Repaso de Jueves 16/4
Matemática
Números enteros en diferentes contextos
Actividades para estudiar
1. En cada caso señalen qué temperatura es mayor. En caso de que sean iguales, señalen ambas.
-10º
........ 5º 21º ........ -21º 0º ........ 17º
0º ........ -17º 15º ........ -8º -9º ........ 9º
2. Luciano midió en su ciudad las temperaturas que se registraron a distintas horas del día jueves:
5ºC, -3ºC, 0ºC, -4ºC, 9ºC, -2ºC, 4ºC y -5ºC.
a. ¿Cuál fue la mínima temperatura registrada ese día? ¿Y la máxima?
b. Ordenen las temperaturas de menor a mayor.
3. A cierta hora del mismo día se toman las siguientes temperaturas en varias ciudades del
mundo y se registran en centígrados:
Buenos Aires 20º Quito 27º Asunción del Paraguay 18º
Londres 6º Río Gallegos 4º Kiev 2º
Madrid 8º San Pablo 30º La Plata 19º
Oslo -9º Nueva York -1º Estocolmo -10º
Moscú -8º Viena 3º Berlín -3º
Ámsterdam -2º Caracas 21º Anchorage -15º
a. ¿En qué ciudades se registraron temperaturas bajo cero?
b. ¿Cuál es la mayor temperatura registrada? ¿En qué ciudad?
c. ¿Cuál es la menor temperatura registrada? ¿En qué ciudad?
d. Ordenen de menor a mayor las temperaturas
4. La temperatura más alta del planeta Tierra fue de 56°C y se registró en el Parque Nacional
del Valle de la Muerte ubicado en California, Estados Unidos. Y la temperatura más fría de la
Tierra se detectó en la Antártida: -98°C. ¿Cuál es la diferencia entre la temperatura registrada en
el Valle de la Muerte y la registrada en la Antártida?
Comentario a la actividad
Recuerden que el signo < indica que el número que se coloca a su izquierda es menor que el
que está a la derecha. Por ejemplo, -34 < 67. Y el signo > indica que el número que se coloca a
su izquierda es mayor que el que está a la derecha. Por ejemplo -1 > -3.000.
5. En cada caso, completá con <, >, =
0 ........ -7 3 ........ -3 -5 ........ 5
-12
........ 1 -1 ........ -12 12 ........ -1
-10
........ -11 150 ........ -300 -280 ........ -180
43
6.
a. Escriban cinco números menores que 2 y ubíquenlos en una recta numérica. ¿Cuántos
números menores que 2 pueden encontrar?
b. Escriban cinco números mayores que -3 y ubíquenlos en una recta numérica. ¿Cuántos
números posibles pueden encontrar?
7. Ordenen de menor a mayor los siguientes números:
-67, 56, 0, -78, 89, -1, 345, -3.050, -21.908
Comentario a las actividades 5, 6 y 7
En los problemas 5, 6 y 7, los números pueden pensarse como temperaturas o como saldos
de una cuenta. Por ejemplo, en el problema 2 resulta -5 < 5, porque -5° es una temperatura de-
bajo de 0° y 5° es mayor a 0°.
Por último, al comparar dos números positivos, el que está más alejado del cero es el mayor.
En cambio al comparar dos números negativos, el que está más alejado del cero es el menor.
Números enteros. Orden. Recta numérica. Opuestos. Distancia
1. Escriban, en cada caso, el número entero siguiente y el número entero anterior al número dado:
anterior
número -5 -3 -1.673 0 3 -1.200 -99 1000 -259
posterior
2. ¿Cuáles son los números enteros que cumplen la condición de ser mayores que -5 y meno-
res que 3? Representen esos números sobre la recta numérica.
3.
a. ¿Cuál es la distancia entre -345 y 450?
b. ¿Cuál es la distancia entre -45 y -12?
c. ¿Cuál es la distancia entre 12 y 45?
4.
a. Encuentren todos los números enteros que estén a distancia 3 del número -5.
b. Encuentren todos los números enteros que estén a distancia 54 del número -30.
5. En la siguiente recta numérica, ubiquen los números: 6, 3, -9 y sus opuestos:
6. Valentín está registrando la temperatura de su ciudad a través de la página del Servicio
Meteorológico Nacional. Para los días jueves y viernes registró la información en una tabla:
6 hs 10 hs 13 hs 15 hs 19 hs 23 hs
jueves -1º subió 5º subió 1º bajó 4º bajó 1º bajó 2º
viernes -3º bajó 1º subió 2º subió 1º bajó 3º bajó 1º
a. ¿Qué temperatura hizo el día jueves a las 10 hs? ¿Y a las 15hs?
b. ¿Qué temperatura hizo el día viernes a las 13 hs? ¿Y a las 19 hs?
c. ¿Es cierto que la cuenta -1 + 5 + 1 - 4 - 1 - 2 permite encontrar la temperatura a las
23 hs del día jueves?
d. Escriban una cuenta que les permita conocer la temperatura a las 23 hs del día viernes.
44
7. En un mismo día, en distintas ciudades se han registrado las siguientes temperaturas máxi-
mas y mínimas:
Temperatura mínima Temperatura máxima
Barcelona 11º 21º
Chicago -1º 6º
Río de Janeiro 22º 31º
El Cairo 17º 30º
Dublin -6º 5º
Comodoro Rivadavia -2º 7º
a. ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre la máxima y la mínima?
b. Ordenen de menor a mayor las temperaturas mínimas.
8. Cecilia lee en el comprobante del cajero que su saldo en la cuenta del banco al 3 de marzo
es de $ -3.000.
a. Hizo un depósito para cubrir el saldo deudor, de modo tal que le queden $ 5.000 de saldo
en su cuenta. ¿Cuánto dinero depositó? ¿Por qué?
b. Luego de tener un saldo de $ 5.000, el 4 de marzo hizo un pago desde su cuenta bancaria
y el saldo en su cuenta después de ese pago fue de $ -10.000. ¿Cuál fue el importe del
pago? ¿Cómo lo sabén?
9. Realicen las siguientes cuentas:
a. 14 - 28 = e. -780 + 550 =
b. -11 + 8 = f. -672 - 900 =
c. -6 - 12 = g. 740 - 1000 =
d. -4 - 1 = h. -230 + 500 =
10. Encuentren tres números enteros que, al sumarles 5, el resultado sea negativo. ¿Cuáles
son todos los números enteros que cumplen esta condición?
Comentario al problema 9
Hemos trabajado cuentas en donde se suman y se restan números positivos. Hacemos
un resumen:
Cuando sumamos un número positivo, en la recta numérica nos desplazamos a la derecha.
Por ejemplo, 7 + 3 = 10 en la recta queda
Si se quiere hacer la suma -24 + 40, también se puede recurrir a la recta numérica del siguien-
te modo: Parados en el -24 nos desplazamos 40 unidades a la derecha.
Para resolver esta cuenta, se puede pensar que a 40 se le resta 24 hasta llegar al 0, esto es
40 - 24 = 16. Y quedan 16 para la derecha del 0.
También la cuenta -24 + 40 puede pensarse como un saldo: si debo 24, porque es negativo, y
agrego 40, queda un saldo a favor de 16, es decir, positivo.
45
Otro ejemplo, la suma -30 + 17. También puede pensarse como saldo deudor o a favor. -30
representa que se debe 30 al banco y, si se suma 17, se va a seguir debiendo, pero menos. Es
decir, se va a deber el resultado de 30 - 17= 13 (a lo que se debe se le resta lo que se paga). Si
bien se hizo una resta que dio 13, el resultado de -30 + 17 es negativo, es decir, -13.
En este caso, para resolver la cuenta -30 + 17 a partir de la recta numérica, puede pensarse
que a 30 se le resta 17 para acercarnos al 0.
En todos estos casos se han resuelto sumas (7 + 3, -24 + 16, -30 + 17), pero, en algunos casos,
para encontrar el resultado de esa cuenta se ha recurrido a otra cuenta que involucra una resta.
Cuando restamos un número positivo, en la recta numérica nos desplazamos hacia la izquierda.
Por ejemplo, 60 - 34 = 26 en la recta:
Para resolver la resta 50 - 88 también se puede recurrir a la recta. En este caso puede antici-
parse que al restar 88 el resultado será negativo, porque se pasa para la izquierda del 0. Queda
entonces 50 - 88 = -38:
Por último, si a un número negativo le restamos uno positivo, el resultado está más lejos de 0
hacia la izquierda. Por ejemplo, -80 - 14 = -94, porque a 80 se suma 14 para alejarse del 0 hacia
la izquierda.
11. Resuelvan las siguientes cuentas:
a. -700 + 251 = d. 1.248 + 321 =
b. -450 - 328 = e. -1.000 + 3.500 =
c. 458 - 322 = f. 458 - 1.322 =
Viernes 17/4 Repaso general
Las y los invitamos a hojear y “ojear” el cuadernillo. Recorran sus páginas y repasen las activi-
dades que pudieron ir resolviendo. Si les quedaron pendientes, pueden completarlas. Deténga-
se especialmente en aquellas que les hayan resultado más difíciles de comprender. Vuelvan a
leer las explicaciones, a explorar los ejemplos, a repensar las preguntas y a mirar sus procesos
y resoluciones para volver a recorrer el trayecto de sus pensamientos y las construcciones que
fueron realizando.
46