranjeros deben acreditar
antes de casarse que han llenado las condiciones exigidas por sus leyes personales
en cuanto a lo dispuesto en el artículo precedente. Podrán justificarlo mediante
certificación de sus funcionarios diplomáticos o agente consulares o por otros
medios que estime suficientes la autoridad local, tendrá en todo caso completa
libertad de apreciación.
Bibliografía