“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL
ALUMNO : S3 PNP TABOADA PIRCAÑAUPA BRYAM SMITH
CURSO : CRIMINALISTICA
TEMA : ANALISIS DE CASO HOMICIDIO
DOCENTE : SB PNP PEÑA DIAZ LILIANA BEATRIZ
SECCIÓN : “A”
AYACUCHO - PERÚ
2021
DEDICATORIA
Dedicado a mis Profesores, por ser quienes me
enseñan y me enfilan en la senda del saber.
CASO:
En el frontis del inmueble sito en el Jirón Bellavista N° 205 El Carmen - Ecuador,
se encontró sobre un charco de sangre el cadáver de Emilio PEREZ PEREZ, el
mismo que presentaba una herida por proyectil de arma de fuego de curso
perforante con ingreso en la sien derecha y salida en la región temporal
izquierda.
Pegado a la pared de la fachada del inmueble existía una banca de madera,
donde se encontraban una pistola Prieto Beretta de 9mm, una cacerina, un
correaje de lona con grilletes, una linterna manchada con sangre, cuatro
cartuchos y un casquillo.
“SUS FAMILIARES RECLAMAN UN HOMICIDIO”.
PREGUNTAS
1. ¿QUÉ CREE UD., QUE OCURRIÓ: ¿HOMICIDIO Ó SUICIDIO?
Desde mi punto de vista es un “HOMICIDIO”, pero la persona que cometió el
Delito Contra la Vida Cuerpo y la Salud - Homicidio, quiere hacer creer la PNP y
a todos que Emilio PEREZ PEREZ, se suicidó; esto se evidencia en que dejó el
arma de fuego tipo pistola, marca Prieto Beretta, calibre 9mm, una cacerina, un
correaje de lona con grilletes, una linterna, cuatro cartuchos y un casquillo.
HOMICIDIO
El homicidio es un delito que consiste en matar a otra persona. Etimológicamente
se descompone en homo (hombre) y cidium, derivado de caedere, matar. Es una
conducta antijurídica que consiste en atentar contra un bien jurídico que no es
más que la vida de una persona.
Un homicidio puede ser justificable legalmente si se produjo por alguna de las
causas de ausencia de responsabilidad penal, entre las que se encuentran la
legítima defensa, la prevención de un delito más grave (estado de necesidad), el
cumplimiento de una orden de un mando superior, o de un deber legal.
SUICIDIO
El suicidio es una de las acciones voluntarias más difíciles de explicar ya que es
una conducta que va en contra de la propia existencia. La tasa global de suicidios
ha sufrido un aumento importante en las últimas décadas, no sólo en los países
desarrollados sino a nivel mundial. Es un hecho que sigue aumentando con el
tiempo, aunque más en hombres que en mujeres.
En los últimos 45 años las tasas de suicidio se han incrementado en un 60% en
el mundo, siendo la muerte por suicidio la 3ª causa entre los 15 y 44 años en
ambos géneros.
2. ¿INDIQUE LAS EVIDENCIAS QUE JUSTIFICAN SU RESPUESTA
ANTERIOR?
Si Emilio se hubiera suicidado disparando su arma al lado derecho su cabeza, la
pistola tenía que caer al lado derecho de la banca, debido que al momento de
percutar él se desplomó al piso.
Con relación a su cadáver, se observa que está en la posición de Cubito ventral,
en este caso, mi hipótesis es que estaba conversando con otra persona y que
este le estaba sentado a su lado derecho y que disparó, para luego abandonar
su arma de fuego.
Así mismo, se puede apreciar que en el lugar hay una linterna manchada
(salpicadura) de sangre, lo que hace pensar que uno de los 2 tenía la linterna en
su mano; no coincide con la hipótesis de que fue un suicidio, sino más bien un
homicidio.
3. FORMULE UN CROQUIS DE LA ESCENA DEL CRIMEN.
4. ¿QUÉ EVIDENCIAS IDENTIFICARÍAN AL AUTOR DEL HECHO?
En lugar de los hechos, hay un arma
de fuego, una fornitura y una linterna,
lo que da luces a que son implementos
policiales; lo que hace pensar que
estuvo junto a un efectivo policial, al
parecer una mujer, debido a que en el
lugar también hay unos papeles al
parecer de restos seminales.
Para poder identificar al Dueño del arma, los peritos tienen que realizar una
pericia a dicho armamento, así como al proyectil y a los cartuchos.
ARMA
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples
proyectiles mediante la presión generada por la combustión de un propelente.
De este modo, se excluyen dentro de este término los dispositivos que lanzan
proyectiles por medio de un gas previamente comprimido.
PROYECTIL
Es aquel que se produce cuando entre la piel y la boca de fuego del arma existe
una distancia menor de un centímetro. Hay superposición del tatuaje, del
ahumamiento y de la quemadura alrededor del orificio propiamente dicho.
CARTUCHO
Un cartucho es un conjunto formado por un recipiente metálico, de papel o
plástico llamado vaina o casquillo, la bala, la pólvora y el fulminante. Esto último
en cuanto a los cartuchos metálicos. Los cartuchos semimetálicos, cuando
cargan perdigones o postas, alojan un taco entre la pólvora y las municiones
5. ¿QUÉ EXÁMENES CRIMINALÍSTICOS SE DEBEN REALIZAR EN LA
ESCENA?
PERICIA BALISTICA:
La balística es la ciencia que con ayuda de la física y la química investiga el
alcance, la trayectoria y los efectos de los proyectiles disparados por armas de
fuego. Cuando una bala es disparada, esta tiene un trayecto hasta llegar a una
barrera, que puede ser un objeto o un ser vivo.
LA ESCENA DEL CRIMEN:
LA ESCENA DEL CRIMEN ES LA FUENTE DE INFORMACIÓN DEL PERITO Y
PESQUISA; CONSECUENTEMENTE ES EL LUGAR DONDE SE HA
PRODUCIDO UN HECHO DELICTUOSO O PRESUMIBLEMENTE
DELICTUOSO, QUE AMERITA UNA ADECUADA INVESTIGACION,
TENIENDOSE EN CUENTA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
CRIMINALÍSTICA COMO EL DE “INTERCAMBIO” Y “CORRESPONDENCIA DE
CARACTERÍSTICAS”.
LA INSPECCIÓN CRIMINALÍSTICA:
CONJUNTO DE OBSERVACIONES, COMPROBACIONES Y OPERACIONES
QUE SE REALIZAN EN LA ESCENA DEL CRIMEN Y QUE PERMITEN EL
ESCLARECIMIENTO DE UNA INVESTIGACIÓN QUE PUEDE O NO SER
CONSIDERADA COMO DELITO. ES LA LABOR TÉCNICO-CIENTÍFICA QUE
SE REALIZA EN FORMA METODOLÓGICA EN LA ESCENA POR LOS
PERITOS DE CRIMINALÍSTICA, DE ACUERDO A SU ESPECIALIDAD Y
CUMPLIENDO LOS REQUISITOS DE INMEDIATEZ, PRECISIÓN Y
MINUCIOSIDAD.
LA INSPECCIÓN CRIMINALÍSTICA PERMITE BUSCAR, ENCONTRAR,
PERENNIZAR Y RECOGER LOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS CON EL FIN DE
ESTABLECER EL ¿QUÉ?, ¿QUIÉN?, ¿DÓNDE?, ¿CUÁNDO?, ¿CON QUÉ? Y
¿CÓMO?, SE PRODUJO UN HECHO CRIMINAL.
6. ¿Qué exámenes criminalísticos se deben realizar al cadáver?
PERICIA TÉCNICO CIENTÍFICAS EN MEDICINA LEGAL
El médico forense debe estar presente desde el inicio de la diligencia de
levantamiento del cadáver y tendrá conocimiento del plan de manejo de
la escena. En este trabajo se presentan únicamente los procedimientos
generales aplicables al manejo de la escena de distintas etiologías médico-
legales.
SARRI UNGUEAL
Tiene por objeto rastrear, localizar, recuperar y analizar evidencias de naturaleza
u origen biológico en soportes de diferentes materiales susceptible de contenerlo
(manchas visibles o no), sean estas hematológicas, espermatológicas,
tricológicas, citológicas o histológicas para ADN.