Tema 1 Microbiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Prof.

Wilson Alarcón

LA MICROBIOLOGÍA

LA MICROBIOLOGÍA. Áreas que comprende. Importancia y aplicaciones de la


Microbiología. Importancia para la Profesión Farmacéutica. Evolución de la
Microbiología.

Objetivos específicos

Al finalizar el capítulo el estudiante podrá:

1. . Definir Microbiología y señalar su objetivo.

2. . Enumerar las áreas que comprende la Microbiología.

3. . Enumerar las diferentes aplicaciones de la Microbiología.

4. . Describir las aplicaciones de la Microbiología más importantes en la Profesión


Farma- céutica.

5. . Señalar los hechos más relevantes de la evolución de la Microbiología y sus


protago- nistas.

6. . Discutir los postulados de Koch y señalar su influencia en el desarrollo de la


teoría mi- crobiana de las enfermedades.
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

MICROBIOLOGÍA

Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Esto concierne a su forma, estructu-


ra, fisiología, reproducción, metabolismo e identificación.

El objetivo de la Microbiología es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas de


los microorganismos y mediante esta comprensión, diseñar la manera de aumentar los bene-
ficios y reducir o eliminar los daños.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

• Bacteriología

Estudia las bacterias, microorganismos procariotas unicelulares de estructura relativa-


mente simple. Ejemplos: Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseu-
domonas aeruginosa, etc.

• Micología

Estudia los hongos, microorganismos eucariotas quimioheterotrofos, pueden ser unicelu-


lares o multicelulares. Ejemplos: Aspergillus fumigatus, Histoplasma capsulatum, Candida
albicans, etc.

2
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

• Virología

Estudia los virus, agentes submicroscópicos filtrables, parásitos unicelulares obligados,


que poseen un sólo tipo de ácido nucleico rodeado de una cubierta proteica. Ejemplos:
Virus de la rabia, virus de la poliomielitis, virus del sarampión.

• Protozoología

Estudia los protozoarios, microorganismos unicelulares eucariotas. Ejemplos: Giardia


lamblia, Entamoeba histolytica, Trypanosoma cruzi, etc.

• Inmunología

Estudia los mecanismos de defensa del huésped contra las enfermedades.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

• Microbiología Médica

Es la rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los


microorganismos causantes de enfermedades (patógenos),
también se encarga de la prevención y control de las enferme-
dades infecciosas.

3
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

• Microbiología de Alimentos

Estudia tanto los efectos dañinos como los efectos beneficiosos de los
microorganismos sobre los alimentos. El papel beneficioso incluye el uso
de microorganismos en la preparación de alimentos tales como quesos,
salchichas, yogur, encurtidos, etc.

Por otra parte, los microorganismos son responsables de algunas de las


más serias intoxicaciones alimentarias y causan también la descomposi-
ción de una gran variedad de alimentos.

• Microbiología del Agua

Es muy importante que el agua para consumo humano y para otros


usos esté pura y libre de bacterias patógenas. La Microbiología del
Agua se ocupa de obtener aguas de óptima calidad y utiliza mi-
croorganismos con el fin de regenerar las aguas de desecho y
hacerlas útiles.

• Microbiología Agrícola

Los microorganismos juegan un papel muy importante en la agricul-


tura, tanto desde el punto de vista beneficioso como perjudicial. La
Microbiología Agrícola estudia ambos aspectos, entre otros: el papel
de los microorganismos en la formación y fertilización de los suelos,
el control de los insectos dañinos para las plantas mediante el uso
de microorganismos, y los efectos dañinos de los microorganismos
sobre las plantas.

• Microbiología Veterinaria

Enfermedades infecciosas de varios tipos son respon-


sables de la muerte de muchas mascotas y de anima-
les de granjas. La Microbiología Veterinaria se encarga
de la prevención y control de esas enfermedades.

• Microbiología Industrial

Productos de considerable valor económico se obtienen como resulta-


do del metabolismo microbiano, usando como sustrato desechos agrí-
colas, desechos industriales y productos naturales de bajo costo. Entre
los productos obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos,
hormonas, enzimas, etc.

4
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

• Microbiología aplicada al control de calidad de medicamentos y cosméticos

Uno de los aspectos más importantes del control de calidad de


productos de esta naturaleza es el análisis microbiológico dirigi-
do a la enumeración de la población microbiana total incluyendo
hongos filamentosos (mohos) y levaduras y a la búsqueda de
gérmenes patógenos tales como:Salmonella, Escherichia coli,
Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, etc.

• Microbiología Espacial

Referida a veces como Exobiología, estudia la posible exi s-


tencia de microorganismos en el espacio exter ior y en otr os
planetas, también incluye el estudio del uso potenc ial d e
microorganismos como fuente de alimentos, energía y pa ra
el mantenimiento de un balance de oxígeno- dióxido d e
carbono apropiado en las naves espaciales.

• Microbiología Bélica (Guerra Biológica)

Consiste en el uso intencional de microorganismos vivientes o sus


productos tóxicos, para causar daño e incluso la muerte al hombre,
animales y/o plantas.

El 10 de Abril de 1972 la Organización de las Naciones Unidas firmó


un convenio sobre la prohibición del desarrollo, producción y alma-
cenamiento de armas biológicas.

"No hay campo del batallar humano, sea en la industria o en la agricultura, o en


la preparación de alimentos, o en problemas de ropas, o en la conservación de
la salud humana o animal y en el combate de enfermedades, donde el microbio
no juegue un papel importante y a menudo dominante."
S.A. Waksman (1942)

5
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA PARA EL FARMACÉUTICO

La ubicación de la Farmacia dentro de las Ciencias de la Salud y el papel fundamental que


representa para el ejercicio profesional la Atención Farmacéutica, requieren de un adecuado
manejo por parte del farmacéutico de los principales problemas de salud que aquejan al ser
humano.

El conocimiento de los microorganismos y su relación con las enfermedades infecciosas, su


tratamiento y prevención, métodos para la destrucción de los microorganismos, etc. le permi-
te al Farmacéutico desempeñar cabalmente su papel sanitarista en el ejercicio profesional en
farmacias, hospitales, organismos oficiales, industrias, etc.

Por otra parte el farmacéutico es responsable de la producción de medicamentos de calidad,


seguros y efectivos y en este aspecto es la calidad microbiológica un elemento importante.

Considerando también los aspectos beneficiosos, la utilización de microorganismos es un


factor indiscutible en la subsistencia económica del mundo, en la preservación del ambiente,
y en la producción de alimentos.

Los avances recientes de la Biología Molecular han generado una onda de excitación acerca
de las futuras aplicaciones de nuevas técnicas microbiológicas en una amplia variedad de
aspectos industriales. En este sentido la industria farmacéutica es una de las más beneficia-
das, ya que mediante la tecnología del ADN-recombinante se ha logrado introducir en bacte-
rias, ADN proveniente de otras fuentes para que estas bacterias, así modificadas, produzcan
proteínas y polipéptidos de utilidad terapéutica tales como: insulina humana y somatostatina.

EVOLUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA

Desarrollo inicial de la Microbiología

Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723)

Diseñó y construyó microscopios simples con lentes que proporcionaron un poder de resolu-
ción mayor que los que existían previamente. Él hizo las primeras descripciones exactas de
la mayoría de los microorganismos unicelulares conocidos hasta ahora (algas, bacterias, pro-
tozoarios y levaduras).

6
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Fig. 1.1 Microscopio de Leeuwenhoek.


Diseños hechos por él, de las bacterias procedentes de la boca humana.

Louis Pasteur (1822-1895)

Químico y biólogo francés. Padre de la Microbiología. Logró explicar la acción general de los
microorganismos.

1855-1860 Hace diversas investigaciones sobre las fermentaciones (láctica, alcohólica, butí-
rica).

1859-1862 Hace estudios para lograr argumentos en contra de la teoría de la generación es-
pontánea.

1877-1881 Desarrolla una vacuna contra el carbunco.

1880 Hace investigaciones sobre el cólera aviar y descubre la inmunización con cultivos
atenuados.

Fig.1.2 Principio de la inmunización demostrado por Pasteur.

7
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

1884 Vacuna contra la rabia.

Controversia de la Generación Espontánea

De acuerdo con la doctrina Aristotélica de la Generación Espontánea, las formas más pe-
queñas de vida animal se originaron espontáneamente de materia inanimada o de materia
orgánica en descomposición. La aparición de bacterias y protozoarios en infusiones de carne
o de heno se ofrecía como prueba de esta teoría.

Entre los que contrarrestaron esta doctrina tenemos:

Francisco Redi (1626-1697) demostró que la generación espontánea no era aplicable a


animales, comprobando que los gusanos no se desarrollaban espontáneamente de la carne
putrefacta, sino que las moscas depositaban sus huevos sobre ésta.

Abierto
Gusanos

Cubierta
de papel Gasa

Carne Carne

Fig. 1.3. Experimento de Francisco Redi (1665)

Lazzaro Spallanzani (1729-1799) demostró que calentando las infusiones bajo condiciones
controladas se previene la aparición de vida microscópica.

Schroeder y von Dusch (1850) introdujeron el uso del tapón de algodón, que se usa todavía
para impedir la entrada de microorganismos del aire a fiolas y tubos.

Pasteur demostró que el medio hervido podía permanecer libre de microorganismos en balo-
nes de cuello de cisne, abiertos al aire a través de un tubo sinuoso horizontal, en el que las
partículas de polvo se sedimentan cuando el aire entra al recipiente.

8
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Líquido esterilizado por


Líquido no estéril Cuello del balón
calentamiento
vertido en el balón cerrado a la llama

Polvo y microbios Extremo abierto


atrapados en el
extremo curvo

Mucho

tiempo

A. Líquido enfriado lentamente El líquido permanece estéril


durante muchos años

Poco

tiempo

B. El balón se inclina Los micoorganismos crecen en el


de manera que el líquido
líquido estéril entre
en contacto con el
polvo cargado de
microorganismos

Fig. 1.4 Experimento de Pasteur con los balones de cuello de cisne

J. Tyndall y F.Cohn (1877) independientemente demostraron la existencia de cuerpos bacte-


rianos resistentes al calor (esporas).

Teoría Microbiana de las enfermedades

G. Fracastorus (1483-1553) sugirió que las enfermedades podían deberse a organismos in-
visibles transmitidos de una persona a otra.

Berkeley (1845) demostró que un moho era el causante del tizón de la papa de Irlanda.

I. Semmelweis (1850) y J. Líster (1867) Aportaron cierta evidencia de la importancia de los


microorganismos como causante de enfermedades.

R. Koch (1843-1910) Médico alemán. Descubrió el agente causal del carbunco, el bacilo
causante de la tuberculosis, y el vibrión causante del cólera. Con sus notables trabajos sentó
las bases de la teoría microbiana de las enfermedades.

9
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Postulados de Koch

Son una secuencia definida de pasos experimentales mediante los cuales se demuestra la
relación causal entre un microorganismo y una determinada enfermedad.

Postulado 1
El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los casos de la en-
fermedad y ausente de animales sanos.

Postulado 2
El microorganismo debe ser aislado y cultivado en forma pura (cultivo puro) en el laboratorio.

Postulado 3
La inoculación de animales susceptibles con ese cultivo puro, debe causarles la enfermedad.

Postulado 4
El microorganismo debe ser reaislado de esos animales y cultivado en forma pura en el labo-
ratorio, después de lo cual debe ser el mismo que el microorganismo original.

10
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Primeras técnicas microbiológicas

1877 Koch Técnicas de fijación y coloración de bacterias


1877 Pasteur y Chamberland Esterilización por calor húmedo (autoclave)
1878 Lister Primer método de aislamiento de un cultivo puro
(método de dilución)
1881 Koch y Wolffhugel Esterilización por aire caliente
1882 Hesse Utilización del agar-agar como agente solidificante
1884 Gram Tinción de Gram
1887 Petri Placas de Petri

Inmunología

1798 E. Jenner Vacunación antivariólica


1880 Koch Hipersensibilidad retardada a la tuberculosis
1881 Pasteur Desarrollo de vacunas a partir de gérmenes muer-
tos y de gérmenes atenuados
1884 Metchnikoff Fagocitosis
1885 Roux y Yersin Primera toxina
1890 von Behring y Kitasato Primera antitoxina
1893 Büchner Complemento
1896 Durham Aglutinación de bacterias
1897 Erlich Estudios sobre inmunidad
1898 Bordet Hemólisis por anticuerpos y complemento
1901 Landsteiner Grupos sanguíneos de los humanos
1908 Erlich Teorías de la formación de anticuerpos y otros
estudios

Quimioterapia

1908 Erlich Quimioterapia con Salvarsan


1929 Fleming Descubrimiento de la Penicilina
1935 Domagk Descubrimiento de las sulfas
1939 Dubos Descubrimiento de la Gramicidina y la Tirocidina
1944 Waksman Descubrimiento de la Estreptomicina
1944- Descubrimiento de la mayoría de los antibióticos
1950

Virología

1892 Iwanowsky Descubrimiento del virus del mosaico del tabaco


1898 Beijerinck Confirma el descubrimiento de Iwanowsky
1898 Loeffler y Frosch Descubrimiento del virus de la aftosa
1917 D'Herelle y Twort Descubrimiento de los bacteriófagos
1935 Stanley Cristalizó el virus del mosaico del tabaco
1949 Enders, Robbins y Weller Cultivo del virus de la poliomielitis en células
renales de mono

11
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Período Moderno de la Microbiología

Genética microbiana y Biología Molecular

1928 Griffith Descubrimiento de la transformación


1942 Monod Análisis de las fases del crecimiento micro-
biano y descubrimiento del fenómeno de
diauxia
1943 Luria y Delbruck Carácter espontáneo de las mutaciones
1944 Avery, MacLeod y Mac Carthy Identificación del ADN como el principio
transformante
1946 Lederberg y Tatum Descubrimiento de la recombinación genéti-
ca en bacterias
1952 Zinder y Lederberg Descubrimiento de la transducción
1952 Hershey y Chase ADN como material genético de los bacterió-
fagos
1953 Watson y Crick Estructura de doble hélice del ADN
1959 Ochoa y Kornberg Mecanismos de biosíntesis de ARN y ADN
1961 Jacob y Wollman Establecimiento del concepto de episoma
1961 Jacob y Monod Teoría de la regulación genética
1975- Ingeniería genética
1983

Premios Nobel en Medicina, Fisiología y/o Química concedidos a microbiólogos, bió-


logos, médicos o bioquímicos

1901 von Behring Descubrimiento de la seroterapia


1905 Koch Trabajos sobre la tuberculosis
1908 Erlich y Metchnikoff Trabajos sobre inmunidad
1913 Richet Descubrimiento de la anafilaxia
1919 Bordet Trabajos sobre inmunidad humoral
1928 Nicolle Epidemiología del tifus exantemático
1930 Landsteiner Descubrimiento de los grupos sanguíneos
en los humanos
1931 Warburg Descubrimiento del fermento respiratorio
1939 Domagk Acción antibacteriana de las sulfas
1945 Fleming, Chain y Florey Trabajos sobre la penicilina
1951 Theiler Atenuación del virus de la fiebre amarilla
1952 Waksman Descubrimiento de la estreptomicina
1954 Enders, Weller y Robbins Cultivo in vitro del virus de la poliomielitis
1958 Beadle, Tatum y Lederberg Trabajos de genética microbiana
1959 Ochoa y Kornberg Mecanismos de la biosíntesis de los ácidos
nucleicos
1960 Medawar y Mac Farlane Bur- Descubrimiento de la tolerancia inmunológi-
net ca adquirida
1962 Watson y Crick Estructura molecular del ADN

12
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

1965 Lwoff, Monod y Jacob Descubrimiento del ácido ribonucleico men-


sajero
1966 Huggins y Rous Trabajos sobre el cáncer. Descubrimiento
de la naturaleza viral del sarcoma aviar.
1968 Holley, Khorana y Niremberg Contribuciones al entendimiento del código
genético y su función en la síntesis de
proteínas.

1969 Delbruck, Hershey y Luria Estudios en bacteriófagos que ayudaron a


sentar las bases de Biología Molecular Mo-
derna.
1972 Edelman y Porter Contribución al conocimiento de la estructu-
ra química de los anticuerpos
1975 Dulbecco, Temin y Baltimore Estudio de Biología Molecular
1978 Arber, Smith y Nathans Estudios sobre enzimas de restricción
1980 Benacerraf, Dausset y Snell Estudios de Inmunogenética
1982 Samuelson B Biosíntesis y estructura de leucotrienos
1983 Mc Clinton B Descubrimiento de elementos móviles en el
ADN (genes saltadores)
1984 Milstein, Kohler y Jerne Desarrollo de anticuerpos monoclonales -
Teoría de formación de anticuerpos.
1987 Tonegawa S Mecanismos moleculares de la diversidad
de anticuerpos
1988 Deisenhofer, Huber y Michel Describieron la estructura de los pigmentos
de la fotosíntesis bacteriana
1989 Bishop y Varmus Descubrimiento de los genes causantes del
cáncer, (oncogenes)
1990 Murray y Thomas Transplantes de órganos, exitosos por el uso
de agentes inmunosupresores
1993 Roberts y Sharp Descubrimiento de que los genes se pueden
separar en diferentes segmentos de ADN
1996 Doherty y Zinkernagel Descubrimientos relacionados con la especi-
ficidad de la inmunidad celular
1997 Prusiner Descubrimiento de los priones
2003 Agre (Biólogo) y MadKin- non Descubrimiento de los canales de
agua e iónicos en las membranas
plasmáticas.
2004 Ciechanover (Biólogo), Descubrimiento del mecanismo en
Hershko (Biólogo) e Rose que las células se des hacen de las
proteínas en los proteasomas.
2005 Marshall y W arren (médi- Descubrimiento de que Helicobacter
cos) pylori causa úlceras pépticas.

13
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

BIBLIOGRAFÍA

Bellanti. Immunology 1971 W.B. Saunders Co.

Brock. Biology of microorganisms. Eigth Edition 1996. Prentice Hall.

Pelczar, Reid and Chan. Microbiology. Fourth Edition 1977 Mc Graw-Hill.

Senez. Microbiología General. 1ra Edición. española. 1976.

Weistreich and Lechtman. Microbiology Fifth Edition 1988 MacMillan.

Tortora G. J., B. R. Funke and Ch. L. Case 2001 Microbiology: an introduction. 7th Edition.
The Benjamin/Cummings Publishing Company Inc.

Tortora G. J., B. R. Funke and Ch. L. Case 2007. Introducción a la Microbiología 9na Edición.
Editorial Médica Panamericana.

ACTIVIDADES ADICIONALES

Investiga el papel de los microorganismos en el reciclaje de los elementos en la naturaleza.

Investiga qué significa el término BIOREMEDIACIÓN.

Investiga cuáles medicamentos de los disponibles en el mercado son producidos a través de


la tecnología del ADN recombinante.

Investiga en el supermercado los alimentos que han sido fabricados utilizando microorga-
nismos.

14
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Busca en un diccionario de inglés técnico la traducción al español de las siguientes palabras

Beef broth

Blood

Bread

Cell

Discovery

Disease

Envelope

Flask

Host

Larvae

Maggot

Microbe

Mold

Pathogenic

Research

Single cell

Spoilage

Spontaneous

Structure

Vaccine

15
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

SOPA DE LETRAS

Ubica en esta sopa de letras las siguientes palabras:

VACUNA PASTEURIZAR
CÓLERA AVIAR RABIA
PASTEUR FERMENTACIÓN

D T Y U B J O P H J L P
P A S T E U R S D H A R
I S D T Y A T Y U S U A
V Y T Y J J K F T K L I
A F F T J L U E M M L V
C A S G J K U R H J L A
U F E E G R J M K L M A
N G F A I B N E L F H R
A M L Z L O P N K K O E
O A A G T Y U T R U O L
A R A B I A J A O P O O
C B V A D D R C U P O C
D F H K O Y P I W X A P
F A S F E U R O J L A R
P N M A D G O N D S P A

TRIVIALIDADES SOBRE LOUIS PASTEUR

1. . El padre de Pasteur tenía como

oficio a) La carpintería
b) La zapatería
c) La ebanistería
d) La tenería
e) La pintura

2. Louis Pasteur nació en:

a) Lille
b) Dole
c) París
d) Arbois
e) Dijon
f) Strasbourg

3. . ¿Bajo qué signo del zodiaco nació

Pasteur? a) Capricornio
b) Virgo
c) Aries
d) Sagitario
e) Libra
f) Tauro

16
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

4. . Los primeros trabajos científicos de Pasteur fueron en el área de la

a) Microbiología
b) Biología
c) Mineralogía
d) Química
e) Matemáticas

5. . Pasteur nació en el

año a) 1854
b) 1822
c) 1895
d) 1814
e) 1870

6. . Pasteur fue decano de la facultad de ciencias de la Universidad de:

a) París
b) Dijon
c) Strasborg
d) Lille
e) Arbois

7. En la Universidad de Lilly, Pasteur se desempeñó como profesor de:

a) Matemática
b) Física
c) Biología
d) Química
e) Microbiología

8. . Identifica el insecto que sufre de una enfermedad denominada pebrina y que fue
objeto de uno de los trabajos de Pasteur

a) Mariposa
b) Mosca
c) Zancudo
d) Gusano de seda
e) Cucaracha

9. ¿Con qué especie trabajó Pasteur para determinar la historia natural de una enfermedad
denominada ántrax?

a) Cabra
b) Oveja
c) Vaca
d) Caballo
e) Perro
f) Conejo

17
1. LA MICROBIOLOGÍA PROF. WILSON ALARCON

Haciendo las sustituciones necesarias, descubre este pensamiento de Pasteur

“N$ $S D*J*ªS C$RR$M+*R +$R %N *SC*+TªCªSM$ *ST*Rª- Y D*+RªM*NT*; N$ $S


D*S&L*T*ªS &NT* -& TRªST*Z& D* Cª*RT&S H$R&S Q%* +&S&N S$BR* -&S N&Cª$N*S.
VªVªD *N -& S*R*N& +&Z D* -$S -&B$R&T$Rª$S Y D* -&S BªB-ª$T*C&S. +R*G%NT&$S
+RªM*R$: ¿Q%* H* H*CH$ +$R ªNSTR%ªRM*? Y D*S+%*S, & M*DªD& Q%* V&Y&ªS
+R$GR*S&ND$: ¿Q%* H* H*CH$ +$R Mª +&TRª&? H&ST& Q%* --*G%* *- Dª& *N Q%*
+$D&ªS T*N*R -& ªNTªM& S&TªSF&CCªÓN D* +*NS&R *N Q%* H&B*ªS C$NTRªB%ªD$ D*
&-G%N& M&N*R& &- +R$GR*S$ Y *- Bª*N*ST&R D* -& H%M&NªD&D”

-$%ªS +&ST*%R 1892

18
1

2
ESTRUCTURA DE LOS MICROORGANISMOS

ESTRUCTURA DE LOS MICROORGANISMOS: Bacterias, Mico-


plasmas, Rickettsias y Clamidias. Mohos y Levaduras. Virus. Priones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el tema el estudiante podrá:

1. Señalar las características principales de cada tipo de microorganismo (bacterias,


micoplasmas, rickettsias, clamidias, virus, hongos y priones)

2. Clasificar las bacterias según su morfología.

3. Dibujar una bacteria con sus diferentes estructuras, señalando las estructuras
esenciales y las no esenciales.

4. Describir la composición química y función de cada una de las estructuras bacte-


rianas.

5. Comparar las paredes celulares de las bacterias gram positivas y gram negativas.

6. Explicar mediante un experimento las funciones de la pared celular.

7. Relacionar la presencia de endosporas con la sobrevivencia de las bacterias.

8. Citar las características generales de los micoplasmas.

9. Comparar los micoplasmas con otros microorganismos.


2

10. Citar las características generales de las rickettsias

11. Explicar el carácter de patógeno intracelular de las rickettsias.

12. Comparar las rickettsias con otros microorganismos.

13. Citar las características generales de las clamidias

14. Explicar el carácter de patógeno intracelular de las clamidias.

15. Comparar las clamidias con otros microorganismos.

16. Dibujar un hongo filamentoso, señalando cada una de sus estructuras.

17. Citar las características generales de los hongos filamentosos y de los levaduri-
formes.

18. Definir dimorfismo.

19. Comparar a los hongos con otros tipos de microorganismos.

20. Definir virus.

21. Comparar a los virus con otros microorganismos.

22. Explicar el parasitismo intracelular obligatorio de los virus.

23. Dibujar la estructura de cada uno de los tipos de virus, señalando sus partes.

24. Indicar la composición química y función de las diferentes estructuras virales.


3

PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

La unidad fundamental de la vida es la célula y a pesar de su complejidad y variedad


todas las células vivientes pueden ser clasificadas dentro de dos grandes grupos: Euca-
riotas y Procariotas, basadas en su estructura cuando son vistas a través del microscopio
electrónico. Las células procariotas y eucariotas son químicamente similares: ambas po-
seen ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, carbohidratos, ambas usan el mismo tipo de
reacciones químicas para metabolizar alimentos, sintetizar proteínas y almacenar ener-
gía. Sin embargo, difieren en algunos aspectos fundamentales que resumiremos en la
tabla siguiente:

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS

Procariotas Eucariotas

Estructura nuclear y función: - Ausente Ausente Una sola Presente Presente Varios
Membrana nuclear -Nucléolo - molécula, no asociada a cromosomas, asociados
Ácido desoxirribonucleico (ADN) histonas. con histonas

Fisión binaria No hay mito-


División Mitosis y meiosis
sis, ni meiosis

Estructura citoplasmática y orga-


Generalmente carece de
nización: -Membrana citoplasmá- Presenta esteroles 80 S En
esteroles 70 S En la mem-
tica -Ribosomas -Sistema respi- las mitocondrias
brana plasmática
ratorio

Estructura compleja, con


Cuando la presentan, no
Pared celular peptidoglucano como com-
contiene peptidoglucano
ponente

Gran variedad, en particular


La glicólisis es la vía para
reacciones anaeróbicas que
Mecanismos metabólicos obtener energía en condi-
generan energía. Algunas
ciones anaeróbicas
fijan Nitrógeno

En general, menor de 2 µm Desde 2 µm hasta más de


Tamaño
de diámetro 100 µm de diámetro

Bacterias Algas verde- Protozoarios Hongos Algu-


Ejemplos
azules nas algas

En resumen, la célula procariota es aquella célula u organismo que carece de un núcleo ver-
dadero y presenta su ADN en una sola molécula generalmente en forma circular; mientras
que las células eucariotas son aquellas células u organismos que poseen un núcleo verdade-
ro (cromosomas), delimitado por una membrana nuclear y que presentan otros estructuras
delimitadas por membranas denominadas organelos como por ejemplo: mitocondrias, retículo
endoplasmático, aparato de golgi, etc
4

Figuras Tortora et al 2007.


5

BACTERIAS

Son un grupo diverso de microorganismos unicelulares, procariotas, que se pueden en-


contrar prácticamente en cualquier ambiente (suelos, aguas, aire, y como simbiontes,
parásitos, o patógenos del hombre, otros animales y plantas.

Son los organismos más pequeños que contienen toda la maquinaria requerida para su
crecimiento y autorreplicación a expensas del material alimenticio.

Tamaño

La mayoría de las bacterias tienen un rango de tamaño que va de 0,2 a 2,0 µm de diá-
metro y de 0,4 a 14 µm de longitud. En 1985, se descubrió una bacteria gram positiva
atípica, Epulopiscium fishelsoni, con un tamaño de 80 x 600 µm.
En 1997, Heidi Schulz descubrió en los sedimentos oceánicos de las costas de Namibia,
un procarionte aún más grande: Thiomargarita namibiensis, es una bacteria esférica en-
tre 100 y 750 μm de diámetro
Morfología

La mayoría de las bacterias se presentan en una de estas tres formas básicas: cocos,
bacilos y espirilos.

1. Cocos: Bacterias de forma más o menos esférica. Los cocos según los planos
en que se dividan pueden presentarse en diversas formas.

1.1. Diplococos: que son los cocos que permanecen en pares luego de la división.
1.2. Estreptococos: luego de la división permanecen en cadenas de cuatro o más
células.

Tanto los diplococos como los estreptococos, se dividen en un solo plano


quedando las células hijas adheridas entre si.
6

1.3. Tétradas: Son agrupaciones de cuatro cocos en una disposición cuadrada.


Se dividen en dos direcciones perpendiculares.

1.4. Sarcinas: Paquetes cúbicos de ocho células. Resultan de la división en tres direc-
ciones perpendiculares.

1.5. Estafilococos: Se agrupan en forma de racimos, no siguen un patrón regular de


orientación en divisiones sucesivas.

2. Bacilos: Bacterias de forma cilíndrica, que también pueden encontrarse aislados o agru-
pados, cuando permanecen juntos luego del proceso de división.
7

2.1 Cocobacilos: Ciertas especies se presentan como bacilos pequeños, redondos


difíciles de distinguir de los cocos.

2.2. Diplobacilos: Pares de bacilos.

2.3. Estreptobacilos: Bacilos agrupados en cadenas.

2.4. Formas filamentosas: Bacilos que crecen en forma de fibras.

Formas filamentosas

2.5. Bacilos fusiformes: Bacilos que tienen los extremos más delgados.

Bacilos fusiformes
8

Muchas bacterias poseen formas semejantes a bacilos largos retorcidos para formar
espirales o hélices, así tenemos:

3. Bacterias en forma de espiral: son aquellas bacterias que presentan más de


una o más curvaturas y nunca son rectas.

3.1 Vibriones: Bacterias curvas (en forma de coma).

3.2. Espirilos: Bacterias que poseen una configuración helicoidal, semejante a


la de un tirabuzón, cuyos cuerpos son relativamente rígidos. Se desplazan con
la ayuda de apéndices externos llamados flagelos.

3.3. Espiroquetas: son microorganismos helicoidales y flexibles. Se desplazan


mediante filamentos axiales que se asemejan a los flagelos, pero están rodea-
dos por una vaina externa flexible.

4. Otras morfologías:

4.1. Bacterias en forma de estrella, genero Stella.

4.2. Células planas y rectangulares (Archaea Halofilas), genero Haloarcula

4.3. Células triangulares.

4.4. Microorganismos en forma alargada o de pera, producen una yema al final de la


hifa, genero Hyphomicrobium.

4.5. Bacterias que forman pedúnculos no celulares como Galllionela

Bacterias en forma de estrella, Bacterias en forma rectangular, bacterias alargadas


e en forma de pera y bacterias con pedúnculos
9

Estructura

Con el microscopio electrónico, se han podido estudiar y revelar detalles estructurales de


las bacterias. No todas las estructuras parecen ser necesarias para la sobrevivencia de
las bacterias, comparando diferentes tipos de bacterias se ha podido determinar cuales
estructuras están siempre presentes y son por lo tanto esenciales y cuales no lo son.

Estructuras esenciales Estructuras no esenciales


ADN Glicocálix (cápsula, capa mucosa)
Membrana plasmática Flagelo
Pared celular Fimbrias
Ribosomas Pelos
Inclusiones citoplasmáticas

Flagelos

Algunas bacterias producen flagelos, estos son apéndices largos y delgados que sirven
como organelos de locomoción, se originan en el citoplasma de la célula en una estructu-
ra conocida como cuerpo basal. El movimiento de las bacterias flageladas se cree que
está asociado a cambios mecánicos en el cuerpo basal y a la continua generación de
ATP. La rotación de cada flagelo empuja a la célula bacteriana en una dirección específi-
ca.

Los flagelos están constituidos por una proteína llamada flagelina y no pueden ser vistos
con un microscopio ordinario sin ser teñidos por algún procedimiento especial. Los flage-
los también pueden observarse con el microscopio electrónico por medio de la técnica de
sombreado.

Los flagelos se pueden encontrar dispuestos de maneras diferentes sobre la superficie


bacteriana, de acuerdo a esto pueden haber bacterias con:

Flagelación monotrica: Cuando tienen un solo flagelo polar.


10

Flagelación lofotrica: Cuando tienen un penacho de flagelos en uno de los extremos.

Flagelación anfitrica: Cuando tienen un flagelo o un penacho de flagelos en ambos ex-


tremos.

Flagelación peritrica: Cuando los flagelos están más o menos uniformemente distribuidos
sobre toda la superficie de la célula bacteriana.

El tipo de flagelación se usa como característica para la clasificación de las bacterias.


11

Estructura de un flagelo de una bacteria gram negativa Estructura de un flagelo de una bacteria gram positiva

Filamento axial
Es una estructura de locomoción semejante al flagelo que poseen las bacterias en forma
de espiral. Consiste en una serie de fibrillas que nacen en los extremos de la célula de-
bajo de la vaina externa y sigue un trayecto helicoidal alrededor de la célula
Vaina externa
Pared Celular

Filamentos axiales

Fímbrias

Las fímbrias son estructuras similares a los flagelos pero más cortas y más numerosas y
no están involucradas en la motilidad. Su composición química es similar a la de los fla-
gelos.

Las fímbrias capacitan a las bacterias para adherirse a superficies inertes o para formar
películas sobre la superficie de los líquidos.
12

Pelos

Estructuralmente son similares a las fímbrias pero generalmente son más largos y están
constituidos por una proteína específica denominada pilina. Los pelos están involucrados
en los procesos de conjugación bacteriana y sirven de receptores específicos a ciertos
virus bacterianos (bacteriófagos).También participan en la adherencia de algunas bacte-
rias patógenas a los tejidos humanos.

Glicocálix (Cápsulas y capas mucosas)

Se ha denominado glicocálix a cualquier estructura que contenga polisacáridos ubicada


del lado externo de la pared celular bacteriana. Puede estar compuesta de polisacáridos
fibrosos o de glicoproteínas esféricas producidas por la misma célula bacteriana.

Las funciones y actividades del glicocálix incluyen:

a. Capacitar a las bacterias que lo poseen para unirse a superficies sólidas.

b. Proteger a las bacterias de la acción de agentes antibacterianos tales como:


antibióticos, virus bacterianos, inmunoglubulinas y fagocitos.

Si la capa viscosa que rodea la bacteria está dispuesta de un modo compacto alrededor
de la superficie celular se denomina cápsula, si está floja formando una capa difusa se le
denomina capa mucosa.

La síntesis de estas cápsulas está muy influenciada por el medio ambiente donde crecen
las bacterias, la capacidad de producir cápsula es una propiedad hereditaria.

Entre los patógenos que producen cápsulas se ha observado un alto grado de correlación
entre capsulación y patogenicidad. Por ejemplo la remoción enzimática de la cápsula de
neumococos virulentos los hace no virulentos, ya que son susceptibles a la fagocitosis.
13

Pared celular
Uno de los rasgos estructurales más importantes de las bacterias es su pared celular, que
está constituida por sustancias poliméricas complejas conocidas como peptidoglucanos,
los cuales son los responsables de su naturaleza rígida.

La pared celular les confiere la forma a las bacterias y les proporciona protección mecá-
nica, ya que ellas se encuentran en ambientes que pueden tener diferentes concentra-
ciones de soluto. La mayoría de estos ambientes tienen concentraciones más bajas (hi-
potónicos) que el interior de la célula bacteriana, siendo aproximadamente 10 milimolar
(mM). En este caso el agua pasa de los sitios de baja concentración de solutos, a los de
alta concentración y ocurre el proceso de ósmosis. Así pues, existe una constante ten-
dencia en toda la vida de la célula bacteriana a que el agua entre y de no ser por la fuer-
za de la pared celular, estas se hincharían y explotarían (lisis).

Dentro de las bacterias podemos distinguir dos grandes grupos, las gram positivas y las
gram negativas, basados en la diferente coloración que ellas presentan al ser teñidas por
el proceso de tinción de Gram, estas diferencias de coloración en los dos grupos de bac-
terias son debidas a diferencias en las estructuras de sus paredes celulares.
Estructura.

La pared celular bacteriana esta compuesta por una red macromolecular denominada pep-
tidoglucano o mureína. El peptidoglucano es un gran polímero formado por muchas sub-
unidades idénticas de dos azúcares, el N-acetilglucosamina (NAG) y el ácido N-
acetilmuramíco (NAM, éter láctico de N-acetilglucosamina) y un pequeño grupo de ami-
noácidos.

N-acetil N-acetil
glucosali- muramíco
na (NAG) (NAM)

Estructura del peptidoglucano

Las moléculas de NAM y NAG se unen en forma alterna para formar hileras de 10 a 65 azúcares que
constituyen un esqueleto de hidratos de carbono (la fracción glucano del peptidoclucano). Las
hileras vecinas están unidas por polipéptidos (la fracción peptídica del peptidoclucano), es
decir, existen cadenas laterales tetrapeptídicas, las cuales están formadas por cuatro ami-
noácidos que incluyen: D-alanina, L-alanina, d-glutámico y lisina o ácido diaminopimélico
(DAP), unidos al grupo carboxilo del NAM. Los aminoácidos están dispuestos en un patrón
alterno de formas D y L. esta disposición es especifica del peptidoglucano porque todos los
aminoácidos presentes en otras proteínas corresponden a la forma L
14

Las cadenas laterales tetrapeptídicas se pueden unir directamente entre sí o mediante un puente
transversal peptídico compuesto por una cadena corta de aminoácidos; es decir, el grupo carboxilo
de la d-alanina Terminal está conectado directamente al grupo amino del ácido diaminopimélico,
pero se puede emplear en su lugar un interpuente peptídico

La mayoría de los peptidoclucanos de las bacterias gram negativas carecen de este tipo de puente.
Este entrecruzamiento en las bacterias gram positivas, produce una red densa de peptidoglucano de
gran tamaño, siendo lo suficientemente fuerte como para mantener su forma e integridad, aunque
son elásticos y pueden estirarse en cierto grado, adicionalmente también son porosos para que pue-
dan atravesarlos las moléculas.

Pared celular de las Bacterias Gram Positivas

En la mayoría de las células gram positivas, la pared celular está compuesta por varias capas de
peptidoglucano (hasta 25 capas) que conforman una estructura gruesa y rígida, representando hasta
el 90% de la pared celular, aunque también presentan embebidos en dicha estructura a los ácidos
teicoicos, los cuales son polímeros de la pared celular, formados por unidades de ribitolfosfato o gli-
cerolfosfato, siendo estos responsables de la carga negativa de la superficie de las bacterias y pue-
den intervenir en el paso de iones a través de la pared celular.
15

En resumen, podemos decir que los ácidos teicoicos, son polímeros de glicerol y ribitol unidos por
grupos fosfatos y a menudo presentan unidos aminoácidos como la d-alanina o azúcares como la
glucosa. Lo ácidos teicoicos están unidos al peptidoglucano mediante un enlace covalente con el
ácido N-acetilmurámico, o a los lípidos de la membrana plasmática, en cuyo caso se denomina lipo-
teicoico. Los ácidos teicoicos no están presentes en las células gram negativas

Pared Celular de las Bacterias Gram Negativas

La pared celular de las bacterias gram negativas está compuesta por una capa o por muy pocas ca-
pas de peptidoglucano y una membrana externa. El peptidoglucano está unido a lipoproteínas (lípi-
dos unidos a proteínas mediante enlaces covalentes) de la membrana externa y se encuentra en el
periplasma (espacio periplásmico), una sustancia gelatinosa localizada entre la membrana externa y
16

la membrana plasmática. El periplasma contiene una concentración elevada de enzimas degradan-


tes y proteínas de transporte. La pared celular de las bacterias gram negativas no contiene ácidos
teicoicos y el hecho de que contenga una escasa cantidad de peptidoglucano aumenta su susceptibi-
lidad a la ruptura mecánica.

Lipopolisacárido (LPS)

Son componentes de la envoltura externa de las bacterias gram negativas. Una molécula
de LPS tienen una estructura general que consiste en una cadena de polisacárido unida
covalentemente a un glicolípido (lípido A). El lípido A parece ser el responsable de la ac-
tividad endotóxica del LPS.

Espacio periplásmico Lado interno

Envoltura externa de una bacteria gram negativa


Microbiología Prescott et al (1999)
17

Mecanismo de la tinción de Gram

Este mecanismo se basa en las diferencias de la estructura de la pared celular y en la forma en que
reacciona frente a diversos reactivos (sustancias utilizadas para provocar una reacción química). El
principal colorante que se emplea en esta técnica (violeta de genciana o cristal violeta) tiñe de color
violeta tanto las células gram positivas como las gram negativas, porque ingresa en el citoplasma de
ambas. La aplicación del yodo (mordiente) determina la formación de cristales con el colorante que
no pueden atravesar la pared celular debido a su gran tamaño. La aplicación del alcohol deshidrata
el peptidoglucano de las células gram positivas y las torna aún más impermeables a los cristales de
violeta de genciana-yodo. En el caso de las células gram negativas el efecto es muy diferente, dado
que el alcohol disuelve la membrana externa e incluso crea en la delgada capa de peptidoglucano
orificios a través de los cuales se difunde los cristales de violeta-yodo. Como las bacterias gram ne-
gativas se tornan incoloras después del lavado con alcohol, el agregado de safranina (tinción de con-
traste) determina que las células adquieran un color rosado.
18
Estructura y composición química de las paredes celulares de bacterias gram posi-
tivas y gram negativas

Gram positivas Gram negativas


Envoltura externa (capa de Ausente (-) Presente (+)
lipopolisacáridos y proteínas
Peptidoglucano +(90% de la pared celular) +(5-20% de la pared celular)
Espesor Grueso (20 a 80 nm) Delgado (2-3 nm)
Grado de entrecruzamiento Alto Bajo
Tipo de entrecruzamiento A través de puentes inter- Enlace directo entre las ca-
peptídicos denas peptídicas
Ácido teicoícos Presentes (+) Ausentes (-)

Funciones de la pared celular


Mediante el siguiente experimento podemos ilustrar las funciones de la pared celular.
Para esto vamos a tratar una suspensión de bacterias con una enzima lisozima. Esta
enzima se encuentra presente en las lagrimas, saliva u otros líquidos.

La lisozima hidroliza las uniones β-1,4 (N acetil glucosamina-N acetil murámico) del pep-
tidoglucano de la pared celular, removiendo de esta manera la pared celular, en el caso
de las bacterias gram positivas y parcialmente en las gram negativas.
Si se agrega una suspensión de bacterias gram positivas, en un medio isotonico (lográn-
dose mediante el uso de un soluto que no penetra la célula por ejemplo sacarosa), la
concentración del soluto en el exterior de la célula equilibra los que están en su interior y
luego la suspensión la tratamos con lisozima no se produce lisis y de cada bacteria se
forma una estructura denominada protoplasto.
Ahora sí colocamos en agua estos protoplastos (estabilizados en sacarosa) se observa
lisis inmediatamente. Los protoplastos estabilizados osmóticamente siempre son esféri-
cos en medio líquido, aun cuando se hayan obtenidos de formas bacilares, lo que nos
señala que la forma de una célula intacta está determinada por la pared celular.
También se puede obtener estructuras esféricas osmóticamente sensibles utilizando
bacterias gram negativas, tratadas con lisozima en un medio isotónico, estos reciben el
nombre de esferoplastos.
19

Concluyendo, de esta manera podemos definir como:

Protoplasto

Estructura esférica, osmóticamente sensible, derivada de una bacteria gram positiva, a


la que se le ha removido su pared celular.

Esferoplasto

Estructura esférica, osmóticamente sensible, derivada de una bacteria gram negativa a


la que se le ha removido parcialmente su pared celular.

Generalmente las células bacterianas se encuentran en ambientes que pueden tener dife-
rentes concentraciones de solutos. La mayoría de estos ambientes tienen concentracio-
nes más bajas (hipotónico) que el interior de la célula, siendo aproximadamente 10 mili-
molar (mM). En este caso el agua pasa de los sitios de baja concentración de solutos a
los de alta concentración y ocurre el proceso de ósmosis. Así pues, existe una constante
tendencia en toda la vida célula bacteriana a que entre agua por lo que la célula podría
hincharse y explotar sino existiera la fuerte y resistente pared celular.

COMPARACIÓN ENTRE PROTOPLASTOS Y ESFEROPLASTOS

PROTOPLASTOS ESFEROPLASTOS

Origen Gram positivas Gram negativas

Pared celular - - (restos)

Osmóticamente sensibles Si Si

Si Si
Forma esférica (aún cuan-
do se originen de bacilos)

Bacterias ácido alcohol resistentes

En un grupo de bacterias, por ejemplo los miembros del género Mycobacterium, la com-
posición de su pared celular es inusitadamente rica en lípidos y no pueden ser teñidas
por el método de Gram. Para la tinción de estos microorganismos se usa una coloración
conocida como el método de Ziehl-Neelsen, en el que se tiñen las bacterias con fucsina
fenicada y luego se procede a decolorar con alcohol ácido y se usa azul de
20

metileno como colorante de contraste. La mayoría de las bacterias se decolora por el


alcohol ácido y pueden tomar el azul de metileno mientras que las ácido resistentes man-
tienen el color rojo brillante de la fucsina.

Polipéptidos

Lípidos libres (ceras, etc)


Capa arabinogalactano micolato

Capa de peptidoglucano

Membrana plasmática

Membrana plasmática

Inmediatamente después de la pared celular de las bacterias se encuentra la membrana


plasmática, su estructura es similar a membrana plasmática de otras células, es una
membrana semipermeable, compuesta de fosfolípidos y proteínas. La membrana bacte-
riana se diferencia de la de las células eucariotas en que carece de esteroles. Funciona
como una barrera de permeabilidad, es decir, regula el paso de materiales hacia y desde
el interior de la bacteria. En el interior de la membrana se alojan un gran número de en-
zimas entre ellas permeasas de diferentes tipos y la enzimas de la respiración.
21

Región nuclear

La región nuclear de las bacterias, como procariotas que son, no está rodeada por una
membrana, y consta simplemente de una sola molécula circular de ADN de doble cade-
na, la que constituye el cromosoma de la bacteria (genoma). Algunas bacterias portan
información genética adicional en la forma de moléculas circulares de ADN extracromo-
sómico, conocidas como plasmídios. Estos plasmídios se replican independientemente y
llevan información genética que no es esencial para la vida de los microorganismos.

Bacilo
ADN desenrrollado

Endosporas

Algunas bacterias, entre ellas las pertenecientes a los géneros Clostridium y Bacillus,
producen unos cuerpos ovalados de pared gruesa denominados endosporas.

La endospora es una estructura latente, que presenta una elevada resistencia al calor, a
la desecación, a los desinfectantes químicos y a las radiaciones y es impermeable a los
colorantes comunes. Se denomina endospora porque se forma en el interior de la célula.
La endospora tiene muy poca cantidad de agua, y contiene ácido dipicolínico en grandes
cantidades, este compuesto no se encuentra en las células vegetativas, la endospora
contiene también calcio en grandes cantidades, a estas tres condiciones, poca agua,
ácido dipicolínico y calcio en grandes cantidades, se le atribuye su elevada resistencia al
calor.

El proceso de formación de la endospora se denomina esporulación. La endospora bajo


condiciones favorables puede germinar originando una célula vegetativa. Por cada en-
dospora se origina una sola célula vegetativa y cada célula vegetativa origina una sola
endospora por lo que la endospora bacteriana constituye una forma de resistencia y no
una forma de multiplicación.
22

Microbiología Prescott et al (1999)


23

Inclusiones citoplasmáticas

Son depósitos de material de reserva, entre ellos tenemos gránulos de ácido poli β-
hidroxibutírico, gránulos de almidón y de glicógeno que son una reserva de carbono y
energía. Estas inclusiones pueden observarse utilizando procedimientos específicos de
tinción.

Algunas bacterias acumulan fosfatos en forma de gránulos de polifosfato y otros microor-


ganismos acumulan carbono y energía en forma de gotas de grasa.

Magnetosomas

Son inclusiones de óxido de hierro formados por algunas bacterias gram negativas, que
actúan como imanes. In vitro, descomponen el peróxido de hidrógeno y se especula que
su papel dentro de la célula bacteriana es protegerla contra la acumulación de peróxido
de hidrógeno.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICOPLASMAS

• Son bacterias que carecen de pared celular.


• Son pleomórficos.
• Presentan esteroles en su membrana, excepto el género Acholeplasma.
• Contienen ADN y ARN.
• Pueden ser teñidos por Giemsa.
• Son tan pequeños que pasan fácilmente a través de filtros capaces de retener otras
bacterias.
• Pueden presentarse como elementos esféricos (300-800 nm) de diámetro) o como
estructuras filamentosas de longitudes variables (100-300 nm) a menudo muy ramificadas
• Cuando crecen en medios sólidos hay una tendencia de los micoplasmas para crecer
de modo que queden incluidos en el medio, pareciendo que la naturaleza fibrosa del agar
afecta el proceso divisional, quizás favoreciendo la separación de unidades de la masa en
crecimiento. Las colonias formadas son pequeñas (50 µm - 600 µm de diámetro) difíciles de
observar sin lupa, aun cuando estén teñidas
• Las colonias de los micoplasmas tienen una apariencia característica de "huevo frito".
Esto se debe a que se observa una zona central granular y opaca rodeada de una zona clara
y plana.
24

Colonia de micoplasma

• Los micoplasmas son más resistentes a la lisis osmótica que los protoplastos y
pueden sobrevivir en ciertas condiciones en las cuales los protoplastos se lisarían.
• La capacidad de resistir a ciertas condiciones se debe en parte a la naturaleza de
su membrana celular, la que es más estable que las de las otras bacterias. En un grupo
de micoplasmas, la membrana contiene esteroles que parecen ser los responsables de
la estabilidad, mientras que en otros grupos los carotenoides u otros compuestos están
relacionados con la estabilidad de la membrana.

COMPARACIÓN DE LOS MICOPLASMAS CON OTROS MICROORGANISMOS

MICOPLASMAS BACTERIAS RICKETTSIAS VIRUS

Crecimiento en me-
dios libres de célu- + + - -
las
Filtrables a través
de filtros de 450 µm + - + +

Pared celular - + + -

ADN Y ARN + + + -

Generan energía + + + -
metabólica
Requieren esteroles + - - -
*
* excepto el género Acholeplasma
25

FORMAS L

Ciertas bacterias (por ejemplo Streptococcus y bacilos entéricos) producen fácilmente y


de forma espontánea una serie de variantes capaces de replicarse en forma de peque-
ños elementos carentes de pared celular. Estos microorganismos que reciben el nombre
de formas L, pueden ser producidos por otras especies, siempre y cuando se produzca
una alteración en la síntesis de la pared celular, por ejemplo, por la acción de la penicili-
na o por la existencia en el medio de concentraciones elevadas de sales.

Durante muchos años se creyó que las formas L eran micoplasmas, pero hoy mediante
estudios inmunológicos y el análisis de la homología de los ácidos nucleicos se ha puesto
de manifiesto que estos dos grupos no poseen ninguna relación de tipo taxonómico.

Las formas L a diferencia de los protoplastos y esferoplastos son capaces de multiplicar-


se.

Existen dos tipos de variantes de formas L, algunas variantes pueden revertir a células
vegetativas normales en el huésped o en un medio favorable; otras formas L son esta-
bles y no revierten.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MICOPLASMAS, FORMAS L, PROTOPLASTOS Y


ESFEROPLASTOS

MICOPLASMAS PROTOPLASTOS ESFEROPLASTOS FORMAS L

Presencia de pa- - - - -
red celular
Capacidad de + - - +
reproducirse
Osmóticamente - + + +
sensibles
Presencia de este- + - - -
roles en la mem-
brana *
* excepto el género Acholeplasma

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS RICKETTSIAS

• Pertenecen a la familia Rickettsiaceae de las α-proteobacterias


• Bacilos gram negativos, no móviles.
• Tamaño: 0,3 - 0,6 µm x 0,8 - 2 µm.
• Parásitos intracelulares obligatorios, patógenos de vertebrados (incluyendo al hom-
bre) y de artrópodos (pulgas, garrapatas, piojos etc.).
• Generalmente crecen en el citoplasma de la célula huésped.
• La notable inestabilidad de las rickettsias y el hecho que cuando se le añade ATP,
NAD y CoA, estas sustancias restauran o previenen la pérdida de su actividad metabólica,
hizo pensar que las membranas de las rickettsias eran laxas y con una permeabilidad mayor
que las de las otras bacterias, pero ya se sabe con certeza que las membranas de rickett-
sias recién aisladas no son laxas y que su permeabilidad al ATP (y probablemente a las
otras sustancias) es debida a sistemas de transporte no usuales en otras bacterias
26

Dentro de la familia Coxiellaceae de las ɣ -proteobacterias, existe el género Coxiella,


constituido por la especie Coxiella burnetii, que difiere de los otros miembros de la
familia en que su reacción al gram es variable, se replica en el fagolisosoma de la
célula huésped y posee un alto grado de resistencia a agentes físicos y químicos. Se
ha determinado que este género es capaz de producir estructuras similares a las en-
dosporas bacterianas lo que explica su mayor resistencia a esos agentes.

• Las rickettsias se diferencian de las otras bacterias en que:

• Tienen un tamaño menor, con un genoma más pequeño que codifica por un
número menor de enzimas.

• Son formas frágiles cuya transmisión depende de artrópodos vectores.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CLAMIDIAS (GÉNERO Chlamydia)

• Son bacterias que se comportan como parásitos intracelulares obligados.

• Su pared celular es parecida a la de las bacterias gram negativas.

• Tienen ambos tipos de ácidos nucleicos: ARN y ADN.

• Las células de clamidias son pequeñas, de forma redonda u oval y presentan


variaciones morfológicas durante su ciclo de replicación.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HONGOS

Los hongos son un grupo diverso y ampliamente diseminado de eucariotas. Los hongos
no contienen clorofila y la mayoría de las especies forman una pared celular rígida consti-
tuida por polisacáridos. Son organismos quimiorganotrofos que viven en ambientes bas-
tantes diversos. Algunos son acuáticos, principalmente de aguas dulces, aunque se co-
nocen unas pocas especies de hongos marinos. La mayoría de los hongos tienen hábi-
tats terrestres, viven en el suelo o sobre materia vegetal muerta y juegan un papel pri-
mordial en la mineralización del carbono orgánico. Muchos hongos son parásitos de plan-
tas y unos pocos son parásitos del hombre y de los animales. Existen hongos filamento-
sos (multicelulares), denominados setas y mohos, y hongos unicelulares.

ESTRUCTURA VEGETATIVA

La estructura vegetativa de un hongo filamentoso es llamado TALO, este talo está consti-
tuido por filamentos, los que usualmente son ramificados. Cada filamento individual es
llamado HIFA y el conjunto de hifas se conoce como MICELIO

Las hifas pueden tener o no tener paredes transversales (septos) y así podemos hablar
de Hifas septadas las que poseen paredes transversales y de Hifas cenocíticas las que
no las tienen.
27

Las hifas crecen por elongación de sus puntas lo que se conoce como crecimiento apical
y por producción de ramificaciones laterales. Las hifas que penetran en el medio donde
absorben los nutrientes se conocen colectivamente como Micelio Nutritivo o Vegetativo,
mientras que aquellas que se proyectan sobre la superficie del medio constituyen el Mi-
celio Aéreo, y como este último a menudo produce las esporas o células reproductoras
se le llama también Micelio Reproductivo.

Ya dijimos que no todos lo hongos son filamentosos; algunas formas acuáticas son unice-
lulares y las levaduras también lo son. Algunos hongos patógenos del reino animal pue-
den crecer en forma unicelular o filamentosa dependiendo de las condiciones ambienta-
les y este fenómeno se conoce como DIMORFISMO.
28

Las levaduras son hongos unicelulares de forma oval o esférica con un diámetro de
aproximadamente 3 a 5 µm. El crecimiento de las levaduras ocurre por un proceso de
gemación en la que la célula madre emite un brote y duplica su núcleo, uno de los nú-
cleos pasa al brote y posteriormente la célula hija, madura y se separa de la madre. Al-
gunas veces la célula madre y su progenie permanecen adheridas formando los pseu-
domicelios.

Diagrama de una célula de levadura

IDENTIFICACIÓN

La identificación de los hongos filamentosos está basada principalmente en sus rasgos


estructurales y morfológicos. Algunos hongos tienen una apariencia tan característica
que pueden ser identificados fácilmente, pero en la mayoría de los casos se requiere
observar una preparación del hongo al microscopio y estudiar sus características tales
como:

• Morfología de las hifas.


• Presencia o ausencia de septos.
• Ramificaciones.
• Tipo de esporas.
• También se estudian macroscópicamente las características de las colonias.

DEFINICIÓN DE VIRUS

Los virus son entidades estrictamente intracelulares, con una fase infecciosa que se ca-
racterizan por:

• Poseer un sólo tipo de ácido nucleico.


• Multiplicarse a partir de su material genético.
• Ser incapaces de crecer en medios inanimados y de sufrir fisión binaria.
• Carecer de sistemas enzimáticos productores de energía y de materia prima
para la fabricación de los componentes del virus.

Con base en estas características se puede concluir que los virus necesitan una célula
viva, la que le va a suministrar la materia prima, la maquinaria biosintética y la energía
para que el virus pueda replicarse.
29
COMPARACIÓN CON OTROS MICROORGANISMOS

Crecimiento Fisión binaria ADN y ARN Ribosomas Sensibilidad Sensibilidad


en medios a los antibi- al interferón
inanimados óticos
BACTERIAS + + + + + -
RICKETTSIAS - + + + + -
MICOPLASMAS + + + + + -
VIRUS - - - - - +

ESTRUCTURA DE LOS VIRUS

Los virus constan esencialmente de una estructura proteica que encierra al ácido nuclei-
co, bien sea del tipo ADN o ARN. Algunos virus contienen además lípidos y glicoproteí-
nas y otros pueden contener ciertas enzimas no proporcionadas por la célula huésped

La mayoría de los virus caen dentro de la escala de tamaño comprendido entre 10-200
nanómetros, por lo que no pueden ser observados con el microscopio de luz ordinario
sino con la ayuda del microscopio electrónico. Con la ayuda de dicho instrumento y me-
diante modelos obtenidos por difracción de rayos X, se ha podido estudiar la estructura
de los virus.

Microbiology Principles and explorations 4th edition Black

Comparación del tamaño de diferentes tipos de virus, con otras estructuras y células

Existen tres tipos de estructuras fundamentales de virus:


a. Helicoidales
Están constituidos por sub-unidades proteicas, que forman la cápsida, dispues-
tas en forma de espiral, en asociación con el ácido nucleico. La asociación del
ácido nucleico con al cápsida se denomina nucleocápsida. Algunos virus helicoi-
dales presentan además una envoltura lipídica y se denominan virus helicoidales
con cubierta. Por ejemplo, virus del Mosaico del tabaco, virus de la Influenza.
30

Virus helicoidales sin cubierta y con cubierta

b. Cúbicos

Estos virus poseen una simetría cúbica formando poliedros regulares de veinte
caras triangulares (icosaedros). Están compuestos por el ácido nucleico, ADN o
ARN, encerrado en una cubierta proteica denominada cápsida, la cual está for-
mada por subunidades denominadas capsómeros los cuales están formados por
polipéptidos denominados protómeros. Al igual que los helicoidales, algunos vi-
rus icosaédricos están rodeados de una envoltura lipídica y se denominan virus
icosaédricos con cubierta. Por ejemplo, Poliovirus, Adenovirus, Herpes virus.

Virus cúbicos sin cubierta y con cubierta


31

c. Complejos

Virus tales como los poxvirus, no poseen cápsidas claramente identificables,


pero poseen varias capas proteicas alrededor del ácido nucleico. Bacteriófagos:
Poseen cápsidas más otra serie de apéndices.

Virus complejos

ESTRUCTURA QUÍMICA Y FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES


DE LOS VIRUS

• Genoma: Está constituido por ADN (de doble o simple cadena) o por ARN (de
doble o simple cadena). Contiene la información genética para la multiplicación de los
virus.
• Cápsida: Cubierta proteica que rodea el ácido nucleico. En ella se encuentran
los receptores virales de los virus desnudos y protege al ácido nucleico de las nu-
cleasas presentes en los fluídos biológicos.
• Cubierta: Está formada por una doble capa de fosfolípidos con glicoproteínas
incrustadas. En algunos virus, tales como el de la Influenza y el virus de la enferme-
dad de Newcastle, estas glicoproteínas vistas al microscopio electrónico aparecen
como proyecciones que han sido denominadas "espículas".

EspícCuulb
asierta
32

Espícula de glicoproteína de una cubierta viral


Medical Microbiology Murray et al

PRIÓN

Son partículas infecciosas extremadamente pequeñas constituídas de proteínas sin nin-


gún ácido nucleico. Se ha determinado que causan enfermedades de curso lento, por
ejemplo la encefalopatía espongiforme en bovinos (enfermedad de las vacas locas)

Prión a. Forma inactiva b. Forma activa


33

ACTIVIDADES ADICIONALES

Busca en un diccionario de inglés técnico la traducción al español de las palabras


siguientes

Acid-fast

Arrangement

Background

Cell wall

Discovery

Envelope

Environment

Fat

Layer

Mordant

Naked eye

Rods

Shape

Single cell

Size

Slime

Smears

Stain

World

Yeast
34

Elabora con materiales sencillos un modelo del peptidoglican de una bacteria gram
positiva.
Elabora con materiales sencillos un modelo del peptidoglican de una bacteria gram ne-
gativa.

Investiga los principios básicos de la Microscopía de luz y de la Microscopía electrónica

Investiga por qué los micoplasmas son resistentes a los antibióticos que inhiben la sín-
tesis de la pared celular. Investiga en qué consiste la quimiotaxis de las bacterias y qué
estructura está involucrada en la misma

Elabora con materiales sencillos un modelo de un virus helicoidal sin cubierta.

Elabora con materiales sencillos un modelo de un virus cúbico sin cubierta.

Elabora con materiales sencillos un modelo de un virus cúbico o helicoidal con cubierta.

Elabora con materiales sencillos un modelo de un micelio vegetativo de un moho.

BIBLIOGRAFÍA

Black J. Microbiology Principles ans Explorations, Fourth Edition, John Wiley and sons

Brock T. y Madigan T. Microbiología. Sexta Edition, 1993 Prentice-Hall.

David, Dulbecco, Eisen and Ginsberg, Microbiology, Fourth Edition, J. B. Lippincott Company 1990

Ketchum Paul A. Microbiology. Concepts and Applications 1988 John Wiley and sons.

Murray et al Medical Microbiology 1990, C.V. Mosby .

Pelczar, Reid and Chan. Microbiology. Fourth Edition. 1977. McGraw-Hill.

Prescott, Harley, Klein. Microbiología Cuarta edición 1999 McGraw-Hill Interamericana.

Tortora, Funke and Case. Microbiology An Introduction (Seventh Edition) 2001

Wistreich and Lechtman. Microbiology. Fifth Edition. (1988) Macmillan Publishing Co.

También podría gustarte