1030-Texto Del Artículo-2913-2-10-20210428

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Pierce, et. al, “Introducción”.

Revista de Estudios y Políticas de Género

DOSSIER QUEER/CUIR DE LAS AMÉRICAS: TRADUCCIÓN, DECOLONIALIDAD Y


LO INCONMENSURABLE

Lino Arruda. S/T.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 1


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

QUEER/CUIR DE LAS
AMÉRICAS: TRADUCCIÓN, DECOLONIALIDAD Y
LO INCONMENSURABLE
QUEER/CUIR AMERICAS:
TRANSLATION, DECOLONIALITY AND THE INCOMMENSURABLE

Joseph M. Pierce (Stony Brook University), Maria Amelia Vitieri


(Universidad San Francisco de Quito), Diego Falconí Trávez
(Universitat Autónoma de Barcelona/Universidad San Francisco de
Quito), Salvador Vidal-Ortiz (American University) y Lourdes
Martínez-Echázabal (Universidade Federal de Santa Catarina)

Contacto: [email protected]

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 2


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

RESUMEN

PALABRAS CLAVE Este número especial se propone aglutinar cuerpos y formas de conocimiento que han sido
excluidas del proceso de canonización de los estudios queer, los cuales paulatinamente se ha
ido consolidando en universidades estadounidenses y europeas. Al mismo tiempo busca
Queer preguntar si algunas tradiciones regionales o nacionales (o diaspóricas) han privilegiado
determinados textos queer/cuir particulares en América Latina y el Caribe. De ahí que
Cuir busquemos colaboraciones por parte de activistas, artistas, académicxs trabajando en torno a
Decolonialidad los estudios cuir/queer, los estudios de género y sexualidades, los feminismos
intereseccionales, así como con los estudios decoloniales y aquellos sobre migración, entre las
Traducción múltiples Américas.
Interseccionalidad
A través de esta edición especial de GLQ preguntamos: ¿cómo es que las diversas
aproximaciones en torno a la investigación que involucran diversas acciones, respuestas o
movilizaciones que retan la heterosexualidad obligatoria, aquello que Curiel denomina
heteronación, se juntan con las políticas de la traducción? ¿qué textos se traducen y por qué?
¿qué se debe hacer con el problema central y a la vez molesto de la intraducibilidad? ¿Hay
algo que se gana al mantener la opacidad cuir en el terreno de lo intraducible?

ABSTRACT

KEYWORDS This special issue seeks to bring together bodies and forms of knowledge that have been
excluded from queer studies as it has been consolidated in universities in the US and
Europe, while also asking if particular regional or national (or diasporic) traditions have
privileged certain queer/cuir texts in Latin America and the Caribbean. We seek to
Queer assemble activists, scholars, and artists working through queer studies, gender and sexuality
Cuir studies, intersectional feminisms, decolonial approaches, migration studies, and hemispheric
Decoloniality American studies.
Translation
Intersectionality With this special issue of GLQ we ask: how do forms of inquiry involving such a seemingly
disparate set of actions, responses, or mobilizations to the challenges of compulsory
heterosexuality—what Ochy Curiel calls the heteronación—engage with the politics of
translation? What texts get translated and why? What is to be done about the vexing and
central problem of untranslatability? And, is there anything to be gained by maintaining
the queer opacity of the untranslatable?

How do new geopolitical realities enact tropes of

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 3


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Encuentros cuir

¿Cómo articular lo cuir (con “c”) en el discurso contemporáneo? ¿Es posible construir
una genealogía cuir con formas espacio-temporales que vayan más allá de la cronología
y no se basen solamente en la episteme occidental como legitimadora del
conocimiento? ¿Cómo insertar las acciones sexodisidentes locales y de larga data que se
omiten en las historias globales del género? ¿Se pueden ensamblar espacios en los que
el pensamiento local de desobediencia sexual en el Sur dialogue con aquel construido en
plataformas globales en el Norte como lo queer? ¿Qué hacer si ciertas realidades, al
ponerse en el mismo plano, son inconmensurables? ¿Cuáles son las respuestas
académicas para lidiar con esta asimetría?

Algunas de estas preguntas fueron parte de las discusiones iniciales que llevaron a
pensar el dossier que hoy presentamos.

Incapaces de (y resistiéndonos a) articular una genealogía-otra de lo cuir (entre otras


cosas porque el significante cuir se sigue resignificando en las Américas, el Caribe y las
diásporas y, de hecho, ni siquiera tiene un solo significante1); de hacer un trabajo que
salga del todo de nuestro limitado perímetro académico; o de rastrear el pensamiento y
la práctica sexodisidente desde nuestra realidad letrada (que seguramente hubiese
excluido a formas poderosas de conocimiento), pensamos que lo posible y deseable era
articular un documento de encuentro.

Y es que antes o después, en uno (o muchos) eventos estadounidenses o


latinoamericanos (a menudo vinculados no a lo que la teoría o la política queer eran, sino
a lo que no eran) quienes escribimos este texto nos habíamos encontrado2. Nuestra

1 Palabras como cuy(r), son muestra de esta inestabilidad de la palabra cuir. Aunque lo queer ha sido teorizado
y traducido en la región (Rapisardi, 2005; Álvarez 2009,) el propio acto de traducción se ha puesto en duda (la
cuirización de la traducción) (Sabsay, 2012). Hemos atestiguado cómo lo queer se ha interpelado (Pierce, 2019;
Richard, 2018), se ha resentido (Falconí Trávez, 2016), se ha loca-lizado (La Fountain-Stokes, 2014), se ha
desbordado (Viteri, 2014) y parodiado (Rivas, 2011).
2 Dos reuniones tuvieron lugar aproximadamente al mismo tiempo en mayo de 2015: una en los EEUU (una

sesión de Queer Hemisphere de 2 días en la Universidad de California, Santa Cruz, organizada por Marcia Ochoa,
Deborah Vargas y Kirstie Dorr), y una reunión (convocada por María Amelia Viteri) para compartir una comida
entre colegas en Puerto Rico (aprovechando las reuniones de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA,
que ya estaban sucediendo allí), en lo que se ha transformado en el Cuir Américas Working Group o, en español,
Grupo de Trabajo Feminista/Queer/Cuir. Si bien estos encuentros sirvieron como primeros indicios para conectar a
los Estados Unidos y sus colonias con un proyecto hemisférico más amplio y en curso, ambos espacios pusieron
en primer plano un hilo de conversaciones compartidas en conferencias anteriores que tuvieron lugar en Brasil y
luego en Ecuador; algunos de estos esfuerzos preceden al texto escrito, como suele suceder también con las
colaboraciones no académicas. La labor que implica este número especial fluye de un trabajo que se viene
realizando desde hace más de cinco años, a través del Grupo de Trabajo Feminista/Queer/Cuir (ver Viteri 2017).
Nuestra red de académicxs queer que trajo esta iniciativa, junto con Queer Hemisphere, se ha construido a través de

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 4


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

enunciación espacial compartida deseaba/anhelaba cosas similares. Como minorías


sexuales racializadas y marcadas por la colonialidad —ya sea en los Estados Unidos, o
como parte de formaciones diaspóricas latinxs en o conectadas al país del Norte— el
mismo filtro racial y colonial que legitimaba a De Lauretis, Butler, Sedgwick o
Halberstam también restaba importancia a las contribuciones de Fiol-Matta (quien
teorizó el homonacionalismo antes que Puar) o a Muñoz (quien puso de relieve la
crítica a la teoría queer). En Europa, académicx-migrantes sudacas racializadxs
enfrentaron desafíos racistas y de colonialidad similares, al cuestionar la producción de
conocimiento en una España que resolvió promover el trabajo de Preciado, o una
introducción a los libros españoles de teoría queer, pero no los de Nuestra América
Tortillera, como Brasil, México, Puerto Rico, Ecuador o Argentina, muchos de los cuales
habían estado en circulación desde antes.

Este dossier es uno de múltiples puntos en una imposible genealogía cuir y uno de esos
espacios que busca ampliar el encuentro hemisférico. En él quisimos que convivan
ideas encarnadas, registros corporales, modos de enunciación, deseos de diálogo crítico,
centrados en cómo ya no puede haber una, así denominada, narrativa del desarrollo
(Norte-Sur), con privilegios basados en clase, raza y colonialidad como pilares para los,
a menudo sexys, usos de la teoría queer en América Latina. Si bien nos interesa describir
qué circunstancias y contextos han conducido a la coyuntura actual —este momento en
el que estamos debatiendo las trayectorias de las teorías queer y cuir— no queremos
insinuar que existe una historia singular que da origen a lo cuir; en cambio, estamos
poniendo en escena cómo el encuentro con/en/de genera tensiones, resonancias y
contradicciones. Al hacerlo, resistimos la tendencia de atribuir primacía (una
comprensión jerárquica) a una serie de ópticas, encarnaciones y deseos que siempre han
estado en curso; y que además son multi diaspóricos. Cuestionar estas rutas, en lugar de
centrarse en las raíces de lo queer, es, en nuestra opinión, una forma más desafiante
pero, en última instancia, más ética de abordar las vibraciones de las teorías queer a
través del tiempo y el espacio.

Todos estos cuestionamientos nos llevaron a plantear una publicación simultánea en


tres revistas que se orientan al estudio de las sexualidades: Periódicus (Brasil), El lugar sin
límites (Argentina) y GLQ (EEUU) en colaboración con el Grupo de Trabajo
Feminista/Queer/Cuir (Cuir Américas Working Group). El dossier contiene quince textos.3
Los artículos han sido publicados en español e inglés y la mesa redonda se publica en

diferentes espacios y con diferentes temporalidades. El trastocar de los Andes a través de Repensar lo Queer
(organizada por María Amelia Viteri, Diego Falconí, y Santiago Castellanos; [ver Falconí Trávez, 2021]), dio lugar
a la Quinta Conferencia Internacional Queering Paradigms celebrada en Quito, Ecuador (organizada por María
Amelia Viteri y Manuela Picq [ver Viteri y Picq, 2014]).
3 Once artículos, una mesa redonda, un conjunto de poemas, un registro gráfico y esta introducción.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 5


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

portugués, español e inglés, en las respectivas revistas asociadas. Hemos podido incluir
poemas de autoría no binaria y travesti (este último término hace referencia a una
ubicación social trans particular, principalmente en Argentina4); así como ilustraciones
de Lino Arruda. Este proyecto editorial, un reto y a la vez un privilegio en esta narrativa
del encuentro espacio-temporal académico hemisférico, produjo (y creemos que
producirá) una serie de desencuentros, por la inequidad presente en nuestro continente y la
pluralidad de cuerpos y encarnaciones que habitan en él.

Desencuentros cuir

El pensamiento anticolonial (sobre todo aquel enfocado en lo ancestral) nos ha


enseñado que el conocimiento no es monolítico, y que, más que una dialéctica
hegeliana, un binarismo complementario en el conocimiento va más allá y se mueve a
través de los opuestos jerárquicos (hombre/mujer, blanco/negro, hetero/homo,
Norte/Sur).

Grandes desencuentros siguieron a la reunión de nuestros cuerpos (encuentros) dado


nuestro pesado y denso bagaje, a veces descrito a través de etiquetas identitarias.
Latinxs, latinxs en EEUU, mestizx, latinoamericanxs, migrantes latinoamericanxs,
personas afrodescendientes o indígenas que no podíamos pensar la idea despolitizante
de un mosaico de culturas basadas en desequilibrios raciales. Maricas, areperas, bi o
personas género no binario que con distintos privilegios debíamos negociar con las
ordenaciones ideológicas de género. Ubicaciones diferentes en la carrera académica que
diferían en tener una plaza de profesorx titular, en desempeñar cargos adjuntos en
varias sedes de diferentes universidades continentales o hemisféricas sin un puesto fijo,
que implicaban una diferente dedicación al dossier. Como caribeñx, andinx, del conosur
o de Estados Unidos, estábamos conscientes de las variables nacionales y la falsa
promesa de una unitaria "América Latina". Y sin embargo, esta heterogeneidad y
tensión identitaria nos dio la forma máxima de aprendizaje para los fines de este
número.

Una pregunta inevitable se expresa entre estas líneas: si nuestros encuentros tuvieron
lugar a pesar de nuestros deseos en el contexto de una empresa académica que se valora
a sí misma (y a nuestro trabajo y pensamiento) a través de lentes neoliberales, ¿es
posible alguna vez no tener desacuerdos? No obstante, la persistencia y la violencia de

4 Resaltamos esto pues la palabra travesti a menudo se confunde con una traducción literal del inglés “travesty” o

“transvestite”, lo cual da cuenta de la falta de traducción y circulación de este término en el Norte, y de una
imposición singular de la interpretación de los términos sexodisidentes emergentes desde espacios-otros con
respecto al Norte.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 6


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

las políticas anti-derechos en gran parte del hemisferio5 son un imán que a menudo nos
convoca. La necesidad de conspirar en conjunto es un recuerdo de cómo el
desencuentro debe obligarnos a seguir encontrándonos.

Deseos descoloniales

Cada unx de nosotrxs está marcadx y enredadx, de una manera u otra, por nuestras
relaciones y legados coloniales. Asumir que interrogar las condiciones desiguales que
presiden la elaboración de teorías y la producción de conocimiento —que se derivan de
los desequilibrios de poder Norte-Sur (global)— cambiará estructuralmente estos
desequilibrios, sería no sólo ingenuo, sino irresponsable. Así pues, surgen nuevas
preguntas, por ejemplo dos urgentes: ¿cómo replanteamos nuestra comprensión del
lenguaje que estamos utilizando y a través de qué voces? Dado que las palabras actúan
como territorios al convertirse en lugares de la teoría, ¿hay formas de “des-narrar” y a la
vez queerizar lo colonial? Si la cuirización en sí misma fuera un proyecto anticolonial y
antinormativo, los diálogos que estamos planteando serían inútiles. Los complejos y
cambiantes enredos entre la colonialidad y la sexualidad, la soberanía estatal, los cuerpos y
las etnicidades superan un proyecto decolonial “queerizante” per se.

La desigualdad sistémica de la producción de conocimiento tiene que ver con el acceso


a los textos y a los debates en una determinada lengua. Pero dicha desigualdad va más
allá. Las arraigadas relaciones coloniales también facilitan la circulación y la
referenciación de autorxs del Norte Global, por encima de otras circulaciones que están
en desbalance. Esos desequilibrios van más allá del Norte-Sur. Estos desequilibrios se dan
entre Nortes, y entre Sures. En el proceso de edición de este número especial, y a pesar
de haber subrayado la importancia de comprometerse con los marcos y las literaturas de
los Sures, o de los estudios críticos estadounidenses de la teoría queer (como la Teoría
Crítica Queer de Color, Queer of Color Critique), la ausencia de estos trabajos previos en
muchas propuestas para publicación nos impactó; como también nos impactó ratificar
la falta de utilización de obras teóricas sobre producciones sexodisidentes de América
Latina, lo que hacía que el análisis de textos literarios/culturales o de estudios de caso
en la región fueran una suerte de experimento que solo medía su éxito desde la
producción teórica estadounidense. Con la expansión de plataformas de acceso abierto
como academia.edu, muchos artículos, capítulos y libros están más fácilmente
disponibles, y en diferentes idiomas, por lo que incluso mientras escribimos esta
introducción, encontramos estas omisiones continuas preocupantes, y sin embargo, un
vacío productivo que merece atención.

5 Ver Corrêa (2021).

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 7


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Nuestra convocatoria inicial pretendía, sobre todo, hacer un llamado a escribir sobre la
descolonización de lo queer. Sin embargo, y a pesar de nuestros intentos de prever y
adelantarnos a las asimetrías ya mencionadas, estas resurgieron6. El número especial que
van a leer no tiene publicaciones andinas, ni escritos de personas no binarias. Está
ausente también el trabajo decolonial e intercultural. No obstante, después de una
productiva reunión del Grupo de Trabajo Feminista/Queer/Cuir (Cuir Américas Working
Group) patrocinada por la Universidad de Michigan con nuestrx miembrx del grupo de
trabajo y anfitrión, Larry LaFountain-Stokes, las voces andinas, sudacas y no binarias
ocupan un lugar central en una mesa redonda organizada en Michigan, incluida en este
dossier (algunxs de nosotrxs lo llamamos un pre-texto, para referirnos tanto a la excusa
para reunirnos, como a la transferencia de la oralidad a la forma escrita en sus primeras
etapas). Por su parte, la publicación de los poemas e ilustraciones que ocupan un lugar
dentro de la producción del conocimiento del Sur hace frente a esta necesidad sentida
de intervenir el proceso editorial para intentar paliar parte de las desigualdades
estructurales que se evidencian, también, en la academia.

Contrapuntear lo queer, cuirizar el contrapunteo

Una de nuestras ideas organizadoras para este proyecto fue la del contrapunteo. Después
de muchas frustraciones en el proceso de edición entendimos este concepto de una
manera diferente a como lo hicimos al principio (cuando lanzamos la convocatoria), no
necesariamente como una transculturación como se propone en la obra de Fernando
Ortiz (1940), sino como proceso de encuentros y desencuentros, con el objetivo de crear un
foro para descolonizar el conocimiento, y aportar otros saberes y prácticas excéntricos a
los paradigmas académicos de Estados Unidos y Europa Occidental. Imaginamos el
proceso de este dossier como un ejercicio contrapuntístico, uno que presentaría múltiples
instancias de disidencia racial y sexogenérica a través de diferentes contextos culturales.
En otras palabras, una muestra de la infinidad de prácticas, historias, epistemologías y
fenomenologías vigentes en las Américas que, a veces, parecen inconmensurables entre
sí. Nuestra idea fue poner en un diálogo fructífero (no exento de contradicciones) a
estas múltiples prácticas de producción de conocimiento a través de escritos, iniciativas
sociales y artivismo, y al hacerlo emprender nuestro propio ejercicio de descolonización
del conocimiento. Resentir, desbordar, cuestionar, hurgar, contrapuntear, significaron en
este caso colocarnos en la humilde posición de quien escucha y actúa como
intermediarix cultural y no en la posición colonial del detentor de saberes expertos. Uno de
los elementos más apremiantes que se aplican aquí del trabajo seminal de las mujeres
6Para una primera criba de textos, lanzamos una convocatoria pública en la que solicitábamos un resumen de lo
que sería el artículo. Luego, con los artículos finalistas, procedimos a una evaluación por pares y en determinados
casos, buscamos hacer acompañamientos más personales para mejorar los textos.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 8


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

racializadas y sus escrevivencias (por utilizar un término acuñado por la novelista brasileña
y teórica crítica de la raza Concepção Evaristo) es que el proceso de descolonización de
la producción de conocimiento tiene lugar a través del diálogo y el conflicto, es decir, a
través de un contrapunteo en un contexto, como el de las teorías y prácticas queer,
marcado por su propia heterogeneidad contradictoria (1977, 1980), un concepto que subraya,
más que reconciliar, las contradicciones y desigualdades de poder.

El concepto de contrapunteo, entonces, no puede entenderse sin otros conceptos


latinoamericanos. La heterogeneidad contradictoria de Cornejo Polar trata de subrayar cómo
los encuentros entre la ciudad letrada y la cultura popular, aunque se den en el mismo
espacio y tiempo, nunca están en el mismo nivel, ya que la escritura fue la forma en que
los españoles impusieron su sistema cultural sobre el indígena. Sin embargo, oralidades y
oraliteraturas han aparecido en los textos escritos; no de manera pacífica, sino de formas
tan contradictorias o agresivas que dificultan hablar de diálogo, y alientan a hablar de
interrupciones.

Mientras escribimos7 esta introducción, somos conscientes de que este mismo texto, al
igual que los revisados por evaluadorxs pares ciegxs, existen en el ámbito de la ciudad
letrada. Además, elegir a GLQ como nave nodriza alienta una sobrevaloración de los
currículos académicos medidos a través del texto escrito. En otras palabras, asumimos
que la práctica académica se localiza en una forma escrita que, observamos, es también
el mismo lugar desde el que se critican estas prácticas. Es allí donde debemos tortillear y
mariconear el pensamiento queer a través de metodologías que parodien el ejercicio
corporal. Es por eso que el contrapunteo desde un cuerpo de lesbiana toma sentido
particular o que la heterogeneidad contradictoria puede devenir en
heteromaricageneidad contradictoria. Nuestras acciones como editorxs han buscado, en
parte, contrapuntear el dossier a pesar de sus insuperables asimetrías. De allí que
desconfiemos de la genealogía tradicional y pensemos más que en textos fundacionales
en encuentros, como espacios, conferencias y reuniones que son lugares de diálogo e
interrupción para resignificar otras formas de producción de conocimiento no
circunscritas exclusivamente al texto académico escrito.

Contrapuntear la producción académica

Así como este número especial busca comprometerse con un hilo de diálogos, también
busca romper el flujo de producción de conocimiento que se asemeja a una relación

7Hemos acordado modificar parte de la introducción en las diferentes revistas para las que hemos coordinado un
dossier. Esto se debe, en parte, a los límites de espacio en GLQ y, en parte, a nuestro deseo de intervenir de
manera más concertada respecto a la bibliografía en cada versión.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 9


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

extractivista y jerárquica Norte-Sur (el Norte como sitio de producción, que a menudo
extrae experiencia del Sur para su teorización; el Sur como déficit y siempre en
formación, aprendiendo y aprehendiendo el trabajo del Norte). Así, el Grupo de Trabajo
Feminista/Queer/Cuir ve este número especial como una de las múltiples intervenciones
posibles para alterar las condiciones de producción de conocimiento, articulando una
red de locaciones en donde el trabajo académico y de activistas y artistas se rizomaticen,
conformando una red que explore el Sur y el Norte no solo como conectados sino
como productores activos de pensamiento queer fundamental (y formaciones de
pensamiento social). Reconociendo y explicitando que los recursos de producción de
conocimiento en el Norte siguen situándose como la norma invisible.

Al tomar en serio nuestro papel como investigadorxs, educadorxs y/o artivistas, nos
corresponde a todxs contribuir a construir y sostener procesos de intermediación
cultural, lingüística y epistémica, sin miedo a asumir la política en nuestra enunciación
académica. Hacer esto permitirá sostener pedagogías decoloniales, creando en última
instancia espacios seguros y de goce para aquellos cuerpos y mentes que han elegido
interpelar o negociar, sin descanso, los sistemas de heterosexualidad obligatoria,
neoliberalismo depredador y tiranía institucional. A la larga, estos actos (y la voluntad
de resistir) podrían crear un sistema de producción de conocimiento y valor
epistemológico que vaya más allá de la geopolítica y los centros de poder que producen
el conocimiento o lo legitiman (a través de las propias prácticas de pureza del lenguaje
que resistimos en este texto). Vemos nuestros esfuerzos en el lanzamiento de estas
publicaciones como una modesta manera de contribuir a la descolonización de la
producción de conocimiento y de alimentar las visiones de un mundo académico y
artivista más justo y equitativo.

Como parte de estos esfuerzos localizados, la bibliografía de este dossier busca dar
nombres útiles, con trabajos críticos que articulan género, raza, clase o decolonialidad,
para ser un aporte a construir conocimiento situado.

La frustración como motor corporal

Nuestras reuniones por skype y zoom nos permitieron (des)encontrarnos desde cinco
ciudades: Floreanópolis, Nueva York, Quito, Washington, DC y Barcelona. Debido al
COVID-19, a sus complejos (y aún privilegiados) días de aislamiento, nuestros
encuentros y conversaciones revivieron interminables discusiones pasadas, y nuestro
trabajo en equipo evidenció un encuentro de vivencias, de saberes, pero también, de egos,
heridas, dolor y discursos encarnados verdaderamente complejos. El lienzo que nos
proporcionaron GLQ, Periódicus y El Lugar Sin Límites produjo un trabajo que supera, y
a veces camina en paralelo al trabajo que hemos conocido y utilizado, y que contiene

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 10


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

divergencias productivas. Los textos que llegaron a través de la convocatoria


proporcionaron discusiones más consolidadas que las que continuamente hemos
intentado traer al grupo de trabajo; nuestra mesa redonda es una búsqueda de balancear
el desbalance. Notamos, en conjunto con les miembros de nuestro grupo editorial
cómo, para algunxs, la convocatoria de resúmenes fue una primera barrera/reto,
mientras que otrxs reconocieron que algunxs artistas/activistas y activistas continúan
con su trabajo independientemente de la circulación e intermediación académica. Si
bien nuestro punto de encuentro tuvo lugar gracias al pensamiento queer, las estructuras
académicas y formales que enmarcan la producción del conocimiento actúan al mismo
tiempo para visibilizar las imposibilidades cuir en esta intervención.

La frustración toma el centro de la escena cuando los textos que de otra manera
encajarían no responden a la convocatoria; el centro y la periferia siguen funcionando,
particularmente en los trabajos citados de forma generalizada, la mayoría de artículos
siguen citando teorías del Norte más que del Sur, incluso con la producción cuir de los
últimos 5-10 años8; las nociones de queer o cuir (como era de esperarse) no son
suficientes para aglutinar nuestro trabajo como editorxs (y entidades políticas en este
rol), cada unx con sus respectivas comprensiones -ni mejores ni peores que las otras-
manchando el proyecto; los requerimientos de la academia estadounidense, incluso con
las mejores intenciones, a veces forman paradojas y así, entran en conflicto con la
producción latinoamericana9; algunas regiones como el Cono Sur, el Caribe o México
tienen bastante mayor representación que los Andes, Centroamérica o Brasil.. Además
de esto, el COVID-19 exacerbó la gestión de los plazos, las reescrituras y la tensión de
nuestras experiencias cotidianas.

No obstante, si en el Abya Yala la digna rabia o la furia travesti nos han enseñado algo es
que la frustración también produce éticas y estéticas productivas (como algo también
nos ha enseñado la infelicidad lesbo-queer de Sarah Ahmed en el Norte). En nuestro
caso, la frustración, que es compañera del auto-sabotaje, ha devenido un motor que da
cuenta de que el trabajo hecho negocia su existencia con el trabajo por hacer. En este
sentido, las propuestas de Edelman de no future no son posibles en la nuestra que,
entendemos, tiene límites justamente porque los deseos de emancipación corporal en la

8 No limitada a nuestro trabajo, pero que incluye, por ejemplo: Viteri, Serrano y Vidal-Ortiz (2011); Falconí

Trávez, Castellanos y Viteri (2014); Vidal-Ortiz, Viteri y Serrano (2014); Viteri y Picq (2014); Valencia (2016);
Blanco, Pecheny y Pierce, (2018); Falconí Trávez (2018).
9 Destacamos que en el Sur hay espacios establecidos (como las secciones de las revistas) para géneros escriturales

híbridos, incluso basados en la ficción, mientras que en el Norte esos espacios más orientados a la escritura
académica deben negociarse para dar pasaporte a ciertos textos. Asimismo, los números DOI aún no existen en
todas las revistas del Sur, lo que hace que algunxs autorxs prefieran publicar en el Norte que sí tiene este modo de
registro textual. Finalmente, los recursos económicos permiten, en el Norte, tener equipos de producción para
lidiar con cuestiones como las indexaciones, cosa que no necesariamente ocurre en el Sur.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 11


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

región tienen otros itinerarios políticos que aquellos del Norte. Reconocemos que la
colonialidad y la necesidad de referenciar al norte queer para comprender eso que en el
sur es queer (en su imposibilidad de traducción) sin tener que recurrir a esta categoría;
que América Latina todavía se construye desde los ejes de poder colonialmente
heredados, que son muros que debemos derribar y nos obligan a que la frustración
habite nuestros deseos.

Así, encontramos belleza en la frustración y un potencial de movimiento corporal. A


diferencia del psicoanálisis freudiano y su mirada patriarcal, la frustración que nos
interesa no es aquella del psicoanálisis tradicional sobre la envidia fálica de la mujer sino
una que se genera en conjunto, que da cuenta de cuerpos desobedientes a los sistemas
cisheteropatriarcales que nos generan deseos de conspiración colectiva.

Este dossier invita, pues, a seguir analizando críticamente sabiendo que nuestro mundo
poscolonial es aún insuficiente para nuestras demandas anticoloniales.

Esperanza: ¿Qué contiene esta edición y cuál es una forma alternativa de leerla?

Un índice de contenidos traza un mapa de cómo abordar las páginas que siguen. Pero
los mapas han sido con frecuencia guías perniciosas en América (que en EEUU se
denomina “las Américas”, como para apaciguar el deseo de queja que a menudo
tenemos: ¿por qué la persona estadounidense debe ser la que se lleva el gentilicio
“americanx”?), como visiones coloniales de un continente sometido a particiones
artificiales de territorio, tiempo e imaginación. También aquí percibimos la heterogeneidad
contradictoria que se opone a una visión singular de cómo leer y cómo sentir este lugar.
Siempre hay múltiples caminos, múltiples territorializaciones en juego, incluyendo el
tripartito de este número especial. El proyecto tiene como objetivo promulgar, más que
simplemente representar, un enfoque hemisférico de lo cuir.

Por eso incluimos, además de esta introducción, una mesa redonda con Duen Sacchi,
Dana Galán/David Aruquipa, Marlene Wayar y Ochy Curiel. Esta conversación ha
tenido lugar a través de las fronteras y durante varios meses, antes y durante la
pandemia. La mesa redonda sienta las bases de la praxis que pretendemos poner de
relieve en este proyecto editorial, una forma de conversación intersubjetiva y dialógica -
el contrapunteo anteriormente comentado- que resuena a través de los modos del discurso
y la encarnación. La mesa redonda ha sido traducida del español al inglés para GLQ,
permanece en el original en ELSL y ha sido traducida al portugués para Periódicus.
También hemos incluido dos poemas en esta colección: “La cortadura” de Raquel Salas
Rivera, una meditación sobre el género/amor/cuerpo en el inestable terreno de los
pronombres, el hogar y la supervivencia trans, que aparece tanto en español como en

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 12


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

inglés, y “Yo monstruo mío” de Susy Shock, que se ha convertido en un himno trans
en toda América Latina, y que aparece aquí por primera vez en inglés. Los ensayos que
siguen se sitúan a través del tiempo y el espacio de las disciplinas y las lenguas.

Así pues, mientras tú, lectorx, puedes leer los ensayos de este volumen en el orden en
que están expuestos, también puedes invocar una serie de principios organizativos
alternativos, como el enfoque geográfico, el interés temático, la orientación
(inter)disciplinaria, la lengua, el periodo histórico, etc. Hay grupos de textos que tienen
sentido juntos. Por ejemplo, cuatro artículos transitan entre Argentina y Estados Unidos.
El relato histórico de Patricio Simonetto sobre los movimientos de liberación
homosexual en Nueva York, Ciudad de México y Buenos Aires resuena con la
teorización de Germán Garrido sobre la cosmopolítica en el Norte Global y el Sur
Global, que a su vez proporciona un andamiaje histórico para comprender la
orientación igualmente Norte/Sur de Cynthia Francica con respecto a las editoriales
queer y feministas, una orientación que, finalmente, Rocío Pichón Riviere retoma como
una crítica fenomenológica a través de los cuerpos y las fronteras, un traspaso que
marca la piel como un sitio de intensa reflexión crítica. La piel, la carne, es la idea
central desarrollada en el análisis del desmembramiento en las Américas de Duen
Sacchi, y su texto, junto con el de Pichón Riviere, podría informar la teorización de
Gómez y Gutiérrez sobre las prácticas estéticas (in)traducibles, en su caso, la literatura y
la performance. La lectura tripartita que hace Domínguez Ruvalcaba de la estética de la
violencia en la escena de la performance underground de México pone de relieve esta
lente temática. Y sin embargo, este underground conecta con el sueño sáfico teorizado
por Nicola Chávez Courtwright en El Salvador de la posguerra, y a través del Golfo de
México, con otro underground más, en el trabajo etnográfico de Speakman sobre las
proyecciones de cine cuir afrodiaspórico en La Habana. El Caribe, por tanto, se
expande en la heterogénea lectura de la literatura contemporánea de Sophie Large, que
también pretende trastocar la frontera entre literatura y teoría. Este Caribe, a su vez, se
contrae con la lectura focalizada de Christina León sobre el escritor puertorriqueño
Manuel Ramos Otero, pero no se somete al encierro de una nación o de una lectura
nacionalista, sino que, como el polvo, flota resplandeciente por los territorios.

Como académicxs que habitamos diversos espacios en el hemisferio y más allá,


articulamos una política de ética, de cuidado, de comunidad. Más de una vez oímos a
posibles colaboradores destacar la sorpresa frente al ofrecimiento de una reunión para
proporcionar apoyo, aclarar la orientación una vez finalizado el proceso de revisión por
pares y servir como caja de resonancia. Nuestro compromiso, cargado de desacuerdos y
camaradería a la vez, se basó en mecanismos para disipar las tensiones, moderar las
llamadas y cortar juguetonamente los monólogos. Nuestro propio contrapunteo fue
sostener el trabajo y cuidarnos mutuamente precisamente a través de nuestras

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 13


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

diferencias, nombrando el impacto del COVID-19 en nuestros bienestares individuales


y comunitarios, con las posibilidades de imaginar otros presentes. Viéndonos afectadxs
por las jerarquías dominantes de los desbalances y desequilibrios nombrados,
teorizamos, sentimos, pensamos y escribimos desde un lugar de incomodidad cuir, al
mismo tiempo que esbozamos y trazamos la esperanza, la cual les compartimos.

Agradecimientos

Les editores agradecen profundamente a docenas de evaluadorxs pares ciegxs, quienes


ofrecieron su apoyo y excelentes sugerencias a los trabajos en las tres revistas. En El
Lugar Sin Límites, agradecemos a Mariano López Seoane y Daniel Link, profesores en la
UNTREF. En Periódicus, agradecemos a Leandro Colling de la Universidade Federal Da
Bahía. Agradecimientos puntuales para Lawrence (Larry) LaFountain-Stokes, quien nos
reunió y acogió en la Universidad de Michigan para la reunión del Grupo de Trabajo
Feminista/Cuir/Queer. Subvenciones para esa reunión incluyen al Centro Nacional de
Diversidad Institucional (NCID por sus siglas en Inglés) en la Universidad de Michigan, el
cual, a través de su programa Think-Act Tank Grant, colaboraron con el evento. Otras
agrupaciones universitarias que apoyaron nuestro encuentro incluyen el Brazil Initiative
and the Center for Latin American and Caribbean Studies (LACS), el Departamento de
Estudios Afroamericanos y Africanos, el Department of American Culture, el
Departamento de Lenguas Romances y Literaturas, el Departamento de Estudios de
Mujeres y Género, el Instituto para las Humanidades, el Instituto para Investigación en
Temas de Mujeres y Género, el Programa de Latina/o Studies, la Oficina de Diversidad,
Equidad e Inclusión, el College of Literature, Science, and the Arts (LSA), y la Oficina
de Investigación de la Universidad de Michigan.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 14


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Sonia. 2009. “Construindo uma política feminista translocal da tradução.”


Revista Estudos Feministas 17 (3), 743–753.

Blanco, Pecheny y Pierce, Joseph (eds). 2018. Políticas del amor: Derechos sexuales y escrituras
disidentes en el Cono Sur. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Corrêa, Sonia (ed.), 2021. Proyecto Género y Política en América Latina. Río de Janeiro:
Sexuality Polity Watch.

Cruz Malavé, Arnaldo y Martin F. Manalansan (eds.). 2002. Queer Globalizations:


Citizenship and the Afterlife of Colonialism, New York: NYU Press.

Davis, Fernando y López, Miguel. 2010. : “Micropolíticas cuir: transmariconizando el


Sur”, Ramona. Revista de Artes Visuales, 99, pp. 8-10.

Domínguez Ruvalcaba, Héctor. 2016. Translating the Queer: Body Politics and Transnational
Conversations. Londres: Zed books.

Espinosa Miñoso, Yuderkys. 2015. “El futuro ya fue. Una crítica a la idea del progreso
en las narrativas de liberación sexo-genéricas y queer identitarias en Abya Yala”. En
Moarquech Ferrera-Balanquet, Raul (comp.), Andar erótico decolonial, (pp. 21-39). Buenos
Aires: Ediciones el Signo.

Falconí Trávez, Diego. 2021. “La heteromaricageneidad contradictoria como


herramienta crítica cuy-r en las literaturas andinas”, Revista interdisciplinaria de estudios de
género 8.

Falconí Trávez, Diego, 2016, De las cenizas al texto. Literaturas andinas de las disidencias
sexuales en el siglo XX. La Habana: Editorial Casa de las Américas.

Falconí Trávez, Diego. 2014. “De lo queer/cuir/cuy(r) en América Latina. Accidentes y


malos entendidos en la narrativa de Ena Lucía Portela”, Revista Mitologías Hoy 10, pp.
95-113.

Falconí Trávez, Diego; Castellanos, Santiago y Viteri, Ma Amelia. 2014. Resentir lo queer en
América Latina. Barcelona: Egales.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 15


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Fiol-Matta, Licia. 2002. A Queer Mother for the Nation: The State and Gabriela Mistral.
Minneapolis: University of Minnesota Press.

Giorgi, Gabriel. 2013. “La lección animal: pedagogías queer”, Boletín del Centro de
Estudios de Teoría y Crítica Literaria 17, pp. 1-40.

Kaminsky, Amy. 2008. “Hacia un verbo queer”, Revista Iberoamericana, LXXIV (225),
octubre-diciembre, pp. 879-895.

La Fountain-Stokes, Larry. 2014. “Epistemología de la loca. Localizando a la transloca


en la transdiáspora”. En: Falconí Trávez, Diego et al. (eds.): Resentir lo queer en América
Latina: diálogos desde/con el Sur. Egales: Barcelona, pp.133-145.

La Fountain-Stokes, Larry. 2002. “Dancing La vida loca. The Queer Nuyorikan


Performances of Arthur Avilés and Isabel Marrero”, en: Arnaldo Cruz Malavé y Martin
Manalansan (eds.): Queer Globalizations: Citizenship and the Afterlife of Colonialism (pp. 162-
175). New York: NYU Press

Lugones, María. 2008. “Colonialidad y género”, Tabula Rasa 9, pp. 73-101.

Martínez, Echazábal, Lourdes. 2017. “Cuba: (Im)Possibilidades cuír na era da


tolerância”, UniLetras 30 (2), pp. 243-255.

Miskolci, Richard. 2014. Queering the Geopolitics of Knowledge. En: Lewis, Elizabeth
Sara et al. (eds.). Queering Paradigms IV: South-North Dialogues on Queer Epistemologies,
Embodiments and Activisms (pp. 13-30). Bern: Peter Lang.

Muñoz, José Esteban. 1999. Disidentifications: Queers Of Color And The Performance Of
Politics, Minneapolis: University of Minessota Press.

Ochoa, Marcia. 2004. Ciudadanía perversa: divas, marginación y participación en la


“localización”. En: Daniel Mato (coord.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de
globalización (239-256). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Pierce, Joseph M. 2019. Argentine Intimacies: Queer Kinship in an Age of Splendor,


1890−1910, New York: SUNY Press.

Pierce, Joseph M. 2020. “El impasse deseante: Traducciones, malentendidos y racismo


en Chile”. Post(s). Revista del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas USFQ 6, pp.
27-57.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 16


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Piña Narváez, Yos (Erchxs). 2018. No soy queer, soy negrx, mis orishas no leyeron a J. Butler.
Madrid: Zineditorial.

Rapisardi, Flavio. 2005. “Raras teorías del sur. Una experiencia de diversidades y
desigualdad político sexual”, Revista Orientaciones 9, pp. 53-75.

Richard, Nelly. 2018. Abismos temporales: Feminismo, estéticas travestis y teoría queer. Santiago:
Metales pesados.

Rivas San Martín, Felipe. 2011. “Diga ‘queer’ con la lengua afuera: Sobre las
confusiones del debate latinoamericano”. Por un feminismo sin mujeres (pp. 59-75),
Santiago: Coordinadora Universitaria por la Diferencia Sexual.

Sabsay, Leticia. 2012. “The Emergence of the Other Sexual Citizen: Orientalism and
the Modernisation of Sexuality”, Citizenship Studies, 16 (5-6), pp. 605-623.

Sutherland, Juan Pablo. 2011. “La ciudad letrada marica: prácticas culturales y crítica
activista”, en: Daniel Balderston y Arturo Matute Castro: Cartografías queer. Sexualidades
+ activismo LGBT en América Latina, Pittsburg: University of Pittsburg Press, pp. 77-93.

Valencia, Sayak. 2016. Capitalismo gore: Control económico, violencia y narcopoder. Ciudad de
México: Paidós.

Vidal-Ortiz, Salvador. 2015. “Brown Writing Queer,” in Queer Brown Voices: Personal
Narratives of Latina/o LGBT Activism, ed. Uriel Quesada, Letitia Gomez, and Salvador
Vidal-Ortiz, Austin: University of Texas Press.

Vidal-Ortiz, Salvador; Viteri, María Amelia; Amaya, José Fernando Serrano. 2014.
“Resignificaciones, prácticas y políticas queer en América Latina: otra agenda de cambio
social”. Nómadas 41, pp. 185-220.

Viteri, María Amelia, Serrano, José Fernando, and Vidal-Ortiz, Salvador. 2011. “¿Cómo
se piensa lo queer en America Latina?” ICONOS 39. pp 47-60.

Viteri, María Amelia. 2017. “IntenSiones: Tensions and Queer Agency and Activism in
LatinoAmérica” Feminist Studies Journal. 43 (2).

Viteri, María Amelia and Manuela Picq. 2014. Queering Narratives of Modernity. Berlin:
Peter Lang.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 17


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Viteri, María Amelia. 2014. Desbordes: Translating Racial, Ethnic, Sexual and Gender Identities
across the Americas. New York: SUNY Press.

LECTURAS ADICIONALES/RECOMENDADAS

Allen, Jefari. S. 2011. ¡Venceremos?: the erotics of black self-making in Cuba. Durham, N.C.:
Duke University Press.

Aponte-Parés, Luis, Jossianna Arroyo, Elizabeth Crespo-Kebler, Lawrence La


Fountain-Stokes, and Frances Negrón-Muntaner (eds.) 2007. Puerto Rican Queer
Sexualities 19 (1), pp. 4-24.

Arrizón, Alicia. 2006. Queering Mestizaje: Transculturation and Performance. Ann Arbor:
University of Michigan Press.

Balderston, Daniel y Quiroga, José. 2005. Sexualidades en disputa: Homosexualidades,


literatura y medios de comunicación en América latina. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Barker, Joanne (ed). 2017. Critically Sovereign: Indigenous Gender, Sexuality, and Feminist
Studies. Durham: Duke University Press.

Cohen, Cathy. 2014. “Death and Rebirth of a Movement: Queering Critical Ethnic
Studies”. Social Justice 37 (4) (2011-2012), pp. 126-32.

Domínguez-Ruvalcaba, Héctor. 2001. La modernidad abyecta: Formación del discurso


homosexual en Hispanoamérica. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Driskill, Finley, Gilley, and Morgensen. 2011. Queer Indigenous Studies: Critical Interventions
in Theory, Politics, and Literature. Arizona: University of Arizona Press.

Driskill, Justice, Biranda, and Tatonetti. 2011. Sovereign Erotics: A Collection of Two-Spirit
Literature. Arizona: University of Arizona Press.

Falconí Trávez, Diego, (ed). (2018). Inflexión marica: Escrituras del descalabro gay en América
Latina. Barcelona: Egales.

Ferguson, Roderick A. 2004. Aberrations in Black: Toward a Queer of Color Critique


Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 18


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Giorgi, Gabriel. 2004. Sueños de exterminio: Homosexualidad y representación en la literatura


argentina contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo.

Guerrero, Javier. 2014. Tecnologías del cuerpo: Exhibicionismo y visualidad en América Latina.
Madrid: Iberoamericana Verveurt.

Johnson, E. Patrick. 2001. “‘Quare’ Studies, or (almost) Everything I Know about


Queer Studies I Learned from My Grandmother”, Text and Performance Quarterly 21 (1),
pp. 1-25.

Kyungwon Hong, Gracel y Ferguson, Roderick A. (eds.) 2011. Strange Affinities: The
Gender and Sexual Politics of Comparative Racialization. Durham: Duke University Press.
La Fountain-Stokes, Lawrence & Yolanda Martínez-San Miguel (eds). 2018. “Revisiting
Queer Puerto Rican Sexualities / Revisitando las sexualidades puertorriqueñas queer”.
CENTRO: Journal of the Center for Puerto Rican Studies 30 (2).
Molloy, Silvia. 2012. Poses de fin de siglo. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Muñoz, José Esteban. 2009. Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity. New
York: NYU Press.

Ochoa, Marcia Ochoa. 2011. “Pasarelas y ‘Perolones’: Mediaciones transformistas en la


Avenida Libertador de Caracas,” Iconos 39, pp. 123-42.

Pérez, H. 2015. A Taste for Brown Bodies: Gay Modernity and Cosmopolitan Desire. New York:
NYU Press.

Pierce, Joseph M. 2020. “I Monster: Embodying Trans and Travesti Resistance in Latin
America”, Latin American Research Review, 55 (2), pp. 305–321.

Pierce, Joseph M. 2020- “Yo monstrúo: Encarnando la resistencia trans y travesti en


América Latina”, Trad. Ramsés Martínez (Marica Desencantada). El lugar sin límites 4,
pp. 165-194.

Quiroga, José. 2000. Tropics of Desire: Interventions from Queer Latino America. New York:
NYU Press.

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 19


Pierce, et. al, “Introducción”. Revista de Estudios y Políticas de Género

Rodriguez, Juana María. 2014. Sexual Futures, Queer Gestures, and other Latina Longings.
New York, NYU Press.

Rolón Collazo, Lissette y Beatríz Llenín Figueroa. (eds.). 2010. Actas del Coloquio: ¿Del
Otro La’o? Perspectivas Sobre las Sexualidades Queer. San Juan: Editorial Educación
Emergente.

Salessi, Jorge. 1995. Médicos maleantes y maricas: Higiene, criminología y homosexualidad en la


construcción de la nación Argentina. (Buenos Aires: 1871-1914). Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

Saunders, Tanya L. 2015. Cuban Underground Hip Hop: Black Thoughts, Black Revolution,
Black Modernity. Austin: University of Texas Press.

Sifuentes-Jáuregui, Ben. 2014. The Avowal of Difference: Queer Latino American Narratives.
Albany: SUNY Press.

Snorton, C. Riley. 2017. Black on Both Sides: A Racial History of Trans Identity. Minneapolis:
University of Minnesota Press.

Tallie, T.J. 2019. Queering Colonial Natal: Indigeneity and the Violence of Belonging in Southern
Africa. Minneapolis: University of Minnesota Press

Número 5 / abril 2021 / pp. 1-20. 20

También podría gustarte