Clase Iv Rocas Sedimentarias y Metamorficas
Clase Iv Rocas Sedimentarias y Metamorficas
Clase Iv Rocas Sedimentarias y Metamorficas
• Continentales
• Marinos
• Transición
Se caracterizan por ciertas condiciones físicas, químicas y biológicas.
Tipos de rocas sedimentarias: detríticas y no detríticas
• Rocas sedimentarias
detríticas se producen
cuando el sedimento puede
ser una acumulación de
material original y es
transportado en forma de
clastos solidos debido a la
meteorización mecánica y
química.
• La escala de Wentworth
(1922) presenta la escala
granulométrica.
Rocas sedimentarias
químicas o no detríticas
se forman cuando el
sedimento es material
soluble producido por la
meteorización química, y
se precipitan mediante
procesos orgánicos e
inorgánicos.
• Ejemplos: calizas, margas, dolomitas, evaporitas, chert o pedernal,
travertino, estalactitas y carbón
Alguna rocas sedimentarias
Lutita
• Roca compuesta por partículas del
tamaño de la arcilla y limo. No es fácil si
identificación. Son débiles.
• Se forman en ambiente tranquilo. Si es
de color negro indica que se formo con
abundante materia orgánica (carbono)
en ambientes pantanosos.
• Algunas lutitas se extraen como materia
prima para la cerámica, fabricación de
ladrillos, azulejos y porcelana china.
• Las lutitas mezcladas con la caliza, se
utilizan para formar cemento portland.
• Lutitas bituminosas pueden convertirse
en recurso energéticos.
Arenisca
• Clastos de tamaño de arena. Se
forman en diversos ambiente y
constituyen pistas significativas sobre
su origen, entre ellas la selección, la
forma del grano y la composición.
• Cuando la corriente de agua, viento o
las olas mueven la arena y otros
clastos, los granos pierden sus bordes
y esquinas angulosas, y se van
redondeando a medida que colisionan
con otras partículas durante el
transporte.
• El cuarzo es el mineral predominante
Conglomerados y brecha
• Consiste principalmente de grava,
oscilan en tamaño desde grandes
cantos hasta pequeños del tamaño de
una arveja.
• Sus minerales son mas fácil de
identificar, y los clastos presente en la
roca son redondeados.
• Si los clastos son angulosos se
denominan brechas.
Caliza.
• Representa alrededor del 10% del
volumen total de rocas sedimentarias.
• Formada por CaCO3, ya sea por procesos
químicos o bioquímicos.
• Los arrecifes son colonias de corales
compuestas por un numero grande de
individuos que viven en una estructura de
calcita formada por ellos mismos.
Travertino
• Es una caliza inorgánica, generalmente se
deposita en cavernas, el agua subterránea
es la fuente del CaCO3.
Dolomía
• Roca compuesta del mineral dolomita (carbonato de cálcico-
magnésico).
• Se forma cuando el Mg del agua del mar reemplaza el calcio de la
caliza. Se puede formar por precipitación directa.
Rocas silíceas
• Rocas compactas y duras compuestas de sílice. La mas conocida es el
pedernal. Jaspe si es de color rojo y si tiene bandas se llama Ágata.
Evaporitas
• Rocas formadas por precipitados químicos.
• La halita (NaCl) es usada en la comidas, para la fusión del hielo y
fabricación de acido clorhídrico
• El yeso (CaSO4.2H2O) componente principal de la argamasa. Se usa en
la industria de la construcción para las paredes interiores y exteriores.
Ágata Halita Yeso
Roca metamórfica
• La roca metamórfica se forma por la alteración física y
química de otras rocas bajo condiciones de alta presión y
temperatura asociadas con profundidades de miles de
metros dentro de la corteza.
• El Metamorfismo es el conjunto de procesos que
producen cambios mineralógicos, texturales y
estructurales en las rocas, al ser expuestas a condiciones
de presión y temperatura.
• El metamorfismo suele progresar de manera
incremental desde cambio ligeros (metamorfismo
de grado bajo) a cambios notables (metamorfismo
de grado alto).
• En metamorfismo de alto grado hace desaparecer
rasgos de estratificación, fósiles y vesículas
presentes en las rocas. En el ambiente de
metamorfismo extremo las temperaturas se
aproximan a la fusión de las rocas.
El metamorfismo ocurre en tres ambientes.
• Cuando una masa magmática instruye en las rocas, da lugar
al metamorfismo de contacto o térmico.
• Metamorfismo hidrotermal implica alteraciones químicas
que se producen conforme el agua caliente rica en iones
circula a través de las fracturas de las rocas.
• Metamorfismo regional implica la formación de montañas.
Grandes volúmenes de rocas están sometidas a presiones
dirigidas y a elevadas temperaturas asociadas con
deformaciones a gran escala.
Tipos de Metaformismo
• Metamorfismo de contacto
Se forman nuevos minerales estables a altas temperaturas en
las vecindades o en contacto a una intrusión de magmas. Se produce
en zonas de presiones bajas y temperaturas elevadas.
• Metamorfismo Hidrotermal
• Metamorfismo Regional
Las rocas son sometidas a altas presiones y altas temperaturas, lo que
permite deformación a gran escala. Esta asociado a la formación de
montañas.
Factores del metamorfismo
Los factores que intervienen en el metamorfismo son: calor,
presión y fluidos químicamente activos.
• El calor proviene de la energía liberada por la desintegración
radioactiva y energía térmica almacenada en el interior de la tierra.
Gradiente geotérmico 20-30 C/km. Los minerales arcillosos son
inestables a 150 a 200 C, los cuarzos y feldespatos son estables a
estas temperaturas.
• Presión y esfuerzos
Presión de
confinamiento: comprime las
rocas por igual en todas las
direcciones
Esfuerzos diferenciales:
los esfuerzos son mayores en
una dirección que en las demás.
• Fluidos químicamente activos
Los fluidos que rodean los granos
minerales actúan como catalizadores y
provocan la recristalización.
Los minerales tienden a recristalizar y a
alargarse más en una dirección.
• Metamorfismo dinámico o
cataclástico.
Se presenta en las zonas de fallas.
Cuando la falla se desplaza la roca
se puede comportar de manera
frágil y romperse en pequeños
trozos.
Zonas de temperaturas bajas y
altas presiones.
• Metamorfismo de Impacto
Se produce en rocas inmediatamente adyacentes al cráter de impacto, las
cuales han sido sometidas a altas presiones.
Rocas metamórficas según su textura: Foliada y no Foliadas
Pizarra: tiene granos muy finos,
Filitas: minerales pequeños difíciles de
excelente foliación o tendencia a
identificar a simple vista, pero de mayor
romperse en láminas planas.
tamaño que en pizarras.
Esquistos: minerales Gneis: Grano grueso, segregación
distinguibles a simple vista. de los minerales en bandas
Hornfels: roca no foliada
de grano fino.
Cuarcita: rica en cuarzo
Mármol:
metaformismo
de calizas y
dolomitas
Principales minerales metamórficos
Granate Epidota
Estaurolita
Actinolita
Clorita
Horblenda
• Las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas comprenden en
volumen alrededor del 5% de la corteza terrestre.
• Los sedimentos y rocas sedimentarias cubren alrededor del 80% de la
superficie terrestre continental.