0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

Guía Práctica 15

Este documento presenta una guía sobre el consumo responsable y la alimentación saludable. Propone realizar una feria de alimentos saludables en la que los estudiantes elaboren recetas y cartillas nutricionales para diferentes grupos familiares. El objetivo es promover hábitos alimenticios balanceados y responsables con el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

Guía Práctica 15

Este documento presenta una guía sobre el consumo responsable y la alimentación saludable. Propone realizar una feria de alimentos saludables en la que los estudiantes elaboren recetas y cartillas nutricionales para diferentes grupos familiares. El objetivo es promover hábitos alimenticios balanceados y responsables con el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA
SESIÓN 15
CURRICULAR DE
CONSUMO CULTURA AMBIENTAL
RESPONSABLE

https://www.pinterest.com.mx/pin/117093659050794935/

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
CONSUMO RESPONSABLE

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al


cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Ejecuta acciones de consumo responsable para un estilo de vida saludable
c. Indicador de logro: Ejecuta acciones de consumo responsable en una feria de alimentos
________________________________________________________________________
1. Observe el siguiente vídeo: ¿Cómo lograr una mejor alimentación? y responde las preguntas
planteadas:

https://www.youtube.com/watch?v=7DQg0g8b56k&feature=emb_logo

¿Consideras que los hábitos alimenticios de ¿Qué consejos alimenticios sugiere para
los universitarios favorecen a una mantener un cuerpo saludable?
alimentación saludable?
Comer almenos 5 veces al dia de la
Definitivamente con el ritmo de la vida siguiente forma:
universitaria, complica mucho la posibilidad
de llevar una alimentación favorable -desayuno completo, fruta a media
mañana, almuerzo balanceado, fruta a
media tarde, cena baja en carbohidratos

¿Consideras que somos consumidores responsables para poder tomar decisiones en cuanto
a nuestra alimentación?

Todos estamos en completa capacidad de poder tomar buenas decisiones con respecto a
nuestra alimentación independientemente del tipo, estilo o rimto de vida que llevemos

2. Actividades relacionadas a su zona de estudio (hogar)


a. Observe las características de los miembros de su familia y seleccione un grupo para la
elaboración de una dieta saludable.

Personas de la tercera edad Adolescentes en etapa escolar

Madres gestantes Niños en edad escolar

Jóvenes universitarios Otros _____________________

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
b. Elabore, una receta (bebida y platillo) saludable por integrante y diseñe una cartilla
nutricional ,por equipo y comparten la receta en la feria de alimentos saludables

“No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.

Nombre del platillo:


------------------------------------------------

Ingredientes Valor nutricional

Beneficios para el grupo familiar:

c. Organiza tu feria de alimentación saludable con tu equipo de trabajo, de acuerdo a los


siguientes criterios.

Problema central

Título de la feria

Lema de la feria de
acuerdo a la temática

Fundamentación de la
Feria

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
 .
 .
Causas del problema  .
 .

Objetivos de la feria  .
 .
(dirigidas al consumo  .
ético, social y ambiental)

Estrategias utilizadas  .
 .
 .
 .

Logros alcanzados

d. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

● Producto académico a evaluar: feria de alimentos saludables


● Instrumento: Rúbrica
● Coloca en tu PORTAFOLIO AMBIENTAL virtual las recetas elaboradas y compartidas en
la Feria de Alimentos saludables

e. GLOSARIO
 CONSUMO RESPONSABLE
 ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 CONSUMO ÉTICO

f. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Carrillo, Á. (2017). Factores que impulsan y limitan el consumo
responsable. ECA Sinergia, 8(2), 99-112..
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i2.728

Dueñas, S., Perdomo-Ortiz, J., & Villa, L. E. (2014). El concepto de


consumo socialmente responsable y su medición. Una
revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 30(132), 287–
300.http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0123592314000928&lang=es
&site=eds-live
Guerra, P. A. (2020). Sobre el perfil de las empresas y de los
productos preferidos por los estudiantes universitarios
millennials del Uruguay en materia de consumo
responsable. Pensamiento & Gestión, 48, 169–194.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=bth&AN=145691322&lang=es&site=eds-live
Incal (2021, 26 de febrero). Etiquetas de Alimentos.
https://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/etiquetas-de-
alimentos
Naciones Unidas Perú. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://peru.un.org/es/sdgs

Anexo 1. Cartilla nutricional

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1

También podría gustarte