ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
DOCENTE
Ing. Carlos Castillo Peralta
Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (PUCP)
NOCIONES BÁSICAS SOBRE ÉTICA
Moral
• Hace referencia a las costumbres, a la convivencia cotidiana, a través
de la cual las personas aspiran a vivir en armonía y realizar todo lo que
consideran positivo y aceptable.
• Principios de conducta y normas que asimilamos de nuestro entorno,
desde la familia, la escuela, el barrio, la iglesia, el centro laboral, etc.
• Se nos imponen con base en la autoridad de nuestros padres, maestros,
líderes, sacerdotes, jefes, etc.
• En muchos casos la recibimos pasivamente y sin cuestionamientos, por
tanto, está vinculada al aspecto emotivo más que al racional.
• Se da en un contexto temporal y social determinado.
Ética
• También hace referencia a las costumbres, pero sus principios
e imperativos de actuación, surgen de la reflexión sobre la
conducta humana. Sin reflexión no hay ética.
• Conjunto de principios y proposiciones racionales producto de
una actividad reflexiva acerca del efecto bueno o malo de un
determinado acto humano.
• Es el desarrollo cualitativo de la moral, dado que implica pasar
de lo recibido en forma pasiva e inconsciente a lo asumido de
manera activa, reflexiva, con pleno discernimiento.
Deontología
• Hace referencia al conjunto de principios y de reglas éticas que regulan
y guían una actividad laboral y/o profesional.
• Su objeto es establecer los principios, deberes y prohibiciones éticas
que deben asumir quienes ejercen una determinada actividad laboral
y/o profesión.
• Por lo general, estos principios y reglas de conducta se plasman en los
denominados códigos de ética de las distintos colectivos laborales y/o
profesionales.
Ética pública
• Ética práctica aplicada a todos los empleados públicos (servidores o
funcionarios).
• Involucra a todos aquellos que ejercen función pública.
• Los principios, deberes y prohibiciones éticas que garantizan la eficacia
y el profesionalismo en el ejercicio de la función pública se establecen
en la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Integridad
• Coherencia entre la actuación de las personas y los principios y reglas
éticas.
• Apego estricto y continuo a los principios y reglas éticas.
• Implica hacer en todo momento lo que se considera correcto.
Corrupción
• Mal uso o abuso del poder encomendado para obtener beneficios
privados.
• Se manifiesta cuando un individuo, grupo o sector, carentes de toda
ética, obtienen beneficios directa o indirectamente, de manera ilícita,
poniendo sus intereses personales, grupales y/o sectoriales, por
encima del interés colectivo.
• Fórmula que intenta explicar la corrupción: C = M + D – R, donde C es
corrupción, M es monopolio, D es discrecionalidad y R es rendición de
cuentas.
¡Muchas gracias por su atención!