Tipos de
computadora
Hecho: Bach. Ronald Rios Contreras
Existen muy diversos tipos de computador, atendiendo a
rasgos como su tamaño, potencia y utilidad. Entre ellos,
destacan:
Supercomputadoras
01
Tipos de
computadora Mainframes
02
Computadoras personales (PCs)
03
Computadores portátiles (laptops,
04 netbooks)
Tabletas y celulares
05
Supercomputadoras
Los aparatos de mayor potencia del mundo son, en
realidad, conjuntos de computadoras distintas
integrados en una sola unidad, que pueden
potenciarse de manera exponencial. La
supercomputadora más grande del mundo se
encuentra en la Universidad Nacional de
Tecnología de Defensa de China, se llama Tianhe-2.
Mainframes
Se conocen también como macrocomputadoras, y
suelen tener un gran tamaño (al menos comparado
con los computadores portátiles) y hallarse en
habitaciones cuidadosamente refrigeradas dentro
de las grandes empresas o instituciones de un país,
en donde llevan a cabo millones de cálculos y
operaciones por segundo, alimentando redes y
sistemas computarizados enteros con información.
Computadoras personales (PCs)
Unidades destinadas al uso de un solo usuario a la
vez, permitiéndole realizar muy diversas tareas,
entre ellas conectarse a una red informática y
enviar y recibir datos a altas velocidades. Poseen
un microprocesador de potencia variable y son el
tipo de computadoras a los que podemos acceder
comercialmente en cualquier tienda de tecnología.
Se les conoce también como computadoras de
escritorio.
Computadores portátiles
(laptops, netbooks)
Aunque se trata en efecto de computadoras
personales, a este tipo de aparatos los listamos
aparte porque se trata de piezas físicamente ligeras,
diseñadas para su uso en exteriores o para viajar
con nosotros en un maletín. Aunque poseen menos
potencia que las PC, lo compensan en practicidad y
movilidad.
Tabletas y celulares
La generación más reciente de artefactos
tecnológicos (gadgets) son esencialmente
computadoras, aunque destinadas a funciones
distintas (generalmente más lúdicas o de
comunicaciones) y de un tamaño todavía menor a
las portátiles. Los celulares “inteligentes” son
pequeñas pero potentes computadoras dedicadas
a las telecomunicaciones y la navegación por
Internet, mientras que las tabletas son pequeñas
pantallas táctiles con funciones similares.
Tabletas y celulares
La generación más reciente de artefactos
tecnológicos (gadgets) son esencialmente
computadoras, aunque destinadas a funciones
distintas (generalmente más lúdicas o de
comunicaciones) y de un tamaño todavía menor a
las portátiles. Los celulares “inteligentes” son
pequeñas pero potentes computadoras dedicadas
a las telecomunicaciones y la navegación por
Internet, mientras que las tabletas son pequeñas
pantallas táctiles con funciones similares.
Evolución de las
computadoras
La historia de las computadoras es bastante reciente. Sin
embargo, pueden considerarse como antecedentes numerosos
aparatos no digitales e incluso no electrónicos para lidiar con
grandes volúmenes de información: el ábaco, o los aparatos
mecánicos para calcular que se empleaban antaño, son
ejemplo de ello.
La primera computadora
electromecánica, la Harvard Mark I,
nació en 1944, fruto de la empresa
estadounidense IBM, y enseguida
aparecieron sus sucesoras Colossus
Mark I y Colossus Mark 2. A partir de
entonces, cinco generaciones de
computadoras se han desarrollado
sucesivamente, logrando cada vez
mayores capacidades:
La primera generación
Aparecida en 1951, se componía de voluminosas
máquinas de cálculo dotadas de bulbos, finos tubos
de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los
operadores debían ingresar los programas de
control mediante colecciones de tarjetas de cartón
perforadas, en las que se cifraba en código binario
(presencia o ausencia del agujero) la información.
El punto de inicio de esta generación es la
comercialización del computador UNIVAC, que
pesaba unas 30 toneladas y requería una sala
completa.
La segunda generación
La primera revolución en el mundo de los
computadores la produjo la introducción en 1959 de
los transistores, que sustituyeron a las válvulas al
vacío y permitieron mayor rapidez de cómputo,
menor tamaño físico del sistema y menores
necesidades de ventilación y enfriamiento. Estas
máquinas se beneficiaron de la invención de
COBOL, el primer lenguaje de programación de la
historia.
La tercera generación
Surgida a partir de la invención en 1957 de los
circuitos integrados (en pastillas de silicio) y su
introducción al mundo de la informática en 1964.
Esto brindó mayores capacidades logísticas y
permitió flexibilizar el uso del computador a través
de la multiprogramación, lo cual brindó gran
versatilidad a la industria de las computadoras.
La cuarta generación
Gracias a la miniaturización de los circuitos integrados, la
invención del procesador y microprocesador tuvo lugar en 1971 y
con ella una nueva revolución informática. Los chips y microchips
resultaron ser baratos, potentes y eficaces, y su tecnología de
semiconductores permitió el desarrollo de computadores
pequeños, prácticos y potentes. Los computadores comerciales
se convierten ya en parte indisociable de la vida y el trabajo, y
comienzan sus primeras conexiones abiertas en red, que darán
en 1990 origen a la Internet.
La quinta generación
A partir de este punto, se hace muy difícil identificar propiamente
las generaciones de computadoras, ya que hay cambios
revolucionarios sucediéndose constantemente. Pero la aparición
de veloces soportes de información (CD, DVD, Flash drive), de
nuevos protocolos de interconexión, y mucho después de los
teléfonos inteligentes, de las tabletas y de todo un mundo
informático táctil y Wireless (sin cable), son claros indicios de que
a partir de la década del 2000 una nueva generación de
computadoras inundó los mercados.
¿Cuáles serán los rasgos de la
sexta generación? Aún no lo
sabemos. Hay quienes señalan
hacia los computadoras cuánticos,
o hacia la inteligencia artificial,
como sus posibles caminos futuros,
pero únicamente el tiempo dirá si
tenían razón.
GRACIAS