Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
• Deshidratación
(Sepsis)
Factores de riesgo
Viajeros.
Edad avanzada.
Homosexuales.
Instituciones.
Inmunocomprometidos (quimioterapia,
esteroides).
HIV.
Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
Diagnóstico
Bacteriana:
15 20%
Período de incubación < 12 horas:
Parasitaria:
1015%
Fisiopatología
Acido gástrico
Etiología
Aeromonas, B
cereus, C botulinum
Etiología diarrea aguda:
Fármacos y tóxicos
• Alcohol • sales de oro
• Laxantes • Intoxicación metales
• antibióticos pesados
• Digital • intoxicación por
• colchicina hongos silvestres
• pesticidas
• tiroxina
organofosforados
• agentes colinérgicos
• herbicidas
• prostaglandinas
Etiología de diarrea aguda:
Misceláneas
Principales Objetivos
Manejo
Diarrea aguda : evaluación clínica
Enfoque clínico
(etiológico)
D A no inflamatoria D A Inflamatoria
(Acuosa) (Disentérica)
• ANAMNESIS
A. Familiares: epidemiología familiar (familiares,
compañeros o conocidos con síntomas similares)
Antecedentes Personales y Factores
Predisponentes
Enfermedad actual:
• Síntomas iniciales (dolores cólicos, tipo de diarrea,
nauseas, vómitos y fiebre)
• Tiempo de evolución
• Antecedentes similares y de forma periódica
• Viajes recientes
• Hábitos sexuales
• Medicación actual
Diarreas agudas no inflamatorias
• D A simple • D A Febril •DA Coleriforme
-Más frecuente - Fiebre (baja y - “Agua de arroz”
transitoria) - Alto volumen
-Sin fiebre - Frecuente
-Deshidratación -Sin disentería
- Sin fiebre
variable • -Deshidratación - Sin o leve dolor
variable - Epidemia
-Etiologías : Etiologías : - Deshidratación
! Tox. bacterias ! E Coli enteropatóg. grave
! Sobrecarga de ! Salmonella
-Etiologías :
alimento ! Campylobacter
Vibrio cholerae
! algunos virus ! Rotavirus E Coli enterotox.
! Fármacos
Diarreas agudas inflamatorias
• Deposiciones • Etiologías
diarréicas con (invasoras citotoxinas)
–sangre –Shigella spp
–pus –Salmonella spp
–Mucus –Campylobacter
• Hidratación adecuada
Tratamiento Diarrea aguda
• Ambulatorio • Hospitalizados
Diarrea invasiva
Deshidratación
Hipotensión
Hipertermia/Hipotermia
Taquicardia/Taquipnea
Leucocitosis/Leucopenia
Signos de hipoperfusión
Alteraciones coagulación (petequias)
Derivación al Hospital
• Rectorragia importante
• Dolor abdominal intenso no controlable
• Enfermedad subyacente grave
• Edad avanzada
• Vómitos refractarios que impidan la
rehidratación oral
• Diarrea aguda en infección por VIH
• No resolución del cuadro en 7 días
• Necesidad de pruebas especializadas
(proctosigmoidoscopia, etc...)
Terapia rehidratación oral
• Deshidrataciones graves
Vía parenteral:
- 2 vías venosas periféricas Nº 14 ó 16 en brazos.
Soluciones cristaloides rápidas:
- Ringer Lactato
- Solución 5-4-1
- SF
Control de ELP, función renal, ph.
" o ! Na+, ! K+, " BUN y Creat y ! pH
Tratamiento diarrea aguda
• Reposo en cama
• Alimentación
Suspender fibra, lácteos e irritantes.
• Fármacos
Anticolinérgicos: Alivio dolor (precaución)
Antidiarreicos : Rara vez indicados.
No en diarreas infecciosas
Excepcionalmente en diarreas frecuentes
Antieméticos: Sólo en vómitos profusos o repetitivos
Indicaciones terapia antibiótica -
• Gram ()
• Produce enterotoxina
• Ocasionalmente produce invasión tisular
y citotoxinas
• Diarrea y dolor abdominal
• CEG, fiebre, malestar general.
• Puede prolongarse
Diarrea aguda por Yersinia
• Gram ()
• Invade tejidos (Intestino delgado y Crohn)
• Ileítis
• Adenitis mesentérica (apendicitis aguda)
• Puede tener curso prolongado.
• Nauseas, vómitos y fiebre
• Dolor abdominal bajo ( cólico)
• Artritis
Diarrea por C difficile
Paciente HIV/SIDA.
Por antibioticoterapia.
Diarrea del viajero
De Bruyn G. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea del viajero. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
¿ Podemos hacer alguna cosa
más ?
Incidencia 60 – 95%.
Fase de seroconversión; diarrea autolimitada.
Fase intermedia; diarreas idiopáticas.
Fase avanzadas, oportunistas, infecciosas o no.
VIH:
Atrofia vellositaria.
Alteraciones en la absorción y secreción.
Alta carga viral.
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Etiología:
Viral:
. Citomegalovirus.
. Adenovirus, Rotavirus, Enterovirus.
Bacteriana:
. Salmonella (20% en pacientes SIDA).
. Micobacterium avium (CD4 < 100)
. Micobacterium tuberculosis.
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Etiología:
Parasitarias:
. Criptosporidium
. Isospora belli.
. Microsporidium.
. Otros: Giardia lamblia, Entamoeba
histolytica
Micosis:
. Histoplasmosis
. Candidiasis
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Etiología:
Tumorales:
. Linfoma y sarcoma de Kaposi
Medicamentos:
. Inhibidores de proteasa.
. Ritonavir
Emocional.
Tratamiento:
Criptosporidium: Nitazoxanida
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Diarrea por Clostridium difficile
Colitis pseudomembranosa.
Bricker E. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridium difficile en adultos. Revisión Cochrane.
Oxford. N°2. 2007
Diarrea por Clostridium difficile
Tratamiento:
Suspender antibiótico inicial.
Controversia en tto. de diarrea leve.
Específico: Metronidazol – Vancomicina.
Teicoplanina
Recaída 20%
Bricker E. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridium difficile en adultos. Revisión Cochrane.
Oxford. N°2. 2007
Gap osmótico fecal
NaCl CL-
Agonistas de la NaCl HCO3-
secreción
Vellosidad
" AMPc
CL-
HCO3-
Cripta
ENTEROCITO
VELLOSIDADES
Fisiopatología de la diarrea secretora:
Mecanismos de secreción II.
• Estímulo a las celulas enterocromafines
Quimiosensibles
Mecanosensibles
• Secreción de sustancias neuroendocrinas.
Secreción
Hormonas
Abertura de
canales de Cl
" GMPc
Sistema " Ca+2
Célula Nervioso
Enterocromafin Entérico Enterocito
Fisiopatología de la diarrea secretora:
• Endógenas
Enterotoxinas bacterianas (V cholerae, E Coli )
Laxantes endógenos (acidos-hidroxilados)
Tumores productores de hormonas
Fisiopatología de la diarrea: inflamatoria
• Infecciosas
Invasoras (bacterias, virus, parasitos)
Producción de citotoxinas (bacterias)
• inflamatorias (autoinmunes)
• Tóxicas
• Vasculares
• Idiopáticas
Fisiopatología de la diarrea: Dismotilidad
• Hipertiroidismo
• Trastorno digestivo funcional (colon
irritable) tipo diarreico.
• Diabetes mellitus
• Carcinoide?
• Otras disautonomías?