0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas

Lenguaje de Programación HTML

Este documento describe el lenguaje de programación HTML. Explica que HTML se utiliza para crear páginas web y no es un lenguaje de programación propiamente dicho, sino un lenguaje de marcado. También proporciona definiciones de términos clave como lenguaje, diseño e hipertexto.

Cargado por

Alvaro de Jesús
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas

Lenguaje de Programación HTML

Este documento describe el lenguaje de programación HTML. Explica que HTML se utiliza para crear páginas web y no es un lenguaje de programación propiamente dicho, sino un lenguaje de marcado. También proporciona definiciones de términos clave como lenguaje, diseño e hipertexto.

Cargado por

Alvaro de Jesús
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Lenguaje de Programación HTML

Alvaro de Jesús Delgado Godoy


Universidad Latina de Panamá
[email protected]

Resumen:
Con esta investigación se busca conocer o ampliar los conocimientos que se
tiene sobre el lenguaje de programación HTML, con la ayuda de pequeños
artículos de internet que le brindan información nueva para que se conozca
mas sobre este lenguaje, el como funciona y para que es utilizado este
lenguaje tan importante en el mundo informático.
Se espera resolver todas las dudas o dejar bastante claro lo que es el
lenguaje HTML para que el lector pueda tener una idea de como se utiliza y
para qué sirve este.

(pngjoy, s.f.)
Palabras Clave:

Lenguaje: es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que


pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden
usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y
lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como
modo de comunicación humana. Está formado de un conjunto de símbolos
y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado
de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se
prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un
programa informático se le llama programación.
Diseño: es el proceso de definición de la arquitectura, módulos, interfaces y
datos de un sistema para satisfacer unos requisitos previamente
especificados.

Hipertexto: es texto que contiene enlaces a otros textos.

(SYDEFFEKT, 2020)
Abstract:

This research seeks to know or expand the knowledge that one has about the
HTML programming language, with the help of small internet articles that
provide new information so that you know more about this language, how it
works and what it is used for. this language so important in the computer
world.
It is expected to resolve all doubts or make it quite clear what HTML is so that
the reader can have an idea of how it is used and what it is for.

Keywords:

Language: it is an artificial language designed to express computations that


can be carried out by machines such as computers. They can be used to
create programs that control the physical and logical behavior of a machine,
to express algorithms with precision, or as a mode of human communication.
It is made up of a set of symbols and syntactic and semantic rules that define
its structure and the meaning of its elements and expressions. The process
by which the source code of a computer program is written, tested, debugged,
compiled, and maintained is called programming.

Design: it is the process of defining the architecture, modules, interfaces, and


data of a system to satisfy previously specified requirements.

Hypertext: is text that contains links to other texts.

(Luis Chacón, 2020)


Introducción:

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar


procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las
computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con
precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un
conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su
estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el
cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se
mantiene el código fuente de un programa informático se le llama
programación. (Olarte Gervacio, 2018)

El lenguaje de marcas de hipertexto, HTML o (HyperText Markup Language)


se basa en el metalenguaje SGML (Standard Generalized Markup Language)
y es el formato de los documentos de la World Wide Web. El World Wide Web
Consortium (W3C) es la organización que desarrolla los estándares para
normalizar el desarrollo y la expansión de la Web y la que publica las
especificaciones relativas al lenguaje HTML. (Lamarca Lapuente, 2018)

HTML no es un lenguaje de programación, esto debes tenerlo muy en claro


desde el principio, HTML es un lenguaje de marcado de hipertexto o
“HyperText Markup Language” por el desarrollo de sus iniciales en inglés,
básicamente este lenguaje se escribe en su totalidad con elementos, estos
elementos están constituidos por etiquetas, contenido y atributos, que
explicaremos de una manera más detallada en algunas líneas más abajo.
(Pino Reyes, 2018)
La mayoría de las aplicaciones de escritorio que pueden leer y escribir
ficheros utilizan un formato de fichero especial. Por ejemplo, Microsoft Word
entiende los ficheros .doc y Microsoft Excel entiende los .xls. Estos ficheros
contienen las instrucciones para reconstruir el documento cuando se vuelve
a abrir y para saber cuál es su contenido, además de los "metadatos" sobre
el artículo, como por ejemplo el autor, la fecha de la última modificación del
documento e incluso cosas como la lista de cambios realizados con el fin de
poder recuperar todas sus diferentes versiones. (Norman Francis, 2008)

HTML es un lenguaje de marcado que nos permite indicar la estructura de


nuestro documento mediante etiquetas. Este lenguaje nos ofrece una gran
adaptabilidad, una estructuración lógica y es fácil de interpre-tar tanto por
humanos como por máquinas, ya que siguen un esquema de árbol donde
existe un elemento raíz y donde el resto de etiquetas se insertan de manera
lógica y estructurada. Además, se trata de un fichero de texto, y solo se
necesita un editor como el bloc de notas para generar un documento HTML.
(Ruiz, 2014)

El desarrollo web con HTML5 mejora la velocidad de carga de las páginas


web, a la par que ha incluye nuevas funcionalidades para los programadores.
El hecho de que la estructura de la página web se divida en secciones
contribuye a que el navegador identifique y renderize por separado y de forma
organizada cada una de ellas. (Virtual, 2011)

Es muy básico, no ofrece demasiadas opciones; como programa para crear


páginas Web, no es el más completo; al realizar acciones complejas se
complica todo.
Las nuevas versiones no facilitan nada respecto a las anteriores.
Se necesita de alta resolución para manejar todas las barras.
Le falta implementación de DHTML; su precio es considerable y carga muy
lentamente.
Los botones de OK y CANCEL fueron cambiados por “Cool” y “No way”, esto
puede generar confusión en el manejo de la aplicación.
Es más flexible si se sabe lo básico de HTML para empezar. (Gonzalez,
2016)

Los documentos HTML son archivos que terminan con una extensión .html o
.htm. Puedes verlos usando cualquier navegador web (como Google
Chrome, Safari o Mozilla Firefox). El navegador lee el archivo HTML y
muestra su contenido para que los usuarios de Internet puedan verlo. (B,
2020)

Es temprano para decirlo, pero sí es verdad que tiene toda la pinta. La idea
de la computación en la nube es su gran atractivo, ya que en un extremo,
podría significar la desaparición de los SO como tal, así como de las
aplicaciones, en pos de un contenido accesible mediante web y totalmente
estandarizado. Por ello, no se necesitaría una gran potencia en las
computadoras, ya que los grandes procesos los llevaría a cabo servidores
externos, y nuestros terminales, con mejora de velocidad y rendimiento.
(Iglesias, 2015)

El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos
básico, como puede ser Gedit en GNU/Linux, el Bloc de notas de Windows,
o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs,
Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros. Existen, además,
otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG
(What You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que
obtienes»). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está
editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento.
Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino
que una forma un tanto más simple, ya que estos programas, además de
tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección
HTML, la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando.
Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft
FrontPage o Adobe Dreamweaver. (Luján Mora, 2002)

Marco Teórico:

1. Creación de páginas web con lenguaje HTML


Para crear una página web se pueden utilizar varios programas
especializados en esto, como por ejemplo, el Microsoft Front Page o
el Macromedia Dreamweaver 3. Otra forma de diseñar un archivo
.html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este
sencillo programa cumple con un requisito mínimo que es la
posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este
lenguaje.
A continuación les mostraremos las etiquetas mas comunes que
deben aprenderse para hacer una pagina Web.

Estructura de los documentos de HTML


Si se tiene en cuenta el contenido del documento, todos los
documentos de HTML bien escritos comparten una estructura en
común. Un documento de HTML empieza con la etiqueta <HTML>,
que es la que encerrará el documento actual. Contiene dos secciones
primordiales: la cabecera y el cuerpo encerradas respectivamente por
los elementos <HEAD> cabeza y <BODY> cuerpo.
La cabecera puede contener información y siempre contiene el titulo
del documento encerrado por el elemento <TITLE>.
En el cuerpo se encuentra todo el contenido del documento, ya sea,
texto, imágenes, sonidos, hipervínculos, etc.
Un documento escrito en HTML contiene las siguientes etiquetas en el
siguiente orden:

Para escribir títulos se usa la etiqueta <Hx></Hx> en donde x es un


número.
2. Etiquetas de párrafo

Para esto se utiliza la etiqueta <P> y </P>. Este comando es muy útil
debido a que si uno escribe algo (en el editor que se este utilizando)
por mucho espacio que uno le de siempre al texto, siempre va a
aparecer en la misma línea.
Para alinear un párrafo se utiliza el comando <ALING> y </ALING>,
utilizado dentro de la etiqueta <P>. Se puede alinear de tres formas
diferentes.
Cuando nosotros queremos que lo que escribimos aparezca en otra
línea utilizamos el comando <BR>.
Al terminar de escribir un párrafo es conveniente y estético utilizar el
comando para separar un párrafo de otro que es <HR>.
3. En principio existen dos posibilidades para definir los colores en
HTML:
1. Mediante la especificación de los valores RGB del color deseado en
forma hexadecimal (RGB=Red/Green/Blue, valores Rojo/Verde/Azul)
2. Mediante la especificación del nombre del color en ingles
4. Como insertar una imagen:

A la hora de crear una página Web podemos introducir gráficos de


forma muy sencilla, sólo hay que tener en cuenta que las imágenes
deben tener formato Gif o JPEG.
La etiqueta utilizada para agregar imágenes a una página Web es
<IMG> y va acompañada de un atributo fundamental "SCR", que indica
la ruta donde se encuentra el archivo que contiene la imagen a
insertar. <IMG SRC="lugar donde guardo la imagen">
Ejemplo:
<IMG SRC="dragonball.gif">

Estas son algunas de las funciones más importantes y que debe


conocer todo usuario principiante de HTML, así como existen estas
hay muchas mas que el usuario debe conocer por la necesidad que
tenga a la hora de crear su página web.
Análisis:

Tomando en consideración los diferentes puntos de vistas y artículos de


diferentes autores puedo opinar desde mi punto de vista que el lenguaje
HTML es un lenguaje que todo ingeniero es sistemas informáticos debe
conocer ya que es muy sencillo y a la vez complejo, así como también de
gran utilidad en cualquier entorno de trabajo.
Como por ejemplo puedes ser contratado en una empresa de publicidad, y
como todos sabemos esta es una empresa que se encarga de hacer conocer
las empresas que la contratan y que mejor forma de hacerla conocer y
manejar que la tecnología, ya que esta ha ganado gran importancia a lo largo
de los años y se mantiene en constante desarrollo, por al crear una pagina
web no solo estamos creando un ambiente digital para la empresa, sino que
también estamos dándole comodidad a las personas de mantenerse
informados e atraídos sobre la empresa a través de la página web.
Pero no tan solo pueden crearse como paginas para negocios ya que el crear
una página web tiene un sin fin de posibilidades, por lo que, si conocemos
este lenguaje y lo sabemos manejar de manera muy segura y ordenada, este
servirá para cualquier tipo de necesidad que tengamos a la hora de crear una
pagina web para algo o alguien en específico.

(Mayol, 2021)
Conclusiones:

• Gracias a la creación de el lenguaje HTML todos podemos ahora


observar los diferentes tipos de paginas web que nos gustan o
necesitamos conocer, y no tan solo eso, sino que también ayudo a
las empresas a darse a conocer a nivel internacional a través del
internet.

• Las paginas creadas con HTML pueden contener todo tipo de


datos ya se textos, audios o audiovisuales lo que le brinda mayor
interés al usuario.

• El lenguaje HTML es un lenguaje accesible y fácil de utilizar para


todos tipos de usuarios, por lo que se considera uno de los mas
importantes y que todo principiante de la programación de
aprender.
Referencias
B, G. (10 de 12 de 2020). hostinge. Obtenido de hostinge:
https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-html

Bracero Valle Antonio, GuerrerodelRey Alfredo. (200). UN MODELO DE DISEÑO Y ESTRUCTURA


PARA SU CONSULTA EN LA MALLA MUNDIAL. TESAUROS, 159.

Gonzalez, B. (7 de 6 de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/briceydagonzalez583/ventajas-y-desventajas-de-los-sitios-web

Iglesias, P. F. (2015). pabloyglesias. Obtenido de pabloyglesias:


https://www.pabloyglesias.com/html5-el-futuro-de-la-programacion/

Lamarca Lapuente, M. J. (29 de 7 de 2018). HiperTexto. Obtenido de HiperTexto:


http://www.hipertexto.info/documentos/html.htm

Luis Chacón, J. (16 de 11 de 2020). profile. Obtenido de profile: https://profile.es/blog/visual-


studio-code-plugins/

Luján Mora, S. (2002). wikipedia. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/HTML

Mayol, G. (4 de 5 de 2021). ginesmayol. Obtenido de ginesmayol:


https://ginesmayol.com/google/disenar-pagina-web-google/

Norman Francis, M. (8 de 7 de 2008). mosaic. Obtenido de mosaic:


https://mosaic.uoc.edu/ac/le/es/m3/ud1/index.html

Olarte Gervacio, L. (6 de 2 de 2018). Conogasi. Obtenido de Conogasi:


http://conogasi.org/articulos/lenguaje-de-
programacion/#:~:text=cabo%20por%20m%C3%A1quinas%E2%80%A6-
,Un%20lenguaje%20de%20programaci%C3%B3n%20es%20un%20lenguaje%20formal%20
dise%C3%B1ado%20para,por%20m%C3%A1quinas%20como%20las%20computadoras.&te
xt=Al%20pro

Pino Reyes, J. J. (13 de 6 de 2018). devcode. Obtenido de devcode: https://devcode.la/blog/que-


es-html/

pngjoy. (s.f.). pngjoy. Obtenido de pngjoy:


https://www.pngjoy.com/preview/s8m1n0q6e1s4c1_html5-logo-logo-html-5-transparent-
png/

Ruiz, A. (17 de 10 de 2014). mastermarketingdigital. Obtenido de mastermarketingdigital:


https://www.mastermarketingdigital.com/everriculum/2014/09/17/cuales-son-las-
caracteristicas-principales-del-html/

SYDEFFEKT, S. (16 de 5 de 2020). theolognion. Obtenido de theolognion:


https://www.theolognion.com/chrome-deprecates-html/
Virtual, I. (14 de 3 de 2011). INGENIO VIRTUAL. Obtenido de INGENIO VIRTUAL:
https://www.ingeniovirtual.com/ventajas-y-posibilidades-del-desarrollo-web-con-html5/

También podría gustarte