Actividad Quimica Organica
Actividad Quimica Organica
Actividad Quimica Organica
ACTIVIDAD N° 1
Se consideran compuestos orgánicos a todas aquellas sustancias químicas que contienen algún átomo
de carbono en su molécula. La diferencia fundamental entre un compuesto orgánico y uno inorgánico es que
el primero cuenta con enlaces del tipo carbono-carbono, carbono-nitrógeno o carbono hidrógeno, mientras que
los inorgánicos no tienen este tipo de enlaces.
Los compuestos orgánicos están formados principalmente por diferentes combinaciones de carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, lo que les confiere de unas propiedades imprescindibles o muy importantes
para los seres humanos en diferentes campos: 1. Alimentación 2. Industria farmacéutica
3. Producción de petróleo 4. Etcétera
La industria farmacéutica ha desarrollado sistemas para extraer los compuestos orgánicos de las plantas
para aprovechar sus propiedades relajantes y curativas como el toronjil o la manzanilla.
Desde el punto de vista económico e industrial, el compuesto orgánico más importante y utilizado
es el petróleo, formado de un modo natural por los restos de animales y vegetales que se encuentran en las
capas de subsuelo. A partir de este valioso compuesto, es posible obtener: combustible (gasolina, diésel…)
aceites lubricantes, parafina, asfalto, etc.
Los compuestos orgánicos se usan también para la fabricación de materiales de uso masivo en diferentes áreas,
entre los que destaca el plástico.
Estos compuestos orgánicos, tienen este nombre, porque forman a los seres vivos. Aquí os dejamos 7 ejemplos
de compuestos orgánicos:
Moléculas de ADN - Azúcares: como la glucosa o el almidón - Lípidos como los ácidos grasos
- Proteínas - Aceite - Alcohol - Petróleo
-Pueden ser sólidos cristalinos, aceites, ceras, plásticos, elásticos, líquidos móviles o volátiles o gases. Además,
pueden tener una amplia gama de colores, olores y sabores (algunas de sus características serán descritas por
grupos)
-Pueden ser naturales o sintéticos, es decir, pueden encontrarse normalmente en la naturaleza o pueden ser
sintetizados artificialmente por el hombre
-Tienen múltiples funciones, tanto desde el punto de vista celular como en el sentido antropocéntrico, pues el
hombre explota los compuestos orgánicos en muchos aspectos de su vida diaria
Clasificación
Los compuestos orgánicos pueden ser clasificados en una serie de “grupos funcionales”. De estos grupos
funcionales, los más comunes y relevantes son:
Para los seres vivos, los compuestos orgánicos nos resultan imprescindibles para poder llevar a cabo
funciones de todo tipo, incluidas las metabólicas y vitales.
Lípidos o grasas. Están constituidos por moléculas de triglicéridos y pueden tener un origen animal
(presente sobre todo en carnes, pescado, leche y derivado) o vegetal (frutos o semillas). La función
principal de estos alimentos es actuar de reserva energética.
Proteínas. De composición química y compleja, las proteínas que podemos encontrar principalmente
en carnes, huevos, leche y derivados tienen una función plástica o estructural, puesto que son
utilizadas por las células para sintetizar sus propias proteínas. Estas son imprescindibles en los
procesos de crecimiento, reparación y regeneración del organismo.
Conclusión
Los compuestos orgánicos son muy importantes en nuestra vida diaria, ya que muchos de ellos nos sirven
para vestirnos, para crear combustibles, detergentes y muchos productos que nos facilitan la supervivencia en
el mundo. Además, que dejan un gran ingreso económico para el país. Dando así abasto para nuestras
necesidades diarias.
2. Las propiedades específicas que debería tener en cuenta para clasificar los
compuestos en inorgánicos y orgánicos son
A. punto de fusión, reactividad y solubilidad
B. color, sabor y punto de fusión
C. presión, punto de ebullición y olor
D. temperatura, presión y enlace
En la siguiente tabla se nombran algunas características de las sustancias M, N, S y T.
NOTA 1: Para esta Actividad tienes de una semana para que lo realices y sea devuelto vía
correo electrónico al
NOTA 2: NO olvides colocar en asunto tu Nombre y Apellido, para fácil identificación de tu
actividad