Metodos de Conservecion de Forrajes
Metodos de Conservecion de Forrajes
Metodos de Conservecion de Forrajes
“INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO DE CURAHUASI”
ALUMNO:
ROLANDO DAVALOS NEGRÓN
DOCENTE:
EDUARDO MORALES VIVANCO
AREA:
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
CURSÓ:
PRODUCCION DE PASTOS Y FORRAJES
TEMA:
METODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES
b. Silo tipo Trinchera: Este tipo de silo consiste en construir una posa larga y
poco profunda, las cuales serán cubiertas con mantas de plástico. Se construye
en un terreno inclinado, que haya dentro del predio, de preferencia cerca de los
corrales del ganado
PROCESO DE ENSILADO:
Conservación de los excedentes forrajeros con elevado contenido en humedad,
basado en la inhibición de procesos enzimáticos y microbianos no deseables por
fermentación láctica de los azúcares presentes en el forraje en condiciones de
anaerobiosis.
1- Respiración del forraje segado
2- Fermentación acética
3- Fermentación láctica
4- Fermentaciones secundarias.
PASO 4: Picado del Pasto Picado Manual Picado con Picadora de Forraje
OBJETIVOS:
Disponer de un aporte de forraje conservado que asegure una producción
lechera sostenida aún en períodos de escasez o sequía.a Mantener la
producción constante de leche, carne, etc. todo el año.
ADITIVOS:
El empleo de aditivos en el proceso de ensilado persigue Mejorar la conservación
y valor nutritivo del alimento
Aditivo ideal:
Fácil y seguro de manejar
Debe reducir las pérdidas de materia seca
No aumentar la producción de efluente
Mejorar la calidad higiénica del ensilado inhibiendo el desarrollo de
microorganismos indeseados
Limitar las fermentaciones secundarias
Potenciar la estabilidad aeróbica
Incrementar el valor nutritivo Aditivos
ENSILAMIENTO DE SUBPRODUCTOS:
Diversas industrias de transformación agrarias generan un nivel considerable de
subproductos derivados del procesamiento de alimentos que es necesario
gestionar y/o eliminar como por ejemplo subproductos hortofrutícolas, industrias
conserveras y de zumos, excedentes de campañas, frutos de retirada y destrío.
Estos subproductos, pueden ser aprovechables como alimento para el ganado
si se conservan adecuadamente, ya que permiten incrementar las
disponibilidades forrajeras, reducir costes y minimizar los problemas
medioambientales que provoca su acumulación y almacenamiento. Para su
utilización como ensilado, se deben respetar los mismos principios que se
aplican para hacer un buen ensilado de hierba o cualquier otro cultivo forrajero
en verde. Es decir, asegurar un cierre hermético del silo para crear un ambiente
anaeróbico, y una buena fermentación que produzca suficiente ácido láctico para
inhibir el desarrollo de microorganismos nocivos.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN:
Eliminación del agua que contiene el forraje para paralizar la vida vegetal y
microbiana
FERMENTACIÓN: Conservación de la materia vegetal en estado húmedo
por acidificación de la masa forrajera mediante procesos fermentativos en
ausencia de aire
CONGELACIÓN: Paralización de procesos químicos y biológicos en el
forraje recien segado por aplicación de frio
CONCEPTO: Secado rápido del forraje, hasta un 15-20% de humedad
(mínimas pérdidas)
ETAPAS:
Siega: Elección del momento óptimo de cantidad y calidad del forraje
clima: Humedad ambiente baja ( < 60%) y temperatura (> 15ºC)
Siega e hilerado: Sistemas (guadaña, motosegadoras alternativas o rotativas)
Acondicionado del forraje: compresión para aplastar tallos y acelerar y
homogeneizar la velocidad de secado
Volteo: (1-2 veces al día), esparcimiento e hilerado (Volteadoras-hileradoras)
Paso de aire caliente forzado a través de forraje semi-seco (40-60% humedad)
Circulación horizontal
Circulación vertical
Se aplica sobre forraje sin empacar o empacado, bajo cubierta No utilizado en
España, por el clima, algo en Centro y Norte de Europa
Secado rápido del forraje, hasta un 15-20% de humedad.
HEMENIFICACION:
Para la conservación de forrajes generalmente no se practica un solo método de
conservación, por lo que se pueden utilizar:
HEMENIFICACION – ALMACENAMIENTO.
https://www.ideagro.com/single-post/2018/11/20/-que-es-el-ensilaje
https://www.engormix.com/agricultura/articulos/conservacion-forrajes-
bajo-tecnica-t26616.htm
https://infopastosyforrajes.com/conservacion-de-forrajes/