Iperc SST Ucv

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

OBRA: "INSTALACIONES DE SERVCIOS TECNICOS EN EL COLEGIO LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, PROVINCIA DE ASCOPE, DISTRITO DE

PAIJAN"

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

(IPER)
EMPRESA: CIVILMEC INGENIEROS & ASOCIADOS SECCIÓN: ELECTRICA, SANITARIAS Y GAS

ACTIVIDAD: COLOCACIÓN DE TUBERIAS ELECTRICAS, SANITARIAS Y GAS.


CRITERIO DE PROBABILIDAD NIVEL DE RIESGO

ÍNDICE DE SEVERIDAD

X SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
ÍNDICE PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE DE PROBABILIDAD

NIVEL DEL RIESGO


CAPACITACIÓN ( C )
ÍNDICE DE PERSONAS

ÍNDICE DE EXPOSICIÓN
EXISTENTES (B)

AL RIESGO (D)
EXPUESTA ( A)

(A+B+C+D)
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
ITEM TAREA PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL

ÍNDICE DE
EMERGENCIA

PROBABILIDAD
Caidas al mismo nivel, Capacitación al personal de Aplicar el procedimiento de
contacto de la vista con herramientas manuales y de poder. atención de primeros auxilios en
elementos, contacto por Capacitación al personal en uso de obra, contar con el botiquin de
electricidad, corta por equipos de protección personal.Uso primeros auxilios equipados.
herramientas y elemetos de respiradores.Orden y limpieza en

Significativo
punzos cortantes. el área de trabajo.Colococar
Uso de harramientas de Inhalación de sustancias o 2 1 1 2 6 2 12 Moderado superficies de trabajo para corte a
trabajo para corte. agentes dañinos, alturas adecuadas
exposición a ruidos.

Contacto con superficies a Capacitación al personal en uso de Aplicar el procedimiento de


altas temperaturas, Equipo de protección Personal. atención de primeros auxilios en
incendio, quemaduras. Capacitación al personal en trabajos obra, contar con el botiquín de
Corte y armado de en caliente. primeros auxilios equipado, camilla
tuberias electricas, rígida y vehículo para el traslado

Significativo
sanitarias y gas. del accidentado.
Doblado de tuberías con 3 1 1 1 6 2 12 Moderado
flama.
Asfixia, Atrapamientos, Inspeccion de procedimientos de Establecer procedimientos de
Caídas, Golpes, Etc. trabajos. trabajo por escrito, que detallen
todas las fases a realizar y los

Significativo
Trabajos en espacios puntos de especial peligrosidad,
confinados. 3 1 1 2 7 2 14 moderado incluyendo la correcta utilización
de los equipos.

Caída al mismo nivel, Capacitación al personal en uso de Aplicar el procedimiento de

Significativo
corte por elementos Equipo de protección Personal, atención de primeros auxilios en
Colocación de tuberías punzocortante. capacitación al personal en la obra, contar con el botiquín de
2 1 1 2 6 2 12 moderado elaboración del AST. primeros auxilios equipado.
eléctricas y sanitarias

Choques y golpes contra Aplicar estandar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza,
objetos moviles. equipo en movimiento. autocuidado. Uso de
señalizaciones.

Significativo
Transportes de tuberias. 3 1 1 3 8 2 16 moderado

Uso de marcarillas y gauntes Colocar fichas de seguridad en

significativo
Productos químicos que no Intoxicacion por inadecuda corretos y en buen estado. todos los productos químicos.

No
cuentan con ficha de manipulación de los 3 1 1 1 6 1 6 Tolerante
seguridad. productos químicos.

Caídas a distinto nivel. Capacitación al personal en trabajos Aplicar el procedimiento de


en altura. Colocación de protección atención de primeros auxilios en
colectiva. Capacitación al personal obra, contar con el botiquín de
Montaje e en uso de Equipo de protección primeros auxilios equipado, camilla

Significativo
instalación de Personal. Haber recibido el curso rígida y vehículo para el traslado
tuberías, electricas, Trabajo en altura. TRABAJOS EN ALTURA. del accidentado.
3 1 1 2 7 2 14 moderado
sanitarias y gas.

Enfermedades Uso adecuado de mascarilla y charlas de uso de EEP


respiratorias y visuales, lentes. ( respiradores )
por inhalacion de polvo y

Significativo
particulas flotantes.
Presencia de polvo. 3 1 1 3 8 2 16 moderado
Se evitarán las fugas de gases, Contar con extinguidores y equipos
revisando cuidadosamente todas las de primeros auxilios.
válvulas, canalizaciones, sopletes y

Significativo
uniones de los distintos elementos
constituyentes de los equipos de
Fuga de gas. Incendio y explosiones. 3 1 1 1 6 3 18 Importante soldadura
TABLA DE CRITERIOS DE CONTACTOS CON RIESGOS

CODIGO

10

11
11

12

13

14

15
TABLA DE CRITERIOS DE CONTACTOS CON RIESGOS

TIPO DE CONTACTOS CON RIESGOS

GOLPEADO POR (EQUIPOS; CAÍDA DE HERRAMIENTAS, MATERIALES, ETC. DESDE ALTURA; FLUÍDOS
A PRESIÓN, OBJETOS EN MOVIMIENTO, ETC.)

ATRAPADO POR PIEZAS EN MOVIMIENTO

CORTADO POR (ELEMENTOS PUNZO CORTANTES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, ETC.)

GOLPEADO CONTRA (OBJETOS, EQUIPOS, ETC)

CONTACTO CON ENERGÍAS PELIGROSAS (ELECTRICIDAD, RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS,


RADIACION DE PANTALLAS, RUIDO, VIBRACIONES)

APRISIONADO POR (MAQUINAS, EQUIPOS, MATERIALES)

CAÍDA A DISTINTO NIVEL

CAÍDA AL MISMO NIVEL

ERGONOMICO POR SOBRESFUERZO

ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO
ATRAPADO EN ESPACIO CONFINADO

INHALACION DE SUSTANCIAS O AGENTES DAÑINOS

ENFERMEDADES POR PICADURAS O MORDEDURAS

INCENDIO

EXPOSICION A AMBIENTES TERMICOS INADECUADOS


CRITERIO DE PROBABILID

PROBABILIDA
PESO ASIGNADO
PERSONAS EXPUESTAS

1 De 1 a 3

2 De 4 a 12

3 Más de 12
CRITERIO DE PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

PROCEDIMIENTOS EXISTENTES CAPACITACION

Personal entrenado. Conoce el peligro y


Existen son satisfactorios y suficientes
lo previene

Personal parcialmente entrenado,


Existen parcialmente y no son satisfactorios o suficientes conoce el peligro pero no torna acciones
de control

Personal no entrenado, no conoce el


No existen
peligro, no toma acciones de control
CRITERIOS DE SEVERIDAD
PESO
ASIGNADO
EXPOSICION AL RIESGO
1
Al menos una Vez al año

Esporádicamente
2

Al menos una vez al mes

Semanalmente
3

Al menos una ver al día

Permanentemente
CRITERIOS DE SEVERIDAD CRITE

FRECUENCIA SEVERIDAD (Consecuencia)


25 a Mas
Sin Lesión

Lesión mínima

17 – 24
Lesión con incapacidad temporal

Daño a la salud reversible

9 - - 16
Lesión con incapacidad permanente (S)

Daño a la salud irreversible

5–8

0–4
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
INTOLERABLE

(IN)

IMPORTANTE
SIGNIFICATIVO

(IM)

MODERADO

(M)

TOLERABLE
NO SIGNIFICATIVO

(T)

LEVE O TRIVIAL

(L)
RITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

No debe de comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.


Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo a


moderado como mínimo.
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las


inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse
en un período determinado. Cuando el riesgo moderado esta asociado con
consecuencias catastróficas y críticas, precisará una acción posterior para
establecer, con mas precisión, la probabilidad de daño como base para
determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben


considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga
económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

No se requiere acción específica

También podría gustarte