Modelo ICACIT
Modelo ICACIT
Acreditación para
Programas de
Pregrado
La reproducción total o parcial del presente documento está prohibida salvo autorización expresa
de ICACIT.
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Los Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado son parte de una serie de documentos
asociados al Ciclo de Evaluación ICACIT y fueron aprobados por el Consejo Directivo de ICACIT en su sesión del
26 de noviembre de 2020.
Para obtener más información acerca de ICACIT, sus procesos de evaluación de programas y otras actividades,
puede visitar www.icacit.org.pe, cursar una comunicación a Av. Del Pinar 152. Oficina 707. Santiago de Surco.
Lima 033. Perú, o bien a [email protected]
Página 2 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Tabla de Contenido
DEFINICIONES ................................................................................................................................................5
FÍSICA ...................................................................................................................................................14
MATEMÁTICAS ....................................................................................................................................15
QUÍMICA..............................................................................................................................................16
• Para Programas de Computación: ...................................................................................................17
Página 3 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 4 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
DEFINICIONES
[1] Resultados del Estudiante: Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al
momento de la graduación. Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y
comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa.
[2] Objetivos Educacionales del Programa: Son declaraciones generales que describen lo que se espera que los
graduados logren en los primeros años después de la graduación. Los objetivos educacionales del programa
están basados en las necesidades de los constituyentes del programa.
[3] Constituyentes: Son los profesores, estudiantes, empleadores, egresados, comité consultivo1 y otros que
considere el programa.
[4] Medición: Consiste en uno o más procesos en los que se identifica, recopila y prepara información para
evaluar el logro de los resultados del estudiante y los objetivos educacionales del programa. Una medición
efectiva utiliza medidas directas, indirectas, cuantitativas y cualitativas relevantes según resulte apropiado para
el resultado que se está midiendo. Métodos apropiados de muestreo pueden ser usados como parte de un
proceso de medición.
[5] Equipo Diverso: Equipo cuyos miembros poseen características diversas como género, edad, nacionalidad,
grupo étnico, cultural, etc., y una formación o experiencias distintas que pueden aportar diferentes perspectivas.
[6] I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación.
[7] Problemas Complejos de Computación: Son aquellos que requieren conocimientos coherentes y detallados
de computación, con énfasis en la disciplina del programa; y tienen una o más de las siguientes características:
- son problemas de alto nivel incluyendo componentes, procesos o sub-problemas;
- son problemas infrecuentes y no tienen solución obvia;
- requieren un pensamiento abstracto para formular modelos apropiados;
- están fuera del alcance de estándares o prácticas normalizadas de la disciplina;
- implican varios grupos de interesados con necesidades muy diversas;
- implican una variedad de factores de gran alcance o en conflicto.
- identifica un requisito o la causa de un problema que está mal definido o es desconocido.
- tiene consecuencias significativas en una variedad de contextos.
[8] Problemas Complejos de Ingeniería: Son aquellos que requieren profundos conocimientos fundamentales y
especializados de ingeniería, incluyendo literatura científica de la disciplina; y tienen una o más de las siguientes
características:
- son problemas de alto nivel incluyendo componentes o sub-problemas;
- son problemas desconocidos o que involucran aspectos poco frecuentes;
y sus soluciones tienen una o más de las siguientes características:
- no son evidentes y requieren originalidad o análisis basado en fundamentos;
- están fuera del alcance de normas, estándares y códigos;
- implican diversos grupos de interesados con necesidades muy diversas;
- implican cuestiones de amplio alcance o conflictivas: técnicos, ingenieros y partes interesadas o afectadas.
1
Comité Consultivo: Está conformado por representantes de organizaciones profesionales, empresas y otras, con amplia
experiencia, que contribuyen en la revisión periódica del plan de estudios y asesoran al programa en el establecimiento y
revisión de sus objetivos educacionales.
Página 5 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
[9] Problemas de Ingeniería Someramente Definidos: Son aquellos que requieren conocimientos coherentes y
detallados de ingeniería con énfasis en el área tecnológica aplicable; y tienen una o más de las siguientes
características:
- son problemas que abarcan partes o sistemas dentro de sistemas complejos de ingeniería;
- son problemas que se resuelven de formas bien aceptadas, pero innovadoras y sostenibles;
- pueden ser resueltos mediante técnicas estructuradas de análisis;
- pueden estar parcialmente fuera del alcance de normas, estándares y códigos;
- implican a varios grupos de interesados con necesidades diferentes y en ocasiones conflictivas;
- implican una variedad de factores que pueden imponer restricciones conflictivas.
[10] Evaluación: Consiste en uno o más procesos destinados a interpretar la información y las evidencias
acumuladas mediante los procesos de medición. La evaluación determina el grado en que los resultados del
estudiante y los objetivos educacionales del programa están siendo logrados. La evaluación da lugar a decisiones
y acciones para mejorar el programa.
[11] Matemáticas de Nivel Universitario: Consisten en matemáticas por encima del nivel de álgebra y
trigonometría. Estas representan una base sólida para los tópicos de la disciplina y deberían enfatizar conceptos
y principios matemáticos, así como análisis numérico.
[12] Educación General: Son estudios que proporcionan una apreciación de aquellas cuestiones más amplias que
permiten a los graduados ejercer profesionalmente en la sociedad. Estos estudios pueden incluir gestión,
economía, derecho, historia, finanzas o un idioma extranjero.
[13] Ciencias Básicas de Nivel Universitario: Son disciplinas enfocadas en el conocimiento o comprensión de los
aspectos fundamentales de los fenómenos naturales. Son parte indispensable de un programa de ingeniería y
consisten en química, física, biología y otras ciencias naturales incluyendo las ciencias de la vida, de la tierra y
espaciales.
[14] Ciencias de la Ingeniería: Tienen sus raíces en las matemáticas y las ciencias básicas, pero amplían el
conocimiento hacia la aplicación creativa necesaria para resolver problemas de ingeniería proporcionando la
base de conocimientos para las especialidades de ingeniería. Estas pueden incluir tópicos tales como mecánica
de sólidos, mecánica de fluidos, termodinámica, circuitos eléctricos y electrónicos, ciencia de la computación
(excepto tópicos de programación), ciencia de los materiales, mecánica de suelos, aerodinámica, sistemas de
control, entre otros, dependiendo de la disciplina.
[15] Diseño en Ingeniería: Es un proceso creativo, iterativo y de toma de decisiones, en el que las ciencias básicas,
las matemáticas y las ciencias de la ingeniería son aplicadas para buscar soluciones viables a un problema que
no necesariamente tiene una única respuesta. Este proceso incluye conceptualizar ideas; identificar y formular
problemas; aplicar exhaustivamente diversas disciplinas y tecnologías; crear ideas; identificar restricciones y
encontrar soluciones al problema bajo dichas restricciones; verificar los resultados; demostrar las ideas con
planos, argumentos, ecuaciones o programas; comunicarse con otros; colaborar con otros (trabajo en equipo); y
planificar continuamente e implementar según lo planificado. Se espera que se realicen todas estas tareas de
una manera holística. Las restricciones abarcan asuntos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico
y ambiental.
[16] Actividades de Servicio de la Institución Educativa: Consisten en la participación en comités internos y otras
actividades de representación.
Página 6 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
CRITERIOS GENERALES
Estos criterios están destinados a asegurar la calidad y a promover la búsqueda sistemática de la mejora en la
calidad de la educación, de modo tal de satisfacer las necesidades de los constituyentes en un entorno dinámico
y competitivo. Es responsabilidad de la institución que busca la Acreditación ICACIT de un programa, demostrar
claramente que el programa satisface estos criterios.
CRITERIO 1. Estudiantes
El programa debe monitorear y evaluar el desempeño de los estudiantes a lo largo de la formación, ofrecer el
apoyo necesario y constante para lograr el avance esperado promoviendo el éxito en el logro de los resultados
del estudiante[1], permitiendo de este modo que los graduados alcancen los objetivos educacionales del
programa[2].
Los estudiantes deben ser aconsejados en asuntos relacionados con el plan de estudios, el desarrollo profesional
y la inserción laboral de manera estructurada.
El programa debe tener y hacer cumplir políticas para: (a) admitir estudiantes nuevos y por traslado; (b) otorgar
los créditos académicos apropiados por cursos tomados en otras instituciones; y (c) desarrollar prácticas pre
profesionales.
El proceso de admisión al programa debe establecer criterios en concordancia con el perfil de ingreso,
claramente especificados en los prospectos, que son de conocimiento público.
El programa debe diseñar, ejecutar y mantener mecanismos de nivelación de estudiantes para el inicio de sus
estudios.
El programa debe tener y hacer cumplir procedimientos para asegurar y documentar que los estudiantes que se
gradúan cumplen con todos los requisitos de graduación.
El programa debe mantener y hacer uso de convenios con instituciones de educación superior del país y del
extranjero para la movilidad de estudiantes y profesores, así como para el intercambio de experiencias.
Página 9 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
[RE-I09] Trabajo Individual y en Equipo: Se desenvuelve eficazmente como individuo, como miembro o
líder de equipos diversos[5].
[RE-I10] Comunicación: Se comunica eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes y
documentación de diseño, la realización de exposiciones, y la transmisión y recepción de instrucciones
claras.
[RE-I11] Gestión de Proyectos: Demuestra conocimiento y comprensión de los principios de gestión en
ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación.
[RE-I12] Aprendizaje Permanente: Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y la encara en el
más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
Página 10 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Los resultados de estas evaluaciones deben ser utilizados sistemáticamente como contribución para la mejora
continua del programa. Otra información disponible se puede también usar para ayudar en la mejora continua
del programa.
El programa debe definir, implementar y monitorear planes de mejora para los aspectos que participativamente
se han identificado y priorizado como oportunidades de mejora.
Página 11 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
(a) Representar al menos 1/3 del número total de créditos; pero no más de los 2/3 del total de
créditos del programa,
(b) Incluir un núcleo técnico que prepare a los estudiantes para las especialidades técnicas cada
vez más complejas que ellos experimentarán más adelante en el plan de estudios,
(c) Desarrollar la competencia de los estudiantes en el uso de equipos y herramientas comunes
a la disciplina.
[P-T03] Ciencias físicas y naturales – El contenido de ciencias básicas del programa debe incluir ciencias
físicas o naturales con experiencias de laboratorio según resulte apropiado para la disciplina.
[P-T04] La integración de contenidos – El programa deben proveer una experiencia final o integradora que
desarrolle las competencias de los estudiantes en la aplicación de habilidades técnicas y no técnicas en la
solución de problemas.
[P-T05] Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo – Los créditos basados en experiencias
formativas en situaciones reales de trabajo u otras similares deben incluir un componente académico
apropiado evaluado por el cuerpo de profesores del programa.
Un año es equivalente a 40 créditos del sistema educativo peruano.
CRITERIO 7. Instalaciones
Las oficinas, salas de clase, laboratorios y equipos asociados deben ser adecuados para apoyar el logro de los
resultados del estudiante y ofrecer un clima propicio para el aprendizaje.
Herramientas modernas, equipos, recursos informáticos y laboratorios apropiados deben estar disponibles,
accesibles y sistemáticamente mantenidos y actualizados para permitir que los estudiantes logren los resultados
del estudiante y para prestar soporte a las necesidades del programa.
El programa debe ofrecer a los estudiantes la guía apropiada para el uso seguro y adecuado de las herramientas,
equipos, recursos informáticos y laboratorios disponibles.
Los centros de información y referencia e infraestructura informática y de comunicaciones deben ser adecuados
y actualizados para apoyar las actividades académicas y profesionales de los estudiantes y el cuerpo de
profesores.
Página 12 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
El programa debe tener acceso a centros de información y referencia, según las necesidades de estudiantes y
profesores, disponibles en la institución, gestionados a través de un programa de actualización y mejora
continua.
El programa debe tener implementado un sistema integrado de información y comunicación accesible, como
apoyo a la gestión académica, I+D+i[6] y a la gestión administrativa.
El programa debe asegurar que los estudiantes, profesores y personal administrativo tengan acceso a servicios
de bienestar para mejorar su desempeño y formación, asimismo, evaluar el impacto de dichos servicios.
Página 13 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 14 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 15 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 16 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 17 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 18 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 19 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 20 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 21 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 22 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 23 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 24 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 25 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 26 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 27 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 28 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 29 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 30 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 31 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 32 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 33 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 34 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
El programa debe demostrar que sus graduados pueden aplicar los principios específicos del programa en el
análisis, diseño, desarrollo, implementación, operación, mantenimiento o supervisión de sistemas o procesos
electromecánicos más avanzados en función de la orientación del programa y las necesidades de sus
constituyentes.
Página 35 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 36 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 37 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 38 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 39 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 40 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
CRITERIOS COMPLEMENTARIOS
Cada programa debe satisfacer los criterios complementarios que seleccione en su respectiva Solicitud de
Evaluación considerando que:
1. El Criterio 10 – Investigación y Responsabilidad Social es aplicable en evaluaciones con fines de
acreditación inicial y reacreditación.
2. El Criterio 11 – Contexto Internacional solo es aplicable en evaluaciones con fines de reacreditación.
La selección de un criterio complementario en la Solicitud de Evaluación implica que este será considerado en
la determinación de la acción final de acreditación del programa.
Página 41 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Página 42 de 43
Criterios de Acreditación de ICACIT para Programas de Pregrado
Los cambios en los criterios de acreditación pueden ser propuestos por los comités de acreditación y deben ser
aprobados por el Consejo Directivo de ICACIT. Típicamente, los cambios en los criterios de acreditación tienen
efecto en el ciclo de evaluación inmediato a su aprobación. Sin embargo, este periodo puede ser extendido,
cuando se considere apropiado, y los cambios sugeridos pueden requerir un periodo para revisión y comentarios
públicos antes de su aprobación.
La siguiente sección presenta los cambios propuestos en los criterios de acreditación según lo aprobado por el
Consejo Directivo de ICACIT en su sesión del mes de noviembre de 2020, para un periodo de revisión y
comentarios que vence el 31 de diciembre de 2020. El Consejo Directivo de ICACIT determinará, basándose en
los comentarios recibidos y las propuestas de los comités de acreditación, el contenido de los criterios de
acreditación que se adopten.
Los comentarios relacionados con los cambios propuestos deben remitirse por escrito a Av. Del Pinar 152.
Oficina 707. Santiago de Surco. Lima 033. Perú, o mediante email a [email protected].
Cambios Propuestos
Página 43 de 43