2019 Analisis Oferta Hidrica Rio Combeima Fenomeno Niño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

ANÁLISIS DE LA OFERTA HÍDRICA DEL RÍO COMBEIMA DURANTE

EL FENÓMENO DE EL NIÑO 2015-2016

JAIME ALBERTO ÁLVAREZ ROMERO


LEIDY VIVIANA RUÍZ BEDOYA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA CIVIL
IBAGUÉ
2019
ANÁLISIS DE LA OFERTA HÍDRICA DEL RÍO COMBEIMA DURANTE
EL FENÓMENO DE EL NIÑO 2015-2016

JAIME ALBERTO ÁLVAREZ ROMERO


LEIDY VIVIANA RUÍZ BEDOYA

Trabajo de monografía presentado como requisito para optar para el título de


Ingenieros Civiles

DIRECTORES
OSCAR EFRÉN OSPINA ZÚÑIGA
Ingeniero Civil. Ph. D.

OSCAR HERNÁN CARDONA GARCÍA


Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA CIVIL
IBAGUÉ
2018
2
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Nota de aceptación

-------------------------------------------------
Firma del presidente del jurado

-------------------------------------------------
Firma del jurado

-------------------------------------------------
Firma del jurado

3
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Ibagué, 21 de mayo de 2019
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedicamos principalmente a Dios por ser


nuestro inspirador, constante guía, amparo y fortalecedor; por todas sus
bendiciones intelectuales en este proceso de consolidar nuestro conocimiento
académico.

A nuestros padres, por su sacrificio y apoyo incondicional durante este largo proceso
de aprendizaje; a nuestros hermanos por el apoyo moral; a nuestros hijos por su
paciencia y acompañamiento.

A todas las personas que participaron en este lindo proceso de aprendizaje y


aportaron de su conocimiento.

4
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, culminando esta maravillosa carrera.

A nuestros padres promotores de este sueño y gestores de este gran triunfo


académico.

Agradecemos a los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia por


compartir de su conocimiento y su tiempo. A los catedráticos en la línea de aguas
quienes generaron en nosotros esa gran curiosidad hacia esta rama de la ingeniería.

A nuestros directores de investigación Oscar Efrén Ospina Zúñiga y Oscar Hernán


Cardona García, por su compromiso y entrega. Infinitas gracias a todos los que nos
aportaron algo de su tiempo intelecto en aras de alcanzar este logro maravilloso.

5
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
CONTENIDO
pág.

INTRODUCCIÓN 18

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19


1.1. JUSTIFICACIÓN 19

OBJETIVOS 21
2.1 OBJETIVO GENERAL 21
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21

3. MARCO DE REFERENCIA 22
3.1. MARCO GEOGRÁFICO 22
3.1.1. Área de estudio 22
3.1.2. Localización geográfica de la cuenca del río Combeima 22
3.1.3. Geología general de la zona 24
3.1.4. Provincias climáticas 24
3.1.5. Hidrografía 25
3.2. MARCO HISTÓRICO 27
3.3. ANTECEDENTES 28
3.3.1. Oferta y demanda hídrica de la cuenca Combeima 32
3.4. MARCO TEORICO 33
3.4.1. Método del flotador
33
3.4.1.1. Proceso del aforo 33
3.4.2. Fenómeno de El Niño 36
3.4.3. El Índice Oceánico El Niño (ONI) 42

4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 45
4.1. ESTACIONES SELECCIONADAS 45
4.1.1 Estación Quebrada Cay 45
4.1.2 Estaciones Rio Combeima. 47
4.1.3. Levantamiento Batimétrico 51
4.2. PROYECCION DE CAUDALES 56
4.2.1. Proyeccion de Caudales Estacion Quebrada Cay 57
4.2.2. Proyeccion de Caudales Rio Combeima Estacion Montezuma 58
4.2.3. Proyeccion de Caudales Rio Combeima Estacion Montezuma+Cay 61
4.3. CALCULO DE CONSUMO Y CAUDAL DEMANDADO 66
4.3.1. Dotación Neta Máxima 66
4.3.2. Dotación bruta 67
4.4. CORRELACIÓN DE OFERTA HÍDRICA FRENTE A LA DEMANDA
PARA EL 80% DE LA POBLACIÓN SERVIDA DE IBAGUÉ 67
6
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4.4.1. Caudales de diseño 68
4.4.2. Caudal Medio Diario (Qmd) 68
4.4.3. Caudal Máximo Diario (QMD) 69
4.4.4. Caudal Máximo Horario (QMH) 69
4.4.4.1. Comparación grafica de caudales. 69
4.5. CORRELACIÓN DE OFERTA HÍDRICA FRENTE A LA DEMANDA
PARA EL 100% DE LA POBLACIÓN SERVIDA DE IBAGUÉ 72
4.5.1. Caudal Medio Diario (Qmd) 72
4.5.2. Caudal Máximo Diario (QMD) 73
4.5.3. Caudal Máximo Horario (QMH) 73
4.5.4. Comparación grafica de caudales 74
4.6. CÁLCULO DE CONSUMO Y CAUDAL POR SUSCRIPTORES IBAL 2016 76
4.6.1. Caudal Medio Diario (Qmd) 77
4.6.2. Caudal Máximo Diario (QMD) 77
4.6.3. Caudal Máximo Horario (QMH) 77
4.6.4. Comparación grafica de caudales 77
4.7. CÁLCULO DE CONSUMO Y CAUDAL POR SUSCRIPTORES IBAL 2017 78
4.7.1. Caudal Medio Diario (Qmd) 78
4.7.2. Caudal Máximo Diario (QMD) 79
4.7.3. Caudal Máximo Horario (QMH) 79
4.7.4. Comparación grafica de caudales 79
4.8 ANÁLISIS DE RESULTADOS 81

5. CONCLUSIONES 83

7
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
BIBLIOGRAFÍA 84

ANEXOS 88
Anexo a: Ponencia aprobada en congreso internacional AIDIS Argentina. 88
Anexo b: Certificación Ponencia congreso internacional Colombia. 89
Anexo c: Certificación Poster en congreso internacional Colombia. 90

8
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
LISTA DE GRÁFICAS
pág.
Gráfica 1.Perfil longitudinal Estación Quebrada Cay. 49
Gráfica 2. Perfil longitudinal Estaciones Rio Combeima. 51
Gráfica 3. Perfil de Caudales obtenido en los aforos de Quebrada Cay. 64
Gráfica 4. Caudal obtenido en los aforos de la Estación Montezuma. 66
Gráfica 5. Proyección Caudal Aforado, Caudal Disponible, Caudal Concesionado.
68
Gráfica 6. Proyección Caudal Aforado, Caudal Disponible, Caudal Concesionado.
70
Gráfica 7. Proyección Caudal Aforado, Caudal Disponible, Caudal Concesionado
72
Gráfica 8. Demanda-Oferta de Caudal 2016 para 80% Población Proyectada. 76
Gráfica 9. Demanda-Oferta de Caudal 2017 para 80% Población Proyectada. 76
Gráfica 10. Demanda-Oferta de Caudal 2018 para 80% Población Proyectada. 77
Gráfica 11. Demanda-Oferta de Caudal 2019 para 80% Población Proyectada. 78
Gráfica 12. Resumen de Demanda-Oferta para 80% Población. 78
Gráfica 13. Demanda-Oferta de Caudal 2016 para 100% Población Proyectada.
81
Gráfica 14. Demanda-Oferta de Caudal 2017 para 100% Población Proyectada.
81
Gráfica 15. Demanda-Oferta de Caudal 2018 para 100% Población Proyectada 82
Gráfica 16. Demanda-Oferta de Caudal 2019 para 100% Población Proyectada 82
Gráfica 17. Resumen de Demanda-Oferta para 100% Población. 83
Grafica 18. Hogares según número de personas 84
Gráfica 19. Demanda-Oferta de Caudal por Suscriptores 2016 85
Gráfica 20. Demanda-Oferta de Caudal por Suscriptores 2017. 88
Gráfica 21. Resumen de Demanda-Oferta para Suscriptores 2016-2017. 88

9
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. Registros históricos de caudales del Río Combeima. 30
Tabla 2. Fuentes Abastecedoras de Acueductos Urbanos en el Departamento del
Tolima 31
Tabla 3:Umbrales Críticos de Presión. 33
Tabla 4. Concesión de Caudales 35
Tabla 5. Variables Para Calculo de Velocidad y Unidades 37
Tabla 6. Descripción de Variables Para Calculo de Caudales y Unidades 37
Tabla 7. Valores del índice de rugosidad n 38
Tabla 8. Descripción de los índices océano-atmosféricos (modificado de NOAA,
2014) 45
Tabla 9. Índice Oceánico Histórico El Niño ONI 1997-2016 47
Tabla 10. Resumen de Aforos Estación Cay. 63
Tabla 11. Resumen de Aforos Estación Montezuma. 66
Tabla 12. Caudal Aforado, Caudal Disponible Estación Quebrada Cay. 67
Tabla 13. Caudal Aforado, Caudal Disponible Estación Montezuma. 69
Tabla 14. Caudal Aforado, Caudal Disponible Estación Montezuma+ Estación Cay.
71
Tabla 15 Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar
de la zona atendida. 73
Tabla 16. Proyección de Población Correspondiente al 80% 74
Tabla 17. Caudal Medio Diario para 80% Población Proyectada 75
Tabla 18. Caudal Máximo Diario 80% Población Proyectada. 75
Tabla 19. Caudal Máximo Diario 80% Población Proyectada 75
Tabla 20. Proyección de Población para 100% Población Proyectada. 79
Tabla 21. Caudal Medio Diario para 100% Población Proyectada. 79
Tabla 22. Caudal Máximo Diario para 100% Población Proyectada 80
Tabla 23. Caudal Máximo Horario 100% Población Proyectada 80
Tabla 24.Caudal Medio Diario por Suscriptores 2016. 84
Tabla 25. Caudal Máximo Diario por Suscriptores 2016. 85
Tabla 26. Caudal Máximo Horario por Suscriptores 2016. 85
Tabla 27.Caudal Medio Diario por Suscriptores 2017. 87
Tabla 28. Caudal Máximo Diario por Suscriptores 2017. 87
Tabla 29. Caudal Máximo Horario por Suscriptores 2017. 87

10
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
LISTA DE FIGURAS
pág.

Figura 1. Localización General Cuenca Mayor del Río Coello. 25


Figura 2. Localización de la Cuenca del Río Combeima 25
Figura 3. Clasificación Hidrográfica Río Coello. 28
Figura 4. Mapa Hidrográfico Quebrada Cay. 28
Figura 5. Mapa índice del uso del agua en las cuencas hidrográficas del
departamento del Tolima 31
Figura 6: Cambios Potenciales en los Rendimientos Hídricos por Zonas
Hidrológicas para el Periodo 2011-2040. 33
Figura 7. Esquema del Proceso de Aforo por el Método del Flotador. 36
Figura 8. Elementos de la Sección transversal del Rio. 38
Figura 9. Océano Pacifico Tropical a nivel superficial y en profundidad, en la región
de desarrollo del ENSO. 39
Figura 10. Zonas secas (ausencia de precipitación) a nivel mundial en presencia de
El Niño. 40
Figura 11. Registros de temperatura desde 1881 hasta 2016 42
Figura 12. Anomalía de Temperatura Superficial del Mar (°C) agosto 2015 42
Figura 13. niveles de liberación de dióxido de carbono desde tres continentes con
zonas tropicales durante el fenómeno de El Niño en 2015. 44
Figura 14. Regiones de Seguimiento del Fenómeno ENSO 46
Figura 15. Índice Oceánico Histórico El Niño ONI 1997-2016 47
Figura 16. Localización General Estación de Aforo Quebrada Cay 49
Figura 17. Localización General Estaciones de Aforo Río Combeima. 52
Figura 18. Perfil Topográfico Estación Cay. 61
Figura 19. Perfil Topográfico Estación Montezuma. 65
Figura 20. Detalle Perfil Topográfico Estación Montezuma. 65

11
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
pág.

Fotografía 1. Abastecimiento de la población en pileta pública 29


Fotografía 2. Estación de Aforo quebrada Cay. 51
Fotografía 3. Estación de Aforo Juntas 53
Fotografía 4.Estación de Aforo Iguaima 53
Fotografía 5.Estacion de Aforo Villa Restrepo 54
Fotografía 6.Estación de Aforo Montezuma 54
Fotografía 7. Bocatoma IBAL 55
Fotografía 9. Puntos de referencia para batimetrías 57
Fotografía 10. Cuerda rígida para demarcar la sección transversal 57
Fotografía 11. Instalación de nivel de precisión. 58
Fotografía 12. Lecturas del Nivel de Precisión. 58
Fotografía 13. Levantamiento Sección Transversal 60
Fotografía 14. Medición de Alturas de la Lámina de Agua. 61

12
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
LISTA DE ANEXOS
pág.

Anexo a: Ponencia aprobada en congreso internacional AIDIS Argentina. 88


Anexo b: Certificación Ponencia congreso internacional Colombia. 89
Anexo c: Certificación Poster en congreso internacional Colombia. 90

13
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
GLOSARIO

ABLACIÓN: proceso por el cual un glaciar pierde masa. Las pérdidas en superficie
vienen de un aporte de energía desde la atmósfera. Una parte de la ablación,
limitada en cantidad excepto en las regiones volcánicas, proviene del calor del suelo
(flujo geotérmico) y de los esfuerzos mecánicos debidos a las deformaciones
sufridas por el hielo.

AFORO: es el conjunto de actividades hidrométricas conducentes a la


determinación del caudal de una corriente de agua. Entre las principales actividades
hidrométricas, comúnmente realizadas en un aforo, se cuentan el levantamiento del
perfil transversal de la sección de aforo y las mediciones de profundidades y
velocidades del flujo en distintos puntos de la sección transversal.

AGUA: fase líquida de un compuesto químico formado aproximadamente por dos


partes de hidrógeno y 16 partes de oxígeno, en peso. En la naturaleza contiene
pequeñas cantidades de agua pesada, gases y sólidos (principalmente sales), en
disolución.

AGUAS SUPERFICIALES: agua que fluye o se almacena en la superficie del


terreno. Agrupa los objetos que son capaces de encauzar y almacenar agua que
fluye o se almacena en la superficie del terreno.

ADVECCIÓN: es el transporte en un fluido. La advección es importante para la


formación de las nubes orográficas y la precipitación del agua desde las nubes,
como parte del ciclo hidrológico. En meteorología y oceanografía física, la advección
a menudo se refiere al transporte de alguna propiedad de la atmósfera u océano,
como calor, humedad o salinidad. La advección meteorológica u oceanográfica
sigue superficies isobáricas y es, por tanto, predominantemente horizontal.

BALANCE HÍDRICO: balance de agua basado en el principio de que durante un


cierto intervalo de tiempo el aporte total a una cuenca o masa de agua debe ser
igual a la salida total de agua más la variación neta en el almacenamiento de dicha
cuenca o masa de agua.
BATIMETRÍA: es una actividad hidrométrica cuya finalidad es el levantamiento alti-
planimétrico del fondo de corrientes y cuerpos de agua, tales como lagos, lagunas,
embalses, bahías, ciénagas, estuarios, mares y océanos.

CAUDAL: también llamado Gasto o Descarga, es la medida del volumen de líquido


que fluye o atraviesa normalmente la sección transversal del cauce de una corriente,
en la unidad de tiempo.

14
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
CAUDAL ECOLÓGICO: caudal mínimo que debe mantenerse en un curso fluvial al
construir una represa, captación o derivación, de forma que no se alteren las
condiciones naturales del biotopo y se garantice el desarrollo de una vida fluvial
igual, o al menos parecida a la que existía anteriormente en el río.
CONVECCIÓN: corrientes circulares de aire que transportan calor y vapor de agua
que se forman cuando hay diferencias de temperatura. Este proceso permite
transportar calor desde las capas bajas de la atmósfera hacia las altas y en las
condiciones apropiadas permite que se produzcan precipitaciones de menor o
mayor intensidad. De forma más general, la convección es un flujo que toma calor
en un lugar, lo cede en otro y se mueve debido a este transporte de calor.

ESTIAJE: es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas


épocas del año, debido principalmente a la sequía. El término se deriva de estío o
verano, debido a que, en general, el estío es la época de menor caudal de los ríos
debido a la relativa escasez de precipitaciones en esta estación. Cuando se refiere
al régimen de un río, el estiaje es el período de aguas bajas. El estiaje de un río no
depende solamente de la escasez de precipitaciones, sino que también se debe a
la mayor insolación y, por ende, al mayor potencial de evapotranspiración (de las
plantas) y de la evaporación más intensa de los cursos de agua. Principalmente es
causado por sequía, calentamiento global o falta de lluvias.

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.

ÍNDICE DE ESCASEZ: índice que permite estimar la disponibilidad espacial del


recurso hídrico, de acuerdo con su abundancia o escasez.

MACROCUENCA O ÁREA HIDROGRÁFICA: es aquella región o territorio natural


que agrupa grandes sistemas de drenajes, donde las aguas fluyen hacia el mar, al
océano, a un lago o a un río principal. Las características fisiográficas, morfológicas,
climáticas y ecosistémicas similares hacen que los ríos de Colombia drenen en
diferentes direcciones.

OFERTA HÍDRICA: consiste en los volúmenes de agua disponibles, tanto, espacial


como temporal en un área hidrográfica.
SURGENCIA: es un proceso oceanográfico que consiste en el desplazamiento
ascendente de masas de agua fría y a niveles profundos hacia la superficie del
océano. Este fenómeno es inducido por fuertes vientos y por la rotación de la Tierra,
ambos provocan que las aguas cálidas y superficiales se desplacen hacia mar
abierto permitiendo que las aguas frías y ricas en nutrientes ocupen rápidamente su
lugar.

15
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
ZONA HIDROGRÁFICA: cuenca con características ecosistémicas especiales, sus
aguas tributan a través de un afluente principal a una Área Hidrográfica. En
Colombia se identificaron 41 zonas hidrográficas que serán el espacio para
monitorear a nivel nacional el estado del recurso hídrico y el impacto que sobre éste
tienen las acciones desarrolladas en el marco de la Política Nacional para la Gestión
Integral del Recurso Hídrico. (Ideam, 2014)

16
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
RESUMEN

El rio Combeima y la quebrada Cay son los principales aportantes del acueducto de
la ciudad de Ibagué. Es así como la incertidumbre acerca del comportamiento de la
oferta hídrica del río Combeima y la quebrada Cay en periodos de estiaje hace difícil
las labores de planeación de crecimiento de la ciudad.

En vista del constante crecimiento poblacional y económico de la ciudad en las


últimas décadas, es necesario conocer si las fuentes de abastecimiento hídrico
cuentan con la oferta suficiente para cubrir la demanda a futuro de este recurso.

Para ello y en vista de la presencia del fenómeno de El Niño se lleva a cabo la


presente investigación tomando como evidencias, el comportamiento del río
Combeima y la quebrada Cay, en las secciones cercanas a las bocatomas.

Para cumplir este cometido, se dividió el rio Combeima en cuatro secciones y una
sección para la quebrada Cay que cumplieran con las condiciones mínimas en las
cuales se realizaron aforos mediante el método del flotador, por un período de tres
meses, tres veces por semana durante la permanencia del fenómeno de El Niño del
año 2015-2016, el cual se constituyó como el segundo evento más extremo de esta
anomalía climática a nivel universal, que en Colombia se manifiesta con ausencia
de precipitaciones en la región Andina y alta pluviosidad en la región Pacífica.

Se busca determinar la oferta hídrica de los mencionados afluentes con relación a


la demanda poblacional, para saber si es necesario buscar otras fuentes de
captación o tomar medidas drásticas de racionamiento del recurso hídrico, tanto a
los usuarios como a los distritos de riego concesionados.

Palabras claves: Abastecimiento hídrico, Estiaje, Fenómeno del niño.

17
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
ABSTRACT

The Combeima River and the Cay Creek are the main contributors to the aqueduct
of the city of Ibague. This is how the uncertainty about the behavior of the water
supply of the Combeima River and the ravine fell during periods of low water makes
it difficult to plan the growth of the city.

In view of the constant population and economic growth of the city in recent decades,
it is necessary to know if the sources of water supply have enough supply to cover
the future demand of this resource.

For this and in view of the presence of the El Niño phenomenon, the present
investigation is carried out taking as evidence the behavior of the Combeima River
and the Cay Creek, in the sections near the intake.

To fulfill this task, the river was divided into five sections that met the minimum
conditions in which gauging was performed using the float method, for a period of
three months, three times a week during the permanence of the El Niño
phenomenon. Year 2016 which constituted the second most extreme event of this
climatic anomaly at universal level that in Colombia is manifested with absence of
rainfall in the Andean region and high rainfall in the Pacific region.

The aim is to determine the water supply of the aforementioned tributaries in relation
to the population demand, to know if it is necessary to look for other sources of
catchment or to take drastic measures of rationing of the water resource, both to the
users and to the concession irrigation districts.

Key Words: Water supply, Dryness, Phenomenon of Niño.

18
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
INTRODUCCIÓN

El Ciclo conocido como El Niño, La Niña - Oscilación del Sur – (ENSO, por sus siglas
en inglés), es la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la franja tropical
del océano Pacifico, en la escala interanual, (IDEAM, 2016c) lo que lo convierte en
una amenaza natural para la oferta hídrica de la ciudad. El fenómeno de El Niño
2015 - 2016, fue uno de los eventos más fuertes en la historia del planeta; produjo
una sequía, que dejó en los niveles históricos más bajos al río Magdalena y más de
200 municipios en calamidad por desabastecimiento de agua. (EL TIEMPO, 2016b)

La estimación de la oferta hídrica tiene como base la dinámica y los procesos que
se dan en el ciclo hidrológico, que determinan en un espacio y un período dado la
disponibilidad del recurso. (IDEAM, 2007c). Es por esta razón que se hace evidente
la necesidad de conocer la capacidad de captación de la cuenca para el
abastecimiento y así suplir la demanda generada por las actividades sociales y
económicas de la ciudad, conociendo de antemano que la concentración y
crecimiento de la demanda, se produce en zonas donde la oferta hídrica es limitada
y según los Lineamientos de Política para el Manejo Integral del Agua, “En 1990 el
81% de la población urbana de los países en vías de desarrollo
contaba con servicios de agua potable y el 71% servicio de alcantarillado, mientras
que en el ámbito rural el 63% disponía de agua potable y el 48% de alcantarillado.
(MINAMBIENTE, 2008). Esto significa que más de 1200 millones de personas
carecen de agua potable y cerca de 1.800 millones no poseen servicios de
alcantarillado.” (MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, 2007). Umbral que
aumenta diariamente debido a la continua demanda de agua a consecuencia del
incremento poblacional.

El municipio de Ibagué se encuentra localizado en la región andina. Por su ubicación


geográfica es considerado una “Zona de disponibilidad de agua entre normal y
deficitaria: cuencas de los ríos Magdalena-Cauca, Tomo, Tuparro y Vichada. La
superficie alcanza el 26% del territorio nacional y soporta aproximadamente el 75%
de la demanda hídrica nacional. (IDEAM, 2014a)

19
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua es un recurso de uso universal, por lo tanto, todo lo que se refiera a su ciclo
es importante y relevante en los comportamientos humanos, afecta absolutamente
todos los procesos vitales y es indispensable conocer y saber de sus
comportamientos para así mismo asegurar su suministro para la población
ibaguereña.

El efecto directo en la precipitación de agua lluvia debido al fenómeno de “El Niño”


vigente en el año 2015 y que se proyectó hacia el 2016 según el IDEAM, se
manifestó como uno de los más críticos de la historia y ocasionó una fuerte
disminución en la oferta hídrica superficial en Colombia, incluyendo el río
Combeima, el cual es la principal fuente de abastecimiento de la ciudad de Ibagué.
De éste no se tiene certidumbre respecto al comportamiento histórico de sus
caudales, a pesar de la realización de estudios hidrológicos, lo cual no permite
definir su disponibilidad en este tipo de condiciones, como las planteadas por “El
Niño”, para abastecimiento humano.

El desconocimiento del comportamiento del caudal del rio Combeima durante los
periodos de estiaje y principalmente en épocas bajo la influencia del fenómeno de
“El Niño” y que, según la NOOA, revelaron que el (año 2015) fue el más cálido de
la historia con los meses de mayo y julio como los más calientes desde que se tienen
registros (desde 1880); siendo este el más relevante para medir el caudal de estiaje
(minimum minimorum) y determinar así la oferta más crítica como fuente
abastecedora de la ciudad de Ibagué.

Teniendo en cuenta que en períodos prolongados una sequía hidrológica, incluso


puede producir efectos socioeconómicos y medioambientales muy graves e
irreversibles. (CEPAL, 2000). Esta sería hasta ahora, la única investigación de este
tipo y abre las puertas para conocer caudales reales del rio Combeima y Quebrada
Cay durante la influencia del fenómeno de El Niño.

1.1 JUSTIFICACIÓN

El agua es un elemento esencial para la existencia de los seres vivos y para el


bienestar del entorno ambiental en el que estos desarrollan sus actividades sociales
y productivas; el desarrollo de estas actividades, impacta directa o indirectamente
en las fuentes proveedoras de agua, es importante para las labores de planificación
sostenible del recurso hídrico conocer la cantidad de agua disponible ofrecida por
la fuente de agua, los niveles de demanda y las condiciones de interacción
hidráulica necesarias para mantener la salud de la fuente abastecedora de agua.
(IDEAM, 2007)

20
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
El análisis de la demanda y de los usos actuales y potenciales, es un elemento
estructural en la elaboración de los planes de ordenación de cuencas y de
ordenamiento del recurso hídrico, y en la definición del otorgamiento de una
concesión o la modificación de volúmenes otorgados. (MinAmbiente, 2014). Su
abordaje se debe realizar partiendo del reconocimiento que tiene el agua como
elemento estructurante del medio natural y su carácter decisorio en las dinámicas
sociales, los procesos productivos, y las condiciones ecosistémicas de las unidades
espaciales de estudio. (IDEAM, 2016).

Para el año 2015-2016 se presentó a nivel global “El Niño”, un evento que tiene
como referencia un patrón climático recurrente que implica cambios en la
temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En
períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja
del Océano Pacífico tropical se calientan o enfrían entre 1° C y 3° C, en comparación
con la normal. Este calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento, es conocido
como el ciclo ENOS (El Niño, Oscilación del Sur) (o ENSO), afectando directamente
a la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y tiene una fuerte
influencia sobre el clima en todo el mundo, así como también en la oferta hídrica
para la ciudad de Ibagué.(Jozami, Emiliano & B Costanzo, Marta & Coronel, 2015).

21
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento del caudal del rio Combeima en su cuenca alta, para
determinar su potencial de oferta hídrica durante el fenómeno de “El Niño” 2015-
2016, relativo a la población de la ciudad de Ibagué.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir puntos estratégicos de medición de caudal a lo largo del río Combeima, para
realizar aforos durante la ocurrencia del fenómeno natural de “El Niño”.

Determinar el caudal de estiaje y su disponibilidad para abastecimiento humano,


conservando remanentes y caudal ecológico.

Correlacionar la oferta hídrica del rio Combeima en estiaje como fuente de


abastecimiento para la población servida de la ciudad de Ibagué.

22
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. MARCO GEOGRÁFICO

3.1.1. Área de estudio. La subcuenca del rio combeima pertenece a la gran cuenca
del rio Coello que hace parte de la Macrocuenca Magdalena – Cauca cuyos planes
estratégicos se encuentran reglamentados mediante Decreto 1076 de 2015
Artículos 2.2.3.1.2.1 al 2.2.3.1.2.5, el cual establece los instrumentos de
planificación para los diferentes niveles de cuencas hidrográficas definidos en la
Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico expedida en el 2010.
(IBAL, 2018).

El rio Combeima nace en el nevado del Tolima y desemboca en el río Coello cerca
a Llanitos del Combeima, cerca de la población Carmen de Bulira. Tiene como
afluentes principales las quebradas El Termal, Perlas, Guamal, Honda, Grisales, La
Plata, Platica; El Corazón, El Secreto, Cay, El Tejar, El Cural y Potrero Grande.
(DNP, 2009)

3.1.2. Localización geográfica de la cuenca del río Combeima. Dentro de la


Cuenca Mayor del Río Coello se encuentra la cuenca del Río Combeima, una de
las más importantes de esta región, con su nacimiento en el flanco oriental del
Nevado del Tolima enmarcada en las coordenadas planas X min: 1.007.200m Y
min: 860.000m X max: 969.700m Y max: 881.209m y geográficas 42º39´36¨ -
42º53´9¨ Latitud Norte Y 74º20`53¨ - 75º14´46¨ Latitud Oeste, con un área de 27.240
ha., la cual surte el 87% del casco urbano y rural del Municipio de Ibagué Véase
Figura 1. (CORTOLIMA, 2006).

El municipio de Ibagué se encuentra localizado en la región hidrográfica del rio


Magdalena, cuenca de los ríos Combeima y Coello. (Castañeda, 1994). La totalidad
de la cuenca del rio Combeima está ubicada en el centro del municipio de Ibagué y
presenta una orientación norte – sur. (DNP, 2009a).

Limita por el norte, con el nevado del Tolima y límites con el municipio de
Anzoátegui, por el occidente con la divisoria de aguas de los ríos toche y Coello, en
los puntos cuchilla las Cruces, alto de la Sierra, parte alta del barrio boquerón,
siguiendo por el cerro la Martinica hasta llanitos del Combeima. Por el oriente, con
el municipio en Anzoátegui y las divisorias de los ríos La China y Alvarado, por el
punto geodésico la campana, alto la florida y de allí bajando hasta las edificaciones
del comando VI Brigada por la Carrera 5ª, hasta Mirolindo y terminar en llanitos del
Combeima. (DNP, 2009a).

La cuenca presenta una altura máxima de 5225 metros en el nevado del Tolima y
una cota mínima de 650 metros en la confluencia con el rio Coello. Es la segunda
23
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
cuenca en extensión con un área de 26076 hectáreas. (DNP, 2009a) Véase figura
2.

24
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Figura 1. Localización General Cuenca Mayor del Río Coello.

Fuente: POMCA COELLO

Figura 2. Localización de la Cuenca del Río Combeima

25
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: CONPES 3570
3.1.3. Geología general de la zona. La geología general de la zona está
relacionada con los eventos tectónicos de tipo compresional que dieron origen al
levantamiento andino y por la actividad volcánica del terciario y cuaternario de los
volcanes de la cordillera central interactuando con eventos tectónicos asociados a
la deriva continental y los efectos de plutones del jurásico que intruyeron, plegaron
y fracturaron estructuras metamórficas del paleozoico, dando origen a la cordillera
central. (Castañeda, 1994).

En general en la parte alta predominan rocas eruptivas o depósitos neo-volcánicos


constituidos por brechas bastantes compactadas, con cantos de andesita de color
gris o rojizo, bombas adesíticas de tamaño variado, lapillis y ceniza en diversos
grados de compactación y algunos derrames volcánicos de andesita. En las zonas
aledañas a los focos volcánicos se encuentran cenizas, lapillis y bombas sueltas de
diversos tamaños, ligeramente compactadas por materiales finos. En el sector
montañoso del municipio se encuentran afloramientos metamórficos del paleozoico
(esquistos cloríticos, gneises) y plutónicos del triásico y jurásico (batolito de Ibagué)
con presencia de granodioritas de grano grueso. (Castañeda, 1994).

La forma alargada de la cuenca está relacionada con la estructura geológica (rocas


metamórficas y en menor proporción rocas ígneas) que tienen incidencia torrencial
asociada a fuertes pendientes mayores del 50%. (Castañeda, 1994).

3.1.4. Provincias climáticas. La investigación se llevó a cabo en la cuenca alta del


rio Combeima y quebrada Cay en las que predominan las siguientes unidades
climáticas. (CORTOLIMA, 2006).

Zona de vida de páramo: la temperatura promedio anual está por debajo de 6º C,


una precipitación media anual que puede variar entre 500 y 2000 mm, con elevación
de 3800-4000 msnm., la vegetación se hace escasa y se encuentra localizado en
las cumbres sobresalientes del nevado del Tolima y Santa Isabel. (CORTOLIMA,
2006).

Bosque muy húmedo montano bajo (Bmh-MB): el régimen promedio anual de


lluvias es de 2000 a 4000 mm, su temperatura media anual es de 12º C a 18º C, se
presenta en regiones con altitud de 2000 a 3000 msnm. (CORTOLIMA, 2006).

Bosque muy húmedo premontano (Bmh-PM): tiene una temperatura de 18º C a


24º C promedio anual y una precipitación media anual entre 2000 y 4000 mm; se
encuentra en terrenos cuya elevación varía entre 1000 y 2000 msnm.
(CORTOLIMA, 2006)

26
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
3.1.5. Hidrografía. La Cuenca Mayor del Río Coello hace parte de la red
hidrográfica que nace en el territorio del Parque Nacional Natural Los Nevados, la
cual drena la hoya hidrográfica o Gran Cuenca del Río Magdalena. Esta cuenca
mayor recibe aguas arriba a la Cuenca del Río Combeima. (CORTOLIMA, 2006).

Su sistema hidrográfico se encuentra conformado por 18 microcuencas entre las


que sobresalen Las Perlas, El Billar, El Guamal, La Plata, La Platica, El Salto,
Sierrita, La González, Cay y El Tejar. (CORTOLIMA, 2010a). Sobre los 5.000
m.s.n.m. se resaltan las nieves perpetuas y su localización sobre el volcán nevado
del Tolima, que debe su formación a la última glaciación ocurrida en el territorio
colombiano hace 70.000 años aproximadamente. (IDEAM, 2014b). Nieves
perpetuas importantes por su implicación dentro del rendimiento hídrico de la
cuenca y como un sensor de los impactos del cambio climático en estas zonas de
alta montaña. (IDEAM, 2005).

Pese a que falta información hidro glaciológica sobre la cuenca del Combeima, es
de esperar que solo un pequeño porcentaje del agua que toma Ibagué provenga del
glaciar, la altura de la captación (1830 msnm), punto en el cual la escorrentía
superficial del Combeima ha recibido importantes aportes de la precipitación, del
páramo y de la selva alto andina. (IDEAM, 2014b)

La red hidrográfica del Municipio es muy densa y la mayoría de los cauces que la
componen presentan agua durante todo el año. Ibagué es cabecera de aguas, en
el municipio nacen varios ríos que conforman diversas cuencas mayores, las cuales
desembocan al Río Magdalena. (CORTOLIMA, 2010a).

La red hidrográfica más importante, desde el punto de vista vital para el municipio,
lo constituye la cuenca del rio Combeima. De sus aguas se abastece el acueducto
municipal para el consumo doméstico del casco urbano, así como la red de canales
de riego para los cultivos de arroz en las partes bajas, véase figura 3. (DNP, 2009a).

Los recursos hídricos superficiales de la cuenca del Río Combeima son utilizados
en mayor proporción para el abastecimiento del 80% del agua para el acueducto
municipal de Ibagué (IBAL), Con este propósito, de esta cuenca se toman 1600 L/s,
en tanto que, de su afluente, la Quebrada Cay, se toman 250 l/s. (DNP, 2009a).

Se debe asegurar el caudal de uso doméstico, sumado a la demanda de agua para


la producción de energía eléctrica y motriz, y para la irrigación de 7.000 Ha de
cultivos altamente tecnificados como el arroz y el sorgo, localizados en la meseta
de Ibagué, los que demandan del río Combeima un total de 214 millones de m³/año.
Evidencia que en la cuenca del río Combeima se ejerce una mayor presión sobre el
recurso hídrico. (DNP, 2009a).

27
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Figura 3. Clasificación Hidrográfica Río Coello.

Fuente: CORTOLIMA

La producción hídrica de La quebrada Cay es el resultado de las escorrentías


subsuperficiales y subterráneas que alimentan los cauces de una forma lenta y
discurre por la red de manera permanente entre lluvia y lluvia. Véase figura 4.
Equivale al valor medio de los caudales medios para la micro cuenca de la quebrada
Cay que tiene un valor de 744,72 l/s. (Hernández Atencia, 2013).

Figura 4. Mapa Hidrográfico Quebrada Cay.

28
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: CORTOLIMA
En el Municipio de Ibagué la fuente de abastecimiento del acueducto municipal se
ha concentrado en la Cuenca del Río Combeima y su afluente, la Quebrada Cay
fuentes que, aunque han garantizado el suministro de agua a la población,
presentan la debilidad generada por sus propias condiciones geomorfológicas.
(CORTOLIMA, 2006).

3.2. MARCO HISTÓRICO

En la transición que tuvo la ciudad de Ibagué de centro poblado a ciudad, ha sido


imperativa la necesidad de contar con abastecimiento de agua para sus pobladores.
La siguiente es una breve reseña histórica del cambio en los sistemas de
distribución:

1908: 18000 habitantes, abastecimiento mediante pileta pública. Véase fotografía


5.
1914: los primeros planos de la red de acueducto y alcantarillado.
1950: 107000 habitantes, 80% de la ciudad tenía servicio a domicilio.
1955: 121000 habitantes el crecimiento demográfico imprevisto sobrepasó los
cálculos técnicos el 50% de la ciudad se vio sin servicio.
1959: 161000 habitantes, Acuatolima recibe el acueducto con un suministro de 150
l/s y 55% de redes faltantes y por reemplazar.
1965: se construye la bocatoma cuyo suministro de agua es captado del Río
Combeima que suministra 1500 L/s y la quebrada Cay con 200 L/s para ello se
construye las respectivas bocatomas con el fin de dar inicio al manejo del agua para
ser conducida a la planta de la Pola ubicada en el Barrio del mismo nombre, en
la carrera 3 N° 1-04, donde se procesan las aguas que envían estos afluentes que
en total son 1700L/S.
1974: 220000 surge la necesidad de buscar nuevo cauce para abastecerla
población, esta es extraída del rio Combeima.(IBAL, 2017).

Fotografía 1. Abastecimiento de la población en pileta pública

29
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: IBAL
A lo largo de la vida histórica urbana de la ciudad de Ibagué, se ha hecho evidente
la necesidad de buscar nuevas fuentes de abastecimiento debido al aumento
poblacional. La presión ejercida sobre el sistema hidrológico en Ibagué aumenta al
ritmo del crecimiento demográfico y del desarrollo económico, social y cultural y se
plantean graves retos frente a la falta progresiva de agua y a su contaminación.

El caudal del Río Combeima ha disminuido paulatinamente, en periodos secos el


índice de aridez llega hasta el 121%, cuando lo normal es que no pase del 50%. En
la tabla 1 se presentan algunos caudales históricos del Río Combeima, registrados
por el IBAL. (CORTOLIMA, 2006).

Como se puede observar en la tabla 1, en 32 años el Río Combeima ha disminuido


su caudal considerablemente, casi en un 50 %. De seguir así, en 20 años no habrá
agua para abastecer la demanda.(CORTOLIMA, 2006).

Tabla 1. Registros históricos de caudales del Río Combeima.

Fuente: IBAL S.A. E.S.P. Especial.

30
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
3.3. ANTECEDENTES

En la actualidad, aproximadamente el 75% de la población se ubica en las áreas


urbanas de los municipios, por lo que garantizar el abastecimiento hídrico de las
cabeceras municipales y centros urbanos, es una tarea fundamental en cualquier
proceso de gestión del recurso hídrico véase tabla 2. (CORTOLIMA, 2008).

Tabla 2. Fuentes Abastecedoras de Acueductos Urbanos en el Departamento del


Tolima

Fuente: Plan de Gestión Ambiental Regional del Tolima 2013-2023


La zona ubicada entre las cotas 1.000 - 3.000 msnm representa aproximadamente
el 35% (402.000 km2) de la superficie del país, tiene una oferta hídrica nacional
aproximada del 34% y alberga alrededor del 66% de la población del país. Las
condiciones ambientales de esta zona promovieron una fuerte ocupación territorial,
lo que constituye un factor determinante de la alteración de la regulación hídrica y
de las condiciones de calidad del agua; lo que representa una alta concentración y
crecimiento de la demanda en zonas donde la oferta hídrica es limitada. (CEPAL,
2000).

La cuenca hidrográfica del río Coello presenta un índice del uso del agua muy alto
(IUA > 50%). Este parámetro evalúa la cantidad de agua utilizada por los diferentes
sectores usuarios en un periodo determinado y unidad espacial de análisis (cuenca
hidrográfica) en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas
unidades de tiempo y espaciales véase figura 5. (CORTOLIMA, 2008)

El índice de uso de aguas (IUA), es un indicador que permite evaluar el nivel de


presión sobre los recursos hídricos (superficiales en el caso de las cuencas
hidrográficas del Tolima) y es expresado en forma porcentual. (CORTOLIMA, 2008).

Figura 5. Mapa índice del uso del agua en las cuencas hidrográficas del
departamento del Tolima

31
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Cortolima
Según el índice de aridez medio anual, el país se divide en cinco grupos que indican
la disponibilidad del recurso en cada uno de ellos, Zonas de disponibilidad de agua
entre normal y deficitaria, cuencas de los ríos Magdalena-Cauca, La superficie
alcanza el 26% del territorio nacional. (MINAMBIENTE, 2008).

Lo anterior muestra cómo la abundancia hídrica es relativa porque está determinada


por las limitaciones temporales y espaciales que presentan los regímenes hídricos
característicos del país. (MINAMBIENTE, 2010)

La regularidad hídrica es la capacidad del medio natural de propiciar condiciones


que permiten la infiltración subsuperficial para generar volúmenes de escorrentía en
períodos de no precipitación, denominados caudales de estiaje. La población
ubicada mayoritariamente en zonas de alta y media montaña genera cambios
negativos en el comportamiento del régimen hídrico natural, debido a los sistemas
productivos no sostenibles. (CEPAL, 2000).

Para la cuenca Coello, el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica


que se adoptó bajo acuerdo N° 32 de noviembre 09 de 2006, en el que se calcularon
los índices de escasez para las cuencas y microcuencas abastecedoras de
acueductos municipales de Ibagué para el caso del rio Combeima el valor es de
1.28, según se muestra en la tabla 3, para un índice de escasez de 128%, en la cual

32
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Cortolima declara la emergencia ambiental en el departamento por
desabastecimiento de agua como consecuencia del fenómeno del niño.
(CORTOLIMA, 2010b)

Tabla 3:Umbrales Críticos de Presión.

Fuente: Informe Anual Sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos
Renovables en Colombia.

En el contexto del debate actual sobre cambio climático, el riesgo de escasez a


futuro se vincula al riesgo de variabilidad hídrica, y, por ende, de las demandas y su
gestión, es muy importante reconocer la inminencia y relevancia de los impactos del
cambio climático en los recursos hídricos. (CORTOLIMA, 2008).

De acuerdo con las Naciones Unidas, cuando el índice de escasez para el año
medio se sitúa entre el 10% y el 20% (que corresponde a la categoría media del
índice), deben iniciarse procesos de ordenamiento de cuencas y en los casos en
que el índice supera el 20% es necesario ordenar la oferta con la demanda para
prevenir futuras crisis. (MINAMBIENTE, 2008).

Según la II Comunicación de Cambio Climático del IDEAM, los mayores cambios


potenciales en el rendimiento hídrico por zonas hidrológicas para el periodo 2011-
2040 (color rojo equivale a reducciones del 30%), se presentarían en la Cuenca del
Río Coello. Véase figura 6.

La estimación de la demanda hídrica total en una unidad hidrográfica permite


identificar aquellas que por el uso del agua presentan una mayor o menor presión
sobre los sistemas hídricos superficiales o subterráneos en la obtención del Índice
de Uso de Agua, como también, aquellas que presentan vulnerabilidad al
desabastecimiento cuando esta relación oferta-demanda se articula con la
regulación de agua. (IDEAM, 2016b)

Figura 6: Cambios Potenciales en los Rendimientos Hídricos por Zonas


Hidrológicas para el Periodo 2011-2040.

33
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: IDEAM

Los usuarios de las concesiones de aguas otorgadas por Cortolima en el


departamento del Tolima, deben garantizar el 25% del caudal medio mensual
multianual más bajo de la corriente hídrica donde se capte la respectiva concesión
de aguas, como caudal ecológico o ambiental. (CORTOLIMA, 2010b).

3.3.1. Oferta y demanda hídrica de la cuenca Combeima. La cuenca Magdalena


- Cauca, donde reside aproximadamente el 70% de la población del país y se
concentra la mayor parte de la actividad socioeconómica, cuenta únicamente con
un rendimiento promedio de 27 l/s/km2. (CEPAL, 2000).

De acuerdo con el Decreto 3930 de 2010, los usos del agua establecidos son
consumo humano y doméstico, preservación de flora y fauna, agrícola, pecuario,
recreativo, industrial, estético, pesca, maricultura y acuicultura, y navegación y
transporte acuático. (CORTOLIMA, 2010b).

El tema de estudio de esta investigación se centra en el consumo humano y


doméstico y es concebido como el uso del agua en actividades de bebida directa y
preparación de alimentos para consumo inmediato, satisfacción de necesidades
domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene personal y limpieza de
elementos, materiales o utensilios, y preparación de alimentos en general y en
34
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
especial los destinados a su comercialización o distribución, que no requieran
elaboración. (IDEAM, 2016b).

Siendo que el consumo doméstico del municipio de Ibagué y los distritos de riego
para el cultivo de arroz, son las actividades de mayor demanda hídrica. (DNP,
2009a).

Según la Resolución número 1091 de 06/05/2015 de Cortolima, como se muestra


en la tabla 3, la quebrada Cay aporta 367.5 l/s que corresponden a 0.3675 m3/s y
según la resolución 578 de 29/07/1969 un caudal de 1000 l/s sumado a los 860 l/s
concesionados en la Resolución 324 del 15/03/1999 para un total de 1860 l/s que
corresponden a 1.86 m3/s del rio Combeima para un total de 2.2275 m3/s para
abastecer la ciudad de Ibagué. La disponibilidad de cada uno es de 2504.561 l/s del
Rio Combeima más 178.478 l/s de la Quebrada Cay. véase tabla 4. (CORTOLIMA,
2016)

Tabla 4. Concesión de Caudales

Fuente: CORTOLIMA
Para el sostenimiento adecuado del ecosistema es importante recalcar que se
considera que el caudal requerido para la conservación del ecosistema, es de 25%
del caudal medio disponible es decir el Caudal Ecológico1 que debe tenerse en
cuenta para que discurra permanentemente por el rio, con el fin de conservar el
ecosistema existente. (CORTOLIMA, 2010b)

Los anteriores datos indican el gran valor hídrico que poseen la cuenca del río
Combeima y la microcuenca de la quebrada Cay. De allí la necesidad e importancia
de mantener, restaurar y conservar los ecosistemas que la conforman. Además, es
fundamental tener en cuenta que la cuenca y microcuenca actúan como un sistema
natural, social, cultural, económico y político que configura la dinámica del desarrollo
de una de los principales afluentes de la cuenca del rio Combeima.

1Con el caudal ecológico se pretende conseguir un consenso entre estas dos necesidades del
hombre (explotación y conservación de los cursos de agua) como medida de conservación del medio
acuático frente a las agresiones procedentes de los sistemas de explotación.
35
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
3.4. MARCO TEÓRICO

3.4.1. Método del flotador. El método del flotador se utiliza para medir la velocidad
del caudal, no el gasto directo. Es útil cuando no se poseen equipos de medición y
para este fin se tiene que conocer el área de la sección y la velocidad del agua. Se
toman las velocidades a ¼, ½ y ¾ del ancho de la sección, véase figura 8. (IDEAM,
2004).

Para medir la velocidad se utiliza un flotador con el que se mide la velocidad del
agua de la superficie, pudiendo utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeño
que flote.(IDEAM, 2004). Para esta investigación se utilizó una botella plástica de
350 ml a medio llenar.

Entre los objetos que pueden servir como buenos flotadores se encuentra una bola
de caucho, un trozo de madera, un limón, una hoja seca o un envase plástico
tapado. Los flotadores se utilizan en el aforo de surcos, acequias, canales, ríos y
diques. (IDEAM, 2007b).

3.4.1.1. Proceso del aforo. Para el aforo con flotadores, se debe escoger una
sección recta del río o canal, medir y demarcar una distancia conocida a lo largo del
mismo.

Durante la medición, se registra el tiempo que tarda un pequeño flotador en recorrer


una distancia conocida, (usualmente de 10 m), demarcada previamente sobre un
tramo recto y uniforme. (IDEAM, 2007b).

El flotador es soltado repetidas veces unos cuantos metros aguas arriba de la


sección de prueba. se debe colocar suavemente sobre la superficie del agua el
elemento flotante en el rio. (IDEAM, 2007b).

Figura 7. Esquema del Proceso de Aforo por el Método del Flotador.

Fuente: PROSAP, Programa de Servicios Agrícolas Provinciales.

36
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Simultáneamente, activar el cronometro y medir el tiempo transcurrido hasta que el
objeto termine de recorrer la distancia asignada para obtener un promedio. (IDEAM,
2007b).

Repetir este proceso varias veces y calcular el promedio. La velocidad superficial


se determina dividendo la distancia recorrida entre el tiempo promedio de viaje del
flotador. (IDEAM, 2007b)

El objeto flotante debe ser colocado suavemente sobre la corriente, para que este
no le imprima una fuerza adicional que pueda afectar la medición, como la velocidad
superficial es mayor que la velocidad promedio del caudal, es necesario corregir la
medición del flotador multiplicándola por el factor que depende del material del fondo
del rio. (IDEAM, 2007b)

Materiales

a) Flotadores
b) Cinta métrica
c) Cronómetro
d) Cartera de aforos

La velocidad del agua se calcula de la siguiente manera, ver variables tabla 5.

V = X / t Ecuación 1

Tabla 5. Variables Para Calculo de Velocidad y Unidades

Variable Concepto Unidad


V Velocidad superficial m/s
X Longitud recorrida por el elemento flotante m
t Tiempo de recorrido del elemento flotante s

Fuente: Guía Para el Monitoreo y Seguimiento del Agua.

El caudal se calcula de la siguiente manera, véase las variables en la tabla 6.

Q = n x V x A Ecuación 2

Tabla 6. Descripción de Variables Para Calculo de Caudales y Unidades

37
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Variable Concepto Unidad
Q Caudal m3/s
V Velocidad superficial m/s
A Área transversal promedio m2
n Factor que depende del material del fondo del Adimensional
canal

Fuente: Guía Para el Monitoreo y Seguimiento del Agua.

Área o sección transversal, ver figura 8.

Figura 8. Elementos de la Sección transversal del Rio.

Fuente: PROSAP, Programa de Servicios Agrícolas Provinciales.

VALORES DE n, que corresponden al índice de rugosidad, que es un factor de


corrección adimensional que se aplica al método del Flotador, de acuerdo con el
tipo de suelo. Véase tabla 7.

Tabla 7. Valores del índice de rugosidad n

Rangos Descripción
0,4 - 0,52 poco áspero
0,46 - 0,75 grava con hierba y caña
0,58 - 0,7 grava gruesa y piedras
0,7 - 0,9 madera, hormigón o pavimento
0,62 - 0,75 Grava
0,65 - 0,83 arcilla y arena

38
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Guía Para el Monitoreo de Vertimientos, Aguas Superficiales y
Subterráneas.

3.4.2. Fenómeno de El Niño. El fenómeno de El Niño es un evento climático de


alcance planetario cuyos impactos repercuten a escala global, siendo también uno
de los eventos de mayor variabilidad interanual .(PRASDES CIIFEN, 2016).

El calentamiento anormal de las aguas del Pacífico oriental junto al debilitamiento


de la surgencia costera en Chile/Perú y la advección de aguas ecuatoriales hacia
un ámbito dominado por las aguas frías y estabilizadoras de la Corriente de
Humboldt es asociado a alteraciones de alta escala en los centros de acción del
Pacífico Sur, de los cuales la Oscilación del Sur y el índice de la Oscilación del sur
son sus mejores predictores, véase figura 9. (Caviedes, 1997).

La componente atmosférica del ENOS, conocida con el nombre de la Oscilación del


Sur, corresponde a la variación interanual del campo de presión atmosférica cerca
de la superficie, en la región del Pacífico centro-occidental. Durante algunos años
la presión atmosférica en el Pacífico central es mayor que en el occidental, en otros
años ocurre lo contrario; esta alternancia interanual de las anomalías positivas y
negativas de la presión atmosférica ha sido comprobada mediante la correlación
inversa y bien definida entre los valores de presión atmosférica en Tahití (isla
localizada en el centro del Pacífico) y Darwin (nororiente de Australia). (IDEAM,
2007a).

Esto produce alteraciones en el flujo de humedad y calor generado en el Pacífico


tropical que son exportados hacia otras latitudes por mecanismos de la circulación
tropical -particularmente la corriente de jet tropical- lo que conduce a la generación
de las llamadas "tele conexiones" con variaciones climáticas en otros continentes
como Norte América, Australia, y Asia véase figura 9. (Caviedes, 1997).

Figura 9. Océano Pacifico Tropical a nivel superficial y en profundidad, en la región


de desarrollo del ENSO.

39
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: www.wrh.noaa.gov.co/fgz/science/elnino.php

La falta de humedad debido a procesos de compensación hídrica en la atmósfera y


al establecimiento de mecanismos inhibidores de lluvia (fortalecimiento anticiclónico
y dominio de vientos alisios del norte) provoca inusitadas sequías en los Andes
peruanos, en el Altiplano, en el Noreste de Brasil, en los Andes de Colombia, a lo
largo del Caribe sudamericano, y en grandes áreas de la costa Pacífico de Centro
América. véase figura 10. (Caviedes, 1997)

Según los antecedentes, el fenómeno El Niño / Oscilación Sur (ENOS), ha tenido


gran influencia sobre la vertiente del Océano Pacífico, variando de Norte a Sur
según los años. (Compagnucci & Araneo, 2007). Colombia presenta efectos
similares en términos de sequía, evidenciados en una baja considerable del caudal
de sus ríos y embalses. (Caviedes, 1997).

El fenómeno de El Niño es una realidad y del reconocimiento de este y la adaptación


e incorporación como un elemento estratégico fundamental en la Gestión Integrada
de Recursos Hídricos dentro de los procesos de conservación ambiental, podremos
sobreponernos más fácilmente a la escasez de recurso, y el efecto negativo que
tiene el fenómeno del niño sobre las fuentes de abastecimiento hídrico. (Castro,
2013).

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), tiene impactos globales y sus efectos en el


continente se manifiestan alterando el régimen de caudales de los ríos,
incrementando significativamente unos y generando fuertes déficit en otros.
(Compagnucci & Araneo, 2007).

Figura 10. Zonas secas (ausencia de precipitación) a nivel mundial en presencia


de El Niño.
40
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: CIIFEN Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El
Niño.

Los caudales de los ríos Magdalena y Cauca que aportan con el 70% del
abastecimiento hídrico de gran parte de la demanda de todo el país, vieron reducir
sus caudales a niveles por debajo de los mínimos promedio desde 1973.
(PRASDES CIIFEN, 2016).

El aumento progresivo de la temperatura del planeta tiene efectos significativos


sobre su clima y geografía, ecosistemas y poblaciones humanas. Algunos de estos
efectos ya están teniendo lugar en distintas regiones de la Tierra y se acentuarán a
medida que se intensifique el calentamiento global. (MinAmbiente, 2003). Prueba
de esto es que se encuentran niveles de los ríos reducidos por debajo del mínimo
promedio, y el periodo seco más intenso en los últimos 20 años.
El cambio climático exacerba la escasez de agua, contribuyendo a que el número
de personas que habitan en países donde existe presión sobre este recurso, se
incremente de los 1.7 billones actuales, hasta alrededor de 5 billones en 2025. Los
factores relacionados con el cambio climático que acentúan este problema incluyen
entre otros: aceleración de la evapotranspiración, disminución de las precipitaciones
medias anuales en determinadas regiones (Mediterráneo, Asia Central, Sur de
África y Australia), retroceso de los glaciares de montaña, salinización de las fuentes
de agua por incremento del nivel del mar y alteración de la capacidad de retención
del líquido en suelos, acuíferos y obras civiles debido a lluvias torrenciales y
deslizamientos de tierra. (MinAmbiente, 2003).

Los años más cálidos a nivel mundial también se dan típicamente en conjunción con
episodios de El Niño, véase figura 11. (OMM, 2014).

41
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Aproximadamente 76 millones de personas expuestas en toda la región entre
(Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia). Más de la mitad de esta población expuesta se
ha concentrado en Colombia por la amplitud del impacto que han tenido fenómenos
como la sequía que han puesto en riesgo el abastecimiento del recurso hídrico para
consumo y para la generación de energía eléctrica. (PRASDES CIIFEN, 2016).

Los episodios de El Niño tienden a disminuir su intensidad y posteriormente se


disipan a lo largo de los primeros seis meses del año siguiente a su aparición. Cabe
señalar que, en algunas regiones, los impactos se hacen sentir durante la fase de
disipación. (OMM, 2015).

Figura 11. Registros de temperatura desde 1881 hasta 2016

Fuente: https://www.lavanguardia.com/natural/20170118/413449035874/tierra-
record-calor-2016.html

Como se muestra en la figura 12, desde agosto de 2015, los indicadores oceánicos
y atmosféricos en el pacífico tropical correspondieron a un episodio de El Niño de
intensidad fuerte. La intensidad máxima de este episodio El Niño hasta mayo de
2016, el cual se constituyó como uno de los episodios más fuertes después de El
Niño 1950. (CIIFEN, 2016).

Figura 12. Anomalía de Temperatura Superficial del Mar (°C) agosto 2015

42
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: CIIFEN Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El
Niño.

Particularmente en Colombia, se han evidenciado los estragos de este fenómeno


climático con bastante fuerza. La población expuesta en su territorio comprende casi
la totalidad de sus habitantes que se concentran en el sector de los grandes valles
interandinos, la serranía central y noroccidental y la parte de la costa Atlántica.
(PRASDES CIIFEN, 2016).

En términos de población afectada por El Niño 2015-2016, más de 206 municipios


se vieron directamente afectados por desabastecimiento del recurso hídrico y casi
600000 habitantes vieron amenazados su aprovisionamiento de agua. (EL TIEMPO,
2016a).

La influencia de la fase cálida “El Niño” en las altas montañas colombianas,


específicamente en los sitios de estudio, PNN Los Nevados y PNN El Cocuy, se
manifestó en una disminución en la precipitación en 57% y 37% respectivamente y
un aumento de la temperatura ambiente de 47% y 24% respectivamente. El agua
de fusión glaciar aumentó 35%. (IDEAM, 2016d).

Es esta anomalía climática, la que, en el departamento del Tolima, como en otros


departamentos de Colombia, presenta efectos similares en términos de sequía,
evidenciados en una baja considerable del caudal de sus ríos y embalses.
(Caviedes, 1997).

Durante El Niño 2015-2016, las emisiones desde las áreas terrestres aumentaron
entre 2,5 y 3 giga toneladas respecto al año de referencia 2011. El 80% de este
aumento procedía de las selvas. En los tres bosques tropicales más grandes el
aumento tuvo una causa diferente, así, detectaron que el incremento de la liberación
de CO2 por la quema de biomasa en Asia tropical, la menor precipitación en América
del Sur y el aumento de la temperatura en África fueron los factores principales, y
43
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
los dos últimos, además, se espera que sigan sucediendo este siglo debido al
cambio climático. De este modo, el papel de las tierras tropicales como
amortiguador de las emisiones de combustibles fósiles podría reducirse en el futuro.
(NASA, 2016).

Los datos de OCO-2 también han servido para obtener valiosa información sobre El
Niño, una fluctuación periódica en la temperatura superficial del mar y en la presión
del aire en el océano Pacífico que causa variabilidad climática a lo largo de años e
incluso décadas. (NASA, 2016). Véase figura 13.

Figura 13. niveles de liberación de dióxido de carbono desde tres continentes con
zonas tropicales durante el fenómeno de El Niño en 2015.

Fuente: NASA-JPL / Caltech

Ante una eventual duplicación de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera,


los recursos hídricos en el 50% del territorio nacional, serían altamente vulnerables.
La escorrentía promedio anual en ciertas regiones del país sufriría variaciones de
hasta un 30% (disminución en el Macizo Colombiano y aumento en algunos
territorios de los departamentos de Guaviare y Meta). En promedio, la variación de
la escorrentía anual reportaría un aumento del 12%. El sur de la región Andina y los
departamentos de La Guajira, Nariño, presentarían disminución del valor promedio
de la escorrentía anual, mientras que las regiones de la Amazonía, Orinoquía, norte
de las regiones Andina y Pacífica y el resto de la región Caribe registrarían un
aumento. (IDEAM, 2007c).

Las consecuencias de las crecidas y períodos de estiaje que terminan en


inundaciones y sequías hidrológicas son variables: ya sea en lesiones a personas,
pérdidas masivas de cultivos o ganado, daños a infraestructuras o efectos
44
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
ambientales a escala local o regional. En períodos prolongados una sequía
hidrológica, incluso puede producir efectos socioeconómicos y medioambientales
muy graves. (IDEAM, 2007b)

La constatación de la recurrencia del fenómeno, de su tendencia a la intensificación,


la certeza de que no siempre ocurre de la misma manera, ni se presenta con las
mismas características y las dificultades que todavía existen para su cabal
comprensión, son factores que también valorizan la necesidad de reforzar la
capacidad de prognosis sobre futuros eventos. (JUAN TABOADA, 2015), ya que el
fenómeno de El Niño se intensifica (todos los años). (IDEAM, 2014a).

3.4.3. El Índice Oceánico El Niño (ONI). Brinda una medida de la magnitud del
fenómeno El Niño Oscilación del Sur. El valor del Índice para un mes dado
representa la temperatura promedio durante 3 meses consecutivos de la superficie
del Océano Pacífico en la región denominada 3.4 (es decir, 5N5S, 120-170 W).
véase tabla 8. (IDEAM, 2014a)

Tabla 8. Descripción de los índices océano-atmosféricos (modificado de NOAA,


2014)

Fuente: Administración Nacional del Océano y Atmósfera [CPC-NOAA].

Las regiones Niño 4 y 3 se encuentran ubicadas en lado occidental del pacífico y se


caracteriza por presentar las máximas anomalías de temperatura superficial del
mar. La región Niño 3.4 es una subregión comprendida entre las regiones Niño 4 y
3 y representa un buen indicador de la correlación entre la temperatura superficial
del mar y el índice de Oscilación del Sur. La región Niño 1+2 incluye las costas de
Perú y Ecuador incluidas las Islas Galápagos, esta región representa un indicador
de los cambios inducidos por el Niño en los patrones de variabilidad de la costa del
pacifico de América del Sur, véase figura 14. (Jiménez, 2008).

El ONI (Índice Oceánico El Niño), se basa en la desviación de la temperatura


superficial del mar (SST) con respecto al promedio en la parte central del Pacífico
tropical y es la magnitud utilizada para monitorear, evaluar y pronosticar un evento
ENSO. (IDEAM, 2014a)

45
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Figura 14. Regiones de Seguimiento del Fenómeno ENSO

Fuente: Administración Nacional del Océano y Atmósfera [C.N-NOAA].

Se calcula como la media móvil durante tres meses consecutivos de las anomalías
de la SST en la región Niño 3,4 (centro del Pacífico). Un evento El Niño se
caracteriza por ONI positivos mayores o iguales a + 0.5º C. El evento La Niña se
caracteriza por ONI negativos menores o iguales a – 0.5º C. Para ser catalogado
como un periodo Niño o Niña es necesario que el ONI alcance valores superiores a
estos rangos durante al menos cinco periodos consecutivos de tres meses. (IDEAM,
2014a)

Se compara cada valor promedio con un valor medio de la temperatura de la


superficie del mar durante los últimos 30 años, se reconocen períodos El Niño en el
caso en que se suceda que la temperatura promedio fue mayor a +0.5° C durante 5
meses consecutivos. se clasifica la fuerza del evento según la magnitud de la
diferencia de temperatura. Si la diferencia está entre 0.5° C y 0.9° C se dice que el
evento es débil, moderado si está entre 1° C y 1.4° C, fuerte entre 1.5° C y 1.9° C y
muy fuerte para cuando la temperatura del océano aumenta (o disminuye) en más
de 2° C. Véanse la tabla 9 y la figura 15 respectivamente. (Galván, Carbonetti,
Gende, & Brunini, 2018)

Se observan dos eventos El Niño (EN) muy fuertes durante los años 1997-1998 y
2015-2016 que alcanzan el valor de 2.3°C y dos eventos moderados en 2002-2003
y 2009-2010 con máximos de 1.2 y 1.3 °C respectivamente.(Galván et al., 2018).

46
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Tabla 9. Índice Oceánico Histórico El Niño ONI 1997-2016

Fuente: Administración Nacional del Océano y Atmósfera [CPC-NOAA].

Figura 15. Índice Oceánico Histórico El Niño ONI 1997-2016

Fuente: Administración Nacional del Océano y Atmósfera [CPC-NOAA].

47
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación fue de tipo exploratorio en la cual se determinaron cinco puntos


estratégicos de muestreo para evaluar el comportamiento del caudal a lo largo del
río Combeima; aguas arriba de la bocatoma del sistema de acueducto urbano de
Ibagué y de la quebrada Cay, con el fin de determinar el impacto que el fenómeno
de “El Niño” 2015-2016 ocasionó en el cuerpo de agua, así como a sus afluentes,
para y mediante un estudio correlacional, poder definir su oferta como fuente
abastecedora de agua para consumo humano, conservando remanentes y caudal
ecológico, frente a la demanda que representa la población urbana actual y futura
de Ibagué según cifras DANE.

A partir de la definición de dotaciones netas y brutas, caudales máximos diarios, y


demás parámetros definidos por la resolución 0330 de 2017 que modificó las
actuaciones del reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento
básico RAS 2000. Para ello se realizaron aforos a lo largo del río, mediante la
realización de batimetrías en los lugares definidos, utilizando métodos volumétricos
y de velocidad.

4.1. ESTACIONES SELECCIONADAS

Se realizó un recorrido a lo largo del rio y se seleccionaron 4 puntos estratégicos


para el Río Combeima y un punto 1 para la Quebrada Cay, dentro de tramos del
curso de agua, que presentaban características alti-planimétricas regulares, como
regularidad en los perfiles longitudinal y transversal del cauce, con el objeto de
garantizar un escurrimiento tranquilo y uniforme, exento de arremolinamientos, y
que facilitara mediciones puntuales o continuas de caudal.

4.1.1 Estación Quebrada Cay. En la quebrada Cay se seleccionó una estación de


aforo aguas arriba de la bocatoma. Véase en la gráfica 1, figura 16 y fotografía 2 la
localización y configuración de este punto.

Con un GPS se obtiene la altura sobre el nivel del mar de los puntos de referencia
ubicados a cada lado de la quebrada y sus respectivas coordenadas geográficas.

Coordenadas Estación Cay:


Latitud: 4°27'56.6"N
Longitud: 0.75°15'29.7" W
Altitud (m.s.n.m): 1432
Sección transversal: 2.30 m

48
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Gráfica 1.Perfil longitudinal Estación Quebrada Cay.

PERFIL LONGITUDINAL ESTACION DE AFORO


QUEBRADA CAY

1440 1427,91
1430
1420
A.S.N.M. (M)

1410
1400
1390 1382,26
1380
1370
1360
1350
CAY BOCATOMA
ALTURA 1427,91 1382,26

Fuente: Autores

Figura 16. Localización General Estación de Aforo Quebrada Cay

49
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Mobile Topographer

50
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fotografía 2. Estación de Aforo quebrada Cay.

Fuente: Autores

4.1.3 Estaciones Rio Combeima. Para el río Combeima se seleccionaron cuatro


estaciones de aforo aguas arriba de la bocatoma. Véase en la gráfica 2 el perfil
longitudinal, en la figura 17 la vista en planta de los puntos y en las fotografías 3 a
7, la localización y configuración de estos puntos.

Gráfica 2. Perfil longitudinal Estaciones Rio Combeima.


PERFIL LONGITUDINAL ESTACIONES DE AFORO RIO
1892,21
COMBEIMA
1803,44
A.S.N.M. (m)

1540,23
1508,59
1473,08

VILLA
JUNTAS IGUAIMA MONTEZUMA BOCATOMA
RESTREPO
ESTACIONES
Series1 1892,21 1803,44 1540,23 1508,59 1473,08
Fuente: Autores

51
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Figura 17. Localización General Estaciones de Aforo Río Combeima.

Estación Juntas

Estación Iguaima

Estación Villa Restrepo

Estación Montezuma

Bocatoma Ibal

Fuente: Mobile Topographer

52
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Coordenadas Estación Juntas:
Latitud: 4°33'1.3" N
Longitud: 0.75°19'37.2" W
Altitud (m.s.n.m): 1892.21
Sección longitudinal: 3 m

Fotografía 3. Estación de Aforo Juntas

Fuente: Autores

Coordenadas Estación Iguaima:


Latitud: 4°32'50.7" N
Longitud: 0.75°19'10.41"W
Altitud (m.s.n.m): 1803.44
Sección longitudinal: 3m

Fotografía 4.Estación de Aforo Iguaima

Fuente: Autores

53
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Coordenadas Villa Restrepo:
Latitud: 4°31'15.42" N
Longitud: 0.75°18'36.82" W
Altitud (m.s.n.m): 1540
Sección longitudinal: 3m

Fotografía 5.Estacion de Aforo Villa Restrepo

Fuente: Autores

Coordenadas Estación Montezuma:


Latitud: 4°29'48.9" N
Longitud: 0.75°17'29.72" W
Altitud (m.s.n.m): 1508.59
Sección longitudinal:3m

Fotografía 6.Estación de Aforo Montezuma

54
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Autores

Coordenadas Bocatoma IBAL:


Latitud: 4°29'1.3" N
Longitud: 0.75°17'6.7" W
Altitud (m.s.n.m): 1473.08

Fotografía 7. Bocatoma IBAL

Fuente: Autores

Se requería disponer de un tramo recto y uniforme, con una longitud no menor de


siete veces el ancho del río, dispuesta así: aguas arriba, mínimo cinco veces el

55
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
ancho, y aguas abajo, mínimo dos veces el ancho. Esto con el fin de lograr buenos
resultados en la toma de las velocidades por el método seleccionado.

4.1 Levantamiento Batimétrico. Para cada estación de aforo se realizó el


mismo procedimiento.

En los puntos fijos o de referencia se utilizaron varillas corrugadas de ½” y 0.60 m


de largo las cuales se instalaron a cada lado de la orilla del rio para marcar la sección
transversal, en las cuales se marcó una línea de referencia para colocar una cuerda
rígida en cada aforo. Véase Fotografía 8.

56
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fotografía 9. Puntos de referencia para batimetrías

Fuente: Autores

En la fotografía 9 se muestra cómo se instaló la cuerda rígida marcada cada 0.20 m


que sirvió como base para generar las alturas verticales sobre la batea.

Fotografía 10. Cuerda rígida para demarcar la sección transversal

57
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Autores
Las fotografías 10 y 11 muestran la calibración del nivel de precisión para obtener
las lecturas de las alturas para obtener datos confiables cuya unidad de medida es
en metros.

Fotografía 11. Instalación de nivel de precisión.

Fuente: Autores

Fotografía 12. Lecturas del Nivel de Precisión.

Fuente: Autores

58
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
En las fotografías 12 y 13 se muestra el procedimiento usado para tomar las alturas
con las que se graficó la batea y se marcó la lámina de agua, con la ayuda de la
mira.

59
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fotografía 13. Levantamiento Sección Transversal

Fuente: Autores

Después de realizado el levantamiento topográfico y con el fin de obtener la


geometría del rio o batea, durante cada aforo, se tomó la diferencia de altura entre
la lámina de agua y la línea de referencia obtenida con el nivel.

En cada aforo realizado, la cuerda debía estar a la misma altura para conservar las
líneas de referencia originales, se tomaron las alturas y llevaron en la cartera de
campo.

Las batimetrías de cada tramo se graficaron con el programa de dibujo AutoCAD y


con los demás datos obtenidos en campo durante los diferentes aforos, se
graficaron las láminas de agua sobre cada batea, con las se obtuvieron las áreas
de cada sección transversal, para el perfil topográfico de la estación Cay. Ver figura
18.

60
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Debido las características particulares del río Combeima, que impiden ciertas
prácticas, por ejemplo, el uso del correntómetro debido a la excesiva velocidad del
agua en la estación Iguaima y debido a los pocos recursos era difícil acceder al
molinete, la toma de la velocidad se realizó por el método del flotador.

Fotografía 14. Medición de Alturas de la Lámina de Agua.

Fuente: Autores

Figura 18. Perfil Topográfico Estación Cay.

Fuente: Autores

61
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Debido a lo fuerte de la corriente, era dispendioso propender por el bienestar del
aforador. En varias ocasiones corrió peligro la integridad física de la persona que
efectuaba el aforo, sobre todo en la estación Iguaima, donde la sección del río es
poco uniforme.

Por el Método del flotador se tomó de la velocidad y con el coeficiente de 0.60 que
corresponde al lecho del rio que está entre 0,58 - 0,7 para grava gruesa y piedras,
se corrige la velocidad superficial y se aproxima a la velocidad media. (IDEAM,
2004). Véase el resumen de datos en la tabla 10 y en la gráfica 3 la visualización de
los mismos.

Se utilizaron las siguientes ecuaciones:


𝑋
Velocidad: 𝑉 = Ecuación 3
𝑡

Caudal: 𝑄 = 0.60 ∗ 𝐴 ∗ 𝑉 Ecuación 4

4.2. PROYECCION DE CAUDALES

De los tres meses (enero, febrero, marzo) en los que se realizó el seguimiento al
fenómeno del niño sobre la cuenca alta del rio Combeima, se selecciona el mes de
febrero para realizar el análisis comparativo de caudales, debido a que registra las
mayores anomalías positivas en la temperatura media. (IDEAM, 2016a)

Los cinco meses más calurosos registrados desde 1880 (expresados como salida
del promedio de 1951-1980) en la base de datos de la NASA, ocurrieron durante el
fuerte fenómeno de El Niño de 2015 a 2016, las temperaturas fueron favorecidas al
exportar calor desde el océano:

Febrero 2016, 1,32 ° C por encima del promedio


Marzo de 2016, 1,28 ° C por encima del promedio
Enero 2016, 1,13 ° C por encima del promedio
Febrero 2017, 1,10 ° C por encima del promedio
Diciembre 2015, 1,10 ° C por encima del promedio

Las temperaturas globales medidas por satélite para los 8 km más bajos de la
atmósfera fueron el cuarto más caluroso para cualquier febrero en el registro de 39
años, según la Universidad de Alabama Huntsville (UAH). Febrero de 2016, 1,32°
C por encima del promedio. (NOAA y NASA, 2017).

62
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4.2.1. Proyeccion de Caudales Estacion Quebrada Cay. Se presentan a
continuación los valores de las mediciones en la estación de aforo Cay.

Tabla 10. Resumen de Aforos Estación Cay.


DATOS DE AFORO ESTACION QUEBRADA CAY FEBRERO
ANCHO DE AREA DE
Nro.
FECHA SECCION SECCION VELOCIDAD CAUDAL
AFORO
(m) (m2)

1 1/02/2016 4.8 1.263 0.771 0.584


2 3/02/2016 4.8 1.201 0.713 0.514
3 5/02/2016 4.8 0.950 0.741 0.422
4 8/10/2016 4.8 0.827 0.723 0.359
5 10/02/2016 4.8 1.130 0.599 0.406
6 12/02/2016 4.8 0.823 0.645 0.319
7 15/02/2016 4.8 0.934 0.521 0.292
8 17/02/2016 4.8 0.571 0.844 0.289
9 19/02/2016 4.8 0.860 0.493 0.255
10 22/02/2016 4.8 0.889 0.407 0.217
11 24/02/2016 4.8 0.670 0.665 0.267
12 26/02/2016 4.8 0.428 0.806 0.207
13 29/02/2016 4.8 0.479 0.677 0.194
14 2/03/2016 4.8 0.494 0.629 0.186
15 3/03/2016 4.8 0.444 0.653 0.174
Fuente: Autores

Como lo muestra la gráfica 3, el caudal de la quebrada Cay presentó un descenso


progresivo durante el mes de febrero de 2016, cuando se intensificaron los efectos
de El Niño, en su fase de disipación.

Los caudales aforados en la estación Cay estuvieron entre los 0.584 m3/s como
caudal máximo correspondiente al día 1 de febrero de 2016 y 0.174 m3/s caudal
mínimo correspondiente al día 3 de marzo de 2016.

63
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Gráfica 3. Perfil de Caudales obtenido en los aforos de Quebrada Cay.
CAUDAL QUEBRADA CAY
0,600

0,550

0,500

0,450
CAUDAL (m3/s)

0,400

0,350

0,300

0,250

0,200

0,150

FECHA DE AFORO

Fuente: Autores

4.2.2. Proyeccion de Caudales Rio Combeima Estacion Montezuma. La


estacion montezuma es muy extensa y por cuestiones de escala se realiza un corte
para apreciar a detalle los valores de alturas y sección transvesal de la misma en
las figuras 19 y 20.

64
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Figura 19. Perfil Topográfico Estación Montezuma.

Fuente: Autores

Figura 20. Detalle Perfil Topográfico Estación Montezuma.

Fuente: Autores

Para la estación Montezuma se realizó el mismo procedimiento de adquisición de


datos y dibujo de batimetrías, según se observa en la tabla 11.

En la gráfica 4 se muestran los caudales aforados en la estación Montezuma. Estos


estuvieron entre los 2.066 m3/s como caudal máximo correspondiente al día 5 de
febrero de 2016 y 0.874 m3/s caudal mínimo correspondiente al día 5 de febrero de
2016, lo que corresponde a el caudal que en ese momento pasaba por el río, o
caudal total.

65
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Tabla 11. Resumen de Aforos Estación Montezuma.
PLANTILLA DE DATOS AFORO ESTACION MONTEZUMA FEBRERO
ANCHO DE AREA DE
Nro.
FECHA SECCION SECCION VELOCIDAD CAUDAL
AFORO
(m) (m2)

1 1/02/2016 9.80 3.025 0.619 1.874


2 3/02/2016 9.80 3.323 0.601 1.997
3 5/02/2016 9.80 3.854 0.536 2.066
4 8/10/2016 9.80 3.753 0.435 1.631
5 10/02/2016 9.80 3.256 0.564 1.836
6 12/02/2016 9.80 3.753 0.460 1.725
7 15/02/2016 9.80 3.367 0.423 1.425
8 17/02/2016 9.80 3.021 0.398 1.202
9 19/02/2016 9.80 2.972 0.401 1.191
10 22/02/2016 9.80 3.191 0.426 1.358
11 24/02/2016 9.80 2.381 0.389 0.926
12 26/02/2016 9.80 2.172 0.403 0.874
13 29/02/2016 9.80 2.364 0.421 0.995
14 2/03/2016 9.80 2.446 0.438 1.071
15 3/03/2016 9.80 2.766 0.413 1.143
Fuente: Autores

Gráfica 4. Caudal obtenido en los aforos de la Estación Montezuma.


ESTACION MONTEZUMA
2,500

2,000
CAUDAL (m3/s)

1,500

1,000

0,500

0,000

FECHA DE AFORO

Fuente: Autores
66
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4.2 Proyeccion de Caudales Rio Combeima Estacion Montezuma+Cay. En la
tabla 12 se relacionan las fechas de los aforos, el caudal aforado y el caudal
disponible que se obtiene mediante la asignación del denominado “caudal
ecológico” correspondiente al 25% del caudal aforado de la estación Quebrada Cay,
determinado para esta investigación.

El caudal ecológico corresponde al 25% del caudal medio mensual multianual más
bajo de la corriente en estudio y para efectos de la presente investigación se tomó
el 25% del caudal obtenido en los aforos. No se tuvo en cuenta el caudal equivalente
al 25% de calidad que se tiene en cuenta de acuerdo con el grado de contaminación
del afluente, ya que el principal objetivo es conocer la cantidad del caudal del
afluente en estudio.

Según los resultados expuestos en el Proyecto Plan De Ordenamiento y Manejo de


La Cuenca Hidrográfica Mayor Del Rio Coello, la quebrada Cay, en tiempo normal
sin afectación de El Niño, tiene un aporte promedio de 0.74472 m3/s, para una oferta
hídrica neta de 0.66031 m3/s, (CORTOLIMA, 2006), valores que han disminuido
considerablemente.

Tabla 12. Caudal Aforado, Caudal Disponible Estación Quebrada Cay.


# FECHA Q/AFORADO Q/ECOLOGICO Q/DISPONIBLE Q/CONCESIONADO

1 1/02/2016 0.584 0.146 0.438


2 3/02/2016 0.514 0.129 0.386
3 5/02/2016 0.422 0.106 0.317
4 8/10/2016 0.359 0.090 0.269
5 10/02/2016 0.406 0.102 0.305
6 12/02/2016 0.319 0.080 0.239
7 15/02/2016 0.292 0.073 0.219
8 17/02/2016 0.289 0.072 0.217 0.368
9 19/02/2016 0.255 0.064 0.191
10 22/02/2016 0.217 0.054 0.163
11 24/02/2016 0.267 0.067 0.200
12 26/02/2016 0.207 0.052 0.155
13 29/02/2016 0.194 0.049 0.146
14 2/03/2016 0.186 0.047 0.140
15 3/03/2016 0.174 0.044 0.131
Fuente: Autores

67
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
En la gráfica 5 se muestra el perfil del caudal consecionado de la quebrada Cay por
CORTOLIMA al IBAL. En la resolución 1091 del 06 de mayo de 2015 de Cortolima,
se autoriza un aporte de 367.5 l/s que corresponden a 0.3675 m3/s (línea gris), la
línea azul representa el caudal obtenido en los aforos de seguimiento y la línea
naranja muestra el caudal disponible de esta fuente hídrica para suplir la demanda
poblacional.

También se evidencia que para el día 5 de febrero de 2016 el caudal aforado


correspondió a 0.422 m3/s y el caudal disponible fue de 0.317 m 3/s mientras que el
caudal concesionado, que no tiene ninguna variación, es de 0.368 m 3/s. En este
momento el valor del caudal concesionado se encontraba entre el caudal aforado y
el caudal disponible.

Para el 12 de febrero de 2016 el caudal aforado correspondió a solo 0.319 m 3/s. El


caudal disponible era tan solo de 0.039 m3/s, muy por debajo de lo requerido por el
IBAL para llevar a la planta de tratamiento. En este momento el caudal
concesionado sobrepasaba el caudal disponible y el caudal aforado.

Desde el día 12 de febrero hasta el 2 de marzo de 2016, días en los que se realizó
el seguimiento, la quebrada Cay no tenía caudal suficiente para suplir el caudal
concesionado.

Gráfica 5. Proyección Caudal Aforado, Caudal Disponible, Caudal Concesionado.


PROYECCI O N D E CAUDA LES Q UE BRA DA CAY
Q/Aforado Q/Disponible Q/Consecionado

0,600

0,500
CAUDAL (M3/S)

0,400

0,300

0,200

0,100

FECHA DE AFORO

68
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Autores

En la tabla 13 se relacionan las fechas de los aforos, el caudal aforado y el caudal


disponible que se obtiene mediante la asignación del denominado “caudal
ecológico” correspondiente al 25% del caudal aforado de la estación Montezuma
del Rio Combeima, determinado para esta investigación.

Según los resultados expuestos en el Proyecto Plan De Ordenamiento y Manejo de


La Cuenca Hidrográfica Mayor Del Rio Coello, el Rio Combeima tiene un caudal
medio de 4.754 m3/s para una oferta hídrica neta de 4.112 m 3/s, lo que le permite
abastecer sin ningún problema al acueducto municipal, conservando su caudal
ecológico.(CORTOLIMA, 2006). Para el año 2010 el río Combeima tenía un aporte
en tiempo seco de 2.5 m3/s lo que representa un descenso del 47% (descenso en
relación con el caudal medio). Véase tabla 13. Registros históricos de caudales del
Río Combeima.

En la gráfica 6 se muestra el perfil del caudal consecionado del río Combeima por
CORTOLIMA al IBAL, en la resolución 578 del 29 de julio de 1969, un caudal de
1000 l/s sumado a los 860 l/s concesionados en la resolución 324 del 15 de marzo
de 1999, para un total de 1860 l/s, que corresponden a 1.86 m3/s del rio Combeima
(línea gris), la línea azul representa el caudal obtenido en los aforos de seguimiento
y la línea naranja muestra el caudal disponible para suplir la demanda poblacional.

Tabla 13. Caudal Aforado, Caudal Disponible Estación Montezuma.


# FECHA Q/AFORADO Q/ECOLOGICO Q/DISPONIBLE Q/CONSECIONADO
1 1/02/2016 1.874 0.468 1.405
2 3/02/2016 1.997 0.499 1.498
3 5/02/2016 2.066 0.516 1.549
4 8/10/2016 1.631 0.408 1.223
5 10/02/2016 1.836 0.459 1.377
6 12/02/2016 1.725 0.431 1.294
7 15/02/2016 1.425 0.356 1.068
8 17/02/2016 1.202 0.301 0.902 1.860
9 19/02/2016 1.191 0.298 0.893
10 22/02/2016 1.358 0.340 1.019
11 24/02/2016 0.926 0.232 0.695
12 26/02/2016 0.874 0.219 0.656
13 29/02/2016 0.995 0.249 0.746
14 2/03/2016 1.071 0.268 0.803
15 3/03/2016 1.143 0.286 0.857
Fuente: Autores

Como se evidencia en la gráfica 6, para el día 1 de febrero de 2016 el caudal aforado


correspondió a 1.874 m3/s y el caudal disponible fue de 1.405, mientras que el
69
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
caudal concesionado, que no tiene ninguna variación, es de 1.860 m3/s. En este
momento el valor del caudal concesionado se encontraba por poco igual al caudal
aforado.

Gráfica 6. Proyección Caudal Aforado, Caudal Disponible, Caudal Concesionado.


PROYECCION DE CAUDALES ESTACION MONTEZUMA
Q/Aforado Q/Disponible Q/Consecionado

2,100

1,900

1,700
CAUDAL (M3/S)

1,500

1,300

1,100

0,900

0,700

0,500

FECHA DE AFORO

Fuente: Autores

Para el día 5 de febrero de 2016 el caudal aforado correspondió a 2.066 m 3/s y el


caudal disponible fue de 1.549 m3/s mientras que el caudal concesionado, que no
tiene ninguna variación, es de 1.860 m3/s. En este momento el valor del caudal
concesionado se encontraba entre el caudal aforado y el caudal disponible.

Para el 10 de febrero de 2016 el caudal aforado correspondió a solo 1.836 m 3/s, el


caudal disponible era tan solo de 1377 m 3/s, muy por debajo de lo requerido por el
IBAL para llevar a la planta de tratamiento, en este momento el caudal concesionado
sobrepasaba el caudal disponible y el caudal aforado.

Desde el día 12 de febrero hasta el 2 de marzo de 2016 días en los que se realizó
el seguimiento en la estación Montezuma, este no tenía caudal suficiente para suplir
el caudal concesionado.

En la tabla 14 se relacionan las fechas de los aforos, el caudal aforado y el caudal


disponible que se obtiene mediante la asignación del denominado “caudal
70
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
ecológico” correspondiente al 25% del caudal aforado de la estación de la estación
Quebrada Cay más la estación Montezuma, determinado para esta investigación,
pues finalmente son estas las que surten el acueducto municipal.

El aporte promedio de la Quebrada Cay y el Rio Combeima es de aproximadamente


5.498 m3/s, para una oferta hídrica neta de los dos afluentes de 4.772 m3/s, en
tiempo normal sin afectación de El Niño (CORTOLIMA, 2006).

En la gráfica 7 se presenta una sumatoria entre los dos afluentes que aportan a la
bocatoma del IBAL, se muestra un paralelo entre el agua que pasa en ese momento
(línea azul) o caudal aforado y la diferencia de este caudal o el caudal ecológico
(línea naranja) que corresponde al 25% de esa oferta en este caso, lo que
representa una disminución considerable y demuestra que para este periodo final
de El Niño, el Rio Combeima y Quebrada Cay no podían aportar el caudal
concesionado.

Según la resolución 1091 del 06 de mayo de 2015 de Cortolima, la quebrada Cay


aporta 367.5 l/s que corresponden a 0.3675 m 3/s y según la resolución 578 del 29
de julio de 1969, un caudal de 1000 l/s sumado a los 860 l/s concesionados en la
resolución 324 del 15 de marzo de 1999, para un total de 1860 l/s, que corresponden
a 1.86 m3/s del rio Combeima, El caudal concesionado por CORTOLIMA entre los
dos afluentes es de 2.228 m3/s para abastecer la ciudad de Ibagué. Véase tabla 4.

Tabla 14. Caudal Aforado, Caudal Disponible Estación Montezuma+ Estación Cay.
# FECHA Q/AFORADO Q/ECOLOGICO Q/DISPONIBLE Q/CONSECIONADO
1 1/02/2016 2.458 0.614 1.843
2 3/02/2016 2.511 0.628 1.883
3 5/02/2016 2.488 0.622 1.866
4 8/10/2016 1.990 0.497 1.492
5 10/02/2016 2.243 0.561 1.682
6 12/02/2016 2.044 0.511 1.533
7 15/02/2016 1.717 0.429 1.287
8 17/02/2016 1.492 0.373 1.119 2.228
9 19/02/2016 1.446 0.361 1.084
10 22/02/2016 1.575 0.394 1.182
11 24/02/2016 1.194 0.298 0.895
12 26/02/2016 1.081 0.270 0.811
13 29/02/2016 1.190 0.297 0.892
14 2/03/2016 1.258 0.314 0.943
15 3/03/2016 1.317 0.329 0.988
Fuente: Autores

71
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Los caudales aforados en la estación Montezuma + Cay estuvieron entre los 2.488
m3/s como caudal máximo correspondiente al día 5 de febrero de 2016 y 1.317 m3/s
caudal mínimo correspondiente al día 2 de marzo de 2016.

Como se evidencia en la gráfica 7, desde el día 1 hasta el 10 de febrero de 2016 el


caudal aforado estaba por encima del caudal concesionado, hasta el día 10 la
cuenca podía aportar el caudal concesionado, aunque con una fuerte presión ya
que no podía conservar su caudal ecológico.

Desde el día 12 de febrero hasta el 2 de marzo de 2016 días en los que se realizó
el seguimiento a la cuenca alta del río Combeima, este no tenía caudal suficiente
para suplir el caudal concesionado.

Como se visualiza en la gráfica 7, el caudal del río Combeima en el mes de febrero,


presentó un descenso gradual durante el mes de febrero de 2016, cuando se
intensificaron los efectos de El Niño. Durante el primer trimestre del 2016, en el que
se intensificó el efecto de sequía, se dio una disminución drástica de la oferta
hídrica, la cuenca no tenía la capacidad de aportar el caudal concesionado.

Desde 2006 a 2016 se evidencia una disminución considerable en la fuente de


abastecimiento: disminuyó en aproximadamente el 50%, lo que demuestra la
influencia negativa sobre la cuenca. Para el mes de febrero, la oferta hídrica de los
afluentes que aportan caudal para consumo doméstico para la ciudad de Ibagué se
vio abatido, la presión ejercida sobre esta cuenca es muy fuerte ya que se exige
que aporte el agua suficiente para la ciudad que se encuentra en constante
crecimiento, aparte del agua concesionada para distritos de riego.

Gráfica 7. Proyección Caudal Aforado, Caudal Disponible, Caudal Concesionado


CAUDAL QDA CAY + RIO COMBEIMA
2,500
CAUDAL (M3/S)

2,000
1,500
1,000
0,500

FECHA DE AFORO

Q/Aforado Q/Disponible Q/Consecionado

72
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Autores

4.3. CÁLCULO DE CONSUMO Y CAUDAL DEMANDADO

4.3.1. Dotación Neta Máxima. Es la cantidad máxima de agua requerida para


satisfacer las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que
ocurran en el sistema de acueducto. (MinVivienda, 2017). Véase tabla 15.

Tabla 15 Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del
mar de la zona atendida.
ALTURA PROMEDIO SOBRE DOTACION NETA MAXIMA
EL NIVEL DEL MAR DE LA (L/HAB*DIA)
ZONA ATENDIDA
>2000 m.s.n.m 120
1000-2000 m.s.n.m 130
<1000 m.s.n.m 140
Fuente: Resolución 0330 de 2017 Articulo 43.

La ciudad de Ibagué se encuentra aproximadamente a 1285 m.s.n.m

La dotación neta máxima para la población de estudio es de 130 l/hab*día

4.3.2. Dotación bruta. Es la cantidad máxima de agua requerida para satisfacer las
necesidades básicas de un habitante considerando para su cálculo el porcentaje de
pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto. (MinVivienda, 2017).

Definida en el artículo 44 de la resolución 0330 de 2017


d neta 127.5 l / hab.día
dbruta =  d =  dbruta
1− % p 1 − 0,25
bruta
Ecuación 5

Donde:

D bruta: Dotación bruta


D neta: Dotación neta
%P: Perdidas máximas admisibles
Reemplazando se tiene:
𝐿
(130 ∗𝐷𝐼𝐴)
𝐻𝐴𝐵
= 173.33 𝐿 HAB* DIA
1−0.25

73
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Un habitante promedio requiere aproximadamente 173.33 litros o 0.173 m3/s de
agua por día para satisfacer sus necesidades básicas.

4.4. CORRELACIÓN DE OFERTA HÍDRICA FRENTE A LA DEMANDA PARA EL


80% DE LA POBLACIÓN SERVIDA DE IBAGUÉ

Los recursos hídricos superficiales de la cuenca del Río Combeima son utilizados
en mayor proporción para el abastecimiento del 80% del agua para el acueducto
municipal de Ibagué. (IBAL, 2018). Con este propósito, de esta cuenca se toman
1860 L/s, en tanto que, de su afluente, la Quebrada Cay, se toman 367.5 l/s

Teniendo en consideración este concepto se realiza la correlación de la demanda


poblacional con respecto a la oferta del recurso hídrico, en un primer escenario se
realiza el análisis del Consumo y Caudal disponible para el 80% de la población,
según la proyección del DANE, para la ciudad de Ibagué. Véase tabla 16.

Tabla 16. Proyección de Población Correspondiente al 80%


Año
Población Proyectada
2016 422586
2017 426689
2018 430789
2019 434851
Fuente: Dane, modificado por Autores

4.4.1. Caudales de diseño. Se tiene, entonces, como propósito principal, la


correlación de la demanda y la oferta hídrica del agua aportada por el río Combeima
y la quebrada Cay con los siguientes datos obtenidos del censo de la Proyección de
población de la ciudad de Ibagué en 2016, para un total de quinientos cincuenta y
ocho mil ochocientos cinco (558.805) habitantes. (DANE, 2005).

4.4.2. Caudal Medio Diario (Qmd). Es el consumo medio durante veinticuatro


horas, obtenido como el promedio de los consumos diarios en un periodo de un año.
(MinVivienda, 2017). Véase tabla 18.

Corresponde al caudal medio durante 24 horas

p  d bruta
Q md = Ecuación 6
86400
Donde:
Qmd: Caudal Medio Diario
P: Población proyectada
Caudal Medio Diario
74
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Tabla 17. Caudal Medio Diario para 80% Población Proyectada
Caudal Medio Diario
Dotación Bruta Qmd
Año Población
(L/Hab*día) M3/S
2016 422586 173.33 0.85
2017 426689 173.33 0.86
2018 430789 173.33 0.86
2019 434851 173.33 0.87
Fuente: Autores

4.4.3. Caudal Máximo Diario (QMD): Consumo máximo durante 24 horas. Para
poblaciones mayores a 12500 habitantes, al periodo de diseño el K1 debe ser de
1.2. (MinVivienda, 2017). Véase tabla 18.

Tabla 18. Caudal Máximo Diario 80% Población Proyectada.


Caudal Máximo Diario
Qmd QMD
Año K1
M3/s M3/s
2016 1.2 0.85 1.02
2017 1.2 0.86 1.03
2018 1.2 0.86 1.04
2019 1.2 0.87 1.05
Fuente: Autores

4.4.4. Caudal Máximo Horario (QMH): Consumo máximo durante 1 hora. Para
poblaciones mayores a 12500 habitantes, al periodo de diseño el K2 debe ser de
1.5. (MinVivienda, 2017). Véase tabla 19.

Tabla 19. Caudal Máximo Diario 80% Población Proyectada


Caudal Máximo Diario
Qmd QMH
Año K1
M3/s M3/s
2016 1.2 0.85 1.27
2017 1.2 0.86 1.28
2018 1.2 0.86 1.30
2019 1.2 0.87 1.31
Fuente: Autores

75
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4.4.1 Comparación grafica de caudales: oferta frente a la demanda para el
escenario del 80% de la población para cada año de proyección desde 2016
hasta 2019. Las gráficas 8, 9, 10 y 11 muestran la proyección de la demanda frente
a la oferta que tiene el río Combeima como fuente de abastecimiento. Esta
correlación se realiza en función de los valores encontrados en la revisión
bibliográfica, en los cuales repetidamente se advierte que el IBAL surte de agua
potable a este porcentaje de la población. Esta correlación se hace a partir de las
proyecciones de población del DANE, de este valor se obtuvo el 80% de habitantes
de acuerdo con la cantidad de habitantes de cada año proyectado.

Gráfica 8. Demanda-Oferta de Caudal 2016 para 80% Población Proyectada.

DEMANDA DE CAUDAL 2016


1,700
1,600
1,500
Caudal (m3/s)

1,400
1,272 1,300
1,300
1,200
1,100 1,017
1,000
0,900 0,848
0,800
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 0,848 1,017 1,272 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

Gráfica 9. Demanda-Oferta de Caudal 2017 para 80% Población Proyectada.

76
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
DEMANDA DE CAUDAL 2017
1,700
1,600
1,500
1,400
Caudal (m3/s)

1,284 1,300
1,300
1,200
1,100 1,027
1,000
0,900 0,856

0,800
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 0,856 1,027 1,284 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

Gráfica 10. Demanda-Oferta de Caudal 2018 para 80% Población Proyectada.


DEMANDA DE CAUDAL 2018
1,700
1,600
1,500
1,400
Caudal (m3/s)

1,296 1,300
1,300
1,200
1,100 1,037
1,000
0,900 0,864

0,800
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 0,864 1,037 1,296 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

77
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Fuente: Autores

Gráfica 11. Demanda-Oferta de Caudal 2019 para 80% Población Proyectada.


DEMANDA DE CAUDAL 2019
1,700
1,600
1,500
1,400
Caudal (m3/s)

1,309 1,300
1,300
1,200
1,100 1,047
1,000
0,872
0,900
0,800
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 0,872 1,047 1,309 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

En la gráfica 12 se resume la demanda en términos de caudal con respecto a la


población del 80% de habitantes en relación con las proyecciones del DANE, desde
el año 2016 hasta 2019, periodo hasta el cual están fijadas las concesiones de agua
dadas por CORTOLIMA. En este panorama no existe ningún riesgo de
desabastecimiento.

Gráfica 12. Resumen de Demanda-Oferta para 80% Población.

78
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
DEMANDA POR AÑO -QMD (M3/S)
1,350
1,300
1,250 1,300

CAUDAL (m3/s)
1,200
1,150
1,100
1,050
1,000 1,037 1,047
1,017 1,027
0,950
0,900
2016 2017 2018 2019 2016-QD
QMD (M3/S) 1,017 1,027 1,037 1,047 1,300

DEMANDA * AÑO PROTECTADO 80% DE POBLACION

Fuente: Autores

4.5. CORRELACIÓN DE OFERTA HÍDRICA FRENTE A LA DEMANDA PARA EL


100% DE LA POBLACIÓN SERVIDA DE IBAGUÉ

En este segundo escenario, se realiza el análisis del Consumo y Caudal disponible


para el 100% de la Población según la proyección del DANE para la ciudad de
Ibagué. Véase la proyección en la tabla 20.

Tabla 20. Proyección de Población para 100% Población Proyectada.


Año
Población Proyectada
2016 528233
2017 533361
2018 538486
2019 543564
Fuente: DANE

4.5.1. Caudal Medio Diario (Qmd). Se calcula el caudal medio diario para el 100%
de la población y se muestran los resultados en la tabla 21.

Tabla 21. Caudal Medio Diario para 100% Población Proyectada.


Caudal Medio Diario

79
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Año Población Dotación Bruta Qmd
(L/Hab*día) M3/S
2016 528233 173.33 1.06
2017 533361 173.33 1.07
2018 538486 173.33 1.08
2019 543564 173.33 1.09
Fuente: Autores

4.5.2. Caudal Máximo Diario (QMD). Se calcula el Caudal Máximo Diario y se


muestran los resultados en la tabla 22.

Tabla 22. Caudal Máximo Diario para 100% Población Proyectada

Caudal Máximo Diario


Año K1 Qmd QMD
M3/s M3/s
2016 1.2 1.06 1.27
2017 1.2 1.07 1.28
2018 1.2 1.08 1.30
2019 1.2 1.09 1.31
Fuente: Autores
4.5.3. Caudal Máximo Horario (QMH). Consumo máximo durante 1 hora. Para
poblaciones mayores a 12500 habitantes, al periodo de diseño el K2 debe ser de
1.5. (MinVivienda, 2017). Véase tabla 23.

Tabla 23. Caudal Máximo Horario 100% Población Proyectada


Caudal Máximo Horario
Año K2 Qmd QMH
3
m /s m3/s
2016 1.5 1.060 1.590
2017 1.5 1.070 1.605
2018 1.5 1.080 1.620
2019 1.5 1.090 1.636
Fuente: Autores

80
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4.5.4. Comparación grafica de caudales: oferta frente a la demanda para el
escenario del 100% de la población para cada año de proyección desde 2016 hasta
2019. Las gráficas 13 a 16 muestran la proyección de la demanda frente a la oferta
que tiene el río Combeima como fuente de abastecimiento. Esta correlación se
realiza en función de los valores encontrados en la revisión bibliográfica, en los
cuales repetidamente se advierte que el IBAL surte de agua potable a este
porcentaje de la población. Esta correlación se hace a partir de las proyecciones de
población del DANE, de este valor se obtuvo el 100% de habitantes de acuerdo con
la cantidad de habitantes de cada año proyectado.

Gráfica 13. Demanda-Oferta de Caudal 2016 para 100% Población Proyectada.

DEMANDA DE CAUDAL 2016


1,700
1,590
1,600

1,500
Caudal (m3/s)

1,400
1,300
1,300 1,272

1,200

1,100 1,060

1,000
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 1,060 1,272 1,590 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

Gráfica 14. Demanda-Oferta de Caudal 2017 para 100% Población Proyectada.

81
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
DEMANDA DE CAUDAL 2017
1,605
Caudal (m3/s) 1,600

1,400 1,284 1,300

1,200 1,070
1,000
Q/Disponible
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s
M3/S
CAUDALES 1,070 1,284 1,605 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores
Gráfica 15. Demanda-Oferta de Caudal 2018 para 100% Población Proyectada

DEMANDA DE CAUDAL 2018


1,700
1,620
1,600

1,500
Caudal (m3/s)

1,400
1,296 1,300
1,300

1,200
1,080
1,100

1,000
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 1,080 1,296 1,620 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

Gráfica 16. Demanda-Oferta de Caudal 2019 para 100% Población Proyectada

82
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
DEMANDA DE CAUDAL 2018
1,700 1,620
1,600
1,500
Caudal (m3/s)

1,400
1,296 1,300
1,300
1,200
1,080
1,100
1,000
Q/Disponible
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s
M3/S
CAUDALES 1,080 1,296 1,620 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

En la gráfica 17 se resume la demanda en términos de caudal con respecto a la


población del 100% de habitantes en relación con las proyecciones del DANE,
desde el año 2016 hasta 2019 periodo hasta el cual están fijadas las concesiones
de agua dadas por CORTOLIMA. En este panorama no existe ningún riesgo de
desabastecimiento hasta el año 2018, es ya en 2019 donde se presenta un déficit
aproximado de 0.7% un valor considerablemente bajo, para la demanda requerida.

Gráfica 17. Resumen de Demanda-Oferta para 100% Población.


DEMANDA POR AÑO - QMD (M3/S)

1,315
1,305
CAUDAL (m3/s)

1,309
1,295 1,300
1,296
1,285
1,284
1,275
1,265 1,272

1,255
2016 2017 2018 2019 2016-QD
DEMANDA * AÑO PROYECTADO 100% POBLACION

Fuente: Autores

4.6. CÁLCULO DE CONSUMO Y CAUDAL POR SUSCRIPTORES IBAL 2016


83
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
El censo de suscriptores usuarios inscritos que se abastecen de la red principal de
la ciudad, que tiene como afluentes principales el río Combeima y la quebrada Cay,
corresponde para 2016 a 131725 personas, según el número de usuarios en
perímetro hidráulico de la empresa de acueducto y alcantarillado IBAL. (Secretaria
de Planeacion, 2016).

De acuerdo con el boletín del DANE, “Censo General 2005 Perfil Ibagué, Tolima”
de 2010, aproximadamente el 73,1% de los hogares de Ibagué tiene 4 o menos
personas, véase grafica18.

Grafica 18. Hogares según número de personas

Fuente: DANE

Con los datos obtenidos del DANE para los 131725 suscriptores y los 4 individuos
que habitan por hogar se tiene un total de 526900 usuarios del acueducto municipal
para 2016.

4.6.1. Caudal Medio Diario (Qmd). Con los datos anteriores se procede a calcular
el Caudal Medio Diario, equivalente a los suscriptores del Ibal para el 2016. Véase
Tabla 24. Y para el Caudal Máximo Diario, como se muestra en la tabla 24.

Tabla 24.Caudal Medio Diario por Suscriptores 2016.


Caudal Medio Diario por Suscriptores IBAL
Dotación Bruta
Año Población Qmd LPS Qmd M3/S
(L/hab*día)
2016 526900 173.33 1057.05 1.06
Fuente: Autores

4.6.2. Caudal Máximo Diario (QMD). En la tabla 25 se muestra el Caudal Máximo


Diario, equivalente a los suscriptores del Ibal para el 2016.

84
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Tabla 25. Caudal Máximo Diario por Suscriptores 2016.
Caudal Máximo Diario por Suscriptores IBAL
Qmd QMD QMD
Año K1
LPS LPS M3/S
2016 1.2 1057.05 1268.46 1.27
Fuente: Autores

4.6.3. Caudal Máximo Horario (QMH). En la tabla 26 se muestra el Caudal Máximo


Horario, equivalente a los suscriptores del Ibal para el 2016.

Tabla 26. Caudal Máximo Horario por Suscriptores 2016.


Caudal Máximo Horario por Suscriptores IBAL
Qmd QMH QMH
Año K2
LPS LPS M3/S
2016 1.5 1057.05 1585.58 1.59
Fuente: Autores

4.6.4. Comparación grafica de caudales: oferta frente a la demanda para el


escenario el número de suscriptores del IBAL 2016. En la gráfica 19 se visualizan
los resultados obtenidos para demanda – oferta por suscriptores para el año 2016.

Gráfica 19. Demanda-Oferta de Caudal por Suscriptores 2016

85
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
DEMANDA DE CAUDAL SUSCRIPTORES IBAL 2016
1,586
1,600

1,500

1,400
Caudal (m3/s)

1,300
1,300 1,268

1,200

1,100 1,057

1,000
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
CAUDALES 1,057 1,268 1,586 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores
Para el año 2016 el Ibal contaba con aproximadamente 526900 usuarios. La oferta
del caudal promedio disponible que corresponde a 1,3 m3/s, para el mes de febrero,
mes en el que los impactos del niño se hacían más fuertes; la oferta hídrica en la
cuenca alta del Rio Combeima, es considerablemente baja con respecto al caudal
demandado siendo el caudal máximo diario de 1,268 m3/s que representa el gasto
necesario para atender el suministro de agua de la población en un periodo
correspondiente a 24 horas.

La oferta para el consumo doméstico para la ciudad de Ibagué es suficiente, aunque


esto significa también que la presión ejercida sobre la cuenca es tan alta que se
alcanza a percibir un gran déficit para cumplir con los requerimientos a otros
sectores como por ejemplo el de servicios, el institucional y el comercial. En
términos de la demanda que representa toda la ciudad de Ibagué, en este análisis
se exceptúa la demanda en sectores tales como el agrícola, energía, pecuario,
acuícola, etc.

4.7. CÁLCULO DE CONSUMO Y CAUDAL POR SUSCRIPTORES IBAL 2017

4.7.1. Caudal Medio Diario (Qmd). Con los datos anteriores se procede a calcular
el Caudal Medio Diario, equivalente a los suscriptores del Ibal para el 2017. Véase
Tabla 27.

86
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Tabla 27.Caudal Medio Diario por Suscriptores 2017.

Caudal Medio Diario por Suscriptores IBAL


Dotación Bruta
Año Población Qmd LPS Qmd M3/S
(L/hab*día)
2017 538604 173.33 1080.53 1.081

Fuente: Autores

4.7.2. Caudal Máximo Diario (QMD). En la tabla 28 se muestra el Caudal Máximo


Diario, equivalente a los suscriptores del Ibal para el 2017.

Tabla 28. Caudal Máximo Diario por Suscriptores 2017.

Caudal Máximo Diario por Suscriptores IBAL


Qmd QMD QMD
Año K1
LPS LPS M3/S
2017 1.2 1080.53 1296.64 1.297

Fuente: Autores

4.7.3. Caudal Máximo Horario (QMH). En la tabla 29 se muestran los resultados


del caudal máximo horario por suscriptores 2017.

Tabla 29. Caudal Máximo Horario por Suscriptores 2017.

Caudal Máximo Horario por Suscriptores IBAL


Qmd QMH QMH
Año K2
LPS LPS M3/S
2017 1.5 1080.53 1620.80 1.621

Fuente: Autores

4.7.4. Comparación grafica de caudales: oferta frente a la demanda para el


escenario el número de suscriptores del IBAL 2017. En la gráfica 20 se visualizan
los resultados obtenidos para demanda – oferta por suscriptores para el año 2016.

87
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Gráfica 20. Demanda-Oferta de Caudal por Suscriptores 2017.
DEMANDA DE CAUDAL SUSCRIPTORES IBAL 2016 134651*4
1,621
1,600
1,500
Caudal (m3/s)

1,400
1,297 1,300
1,300
1,200
1,081
1,100
1,000
Qmd M3/s QMD M3/s QMH M3/s Q/Disponible M3/S
Series1 1,081 1,297 1,621 1,300
Demanda de Caudal , Oferta

Fuente: Autores

En la gráfica 21 se resume la demanda en términos de suscriptores desde el año


2016 hasta 2017, periodo hasta el cual están fijadas las concesiones de agua dadas
por Cortolima. En este panorama tampoco existe ningún riesgo de
desabastecimiento hasta el año 2017, pero si es de resaltar que las proyecciones
del DANE con respecto a la población real se quedan cortas ya que se evidenció
que el número de usuarios del Ibal para el año 2017 sobrepasan las proyecciones
realizadas para ese año en aproximadamente 5243 habitantes y desde este punto
de vista el déficit se incrementa al percibir el sector doméstico una dotación bruta
de 0.173 m3/s para el 94% de los suscriptores siendo esta la dotación más baja en
relación con la industrial, comercial y de servicios que no se tienen en cuenta en
esta investigación. Aun no se cuenta con el catastro de suscriptores para el año
2018 por estar en curso.

Gráfica 21. Resumen de Demanda-Oferta para Suscriptores 2016-2017.

88
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
DEMANDA POR AÑO -QMD (M3/S)
1,305

CAUDAL (m3/s)
1,295 1,300
1,297
1,285
1,275
1,265
1,268
1,255
2016 2017 2016-QD
DEMANDA * AÑO SUSCRIPTORES

Fuente: Autores

89
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
4.8 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el cálculo de correlación se adopta la metodología de balance hídrico (oferta -


demanda) para gestionar la demanda de agua, teniendo en cuenta el caudal
ambiental. La demanda hídrica total corresponde a la suma del volumen de agua
sustraído y utilizado para los diferentes usos. Para esta investigación se desprecia
el sectorial y ecosistémico se ampara en el 25 % extraído de cada caudal aforado,
para el caso especial de esta investigación se adopta la demanda hídrica
exclusivamente para consumo humano.

Aunque la ciudad de Ibagué cuenta con suficiente disponibilidad de recurso hídrico


para garantizar el servicio de acueducto a los pobladores es necesario hacer uso
eficiente y racionado del agua entre otras medidas tales como racionamientos
periódicos, ajustes en el gasto. Así como también se deben crear políticas públicas
sobre Ahorro de Agua con el fin de trabajar en la recuperación y estabilidad de la
Cuenca del Combeima.

Se evidencia una fuerte disminución del caudal en el río Combeima y la quebrada


Cay como fuente de abastecimiento, el gasto para consumo doméstico corresponde
a solamente el 94% del consumo total del agua que sale de las plantas de
tratamiento de agua, estimando que solo estas personas usan la dotación neta por
hogar. Se puede observar que para suplir la demanda para uso doméstico sin que
los demás requerimientos como el de servicios, institucional, y comercial se vean
afectadas es necesario recurrir a otras fuentes de abastecimiento para propender
por la recuperación de la cuenca y que los caudales del río no disminuyan tan
drásticamente.

El fenómeno de El Niño exige mejorar la adaptabilidad al cambio climático con el fin


de propender por la adaptación de las comunidades y los sectores productivos. La
fuerte presión ejercida sobre la cuenca del río Combeima obliga a realizar un estudio
más detallado para conocer otras fuentes de abastecimiento pues, aunque solo se
analizó el panorama desde la demanda ocasionada por el uso doméstico para el
80% y el 100% de la población servida de Ibagué, ya se presenta la disminución del
caudal. En este análisis ya se evidencia cómo la oferta es baja con respecto a la
demanda y al sobrepasar el índice de escasez que corresponde a 40% es preciso
adoptar políticas públicas de protección a la cuenca con el fin de consolidar una
Gestión Integral del Recurso Hídrico para enfrentar de forma directa la escasez de
agua que se viene presentando en las cuencas hidrográficas.

La explotación excedida y la intervención antrópica en las partes altas de la cuenca,


genera desequilibrio en la regulación hídrica, cuyo resultado es la presencia de
caudales máximos mayores y caudales mínimos cada vez menores. Esta situación
genera condiciones descontroladas del medio ambiente, con la consecuente baja o
90
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
nula oferta hídrica en épocas secas y presencia de inundaciones y avalanchas en
épocas invernales.

91
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
CONCLUSIONES

Se establecieron los puntos estratégicos a lo largo del rio. En total fueron cinco
estaciones con las cuales se realizó el análisis de la oferta hídrica. De las cinco
estaciones de aforo, se tomaron las estaciones Montezuma y Cay como
representativas, pues sus caudales sumados corresponden a la totalidad de la
oferta hídrica para la planta de tratamiento del Ibal.

Se comprobó que el caudal de estiaje corresponde a 1,3 m 3/s, los que


evidentemente no son suficientes para suplir la demanda ocasionada por los
consumos domésticos, industriales, comerciales y de servicios. Esto implica la
imposibilidad de suplir los caudales remanentes y ecológico

El fenómeno de El Niño señala una etapa temporal de periodos críticos de estiaje y


debido a que estos periodos son de tiempo variable y se hacen más intensos, como
consecuencia del aumento de la temperatura global, que evidencia el agotamiento
gradual de la cuenca como fuente de abastecimiento, lo que hace necesario buscar
otra fuente de abastecimiento.

Se demostró cómo el caudal decrece durante el mes de estiaje (febrero de 2016, el


más caluroso de la historia), y no está en capacidad de aportar el caudal
concesionado, ya que esto representa un fuerte impacto en el auto sostenimiento
propio y natural de la cuenca provocado por el déficit hídrico de la cuenca que aporta
en su mayor parte el agua de la población de Ibagué.

Los escurrimientos no son suficientes para suplir la demanda poblacional en años


futuros en presencia de El Niño, de continuar la dinámica de déficit en estiaje. Se
abre entonces el debate a la regulación del gasto para garantizar los caudales
requeridos, en función de la variable poblacional que aumenta más allá de los
cálculos de proyección. Para el año 2019 no se tendrá la capacidad mínima de
abastecimiento. Es un hecho que se incrementan las demandas y se reducen las
ofertas bajo el supuesto de ausencia de medidas de conservación de las cuencas.

Los caudales obtenidos durante el seguimiento son buenos indicadores de la


influencia climática, que repercute en fuerte sequía en la región andina mientras
llueve torrencialmente en la región pacifica; estos valores marcan la pauta para
futuras investigaciones en las que se busque analizar la oferta hídrica de la cuenca
en época de El Niño, siendo una base para realizar comparativos de caudal. Esta la
primera investigación de este tipo sobre la cuenca alta del río Combeima.

92
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
BIBLIOGRAFÍA

Castañeda, A. (1994). Diagnostico Ambiental Del Municipio De I Bague - T O Lima


-. In Diagnostico Ambiental Del Municipio De Ibague (pp. 1–63). Bogota.
Castro, J. C. P. (Editor) ; ; P. C. ; M. G. ; G. B. ; M. I. F. ; F. de la C. ; A. L. ; M. M. M. ;
G. P. ; J. T. ; S. (2013). Cambio Climático, Movimientos Sociales Y Políticas
Públicas Una Vinculación Necesaria.
Caviedes, C. N. (1997). Cincuenta años de uso y mal-uso de el niño. Espacio y
Desarrollo, 9.
CEPAL. (2000). Agua para el Siglo XXI para America del Sur. Bogota D.C.
CIIFEN. (2016). Hacia la Reduccion de los Impactos de El Niño 2015-2016.
Ecuador.
Compagnucci, R., & Araneo, D. (2007). Alcances de El Niño como predictor del
caudal de los ríos andinos argentinos. Ingeniería Hidráulica En México, XXII(3),
23–35. Retrieved from http://rhcompagnucci.com.ar/wp-
content/uploads/2009/02/compagnucci_araneo_2007rihm.pdf
CORTOLIMA. (2006). 2.3 HIDROLÓGIA CUENCA MAYOR RIO COELLO. In FASE
II. DIAGNOSTICO RÍO COELLO (pp. 97–130). Retrieved from
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docume
ntos/pom_coello/diagnostico/d23.pdf
CORTOLIMA. (2008). Plan de Gestion Ambiental Regional del Tolima 2013-2014.
Animal Genetics (Vol. 39). Ibague.
CORTOLIMA. (2010a). La Agenda Ambiental Municipal De Ibagué 2010
Corporación Autónoma Regional Del Tolima Cortolima Alcaldía Del Municipio
De Ibagué Sistema De Gestión Ambiental Municipal Sigam 2.010. Ibague.
Retrieved from www.cortolima.gov.co
CORTOLIMA. RESOLUCION 0039, Pub. L. No. 0039 DE 2010, 10 (2010). Retrieved
from http://ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2010/2010r391.pdf
CORTOLIMA. (2016). El Recurso Hídrico de Ibagué es Suficiente para Abastecer a
la Población | CORTOLIMA. Retrieved November 12, 2018, from
https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/recurso-h-drico-ibagu-
suficiente-abastecer-poblaci-n
DANE. (2005). ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985 - 2005 Y PROYECCIONES
DE POBLACIÓN 2005 - 2020 TOTAL MUNICIPAL POR ÁREA. Bogota D.C.
DNP. (2009a). Estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima
para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Documento
93
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Conpes, 3570, 54.
https://doi.org/http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
DNP, D. N. D. P. Estrategias De Mitigación Del Riesgo En La Cuenca Del Rio
Combeima Para Garantizar El Abastecimiento De Agua En La Ciudad De
Ibague, Conpes-3570 (2009). Retrieved from
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/ago20
12/3570.pdf
EL TIEMPO. (2016a). Efectos del fenómeno de El Niño en Colombia 2015 - 2016 -
Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com.
Retrieved November 12, 2016, from
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16610226
EL TIEMPO. (2016b). Intensidad del fenómeno de El Niño 2015 - 2016 - Archivo
Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com.
Retrieved October 4, 2018, from
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16513772
Galván, R., Carbonetti, M., Gende, M., & Brunini, C. (2018). Impacto del evento
extremo enos 2015-2016 sobre la geometría de la superficie terrestre en la
región ecuatorial de sudamérica impact of the extreme 2015-2016 ENOS event
on the geometry of the earth surface in the equatorial region of South America.
Geoacta, 42(2), 23–44. Retrieved from www.sirgas.org
Hernández Atencia, Y. (2013). Caracterización y análisis de la amenaza y la
vulnerabilidad física por taludes inestables en la microcuenca de la Quebrada
Cay, Ibagué, departamento del Tolima. Universidad Del Tolima, Ingenieria
Forestal. Retrieved from
http://www.ut.edu.co/academico/images/archivos/Fac_Forestal/Documentos/r
esumenes_tesis_maestria_cuencas/yelena hernandez atencia low version.pdf
IBAL. (2017). Reseña Histórica | IBAL SA ESP OFICIAL | Empresa ibaguereña de
Acueducto y Alcantarillado. Retrieved November 12, 2018, from
https://www.ibal.gov.co/resena-historica
IBAL. (2018). Diplomado gestión integral de residuos solidos agua potable y
saneamiento basico. Ibagué. Retrieved from
https://www.ibal.gov.co/sites/default/files/ibal/sites/default/files/images/stories/
Generalidades de las cuencas hidrograficas.pdf
IDEAM. (2004). Guia para el monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y
subterraneas. Retrieved from
http://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_
monitoreo_IDEAM.pdf
IDEAM. (2005). Transiciones de la cobertura y uso de la cuenca del río combeima,
94
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Colombia . Palabras Clave :
IDEAM. (2007a). Fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. IDEAM. Bogota D.C.
Retrieved from
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Modelo+Institucional+El+
Niño+-+La+Niña.pdf/232c8740-c6ee-4a73-a8f7-17e49c5edda0
IDEAM. (2007b). Guia Para El Monitoreo Y Seguimiento Del Agua. Bogota D.C.
IDEAM. (2007c). Modelo Institucional El Niño-. Retrieved from
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Modelo+Institucional+El+
Niño+-+La+Niña.pdf/232c8740-c6ee-4a73-a8f7-17e49c5edda0
IDEAM. (2014a). Estudio Nacional del Agua. Estudio Nacional del Agua. Bogota
D.C. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
IDEAM. (2014b). VOLCÁN NEVADO DEL TOLIMA - IDEAM. Retrieved July 22,
2018, from http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-tolima
IDEAM. (2016a). ANUARIO CLIMATOLÓGICO MENSUAL 2016. Bogota D.C.
Retrieved from http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/climatologico-
mensual?p_p_id=110_INSTANCE_xYvlPc4uxk1Y&p_p_lifecycle=0&p_p_state
=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-
1&p_p_col_count=1&_110_INSTANCE_xYvlPc4uxk1Y_struts_action=%2Fdoc
ument_library_display%2Fvie
IDEAM. (2016b). Demanda Hídrica de las actividades socioeconómicas y los
ecosistemas (DH). Bogota D.C. Retrieved from www.ideam.gov.co
IDEAM. (2016c). Fenomeno Niño y Niña - IDEAM. Retrieved November 12, 2018,
from http://www.siac.gov.co/ninoynina
IDEAM. (2016d). Impacto Del Fenomeno El NIÑO 2015- 2016 En Los Nevados Y
Alta Montaña En Colombia. Bogota. Retrieved from
http://www.ideam.gov.co/documents/11769/132669/Impacto+de+El+Niño+en+
la+alta+montaña+colombiana.pdf/dd41d158-0944-41d5-917e-44fdb524e8ea
Jiménez, R. (2008). Aspecto biológicos de El Niño en el Océano Pacifico Ecuatorial.
Retrieved November 12, 2018, from
http://www.inocar.mil.ec/modelamiento/elnino/nino_generalidades.php
Jozami, Emiliano & B Costanzo, Marta & Coronel, A. (2015). Revista de
climatología., 15. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/300477401_Influencia_de_El_Nino-
Oscilacion_Sur_sobre_las_precipitaciones_en_Parana_y_Lucas_Gonzalez_E
ntre_Rios_Argentina
JUAN TABOADA. (2015). Fenómeno El Niño 2015-2016. Retrieved October 4,
95
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
2018, from http://www.meteovigo.es/blogs/blog-juan-taboada/item/376-
fenomeno-el-nino-2015-2016.html
MinAmbiente. (2003). Cambio climático , Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático , Protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo
Limpio.
MinAmbiente. (2014). GUÍA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE
ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO. Bogota D.C. Retrieved from
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/
Plan-de-ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf
MINAMBIENTE. (2008). Lineamientos de Política para el Manejo Integral del Agua.
Bogota D.C. Retrieved from
https://ecologiaenmedicina.files.wordpress.com/2012/03/lineamientos_agua.p
df
MINAMBIENTE. (2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Política Nacional para la Gestión Integral del. Retrieved from
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/
Presentación_Política_Nacional_-_Gestión_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 (2007).
MinVivienda, C. y T. 0330 - 2017.Pdf, Pub. L. No. 0330 de 2017, 182 (2017).
NASA. (2016). La NASA difunde los datos mundiales del ciclo del CO2 visto desde
el espacio / Noticias / SINC. Sinc,La Ciencia Es Noticia. Retrieved from
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-NASA-difunde-los-datos-mundiales-
del-ciclo-del-CO2-visto-desde-el-espacio
NOAA y NASA. (2017). Febrero de 2017 según NOAA y NASA - Revista del
Aficionado a la Meteorología. Retrieved from
https://www.tiempo.com/ram/321442/febrero-2017-segun-noaa-nasa/
OMM. (2014). Estado del clima mundial 2014.
OMM. (2015). El Niño/La Niña: Situación actual y perspectivas | iAgua. España.
Retrieved from https://www.iagua.es/noticias/omm/15/09/02/ninola-nina-
situacion-actual-y-perspectivas
PRASDES CIIFEN. (2016). Informe de evaluación de impactos del Fenómeno El
Niño 2015 2016, 1–56.
Secretaria de Planeacion. (2016). Servicios Públicos – CIMPP. Retrieved November
12, 2018, from https://cimpp.ibague.gov.co/servicios-
96
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
publicos/#1508910100936-1b1d1d98-2062.

97
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Anexo A: Ponencia aprobada en congreso internacional AIDIS Argentina.

98
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Anexo B. Certificacion Ponencia congreso internacional Colombia.

99
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional

También podría gustarte