El Boom de La Fiebre Del Oro Negro o La Explotación Del Petróleo en Venezuela. Ventajas y Desventajas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El Boom de la Fiebre del Oro Negro o la Explotación del Petróleo en

Venezuela. Ventajas y Desventajas.


El petróleo es, actualmente, la principal fuente de energía, y la materia prima más
importante objeto de comercio entre los países. Más de la mitad de la energía que
mantiene en actividad a nuestra civilización proviene de esta fuente energética no
renovable. Se trata, entonces, de un recurso estratégico cuya carencia provocaría el
declive de la economía mundial.
En Venezuela con el auge de la actividad petrolera y la depresión del sector agro-
exportador, se inició en la década de los años 30 un gran debate en torno a qué hacer
con los ingresos derivados de la explotación y exportación de este recurso. La
producción petrolera en el país representó tanto cambios como permanencias en la
economía nacional. Cambios, porque constituyó el tránsito de una economía centrada
en una actividad poco tecnificada, de productividad en franco descenso y en manos
de los nacionales, a una de tecnología de punta, productividad creciente y realizada
por empresas y mano de obra extranjera. Permanencias, porque siguió siendo una
economía del sector primario, mono-productora, dependiente de la dinámica del
precio internacional de una materia prima e importadora por excelencia.
En ese contexto, la discusión sobre el uso de los ingresos petroleros propiedad de
la Nación, se centró en dos tesis: “Sembrar el Petróleo” planteada por Arturo Uslar
Pietri implementada con rigor entre 1936 y 1945 y “Distribuir la Renta Petrolera”
propuesta por Rómulo Betancourt y Juan Pablo Pérez Alfonzo inicialmente puesta en
práctica en el trienio 1945-1948 Crazut, (2006).
Desde la perspectiva de Uslar Pietri, los recursos provenientes de la renta
petrolera no debían tener otro destino que el desarrollo industrial y agrícola del país.
En este caso, el gobierno nacional, como único receptor, debía distribuirlos entre los
agentes económicos privados para su reinversión y reproducción. Siendo el petróleo
un capital natural, los ingresos percibidos por su extracción no podían destinarse a
algo distinto que no fuera la generación de nuevos capitales. Así pues el Doctor Pietri
expresaba en su tesis que el estado estaba propenso al despilfarro y a generar actos de
corrupción en la población por la obtención fácil de ingresos por tanto había que
reinvertir los ingresos del petróleo en nuevas inversiones en otros recursos para que al
final no se dependiera solo de la renta petrolera la cual constituía una desventaja de la
aparición del petróleo en Venezuela. En ese escenario, hasta qué punto dependen los
países industrializados del petróleo y sus derivados? Esta premisa conlleva algunas
ventajas y desventajas que ocasionó el boom petrolero en nuestra nación.
Ventajas del Petróleo en Venezuela: Propicia con su aparición el desarrollo
industrial venezolano, y la modernización tecnológica, se produce el desarrollo del
sector comercial y de servicios, proyecta a Venezuela en el mundo, y nos convierte en
una potencia energética, es fuente de empleo y, capacitación universitaria y técnica
del más alto nivel.
Desventajas del Petróleo en Venezuela: La aparición del petróleo desboca la
llamada crisis del café de 1920, que deja al país en un vacío económico, en los inicios
de la explotación las compañías extranjeras a quien se les dio en usufructo los
yacimientos petroleros no aportaron ganancias ni ingresos al fisco, se produce el gran
éxodo a la ciudad en busca de oportunidades, ocurre el abandono de los campos y se
produce la llamada explosión demográfica, Venezuela se convierte en un país rentista
de los ingresos del petróleo toda la inversión de los diversos sectores de la vida
nacional dependen de la renta del petróleo.
En conclusión, el advenimiento de la Fiebre del Oro Negro o la Explotación del
Petróleo constituye al hecho económico más trascendente dentro de la historia
económica del país. El Petróleo destaca como factor fundamental que sustenta y
dinamita la economía nacional en sus diversas áreas y sectores.

Referencias.

Crazut, R. (2006). La siembra del petróleo como postulado fundamental de la política


económica venezolana. Esfuerzos, expectativas y frustraciones. Colección
Estudios. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de
Venezuela. Banco Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Arturo Uslar Pietri documento en línea. Disponible en:


https://www.redalyc.org/jatsRepo/3477/347750606001/html/index.html

Ventajas-y-desventajas-del-petróleo. Documento en línea en


http://boards4.melodysoft.com/RSVUNISA/ -44.html

También podría gustarte