República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Coordinación de Secretaría- Control de Estudios
Núcleo “Mariscal Antonio José de Sucre” - Extensión Cumaná
Curso: Finanzas e impuesto.
Unidad IV
Impuesto.
Facilitador:
Marleni Barreto.
Participantes:
Emmanuel Giot
V-28.401.617
Cumaná, Junio del 2021
Es el dinero que los ciudadanos están obligados a pagar por ley, de forma
directa o indirecta, al Estado o a las Administraciones Públicas.
Los impuestos sobre las ganancias es un impuesto sobre la renta, ya sea
salario, sucesiones, o las ganancias de las inversiones. Esto a menudo contrasta
con los impuestos al consumo, donde los impuestos son sobre los bienes y
servicios que se consumen. Algunos sostienen que los impuestos sobre el
consumo serían una mejor alternativa que los impuestos sobre la renta, ya que se
argumenta que las personas que ganan más, razonablemente gastan más, con lo
que la estructura tributaria sería más equitativa.
Los tributos, sin contraprestación específica, son utilizados para financiar
las necesidades colectivas, los bienes y servicios públicos. También existen otros
tributos como las tasas y las contribuciones especiales. Todos ellos, al ser
recaudados, conforman las partidas económicas del Estado, recogidas en los
Presupuestos Generales del Estado y destinadas a las necesidades del país y de
la ciudadanía.
Existen impuestos directos e indirectos.
Directos: son aquellos que gravan sobre la propiedad o la renta, como
el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre el patrimonio,
sucesiones, entre otros.
Indirectos: son los que se pagan a través del consumo, que sirve como
indicador de los ingresos, recayendo este impuesto sobre la propia acción de
comprar. El impuesto indirecto más conocido es el IVA (Impuesto sobre
el Valor Añadido).
Dentro de estos dos grandes grupos podemos encontrar impuestos con
diferente carácter, como son los Impuestos Especiales (que gravan sobre
consumos específicos), o los impuestos que no dependan del Estado, sino que
competan a Administraciones Locales, Diputaciones o Comunidades Autónomas.
A su vez los impuestos, en función de cómo varía su cantidad respecto a la
base imponible, se dividen en: Proporcionales, aquellos en los que el porcentaje
es independiente de la base imponible, es decir, se aplica el mismo porcentaje
siempre, y Progresivos, cuando el porcentaje varía en función de la base
imponible, esto es, a mayor base impositiva, mayor porcentaje.
Un impuesto está formado por varios elementos:
Hecho imponible: es el propio acto que da lugar a que nazca la obligación
tributaria.
Sujeto pasivo: es aquella persona (física o jurídica) que está obligada a
satisfacer la obligación tributaria, es decir, a pagar el impuesto.
Contribuyente: al que la ley le obliga a pagar.
Sustituto: es aquella persona que puede ejercer la función
del contribuyente, sin ser el propio contribuyente.
Sujeto activo: es la administración que recibe ese pago del impuesto.
Base imponible: es el importe sobre el cual surge el impuesto.
Tipo de gravamen: es el porcentaje que se aplica a la base imponible para
obtener la cuantía del impuesto. Puede ser variable o fijo.
Las ventajas de imponer un impuesto sobre las ganancias pueden incluir los
siguientes:
Las personas se gravan sobre la base de los ingresos totales, con lo cual los
contribuyentes que ganan menos, en teoría pagan menos impuestos sobre las
ganancias.
No todas las personas consumen al mismo ritmo, por lo tanto impuesto sobre
la renta es una forma más equitativa que la de los impuestos sobre el consumo.
Personas con bajos ingresos serían los más afectados por un impuesto directo
sobre el consumo, ya que incluso los artículos más necesarios se encuentran
gravados
Los impuestos sobre los ingresos es una forma más fácil de recaudar
impuestos y decidir las deducciones. Mientras que las personas pueden tratar con
algunos comprobantes de pago que tienen que ahorrar, en el impuesto sobre el
consumo, la gente podría tener que guardar los recibos de cada compra que
realice durante un año con el fin de beneficiarse de desgravaciones fiscales.
Algunas de las desventajas de los impuestos sobre los ingresos incluyen:
La recaudación de un impuesto sobre los ingresos es generalmente más difícil
que un impuesto sobre el consumo que se perciben en el punto de venta.