Cervicalgia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

CERVICALGIA

JANETE SARAHI DÍAZ GONZÁLEZ


MÉDICO RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE MEDICINA DE
REHABILITACIÓN
Definición.

■ Dolor en la región cervical que puede extenderse al cuello, cabeza o a la extremidad


superior, que limita los movimientos y que se puede acompañar de disfunción
neurológica (1% de los casos)
■ Según la duración, la cervicalgia puede ser aguda (<7 días), subaguda (7 días hasta
7 semanas), y crónica (>7 semanas).
■ Prevalencia puntual entre el 10-13%, apareciendo en algún momento de la vida
hasta en el 70% de la población.
■ Ocasiona entre 11-14% de bajas laborales
■ La mayoría de los pacientes se recuperan antes de las 6 semanas, pero entre un 10
y un 15% llegan a ser crónicos
■ El dolor crónico es más frecuente en mujeres, con una mayor prevalencia en la
etapa de los 55-64 años.
■ Se relaciona con trabajos con alta exigencia o en los que haya que realizar un
mayor esfuerzo físico (posturas forzadas o mantenidas con la cabeza o los brazos,
trabajos sedentarios, sobrecarga física, y movimientos repetitivos) y ausencias de
pausas en el trabajo
■ Se ha observado que la personalidad neurótica y la presencia de cuadros
depresivos son factores que aumentan la probabilidad de recurrencia de dolor
cervical
■ Tabaquismo
Inestabilidad clínica de la columna
vertebral.
■ Se define como la pérdida de capacidad de la columna vertebral en condiciones
fisiológicas, de mantener sus patrones de movilidad de tal forma que no se
produzcan defectos neurológicos, deformidades ni dolor.
■ Frecuentemente hay disfunciones articulares que cursan con restricción de
movimiento entre los cóndilos occipitales y las carillas articulares del atlas, y entre
estas y las del axis.
■ No son infrecuentes los síntomas vegetativos (cefalea, mareo, vértigo, etc.) por
lesiones a nivel cervical superior
■ Es normal la existencia de artrosis en la radiografía a partir de los 30 años,
apareciendo en el 85% de los mayores de 60 años.
Etiología.
Clínica.

■ La cervicalgia aislada suele localizarse en la parte paramedial posterior de la


musculatura cervical, irradiándose hacia el occipucio, o hacia el hombro y la región
periescapular.
■ Puede aparecer el dolor bruscamente por espasmo muscular pero lo más frecuente
es un comienzo insidioso en relación a artrosis cervical (cervicoartrosis) que afecta
a las zonas de más presión C4-C5 y C5-C6
■ Los pacientes suelen referir rigidez en una o más de las direcciones del espacio,
siendo frecuentes las cefaleas.
■ La palpación profunda de alguna de dichas zonas (puntos gatillo) suele producir
unos patrones típicos de dolor referido.
■ Un dolor cervical anterior, a lo largo del músculo esternocleidomastoideo, que
empeore con la rotación hacia el lado contralateral suele deberse a una distensión
muscular
■ Un dolor en los músculos posteriores del cuello que empeore al flexionar la cabeza
sugerirá una etiología miofascial.
■ Si un dolor en la parte posterior del cuello empeora con la extensión y las
rotaciones, probablemente tendrá un componente discogénico.
■ La afectación neurológica viene determinada por la existencia de déficit motor,
disminución o abolición de reflejos osteotendinosos y maniobras radiculares
positivas.
Radiculopatía.

■ Dolor (agudo) que se extiende por la metámera de una raíz o territorio de un nervio
periférico. Suele aumentar con la hiperxtesión de la cabeza
■ Sensación de hormigueo y quemazón
■ Pérdida sensitiva o motora, correspondiente a la raíz nerviosa afectada, pudiendo
también estar disminuida la actividad refleja
■ Es más frecuente a partir de los 60 años así como en pacientes con enfermedades
metabólicas (por ejemplo diabetes) que tengan neuropatía.
■ Raíces más afectadas C7,C6 Y C5
Mielopatía

■ Dolor cervical que aparece por el estrechamiento del canal espinal con afectación
de la médula espinal
■ Síntomas neurológicos como debilidad de manos y miembros inferiores, dificultad
para mantener el equilibrio con alteraciones de la marcha con aumento de la base
de sustentación, incontinencia (44% casos), disfunciones sexuales
■ Es más frecuente en varones.
■ A diferencia de las radiculopatías la irradiación puede ser o no segmentaria
■ Cuanto más precoz sea el diagnóstico y se realice la descompresión medular mejor
es el pronóstico y la recuperación neurológica.
Diagnóstico.

■ Lo más importante es realizar una buena anamnesis y una correcta exploración


física
■ Las pruebas de imagen no son necesarias desde el inicio, y su solicitud debe venir a
confirmar las sospechas diagnósticas y correlacionarse con los síntomas y signos
que presenta el paciente.
■ Antecedentes personales: tipo de trabajo, práctica de deportes, antecedentes
familiares de enfermedades inflamatorias, problemas psiquiátricos
■ Características del dolor: en principio, debemos diferenciar si se trata de un dolor
mecánico o bien es de características inflamatorias.
■ Cuándo apareció, dónde se localiza, por dónde se extiende, síntomas
acompañantes.
■ Una forma de comienzo aguda sugiere contractura muscular o irritación radicular,
mientras que una forma progresiva es más habitual en la patología degenerativa.
Exploración física.
■ Inspección: postura de la cabeza, asimetrías, desviaciones, atrofias.

■ Palpación: localizar puntos dolorosos, contractura muscular, principalmente de


músculos de cuello y trapecios.
■ Comprobar la movilidad activa, pasiva y a contrarresistencia.
Cuando la movilidad activa está limitada o es dolorosa sugiere lesión articular y/o
extraarticular (músculos o tendones).
En la artrosis cervical está limitado principalmente los movimientos de
lateralización.
■ Sensibilidad por dermatomas
■ Fuerza muscular
■ Maniobras especiales
■ Reflejos
Prueba de O´donoghues

Diferencia el dolor cervical de tipo ligamentoso y el de tipo muscular.


PRUEBAS ESPECIALES
Signo del timbre.

■ Radiculopatía.
Imagenología

■ La prueba de imagen fundamental será la radiografía de columna cervical y dorsal.


Se solicitarán proyecciones AP y lateral.
■ La proyección AP es útil para valorar la altura y alineación de los cuerpos
vertebrales, las articulaciones unciformes, así como las apófisis espinosas.
■ La lateral es la de mayor valor, ya que visualiza el 70% de las alteraciones
detectables. Se considera una proyección lateral adecuada cuando permite
visualizar desde la base occipital hasta T1
■ En algunos casos está indicada una proyección oblicua, cuando se sospecha
afectación de los agujeros de conjunción y de la articulación interapofisaria, si
existe clínica de radiculopatía.

Indicaciones:
✓ traumatismo
✓ dolor de características inflamatorias
✓ >50 años con nueva sintomatología
✓ síndrome constitucional
✓ dolor >6 semanas
✓ hallazgos neurológicos
✓ riesgo de infección (inmunocomprometidos, abuso de drogas)
✓ paciente con neoplasia.
■ Clínica neurológica obliga a solicitar una RMN, ya que es la técnica que mejor
visualiza la patología intrarraquídea
■ Para localizar las raíces o nervios afectados se utiliza el electromiograma.
■ El TAC es útil para procesos que afectan al hueso.
Tratamiento.

■ Educación del paciente


■ Terapia cognitivo conductual
■ Técnicas simples de relajación
■ Ejercicios
Objetivos.

■ Disminuir dolor
■ Disminuir contractura muscular
■ Disminuir proceso inflamatorio
■ Mantener o mejorar arcos de movilidad
■ Evitar hipotrofia muscular
■ Orientar y aprender posturas correctas
■ Aprender programa de casa
Tratamiento rehabilitatorio.

Objetivo general:
■ Reincorporar oportunamente al paciente a sus actividades de la vida diaria y laboral

Objetivos específicos:
■ Disminución del dolor
■ Disminuir el tiempo de incapacidad.
■ Evitar complicaciones y secuelas.
■ Mejorar la calidad de vida
■ Fase 1: Tratar el dolor
■ Fase 2: Aumentar la flexibilidad y resistencia de las partes de cuerpo lesionadas. 
conseguir un buen funcionamiento de la zona
■ Fase 3: objetivo –> mínima recurrencia y prevención de más lesiones. Mantener la
mecánica del organismo y aumentar la resistencia una vez resueltos los síntomas
TIPO DE DOLOR OBJETIVOS AGENTES EFICACES
Agudo Controlar el dolor, Electroestimulación (EE) a nivel sensorial,
inflamación y prevenir Crioterapia
el agravamiento del Inmovilización
dolor Tracción estática con poca carga

Referido Controlar el dolor EE, crioterapia, termoterapia


Radicular espinal Disminuir la Tracción
inflamación u
compresión de la raíz
nerviosa

Causado por Controlar el dolor EE, crioterapia, termoterapia


neoplasia superficial
Agentes térmicos.

■ Transfieren energía al paciente para producir un aumento o un descenso de la temperatura


del tejido.
■ Se clasifican en agente de calentamiento superficial y profundo (termoterapia) y agentes de
enfriamiento (crioterapia).

Termoterapia. Crioterapia.
Aumenta el flujo sanguíneo, la tasa Disminuye el flujo sanguíneo, la tasa
metabólica y la extensibilidad de los metabólica o el dolor.
tejidos blandos o para disminuir el
dolor.
■ Aplicar crioterapia en las primeras 48 horas posteriores a la lesión
■ Después de 48 horas de la lesión, iniciar la aplicación de calor superficial durante
20 minutos
■ Aumento del arco de movilidad y disminución de la rigidez articular: Se piensa que
ambos efectos son el resultado del aumento en la extensibilidad de partes blandas
que se produce como consecuencia del aumento de la temperatura de partes
blandas.
La estimulación nerviosa eléctrica
transcutánea.
■ (TENS, por sus siglas en inglés) consiste en la utilización de estimulación eléctrica
transcutánea para modular el dolor.
■ TENS CONVENCIONAL: También TENS de alta frecuencia, utiliza pulsos de
frecuencia más alta y de menor duración, con una amplitud de corriente suficiente
para producir una sensación confortable sin contracciones musculares para
modular el dolor.
TENS de baja frecuencia.

■ Estimulación repetitiva de nervios motores para generar contracciones o


fasciculaciones musculares repetitivas breves, o de los nervios A-delta nociceptivos
para producir un dolor punzante breve, puede estimular la producción y la
liberación de opiáceos endógenos.
■ Normalmente se utiliza una frecuencia de pulso de 2 a 10 pps con el fin de reducir
al mínimo el riesgo de mialgias, y además se ha comprobado que frecuencias
menores de 10 pps aumentan de manera más eficaz las concentraciones de
endorfinas y encefalinas.
■ Controlará habitualmente el dolor durante 4-5 horas tras una sesión de tratamiento
de 20 a 30 minutos. La eficacia del tratamiento perdura ese intervalo porque la
semivida de los opiáceos endógenos liberados es de aproximadamente 4,5 horas.
CONTRAINDICACIONES

■ • Marcapasos cardíacos a demanda o en arritmias inestables


■ • Sobre el seno carotídeo
■ • Zonas con trombosis arterial o venosa o con tromboflebitis
■ • Pelvis, abdomen, tronco y zona lumbar durante el embarazo
Programa de ejercicios.
■ Músculos cervicales profundos, los músculos torácicos superiores adyacentes y la
cintura escapular
■ Movimientos del cuello (ROM) y el estiramiento
■ Estiramiento del trapecio superior, la escápula elevadora, el escaleno y los
músculos pectorales durante cuatro semanas
■ Se instruyó a los pacientes para que estiraran cada músculo hasta la aparición de
un dolor leve y mantuvieran esa posición durante 20 s, luego volvieron a intentar el
ejercicio durante 5 repeticiones 3 veces al día en casa.
■ Posteriormente se agregaron ejercicios de fortalecimiento a los ejercicios previos
para los músculos profundos del cuello, romboides, trapecio medio y músculos
serratos anteriores hasta el final de ocho semanas.
■ Estos últimos ejercicios deben realizarse durante 10 s, 10 repeticiones, 3 veces al
día en casa. .
■ Además, se alentó a todos los pacientes a realizar una caminata de 30 minutos con
intensidad media 5 días a la semana
■ Este programa abordó la mejora de la postura torácica y del cuello, resolviendo el
acortamiento muscular y ayudando a fortalecer los músculos
■ Los hallazgos de este estudio mostraron que el dolor, la discapacidad y la calidad
de vida mejoran significativamente después de 8 semanas de este protocolo de
rehabilitación

También podría gustarte