0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

Trabajo Practico 2

El documento contiene 4 problemas relacionados con la hidráulica de canales abiertos. El primer problema involucra calcular la longitud de un vertedero para eliminar el exceso de agua en un canal. El segundo problema trata sobre diseñar una obra de toma para derivar un caudal específico a un canal lateral. El tercer problema involucra determinar las dimensiones de un partidor de caudales. Y el cuarto problema es sobre diseñar un sifón invertido para cruzar un canal bajo una carretera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

Trabajo Practico 2

El documento contiene 4 problemas relacionados con la hidráulica de canales abiertos. El primer problema involucra calcular la longitud de un vertedero para eliminar el exceso de agua en un canal. El segundo problema trata sobre diseñar una obra de toma para derivar un caudal específico a un canal lateral. El tercer problema involucra determinar las dimensiones de un partidor de caudales. Y el cuarto problema es sobre diseñar un sifón invertido para cruzar un canal bajo una carretera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Hidráulica de canales abiertos

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Canales de conducción

1.- Se tiene un canal de sección rectangular revestido n = 0.016 que tiene tiene un
ancho b = 0.80 m y una pendiente 0.0015 el caudal de diseño es 1.6 m3/s. El
caudal máximo es de 2 m3/s, el canal puede admitir aguas abajo del vertedero
hasta Q = 1.80 m3/s. Calcular la longitud del vertedero para eliminar el exceso de
agua. Siendo la forma de la cresta del vertedero afilado.

2.- De un canal trapezoidal con las siguientes características:

Q = 1.8 m3/s, b = 1 m, S = 0.0015, Z = 1, n = 0.025, y = 1.95 m, v = 1.8 m/s

Se desea derivar a un canal lateral un caudal de 300 lt/s, las características de este
canal lateral son:

b = 0.40 m, S = 0.0015, Z = 1.5, n = 0.025, y = 0.55 m, v = 0.58 m/s

Diseñar una obra de toma, que cumpla con este objetivo, sabiendo que la cota
de fondo del canal principal en el sitio de toma es de 120 msnm y que la longitud
de la tubería es de 6 m.

PARTIDOR DE CAUDALES

3.- Un canal de sección rectangular presenta las siguientes características:

Caudal de diseño: Q = 0.30 m3/s

Pendiente de fondo: S = 0.15%

Plantilla: b = 0.90 m
Rugosidad de canal: n = 0.014

Longitud de la cresta: L = 1.05 m

Se desea repartir el caudal en 2 partes 130 lt/s y 170 lt/s respectivamente.


Determinar las dimensiones del partidor si se ha decidido utilizar el sistema de
partición mediante un aforador tipo rectangular. El aforador consiste básicamente
en un vertedero de cresta aguda y la división de caudales se proyecta con el uso
de una lámina metálica.

DISEÑO HIDRÁULICO SIFÓN INVERTIDO

4.- Diseñar un sifón invertido en el cruce de un canal con la panamericana las


características del cruce se presenta en la figura y las características del canal
arriba y aguas abajo del cruce son:

Z = 1.5 S = 1 0/00 n = 0.025 V= 0.70 m/s


Q=1 /s b = 1.0 m Y= 0.7 m /2g = 0.025 m

La pendiente aguas arriba y aguas abajo es de 1 0/00 y las cotas según el perfil
del canal son: Km 1 + 0.30 = 46.725 m.s.n.m. Km 1 + 0.70 = 46.443 m.s.n.m.

SIFÓN INVERTIDO

Km 1+ 050

3.00 7 .20 m 3.00

47.553
47.419 47.136

1.5 hv 1.5: 1 1.5: 1


46.719 46.436
46.344 46.086
45.304 D 45.254
6
14º 14º
2 5.00 4.00 5
3 4

3.70 4.89 m 10.00 m 3.912 3.70

También podría gustarte