ABSOLUCIÓN DE PREAVISO DE DESPIDO
SUMILLA : PRESENTO DESCARGOS
REFERENCIA: CARTA DE IMPUTACION DE
FALTAS.
SEÑORES:
GERENTE DE RECURSOS HUMANOS.
MARIBEL SONIA PAREDES MEJIA.
MARIA LOURDES ALFARO NARVAEZ,
debidamente identificada con DNI N° 48672991, con
domicilio real cito en la Urbanización José Carlos
Mariátegui Mz. T3 – Lte. 40 – Nuevo Chimbote, a Ud.
respetuosamente digo:
I.- Expresión concreta de lo pedido:
Estando al documento de la referencia dentro del plazo legal procedo a
presentar mis descargos solicitando se declare mi absolución los cargos
imputados en merito a lo siguiente:
II.- cargos
La presunta falta grave según los supuestos informes adjuntados a la carta
de imputación.
III.- DESCARGOS:
1.- Se me hace de conocimiento mediante informe Nº 96-2021-EFBS-GRH-
MPS, de fecha 24 de mayo del año en curso se emite un informe
haciendo de conocimiento que la recurrente no se encontraba en su
domicilio pese a ser persona vulnerable, sin tomarse en cuenta las
excepciones mencionadas en el mismo informe, toda vez que es sabido del
alto grado de vulnerabilidad decretado mediante diagnóstico médico,
sinembargo, su área nos hace llegar como muestra una fotografía sin
fecha, pretendiendo sustentar su supuesta visita del día 24 de mayo del
presente año, cuando lo normal hubiera sido que tomaran fotografía del
frontis de su vivienda el cual adjunto al presente.
2.- En referencia al informe 98-2021-EFBS-GRH-MPS, de fecha 25 de
mayo del 2021, expresa que a la recurrente se le han realizado varias
visitas inopinadas, pero no expresa en cuantas de ellas no se lo ha
encontrado en su domicilio, sin embargo es de verse que de las fotografías
del 08/04/2021 adjuntadas al presente informe se puede ver que la
recurrente esta presente en su domicilio, así mismo adjuntan fotografías
del supuesto día 26-05-2021 que son paneos fotográfico, que en nada
demuestra la falta de incumplimiento a su situación de vulnerabilidad, así
mismo el informe realizado esta basado sobre un video que circulaba por
las redes sociales, y es en merito a ese video que la Asistenta Social
Milagros Huanilo Solórzano basa su informe aduciendo que la recurrente
no cumple correctamente su situación de vulnerabilidad, sin embargo es de
verse que ella tampoco cumple con sus funciones como asistenta social,
toda vez que no sabe de los problemas de salud continuos que ha tenido
la recurrente, los mismos que lo ha obligado a realizarse atenciones
particulares, tampoco se ha preocupado por informarse cuál ha sido la
razón que obligo a la recurrente a expresar su derecho, al enterarse
circunstancialmente de la llegada del Congresista José Pérez Mimbela en
el local de la Cámara de Comercio, viendo asi la posibilidad de buscar
apoyo en la solución de sus derechos laborales vulnerados.
3.- En referencia al informe Nº 11-2021-BONL-ODSP-MPS, demuestra que
la recurrente es una persona no apta para laborar, pero no dice que su
condición es de extrema gravedad que le impida estar con inmovilidad
dentro o fuera de su domicilio, las evaluaciones dadas de NO APTA
PARA LABORAR, tiene que ver con al exposición al peligro de un posible
contagio de COVID-19 en su centro laboral por las funciones que
realizaba, sin embargo es de verse en el informe, que la servidora ha
tenido muchas veces que ir a su control medico, exponiéndose también a
un contagio, así mismo ha tenido que acudir a ESSALUD, y a atenciones
particulares a velar por su salud, y el pago de sus derechos reclamados, el
día 24 también tiene que ver con la desesperación y angustia que tiene
la recurrente de ver que su salud se deteriora mas y no cuenta con los
medios económicos para solventarlos, debido al incumplimiento de su
representada.
3.- Que, el certificado Médico de fecha 22 de Abril del 2020, en efecto
diagnostica Hipertension arterial, D/C Hipotiroidismo, sin embargo no se
aprecia el tratamiento, ni tampoco se aprecia el seguimiento en control
que debería de tener la recurrente, hecho que lo ha obligado a buscar
una atención mas certera y a realizar tratamientos particulares, cubiertos
por su persona.
4.- Es de verse que todos los documentos acreditan el estado de
vulnerabilidad de la servidora, sin embargo pese a que la Municipalidad
tiene pleno conocimiento de la situación de la recurrente han hecho caso
omiso al cumplimiento de abonarle las deudas pendientes como son las
vacaciones del 2020 y 2021 y la CTS 2019 y 2020.
5.- Que, el hecho de ser una persona vulnerable no significa que tenga
que encerrarse en su domicilio y esperar las visitas inopinadas del
Municipio, si no que mi persona tiene que estar en prevención porque mi
área de trabajo es altamente contaminante, por lo tanto mis derechos a mi
cuidado están protegidos por las prevenciones que realizo día a día, sin
embargo la Municipalidad no cumple con mis derechos, pese a que las
personas en grado de vulnerabilidad estamos en primera línea, me
pretenden sancionan por haber asistido a la cámara de comercio donde
habían aproximadamente unas 30 personas en un espacio donde la
capacidad es para mas de 100 personas, aducen un espacio cerrado
cuando saben perfectamente el diámetro de dicho lugar, NO NIEGO haber
estado presente, pero mi asistencia fue algo circunstancial, cuando me
encontraba aplicándome un medicamento en la farmacia Bazán,
enterándome que el Congresista iba a estar en la cámara de comercio, fue
cuando decidí ir a expresarlo mi sentir, producto de la impotencia de no ser
escuchado mis derechos reclamados.
Las precauciones que tome para ir a expresar ante el padre de la patria
fue la extrema precaución de ir con tres mascarillas mas mi facial, no
estuve reunida, solo fui a expresar mi sentir y luego me retire, por lo tanto
no acepto los falsos informes donde se me acusan de ser participe de una
reunión, lo que me hace tener la certeza de que a pesar de mi vulnerabilidad
ahora soy una victima mas de funcionarios mal intencionados que buscan
causar daño sin darse cuenta que colocan en grave riesgo mi propia vida.
Con respecto a la aplicación de LA SANCION IMPUTADA, establecida en
el art. 25 del Dec. Leg. 003-97-TR, el cual establece “a) El incumplimiento
de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe
laboral, la reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores, la
reiterada paralización intempestiva de labores y la inobservancia del
Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene
Industrial, aprobados o expedidos, según corresponda, por la autoridad
competente que revistan gravedad.”
Mi persona no ha cometida dicha falta por cuanto considero que mis
actos y acciones no han perjudicado mis labores realizadas, en todo caso la
exposición al peligro por el posible contagio del COVID-19, no sea
realizado, siendo que el artículo mencionado no se aplica a mi conducta,
porque mi condición es de prevención no de privación.
ANEXOS:
1.- Comprobante de entrega de medicamentos de fecha, 18/03/2021, con lo
que demuestro que me dieron tratamiento par COVID-19.
2.- Comprobante de fecha, 15/04/2021, con lo que demuestro que tuve que
salir para colocarme el cloruro de Sodio.
3.- Orden de transferencia, de fecha 28 de Abril del 2021, con lo que
demuestro que mi estado de salud se había complicado razón por lo que
reclamaba mis derechos.
4.- boleta de Inkafarma, de fecha 17/05/2021, con lo que demuestro que al
no recibir el tratamiento adecuado tenia que comprar medicamentos
particulares, lo que me obligaban a salir de mi domicilio.
5.- Informe Patologico, de fecha 26/05/2021, con lo que demuestro mi estado
de salud real.
6.- Informe Ecográfico, de fecha 03/06/2021, con lo que demuestro que a fin
de ver por el estado de mi salud, tenia que hacer ecografías, y
revisiones particulares, canceladas con mi propio dinero.
7.- Mensajes de la Entidad acreedora, de fecha 16/06/2021, con lo que
demuestro que pese a los descuentos realizados en mi boleta de pago la
Municipalidad no hace los pagos respectivos a las entidades financieras,
razón por lo que cada mes me realizan llamadas bajo amenaza de
iniciarme un proceso Judicial, hecho que me suma en una desesperación
y estrés que me obliga a buscar ayuda en mis derechos laborales.
8.- Receta de Salud Primavera, donde se acredita que la atención es
realizada de forma particular.
9.- Fotografía del Frontis de mi domicilio, con lo que demuestro que las
mayoría de tomas realizadas se han realizado a distancia y no en el
mismo frontis de mi domicilio.
POR LO EXPUESTO
A Ud. Pido se debe de tener en cuenta lo
expresado en mi descargo y en su oportunidad declararlo improcedente,
por carecer de sustento legal.
Chimbote, 17 de Junio del 2021 .
_____________________________
MARIA LOURDES ALFARO NARVAEZ
DNI N° 48672991
Mi patrocinado no tiene restricciones legales