Uso de Drones Retos y Oportunidades
Uso de Drones Retos y Oportunidades
Uso de Drones Retos y Oportunidades
Uso de drones:
retos y oportunidades
RESUMEN
Los UAS son muy diversos y pueden clasificarse de acuerdo Gráfica 1. Evolución del mercado de drones (traducida).17
| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018
EBEE MAVIC PHANTOM TYPHOON MATRICE En Europa se calcula que para el 2050 esta industria va a
(Sensefly, Suiza) (DJI, China) (DJI, China) (Yuneec, China) (DJI, China)
generar 150 mil empleos y ganancias de 15 mil millones de
euros al año.18 En Estados Unidos se prevé que para el 2025,
2
pueden generarse más de 100,000 puestos de trabajo con un
Uso militar
beneficio económico de más de 82 mil millones de dólares.19
Por su parte, en Latinoamérica se estima que para 2020,
RQ-4A GLOBAL HAWK los RPAS de uso comercial generarán ganancias por 160 mi-
(Northrop Grumman, EU)
MQ-9 REAPER llones de dólares.20 A México se le atribuye 5% del mercado
(General Atomics, EU)
global y se considera el de mayor potencial de Latinoamérica.6
RQ-20B PUMA
6 ft (AeroVironment, EU)
Los drones se utilizan desde la Segunda Guerra Mundial y su Una de las mayores ventajas de los RPAS es su versatilidad,
uso principal ha sido militar. Durante la última década se han ya que se les pueden instalar aditamentos (conocidos como
vuelto más accesibles para el uso civil debido al avance tec- carga útil) como cámaras, micrófonos y sensores (biológicos,
nológico que permitió la miniaturización de sus componen- meteorológicos, térmicos, etc.).21
tes electromecánicos,2 reducción de costos y el desarrollo de Algunos usos de RPAS se dan en varias áreas; por ejemplo,
sistemas multirrotor3. en agricultura, para recolección de datos sobre el estado de
Su capacidad de movilidad y de recolectar información a salud de los cultivos; en medios audiovisuales, para hacer to-
bajo costo,2 les confiere potenciales usos en diversos secto- mas aéreas; en el sector de seguridad, para actividades de vi-
res. Además pueden utilizarse en situaciones que suponen gilancia; en el sector académico para estudios topográficos.6
un peligro para el ser humano. Por ejemplo, en Fukushima, El desarrollo que podría tener la industria de los drones
Japón, después del accidente nuclear de 2011, se utilizaron es considerable. A continuación se muestra su potencial (127
RPAS para recabar información sobre el nivel de radiación.15 millones de dólares) según el sector, que se calculó toman-
do en cuenta el valor de los servicios y empleos actuales que cómo evitar su uso en actividades ilícitas (narcotráfico, te-
pueden ser sustituidos por el uso de drones.2 rrorismo, etc.).
Para garantizar el manejo ético y seguro de RPAS se tienen
Tabla 1. Valor del mercado por industria.2 que tomar en cuenta diversos factores, tecnológicos, huma-
nos y de regulación.10
2015
Sector miles de millones de dólares 2.1 Aspectos tecnológicos
(mmd)
Infraestructura 45.2 a. Sistemas de detección y control
Agricultura 32.4 Se están desarrollando tecnologías para evitar que los RPAS
choquen con aeronaves y otros objetos. Ya existen algunos
Transporte 13 prototipos,24 pero fueron diseñados para RPAS grandes y
Seguridad 10.5 tienden a ser muy costosos.25
Medios de comunicación y entretenimiento 8.8 Para disminuir la probabilidad de colisiones, se utiliza una tec-
nología conocida como geofencing, que son límites virtuales para
Seguros 6.8
restringir áreas geográficas. Se utiliza un software con GPS (Sis-
Telecomunicaciones 6.3
La capacidad de quien opera el dron es un factor muy impor- La mayoría de los países tienen una regulación que se basa
tante para garantizar la seguridad del vuelo y la de terceros.10 en la clasificación por tipo de uso (comercial y recreativo prin-
En muchos países se debe contar con capacitación y una li- cipalmente) y algunos también incluyen el peso del dron.7,8
cencia para pilotar RPAS.7 •• Japón es de los pocos países cuya regulación es muy sen-
cilla, no varía de acuerdo a una clasificación de peso o
2.3 Disponibilidad de seguros propósito y sólo se establece como límite inferior los 200
gramos, a partir de los cuales se aplica la regulación de
Los RPAS deben contar con cobertura de seguros de protec- manera indistinta.8
ción a terceros en caso de accidentes. Sin embargo, aún hay •• Francia tiene una regulación bastante compleja, clasifica
poca disponibilidad de seguros específicos para RPAS, lo cual por peso y por tipo de uso (pasatiempo, prueba y activi-
es una limitante para su uso masivo. dades particulares). En la última categoría, donde se inclu-
La insuficiente información para el análisis de riesgos ha he- yen las actividades comerciales, las reglas varían de acuer-
cho que las coberturas disponibles tengan costos elevados.2,27 Al do a cuatro escenarios de vuelo que toman en cuenta, por
mismo tiempo, existe la preocupación de las autoridades de que ejemplo, si la zona está o no habitada, la distancia entre la
| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018
en caso de un percance serio, el monto que cubren los seguros nave y el piloto o si éste pierde o no de vista a la nave.7,8
actuales no puedan absorber el total de daños, por lo que sugie-
ren que las pólizas sean iguales a las de cualquier aeronave,27 lo Restricciones de área y altura
que elevaría sus costos.
Se estima que una correcta regulación con lineamientos En la mayoría de los casos, por ejemplo en Francia, Polonia, EUA
claros, que garantice la aplicación de la ley y minimice los ries- y Japón, se restringe el vuelo de RPAS sobre lugares densamen-
gos en el uso de RPAS, ayudaría a dar certidumbre a las com- te poblados o estratégicos, como son las instalaciones militares,
pañías aseguradoras. aeropuertos o prisiones. Generalmente se requiere volar duran-
Además, los costos podrían reducirse considerablemente te el día y en línea de visión (VLOS), aunque en la mayoría de
con una correcta evaluación de riesgos, ya que los costos de las los casos, como en el Reino Unido y Estados Unidos, se pueden
pólizas estarían asociados al riesgo real de su operación.27 hacer vuelos más allá de la línea de visión (BVLOS) con una au-
La regulación no sólo da certeza en el tema de seguros torización especial.7,8
sino que es indispensable para el desarrollo del sector. A con- La altura máxima a la que se les permite volar está relativa-
tinuación se aborda este tema. mente estandarizada, las más comunes son de 150 metros,
como en Francia y Japón y 120 metros en el Reino Unido,
Regulación para RPAS de uso no militar: Nueva Zelanda y Estados Unidos.7,8,29,30
Revisión internacional En Francia la violación de la regulación puede implicar un
año de prisión y una multa de hasta 80 mil dólares,31 mientras
La regulación varía en distintos países y el debate continúa que en Japón las multas por incumplimiento de la regulación
sobre si ésta debería ser más estricta para garantizar una ma- pueden ser de hasta aproximadamente 4,500 dólares.32
yor seguridad, ya que se podría inhibir la innovación y su po-
4
tencial económico en el sector. Privacidad y seguridad de datos
Hay regulaciones mucho más restrictivas que otras. Por
ejemplo, hasta 2016 en Cuba, Uzbekistán y Egipto, estaba Si bien el mal uso de datos y la invasión de la privacidad son
prohibido el uso de RPAS para fines no militares.8 un serio problema, existe un consenso generalizado en que
Algunos países que destacan por tener una regulación no es competencia directa de los organismos reguladores del
flexible son Reino Unido, Japón y Polonia.28 espacio aéreo,2 sino de los operadores de RPAS.
Por lo general, la regulación sólo hace un llamado a res-
Figura 4: Adopción de regulación de RPAS en el mundo.8 petar la privacidad de las personas y el buen uso de los da-
tos recolectados. En algunos casos como en el Reino Unido y
Nueva Zelanda, se establece como guía la regulación de los
circuitos cerrados de televisión (CCTV),7,8 incluso en el últi-
mo país se requiere obtener el consentimiento de cualquier
persona o del dueño de la propiedad, por encima de la cual
la aeronave sobrevuele, se esté filmando o no.29 En Estados
Unidos se ha propuesto una legislación para que los opera-
dores de RPAS faciliten los detalles sobre la información que
recaban, su uso y conservación.2
3
13
65
Pólizas de Seguro
Estado a octubre de 2016 Sin regulación
99 Regulación actual Prohibición de UAS Varios países7 como China, Alemania, Polonia, Suecia, Sudá-
15 Regulación por aprobarse Sin información frica y el Reino Unido (para uso comercial o UAS de más de 20
kg),27 y Estados Unidos (dependiendo del propósito y peso)8 Tabla 2. Clasificación de RPAS en la Circular Reglamento CO AV-
requieren que los operadores de UAS adquieran un seguro 23/10 R4.9
que cubra daños a terceros.
Peso máximo de despegue Categoría Uso
Privado Recreativo
Regulación en México
2 kg o menos RPAS Micro Privado No Comercial
México es miembro de la Organización de Aviación Civil Inter- Comercial
nacional (OACI) y firmante del Convenio sobre Aviación Civil Privado Recreativo
Internacional (Convenio de Chicago), documento rector de
2.001 kg hasta 25 kg RPAS Pequeño Privado No Comercial
la aviación civil mundial. De acuerdo con la Dirección Gene-
ral de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo dependiente de la Comercial
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se ha diseñado Privado Recreativo
una regulación conforme a las normas y recomendaciones 25.001 kg o más RPAS Grande Privado No Comercial
de este organismo internacional. Con respecto a los RPAS, la
regulación existente se basa en el Manual sobre sistemas de Comercial
A partir de 2017 se empezaron a registrar los RPAS y, de El uso seguro de RPAS requiere tanto de mejoras tecnológicas,
acuerdo a la DGAC, a diciembre del mismo año había 558 re- como de educación de la sociedad, y de una regulación clara
gistros (435 micros y 123 pequeños), 40 autorizaciones para que sea capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos.2,10
pilotos y 4 centros de capacitación autorizados. Se prevé que una vez que las tecnologías maduren, la socie-
dad aceptará cada vez más su uso. De igual manera, una vez
Observaciones a la regulación actual que las operaciones sean lo suficientemente seguras y la so-
ciedad se familiarice y respete la regulación actual, ésta podría
En México ha habido diversas iniciativas para revisar la regu- comenzar a flexibilizarse. Una dificultad radica en que muchas
lación de RPAS, que abarcan desde reformas a leyes existen- de las inversiones para la mejora de tecnología que permiten
tes, hasta propuestas para establecer una ley específica para operaciones más seguras, requieren de la certidumbre que
estas aeronaves. En el Congreso, las mayores preocupaciones brinda la regulación.2 Por lo tanto, para evitar formar un círcu-
manifestadas se relacionan con la violación a la privacidad y lo vicioso, es recomendable que todos los actores interesados
la posibilidad del uso de RPAS por el narcotráfico. colaboren para disminuir los riesgos actuales.
Referencias
1. OACI. Doc 10019, Manual sobre sistemas de aeronaves pilotadas a dis- 21. Vergouw B, Nagel H, Bondt G, Custers B. Chapter 2. Drone Technology:
tancia (RPAS); 2015. Types, Payloads, Applications, Frequency Spectrum Issues and Future De-
2. PwC. Clarity from above - global report on the commercial applications velopments. In Custers B. The Future of Drone Use. T.M.C. Asser Press; 2016.
of drone technology; 2016. 22. CINVESTAV. Cinvestav tras el desarrollo de vehículos aéreos comple-
3. EASA. 2016. Recuperado el 11 de julio de 2017, de: https://www.easa. tamente autónomos. 2017. Recuperado el 17 de noviembre de 2017,
europa.eu/newsroom-and-events/news/overview-unmanned-air- de: http://www.cinvestav.mx/Utilidades/Publicaciones/TabId/826/Art-
craft-systems-uas-and-related-easa-activities MID/2686/ArticleID/761/Cinvestav-tras-el-desarrollo-de-veh%C3%A-
4. Gartner. 2017. Recuperado el 7 de septiembre de 2017, de: http:// Dculos-a%C3%A9reos-completamente-aut%C3%B3nomos.aspx
www.gartner.com/newsroom/id/3602317 23. Aerospace News. Presentan dron de largo alcance 100% mexicano.
5. Tractica. Commercial Drone Shipments. 2015. Recuperado el 17 de 2017. Recuperado el 5 de diciembre de 2017, de:http://www.aerospa-
octubre de 2017, de: https://www.tractica.com/newsroom/press-re- cenews.mx/presentan-dron-largo-alcance-100-mexicano/
| INCYTU No. 016 | CIUDAD DE MÉXICO | MAYO 2018
INCyTU proporciona información al Congreso de la Unión sobre temas relacionados con ciencia y tecnología, que son relevantes para legislar y hacer políticas públicas
en México. Autora: Mtra. Liliana Estrada Galindo. Reconocemos a quienes participaron en la elaboración y revisión de esta nota, sus nombres pueden encontrarse
en: http://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/. Para mayor información sobre este tema escribir a: [email protected] | Diseño: Karina Maldonado.