Caso GOOC
Caso GOOC
Caso GOOC
Instrucciones
El vietnamita Thai Quang Nghia trajo la idea de las sandalias hechas de neumáticos para el
mercado brasileño.
Nghia llegó a Brasil en 1979 de una forma poco convencional. Fue rescatado por un navío de
Petrobras después de haber huido sin rumbo de Vietnam, en una canoa, y haber pasado tres días
a la deriva. Se fue a vivir a São Paulo y en la década de 1980, al haber recibido bolsas como pago
por un préstamo hecho a un amigo, comenzó a venderlas en tiendas, de puerta en puerta. También
empezó a fabricar las bolsas que vendía y, de ese modo, creó la empresa Domini.
A partir del año 2000, Nghia inició la producción de calzado. Más tarde, en 2003, decidió hacer un
viaje a Vietnam y otros países para visitar a unos parientes y buscar ideas para crear un producto
novedoso. En ese viaje se reencontró con sus raíces y visitó museos. Fue entonces cuando tuvo la
idea de introducir en Brasil las sandalias deportivas al estilo de las sandalias dep (en vietnamita
significa calzado práctico y se pronuncia “iép”). Esas sandalias fueron utilizadas por el ejército
vietnamita durante la guerra; estaban hechas de neumáticos de vehículos destruidos y la población
de Vietnam aún las sigue utilizando.
Sin embargo, Nghia sabía que serían necesarias algunas adaptaciones, pues las sandalias
deportivas originales eran muy rústicas. Trabajó durante tres meses y finalmente, en octubre de
2003, fabricó el primer modelo. Ya existía la marca Yepp —una colección de sandalias, tenis,
bolsas y mochilas fabricada con material reciclado (neumáticos de autos y lonas de camiones). En
poco tiempo la marca consiguió despertar el interés del mercado y posicionar su calzado en
grandes redes de distribución y tiendas departamentales.
El carnaval del noreste también constituyó una gran oportunidad de éxito. Allí, la marca
consiguió una mayor facilidad de penetración. Era su primera fase. Cómodas y de precio
accesible, las sandalias gozaron de muy buena aceptación y, en 2004, 75% de las ventas
de las sandalias deportivas se concentraba en esa región. En São Paulo, la aceptación de
ese producto tardó un poco más.
Durante su primer año en el mercado la marca Yepp produjo, en una fábrica propia en la
zona orienta de São Paulo y también con la ayuda de terceros, alrededor de 1.2 millones
de pares de calzado además de bolsas. La empresa pretende fabricar 210 millones de
unidades en Brasil hasta el año 2014 y para llegar a ese objetivo invirtió 2 millones de
reales en la instalación de una nueva unidad productiva en Bahía. Tan sólo esta planta ya
llegó a producir 1.1 millones de pares de calzado en un año.
En mayo de 2005, después de un litigio judicial, la marca Yepp fue sustituida por Goóc
(que significa raíz), pero mantuvo los principios de su creador, que incluyen originalidad,
tolerancia y respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente con miras a una vida en
armonía. Hoy la marca ofrece, además de bolsas, calzado y accesorios, artículos de vestir
para hombres y mujeres, como camisetas, bermudas y pantalones de mezclilla. A finales
del año 2005, los productos Goóc ya estaban en casi 1,500 tiendas situadas de norte a
sur en Brasil y la marca contaba con representantes en casi todos los estados.
La compañía también invirtió en puntos de venta propios. Tan sólo en el año 2005
inauguró cinco tiendas en São Paulo, Recife y el Salvador. Esos puntos de venta le
permitieron obtener experiencia como detallista para iniciar un sistema propio de
franquicia. Ahora, la empresa ya cuenta con varias franquicias en las regiones del sureste
y noreste.
PREGUNTAS
2. Con base en la información disponible en este relato, ¿qué se puede inferir sobre el
perfil de conducta del emprendedor?