Uso de Drones Retos y Oportunidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Melchor Ocampo 305, Colonia Santa Catarina,

Delegación Coyoacán, Ciudad de México


C.P. 04010. Tel. +52(55) 5611 8536
www.foroconsultivo.org.mx
NOTA-INCyTU | NÚMERO 016 | MAYO 2018

Uso de drones:
retos y oportunidades
RESUMEN

| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018


■■ Los drones son aeronaves que no son controladas por un
piloto a bordo. También se conocen como UAS o RPAS
por las siglas en inglés de sistema de aeronave no tripu-
lada (Unmanned Aircraft System) y sistema de aeronave
pilotada a distancia (Remotely Piloted Aircraft System).1
■■ La proliferación de RPAS para uso civil (comercial y
recreativo) durante la última década, se debe a la mi-
niaturización de los componentes electromecánicos,2
reducción de costos y aparición de los sistemas multi-
rrotor (sistemas de propulsión de varias hélices).3
■■ Los RPAS tienen un gran potencial para el desarrollo de
Foto: DRN.mx nuevos servicios y pueden sustituir la participación hu-
mana en actividades de alto riesgo, por lo que su uso pue-
de tener considerables beneficios económicos y sociales.
GLOSARIO1 ■■ Se estima que al final de 2017 se habían producido casi
tres millones de RPAS para uso civil en el mundo.⁴ Se pro-
■■ UA (Unmanned Aircraft): Aeronave(s) no tripulada(s). Se yecta que el mercado global de drones de uso comercial
opera sin la intervención de un piloto humano dentro de (venta de equipos y servicios) crecerá de 587 millones de
la aeronave. dólares en 2016, a 12.6 mil millones de dólares en 2025.⁵
■■ RPA (Remotely Piloted Aircraft): Aeronave(s) pilotada(s) a ■■ A México se le atribuye el 5% del mercado global y se
1
distancia. Es pilotada desde una estación de pilotaje. considera el de mayor potencial en Latinoamérica.⁶
■■ UAS/RPAS: Se les agrega una “S” (Sistema) a ambos térmi- ■■ Su popularidad ha generado un amplio debate sobre la
nos para hablar de la aeronave, su carga útil (sensores o regulación que los gobiernos deben adoptar para dis-
cámaras) y su sistema de control. minuir los riesgos asociados a su uso, principalmente en
■■ Aeronave autónoma: En la que no participa un piloto du- cuestiones de privacidad y seguridad.2
rante el vuelo. ■■ La regulación de RPAS varía considerablemente de un
■■ VLOS: Visibilidad en línea directa/Línea de visión. Hace re- país a otro, pero existen algunas coincidencias en cuan-
ferencia a los vuelos en los que el piloto mantiene contac- to a categorización por peso y tipo de uso, prohibición
to visual con la aeronave. de vuelo en áreas restringidas, etc.7,8
■■ BVLOS: Vuelos más allá de la línea directa de visión. ■■ En México, los RPAS están regulados actualmente por
■■ VLL: Vuelos a muy bajo nivel, a menos de 150 metros de la Circular Reglamento CO AV-23/10 R4, emitido por la
altura.10 Dirección General de Aeronáutica Civil.⁹

Nomenclatura y clasificación La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reconoce


como términos oficiales a los UA/UAS y RPA/RPAS.1
La palabra dron proviene del idioma inglés y hace referencia al Aunque estos términos por lo general se emplean sin dis-
zumbido que hacían los motores de los primeros aviones con- tinción, sus significados varían: UA es el término genérico que
trolados por radio, término que posteriormente se adoptó para agrupa a todas aquellas aeronaves no tripuladas, que inclu-
nombrar de manera general a todo tipo de aeronaves no tripula- yen tanto a las autónomas como a las pilotadas remotamen-
das.3 A pesar de su uso tan común, dron no es el término oficial- te (RPA).11 Actualmente la tecnología de drones autónomos
mente aceptado por organismos reguladores internacionales. se encuentra en desarrollo en el sector militar.
Figura 1. UA y RPA.1 El uso de drones representa oportunidades de servicio y
negocio con impacto económico considerable y amplios bene-
AERONAVES NO TRIPULADAS ficios para la sociedad.2 Se estima que en 2017 se produjeron
· RPA que realizan vuelos o tramos casi tres millones de RPAS para uso civil, por un valor aproxi-
Aeronaves en forma autónoma, o mado de seis mil millones de dólares. Si bien su uso comercial
autónomas · Aeronaves autónomas que realizan sólo representa aproximadamente 6% del total de las ventas,
tramos de vuelo pilotados a distancia. generan 61% del total del valor.4
Aeronaves pilotadas Existen diversas proyecciones sobre el impacto económico
a distancia que los drones tendrán en los siguientes años, pero todas
coinciden en que será positivo y que el sector de mayor creci-
· Aeronaves pilotadas a distancia utilizadas miento será el comercial.2,12,16 Se estima que para este último,
Aeronaves para propósitos recreativos, o los ingresos anuales irán de los 587 millones de dólares que
modelo · Aeronaves modelo utilizadas para se obtuvieron en 2016, a 12.6 mil millones de dólares en 2025,
propósitos que no son recreativos. cifra que incluye tanto la venta de equipos como servicios.5

Los UAS son muy diversos y pueden clasificarse de acuerdo Gráfica 1. Evolución del mercado de drones (traducida).17
| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018

a distintas características, por ejemplo:


Las ventas aumentarán rápidamente para 2030
conforme se integren flotas
•• Uso: Sus aplicaciones pueden ser militares o civiles. Las
Número de drones en uso (miles)
últimas incluyen el uso recreativo y comercial, y en algu-
1,500
nas ocasiones se distingue al uso gubernamental12 y el de
experimentación.7
•• Peso: Puede variar desde los 10 gramos, hasta más de mil
kilogramos. Un ejemplo de este último es el Global Hawk, 1,000
un dron de uso militar que pesa alrededor de 3 mil kg y
tiene una envergadura de cerca de 35 metros.3
•• Rango y duración de vuelo: Los vuelos pueden durar de 500
5 minutos a 30 horas, alcanzar altitudes superiores a 20 mil
metros y recorrer distancias de miles de km.13
0
Figura 2. Ejemplos de UAS (traducida).14 2020 2030 2040 2050
Europa Estados Unidos
Fuente: Análisis de BCG
Uso civil 3 ft
: Incluye uso de gobierno no militar, por ejemplo vigilancia policiaca y marítima.

EBEE MAVIC PHANTOM TYPHOON MATRICE En Europa se calcula que para el 2050 esta industria va a
(Sensefly, Suiza) (DJI, China) (DJI, China) (Yuneec, China) (DJI, China)
generar 150 mil empleos y ganancias de 15 mil millones de
euros al año.18 En Estados Unidos se prevé que para el 2025,
2
pueden generarse más de 100,000 puestos de trabajo con un
Uso militar
beneficio económico de más de 82 mil millones de dólares.19
Por su parte, en Latinoamérica se estima que para 2020,
RQ-4A GLOBAL HAWK los RPAS de uso comercial generarán ganancias por 160 mi-
(Northrop Grumman, EU)
MQ-9 REAPER llones de dólares.20 A México se le atribuye 5% del mercado
(General Atomics, EU)
global y se considera el de mayor potencial de Latinoamérica.6
RQ-20B PUMA
6 ft (AeroVironment, EU)

Impacto económico y social Aplicaciones

Los drones se utilizan desde la Segunda Guerra Mundial y su Una de las mayores ventajas de los RPAS es su versatilidad,
uso principal ha sido militar. Durante la última década se han ya que se les pueden instalar aditamentos (conocidos como
vuelto más accesibles para el uso civil debido al avance tec- carga útil) como cámaras, micrófonos y sensores (biológicos,
nológico que permitió la miniaturización de sus componen- meteorológicos, térmicos, etc.).21
tes electromecánicos,2 reducción de costos y el desarrollo de Algunos usos de RPAS se dan en varias áreas; por ejemplo,
sistemas multirrotor3. en agricultura, para recolección de datos sobre el estado de
Su capacidad de movilidad y de recolectar información a salud de los cultivos; en medios audiovisuales, para hacer to-
bajo costo,2 les confiere potenciales usos en diversos secto- mas aéreas; en el sector de seguridad, para actividades de vi-
res. Además pueden utilizarse en situaciones que suponen gilancia; en el sector académico para estudios topográficos.6
un peligro para el ser humano. Por ejemplo, en Fukushima, El desarrollo que podría tener la industria de los drones
Japón, después del accidente nuclear de 2011, se utilizaron es considerable. A continuación se muestra su potencial (127
RPAS para recabar información sobre el nivel de radiación.15 millones de dólares) según el sector, que se calculó toman-
do en cuenta el valor de los servicios y empleos actuales que cómo evitar su uso en actividades ilícitas (narcotráfico, te-
pueden ser sustituidos por el uso de drones.2 rrorismo, etc.).
Para garantizar el manejo ético y seguro de RPAS se tienen
Tabla 1. Valor del mercado por industria.2 que tomar en cuenta diversos factores, tecnológicos, huma-
nos y de regulación.10
2015
Sector miles de millones de dólares 2.1 Aspectos tecnológicos
(mmd)
Infraestructura 45.2 a. Sistemas de detección y control
Agricultura 32.4 Se están desarrollando tecnologías para evitar que los RPAS
choquen con aeronaves y otros objetos. Ya existen algunos
Transporte 13 prototipos,24 pero fueron diseñados para RPAS grandes y
Seguridad 10.5 tienden a ser muy costosos.25
Medios de comunicación y entretenimiento 8.8 Para disminuir la probabilidad de colisiones, se utiliza una tec-
nología conocida como geofencing, que son límites virtuales para
Seguros 6.8
restringir áreas geográficas. Se utiliza un software con GPS (Sis-
Telecomunicaciones 6.3

| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018


tema de Posicionamiento Global), o RFID (identificación por ra-
Minería 4.3 diofrecuencia) para conocer la ubicación de un dron y este emite
señales de alerta cuando éste sobrepasa los límites establecidos.26
Total 127.3
b. Sistemas de comunicación
Innovación Para garantizar la seguridad, sobre todo en vuelos cuando el
piloto pierde el contacto visual con la aeronave, es fundamen-
Los drones también promueven la innovación y la creación tal contar con un sistema de comunicación de radiofrecuencia
de nuevos negocios. Por ejemplo, Amazon hace pruebas ininterrumpido. Actualmente se explora la posibilidad de uti-
piloto para la entrega de paquetes con drones y Facebook lizar comunicación vía satélite. En áreas urbanas, para vuelos
busca desarrollar un dron capaz de usar energía solar para BVLOS y VLL (a menos de 150 metros de altura), existe la posi-
proveer de internet a regiones sin acceso a este servicio.2 bilidad de usar redes de comunicación celular como 4G o 5G,10
Desde 2013 se han invertido 1.3 mil millones de dólares en más veloces y con menor latencia (tiempo que tarda en estable-
capital de riesgo para la creación de nuevas empresas en el cer una conexión).
sector de drones en el mundo.16 Existen además otros aspectos tecnológicos que necesi-
En México existen diferentes iniciativas de desarrollos tec- tan desarrollarse para que los RPAS puedan tener un uso más
nológicos en este sector, desde la construcción de nuevos seguro y eficiente. Algunos están relacionados con ciberseguri-
RPAS, hasta investigación sobre cómo integrarles sistemas de dad así como con mayor capacidad de las baterías que permita
inteligencia artificial y robótica.22,23 tiempos de vuelo más largos2 y con la capacidad de carga útil.25
Se espera que los cambios tecnológicos más importantes
en drones giren en torno a un aumento en su capacidad de
3
Retos en el uso de RPAS cómputo, con tecnología que permita vuelos autónomos y
más allá de la línea de visión (BVLOS). También con el desa-
Su uso ha ido en aumento y hay factores que preocupan tan- rrollo de sistemas de gestión de tráfico aéreo que permita
to a los gobiernos como a las sociedades de varios países. Los una convivencia segura en el espacio aéreo con aeronaves
principales debates se desarrollan alrededor de dos aspectos: tripuladas (figura 3).2,10,17
1. Privacidad y protección de la información y 2. Seguridad.
Figura 3. Prospectivas de cambio en el uso de RPAS.2,10,17
1. Privacidad y protección de la información · Las operaciones actuales están restringidas 1a ola de cambio:
La facilidad con la que los RPAS pueden acceder a lugares re- por una altura máxima de vuelo
Línea de visión
motos y recolectar información ha generado preocupación generalmente 150 m.
de autoridades y la población acerca de la información re- · Requieren que los pilotos mantengan visibles
a los drones durante todo el vuelo.
colectada y la posibilidad de violación a la privacidad. Sin
embargo, se argumenta que si bien a las nuevas tecnologías
siempre se les puede dar un uso negativo, éstas no deben · En los próximos 5 años, la regulación comenzará
a flexibilizarse permitiendo vuelos más allá de los
estigmatizarse. Además, la privacidad y el correcto manejo límites establecidos por la línea de visión actual.
de datos son temas comunes con otras tecnologías, como las 2a ola de cambio:
telecomunicaciones y el Internet.2 Monitoreo remoto

2. Seguridad · En los próximos 25 años, se requerirá infraestructura de
En este tema, la problemática radica en a) cómo integrar a comunicación confiable de larga distancia.
los RPAS en el espacio aéreo sin exponer a las aeronaves tri- · Convivencia segura en espacio aéreo con 3a ola de cambio:
puladas, b) cómo evitar accidentes con la población11 y c) aeronaves tripuladas.
Drones autónomos
2.2 Capacidad humana Clasificación de peso y propósito del vuelo

La capacidad de quien opera el dron es un factor muy impor- La mayoría de los países tienen una regulación que se basa
tante para garantizar la seguridad del vuelo y la de terceros.10 en la clasificación por tipo de uso (comercial y recreativo prin-
En muchos países se debe contar con capacitación y una li- cipalmente) y algunos también incluyen el peso del dron.7,8
cencia para pilotar RPAS.7 •• Japón es de los pocos países cuya regulación es muy sen-
cilla, no varía de acuerdo a una clasificación de peso o
2.3 Disponibilidad de seguros propósito y sólo se establece como límite inferior los 200
gramos, a partir de los cuales se aplica la regulación de
Los RPAS deben contar con cobertura de seguros de protec- manera indistinta.8
ción a terceros en caso de accidentes. Sin embargo, aún hay •• Francia tiene una regulación bastante compleja, clasifica
poca disponibilidad de seguros específicos para RPAS, lo cual por peso y por tipo de uso (pasatiempo, prueba y activi-
es una limitante para su uso masivo. dades particulares). En la última categoría, donde se inclu-
La insuficiente información para el análisis de riesgos ha he- yen las actividades comerciales, las reglas varían de acuer-
cho que las coberturas disponibles tengan costos elevados.2,27 Al do a cuatro escenarios de vuelo que toman en cuenta, por
mismo tiempo, existe la preocupación de las autoridades de que ejemplo, si la zona está o no habitada, la distancia entre la
| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018

en caso de un percance serio, el monto que cubren los seguros nave y el piloto o si éste pierde o no de vista a la nave.7,8
actuales no puedan absorber el total de daños, por lo que sugie-
ren que las pólizas sean iguales a las de cualquier aeronave,27 lo Restricciones de área y altura
que elevaría sus costos.
Se estima que una correcta regulación con lineamientos En la mayoría de los casos, por ejemplo en Francia, Polonia, EUA
claros, que garantice la aplicación de la ley y minimice los ries- y Japón, se restringe el vuelo de RPAS sobre lugares densamen-
gos en el uso de RPAS, ayudaría a dar certidumbre a las com- te poblados o estratégicos, como son las instalaciones militares,
pañías aseguradoras. aeropuertos o prisiones. Generalmente se requiere volar duran-
Además, los costos podrían reducirse considerablemente te el día y en línea de visión (VLOS), aunque en la mayoría de
con una correcta evaluación de riesgos, ya que los costos de las los casos, como en el Reino Unido y Estados Unidos, se pueden
pólizas estarían asociados al riesgo real de su operación.27 hacer vuelos más allá de la línea de visión (BVLOS) con una au-
La regulación no sólo da certeza en el tema de seguros torización especial.7,8
sino que es indispensable para el desarrollo del sector. A con- La altura máxima a la que se les permite volar está relativa-
tinuación se aborda este tema. mente estandarizada, las más comunes son de 150 metros,
como en Francia y Japón y 120 metros en el Reino Unido,
Regulación para RPAS de uso no militar: Nueva Zelanda y Estados Unidos.7,8,29,30
Revisión internacional En Francia la violación de la regulación puede implicar un
año de prisión y una multa de hasta 80 mil dólares,31 mientras
La regulación varía en distintos países y el debate continúa que en Japón las multas por incumplimiento de la regulación
sobre si ésta debería ser más estricta para garantizar una ma- pueden ser de hasta aproximadamente 4,500 dólares.32
yor seguridad, ya que se podría inhibir la innovación y su po-
4
tencial económico en el sector. Privacidad y seguridad de datos
Hay regulaciones mucho más restrictivas que otras. Por
ejemplo, hasta 2016 en Cuba, Uzbekistán y Egipto, estaba Si bien el mal uso de datos y la invasión de la privacidad son
prohibido el uso de RPAS para fines no militares.8 un serio problema, existe un consenso generalizado en que
Algunos países que destacan por tener una regulación no es competencia directa de los organismos reguladores del
flexible son Reino Unido, Japón y Polonia.28 espacio aéreo,2 sino de los operadores de RPAS.
Por lo general, la regulación sólo hace un llamado a res-
Figura 4: Adopción de regulación de RPAS en el mundo.8 petar la privacidad de las personas y el buen uso de los da-
tos recolectados. En algunos casos como en el Reino Unido y
Nueva Zelanda, se establece como guía la regulación de los
circuitos cerrados de televisión (CCTV),7,8 incluso en el últi-
mo país se requiere obtener el consentimiento de cualquier
persona o del dueño de la propiedad, por encima de la cual
la aeronave sobrevuele, se esté filmando o no.29 En Estados
Unidos se ha propuesto una legislación para que los opera-
dores de RPAS faciliten los detalles sobre la información que
recaban, su uso y conservación.2
3
13
65
Pólizas de Seguro
Estado a octubre de 2016 Sin regulación
99 Regulación actual Prohibición de UAS Varios países7 como China, Alemania, Polonia, Suecia, Sudá-
15 Regulación por aprobarse Sin información frica y el Reino Unido (para uso comercial o UAS de más de 20
kg),27 y Estados Unidos (dependiendo del propósito y peso)8 Tabla 2. Clasificación de RPAS en la Circular Reglamento CO AV-
requieren que los operadores de UAS adquieran un seguro 23/10 R4.9
que cubra daños a terceros.
Peso máximo de despegue Categoría Uso
Privado Recreativo
Regulación en México
2 kg o menos RPAS Micro Privado No Comercial
México es miembro de la Organización de Aviación Civil Inter- Comercial
nacional (OACI) y firmante del Convenio sobre Aviación Civil Privado Recreativo
Internacional (Convenio de Chicago), documento rector de
2.001 kg hasta 25 kg RPAS Pequeño Privado No Comercial
la aviación civil mundial. De acuerdo con la Dirección Gene-
ral de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo dependiente de la Comercial
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se ha diseñado Privado Recreativo
una regulación conforme a las normas y recomendaciones 25.001 kg o más RPAS Grande Privado No Comercial
de este organismo internacional. Con respecto a los RPAS, la
regulación existente se basa en el Manual sobre sistemas de Comercial

| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018


aeronaves pilotadas a distancia, de la OACI.33
En México, el uso de RPAS se regula por la Circular Regla- El 20 de septiembre de 2017, se publicó en el Diario Ofi-
mento CO AV-23/10 R4, expedido por la DGAC.9 Desde su pu- cial de la Federación, el proyecto de Norma Oficial Mexicana
blicación inicial en 2010, ha tenido diversas actualizaciones PROY-NOM-107-SCT3-2016, que establece los requerimien-
hasta la versión 4, publicada el 25 de julio de 2017. tos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia
Este reglamento establece requisitos de acuerdo a una (RPAS) en el espacio aéreo mexicano.33
clasificación en función del peso de despegue y el tipo de En octubre de 2017 la Cámara de Diputados aprobó un
uso del dron (Tabla 2). A partir de los 250 gramos todos los dictamen que reforma la Ley de Aviación Civil y la de Aero-
RPAS deben registrarse. Para uso comercial y privado no co- puertos para incluir el concepto RPAS, darle facultades a la
mercial, deben contar con una póliza de Seguro de Respon- Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para expe-
sabilidad Civil por daños a terceros, una autorización de la dir disposiciones referentes a la certificación y operación.34,35
DGAC (para RPAS mayores de 2kg) y además la aprobación de Este dictamen se aprobó con algunas modificaciones en la Cá-
tipo, documento que apruebe que el diseño es seguro para mara de Senadores el pasado 5 de abril, por lo que se turna
volar (para RPAS arriba de 25 kg). nuevamente a la Cámara de Diputados.35
La altura máxima para RPAS micro, pequeños y grandes Algunos especialistas en derecho aeronáutico consideran es-
de uso recreativo es de 122 metros y la distancia máxima del tas modificaciones como un avance; sin embargo, podrían ser
piloto, 457 metros. Para recabar datos especiales se requie- insuficientes ya que carecen de mecanismos de ejecución.36
re la autorización de la Secretaría de la Defensa y del INEGI. Se identifican como áreas de oportunidad:37
En cuanto a privacidad y uso de la información recabada, la •• La falta de capacidad de monitoreo del cumplimiento de las
responsabilidad recae en el piloto del dron. Los vuelos de- reglas, como en el caso de los límites de velocidad.
ben hacerse en línea de visión (VLOS). Además, se requieren •• La poca claridad en algunas responsabilidades que se
5
autorizaciones y licencias para pilotos de RPAS pequeños y asignan a los pilotos.
grandes, respectivamente, con fines comerciales y privados
no comerciales.9 Finalmente, una preocupación común en los usuarios es la
Además, de manera general, no se permite volar:9 eficiencia que tendrá la emisión de permisos especiales y la au-
•• En áreas prohibidas, restringidas o peligrosas. torización por instancias como la SEDENA y el INEGI.
•• En lugares abiertos o cerrados en donde haya más de 12
personas.
•• Fuera del horario entre la salida y la puesta de sol, etc. Conclusiones

A partir de 2017 se empezaron a registrar los RPAS y, de El uso seguro de RPAS requiere tanto de mejoras tecnológicas,
acuerdo a la DGAC, a diciembre del mismo año había 558 re- como de educación de la sociedad, y de una regulación clara
gistros (435 micros y 123 pequeños), 40 autorizaciones para que sea capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos.2,10
pilotos y 4 centros de capacitación autorizados. Se prevé que una vez que las tecnologías maduren, la socie-
dad aceptará cada vez más su uso. De igual manera, una vez
Observaciones a la regulación actual que las operaciones sean lo suficientemente seguras y la so-
ciedad se familiarice y respete la regulación actual, ésta podría
En México ha habido diversas iniciativas para revisar la regu- comenzar a flexibilizarse. Una dificultad radica en que muchas
lación de RPAS, que abarcan desde reformas a leyes existen- de las inversiones para la mejora de tecnología que permiten
tes, hasta propuestas para establecer una ley específica para operaciones más seguras, requieren de la certidumbre que
estas aeronaves. En el Congreso, las mayores preocupaciones brinda la regulación.2 Por lo tanto, para evitar formar un círcu-
manifestadas se relacionan con la violación a la privacidad y lo vicioso, es recomendable que todos los actores interesados
la posibilidad del uso de RPAS por el narcotráfico. colaboren para disminuir los riesgos actuales.
Referencias

1. OACI. Doc 10019, Manual sobre sistemas de aeronaves pilotadas a dis- 21. Vergouw B, Nagel H, Bondt G, Custers B. Chapter 2. Drone Technology:
tancia (RPAS); 2015. Types, Payloads, Applications, Frequency Spectrum Issues and Future De-
2. PwC. Clarity from above - global report on the commercial applications velopments. In Custers B. The Future of Drone Use. T.M.C. Asser Press; 2016.
of drone technology; 2016. 22. CINVESTAV. Cinvestav tras el desarrollo de vehículos aéreos comple-
3. EASA. 2016. Recuperado el 11 de julio de 2017, de: https://www.easa. tamente autónomos. 2017. Recuperado el 17 de noviembre de 2017,
europa.eu/newsroom-and-events/news/overview-unmanned-air- de: http://www.cinvestav.mx/Utilidades/Publicaciones/TabId/826/Art-
craft-systems-uas-and-related-easa-activities MID/2686/ArticleID/761/Cinvestav-tras-el-desarrollo-de-veh%C3%A-
4. Gartner. 2017. Recuperado el 7 de septiembre de 2017, de: http:// Dculos-a%C3%A9reos-completamente-aut%C3%B3nomos.aspx
www.gartner.com/newsroom/id/3602317 23. Aerospace News. Presentan dron de largo alcance 100% mexicano.
5. Tractica. Commercial Drone Shipments. 2015. Recuperado el 17 de 2017. Recuperado el 5 de diciembre de 2017, de:http://www.aerospa-
octubre de 2017, de: https://www.tractica.com/newsroom/press-re- cenews.mx/presentan-dron-largo-alcance-100-mexicano/
| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018

leases/commercial-drone-shipments-to-surpass-2-6-million-units-an- 24. NASA. 2015. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de:https://www.


nually-by-2025-according-to-tractica/ nasa.gov/centers/armstrong/features/detect_and_avoid.html.
6. Morales, C. Forbes. México, el mejor mercado para los drones de DJI en Amé- 25. POST. POST Note. Civilian drones. ; 2014.
rica Latina. 2017. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de: https://www.for- 26. TechTarget. Geofencing. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de:ht-
bes.com.mx/mexico-mejor-mercado-los-drones-dji-america-latina/ tp://whatis.techtarget.com/definition/geofencing
7. Levush R, Buchanan K, Ahmad T, et al. Regulation of Drones: Compara- 27. House of Commons Library. Civilian Drones. Briefing paper CBP 7734. 2017
tive Analysis. 2016. 28. Thornhill, J. Financial Times. The question marks hovering over dro-
8. Stöcker C, Bennett R, Nex F, Gerke M, Zevenbergen J. Review of the nes. 2016. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de: https://www.
Current State of UAV Regulations. Remote sensing. 2017. ft.com/content/1db24dc0-c5d8-11e6-9043-7e34c07b46ef
9. DGAC. Circular Obligatoria CO AV-23/10 R4. 2017. 29. CAA. RPAS, UAV, UAS, Drones and Model Aircraft. Recuperado el 30 de
10. Sesar Joint Undertaking. European Drones Outlook. 2016. noviembre de 2017, de: http://www.caa.govt.nz/rpas/index.html
11. EASA. 2016. Recuperado el 10 de julio de 2017, de: https://www.easa. 30. FAA. Unmanned Aircraft Systems. Getting started. Recuperado el 30 de
europa.eu/newsroom-and-events/news/easas-perspective-drones noviembre de 2017, de:https://www.faa.gov/uas/getting_started/
12. Goldman Sachs. Drones Reporting for Work. 2017. Recuperado el 5 de 31. DGAC. 2017. Fly a drone in France for foreigners and regulations. Re-
octubre de 2017, de: http://www.goldmansachs.com/our-thinking/te- cuperado el 17 de noviembre de 2017, de: http://aerophoto-drones.
chnology-driving-innovation/drones/ bzh/2017/01/30/fly-a-drone-in-france-for-foreigners-and-regulation/
13. Watts A. Ambrosia V, Hinkley E. Unmanned Aircraft Systems, en Remote 32. MLIT. Japan’s safety rules on Unmanned Aircraft (UA)/Drone. Recuperado
Sensing and Scientific Research: Classification and Considerations of el 17 de noviembre de 2017, de: http://www.mlit.go.jp/en/koku/uas.html
Use. Remote Sensing. 2012. 4, 1671-1692. 33. DOF. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-107-SCT3-2016.
14. The Economist. Civilian drones. Recuperado el 7 de septiembre de 2017, de: 34. Canal del Congreso. 2017. Incluirán aeronaves piloteadas a distancia en
http://www.economist.com/technology-quarterly/2017-06-08/civilian-drones Registro Aeronáutico Mexicano. Recuperado el 6de noviembre de 2017,
6
15. Siminski. Business Insider. Japan Is Using Drones To Chart Radiation Levels de:http://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/10503/Incluiran_ae-
Above Fukushima. 2014. Recuperado el 9 de febrero de 2018, de: http://www. ronaves_piloteadas_a_distancia_en_Registro_Aeronautic_Mexicano
businessinsider.com/fukushimas-radiation-monitored-with-uav-2014-1 35. Senado de la República. 2018. Dictámenes de Primera Lectura. Recu-
16. Teal Group Corporation. 2017. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, perado el 28 d abril de 2018, de: http://www.senado.gob.mx/index.
de: http://www.tealgroup.com/index.php/about-teal-group-corpora- php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79970.
tion/press-releases/136-teal-group-predicts-worldwide-civil-drone- 36. Quecha Reyna I. A21MX. Recuperado el 4 de diciembre de 2017, de:h-
production-will-soar-73-5-billion-over-the-next-decade ttp://a21.com.mx/aeronautica/2017/11/02/iniciativa-para-regular-dro-
17. The Boston Consulting Group. Drones go to work. 2017. nes-norma-imperfecta-expertos
18. Danish Transport Authority. Future regulation of civil drones: Report 37. Chacón López Velarde S. Los drones y su legislación en México: Tirant
from an inter-ministerial working group. Copenhague. 2015. Lo Blanch; 2017.
19. AUVSI. The economic impact of unmanned aircraft systems integration
in the United States. Arlington. 2013.
20. Statista. Projected commercial drone revenue in Latin America from
2015 to 2025. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de:https://
www.statista.com/statistics/607872/commercial-drone-market-reve-
nue-in-latin-america-projection/

INCyTU proporciona información al Congreso de la Unión sobre temas relacionados con ciencia y tecnología, que son relevantes para legislar y hacer políticas públicas
en México. Autora: Mtra. Liliana Estrada Galindo. Reconocemos a quienes participaron en la elaboración y revisión de esta nota, sus nombres pueden encontrarse
en: http://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/. Para mayor información sobre este tema escribir a: [email protected] | Diseño: Karina Maldonado.

NOTA-INCyTU | NÚMERO 016 | MAYO 2018

También podría gustarte