IDENTIFICAR LOS REFERENTES NORMATIVOS INTERNACIONALES EN
MATERIA DE DISCAPACIDAD.
Cabe resaltar que los referentes normativos internacionales en materia de
discapacidad se han dado como respuesta principalmente por la necesidad de
generar una promoción, protección de los derechos humanos en condición de
igualdad para las personas con discapacidad y a su vez asegurar un goce pleno
de estos derechos y promover el respeto de la dignidad inherente, como es de
saber discapacidad no solo se delimita a una deficiencia física sino también a
deficiencias mentales, sensoriales, intelectuales que de una u otra manera pueden
tener gran importancia en el desarrollo de una participación plena en las
actividades de la vida cotidiana de una persona esto generando una desigualdad
de condiciones en relación a los demás.
Entonces en relación a lo anterior efectivamente estos referentes normativos
internacionales busca de cierta manera disminuir esa brecha de desigualdad
brindando que de una u otra manera todas las personas puedan gozar de una
calidad de vida donde sus derechos no sean afectados ni vulnerados, teniendo en
cuenta la condición de cada uno en este caso sería como se mencionó
anteriormente igualdad y equidad para con las personas en condición de
discapacidad.
Efectivamente se generó una convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad y muchos otros instrumentos normativos de diferentes organismos
multilaterales a nivel mundial donde se formulan, se implementan y se ejecutan
diferentes mecanismos desde ámbitos como los siguientes: administrativos,
normativos y políticos para un reconocimiento colectivo de los derechos humanos
que como ya sabemos buscan el goce en igualdad de condiciones teniendo en
cuenta la autonomía individual, ya sea en toma de decisiones e independencia
personal, a no ser discriminados, la igualdad de oportunidades así como la
accesibilidad, el respeto fundamentalmente a la dignidad inherente pero también el
respeto a la diferencia y a ser aceptados como una persona con discapacidad
como parte de la diversidad y a su vez como condición humana esto sin generar
delimitación para tener el mismo goce de los derechos humanos como persona.
De todo lo anterior mencionado con respecto a la normativa internacional los
estados como obligación se comprometieron a promover y a su vez a asegurar el
pleno desarrollo y cumplimiento de los derechos humanos y la no discriminación
de libertad a las personas por motivos de discapacidad adoptando medidas:
legales y a su vez administrativas y de todas las medidas que sean necesarias
para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos reconocidos como
fundamentales y propio de las personas sea cual sea la condición que presente
cabe aclarar que no se puede generar discriminación o trabas debido a la
discapacidad sino brindar herramientas necesarias para que con estas su
desarrollo sea en igualdad a la de una persona sin discapacidad. En dado caso de
verse afectado este pleno desarrollo en las personas con discapacidad tomar
medidas pertinentes para modificación o derogación de ley, regla, práctica, etc.,
que puedan constituir discriminación además de velar para que las autoridades e
instituciones públicas actúen conforme a lo dispuesto en la convención
internacional.
Para finalizar de acuerdo a todo lo mencionado anteriormente podemos concluir
que principalmente lo que se busca es disminuir esa brecha de discriminación y
desigualdad la cual ha afectado a las personas con discapacidad en el desarrollo
de su vida cotidiana no solo enfocándonos en la parte social, sino que se ha
afectado más allá teniendo en cuenta el ámbito educativo, laboral, económico,
cultural, teniendo en cuenta toda la población en general no solo los niños sino
prevaleciendo la igualdad en relación a los derechos desde la niñez hasta la
adultez.
Esta disminución en términos de discriminación y desigualdad efectivamente
comienzan a disminuir y cambiar con normatividades, planes y estrategias desde
el estado- gobierno como ente regulador de toda practica en sus territorios
sensibilizando a la sociedad, promoviendo y fomentando el respeto de los
derechos humanos incluyendo a toda persona sea cual sea su condición, su edad,
genero, etc. En igualdad de condiciones con los demás.
GERSON YESID RENGIFO CONSUEGRA.