Proyecto Educativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISPOSITIVOS MOVILES EN EDUCACION COMO RECURSO PEDAGÓGICO EN LA

UNIDAD EDUCATIVA REINO UNIDO

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  

Esta propuesta de proyecto parte de la necesidad de darle un uso y de beneficio a la


utilización de los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje , ya que
se puede realizar diferentes estrategias de enseñanza para el estudiante en diferentes
áreas , el cual logre desarrollar un aprendizaje significativo, donde se genere un ambiente
de interacción , así mismo va fortaleciendo el conocimiento , rescatando que la gran
mayoría de nuestros estudiantes tienen acceso al dispositivo móvil , e incentivar al uso
del celular para fortalecer los conocimientos.

 ANTECEDENTES: 

Se observa y se conoce muy bien que la mayoría de nuestros estudiantes , no le dan el


uso correcto al celular , ya que estos lo utilizan para observar videos que no tienen nada
de beneficioso para los estudiantes , al igual de que van descargando juegos como ser el
fre fire , que de alguna manera les va quitando tiempo y energía para desarrollar un
aprendizaje

 JUSTIFICACIÓN. 

Este trabajo contribuirá de gran manera a todo el estudiantado ,  consiste en el uso de


dispositivos móviles como herramienta formative de nuestros estudiantes ya que es muy
importante conocer las ventajas y desventajas que podrían llegar a tener estos
dispositivos móviles , sin embargo en esta oportunidad darle un buen uso al dispositivo
móvil nos llevara a obtener un aprendizaje significativo que pueda servir al estudiante no
solo para un momento sino para toda su vida
MARCO TEÓRICO:

. Un dispositivo o aparato móvil es un procesador con memoria que posee abundantes


formas de entrada como: teclado, pantalla, botones, etc., también formas de salida, así
como: texto, gráficas, pantalla, vibración, audio, cable. Algunos dispositivos móviles
mezclados al estudio son las laptops, teléfonos celulares, teléfonos inteligentes,
asistentes personales digitales, reproductores de audio portátil, iPod, relojes con
conexión, plataforma de juegos, etc.; enlazada a Internet, o no necesariamente
conectada. (Lola Carmona y Francisco Puertas, 2012)

Características generales de los dispositivos móviles.


Un considerable número de dispositivos electrónicos es catalogado actualmente como
dispositivos móviles, desde teléfonos hasta tabletas. Con el porcentaje de tecnologías
clasificadas como móvil, puede resultar complejo definir  cuáles son las características de
los dispositivos móviles. (S.Coop, 2009).
De acuerdo con (S.Coop, 2009) las propiedades esenciales que poseen  los dispositivos
móviles son:

 Dispositivos  pequeños.
 La mayoría de estos dispositivos se pueden transportar en el bolsillo.
 capacidad de procesamiento.
 conexión permanente o intermitente a una red.
 Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).
 se asocian al uso individual de una persona
 Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.

Un dispositivo móvil se puede determinar con cuatro características que lo diferencian de


otros dispositivos, estas características son (Crook, 2009):

 Movilidad
 Tamaño reducido
 Comunicación inalámbrica
 Interacción con las personas
Aprendizaje móvil
La educación y la tecnología pueden desarrollarse semejantemente y ayudarse
mutuamente. Se propone que la educación va siempre a la retaguardia de la tecnología,
pero en numerosos acontecimientos fue la educación quien dio inicio a la mejora técnica.
(Cobos & Moravec, 2012).

Los avances tecnológicos han mejorado el acercamiento a la tecnología y comunicación


digital sin la obligación  de estar en un lugar  determinado, se cuenta con la comodidad de
utilizar dispositivos móviles para la vinculación a Internet y la descarga de sistemas de
aplicación a través de los cuales se ejecutan numerosas funciones  académicas. De
acuerdo con (Acuña, 2007) la unión de la educación en línea y los dispositivos
computacionales móviles se le conoce como “enseñanza  móvil”. Las ventajas que brinda
es que ofrece el acceso frecuente e integral a los sistemas de software que auxilian el
aprendizaje. Dicho de otra forma, la educación móvil  puede ser vista como el uso de
dispositivos móviles en la fase de aprendizaje. (Acuña, 2007)

Ventajas pedagógicas

 Auxilia a los estudiantes a aumentar sus capacidades para leer, escribir y calcular,
y a reconocer sus capacidades existentes.
 Puede ser utilizado para incentivar experiencias de aprendizaje independientes o
grupales.
 Ayuda a los estudiantes a reconocer las áreas donde necesitan ayuda y respaldo.
 Permite a los docentes enviar recordatorios a sus estudiantes sobre plazos de
actividades o tareas a los alumnos así como mensajes de apoyo y estímulo.
 Ayuda a combatir la oposición al uso de las TIC y pueden ayudar a tender un
puente sobre la brecha entre la alfabetización, por medio del teléfono móvil y a
través de las TIC.
 Ayuda a eliminar la formalidad de la experiencia de aprendizaje e involucra a
estudiantes opositores quienes están familiarizados desde la niñez con máquinas
de juegos como PlayStations o GameBoys, por lo tanto, esta familiaridad con la
tecnología mantiene sus niveles de interés.
 Ayuda a los estudiantes para que se mantengan enfocados y tranquilos durante
las sesiones de clases por períodos más largos.
 Ayuda a elevar la autoestima y proporciona una emoción de confianza en la
medida que se brinda a los docentes y estudiantes la responsabilidad del cuidado
de dispositivos tecnológicos propios del m-learning.

Uso de internet dentro del aula utilizando dispositivos móviles.


Según Cristina Velázquez (Velázquez, 2015)  Coordinadora pedagógica del Programa
educadores Online – INSPT – Universidad Tecnológica Nacional manifiesta que “los
educadores o maestros  estamos meditando y replanteando nuestras prácticas
pedagógicas, buscando establecer oportunidades para que nuestros estudiantes puedan
edificar su propio aprendizaje y elaborar contenido utilizando los recursos de tecnología
digital de consumo generalizado (dispositivos móviles, cámaras digitales, tablets y
Smartphone); además menciona que hay que explotar la oportunidad de obtener
habilidades naturalmente y potenciarlas a partir del uso de estrategias educativas,  que
integren experiencias de la vida real y los recursos tecnológicos disponibles. Se entiende
que los dispositivos móviles pueden impulsar la autogestión e iniciativa personal de un
joven universitario.
El éxito del aprendizaje móvil necesita de la capacidad que tengamos de beneficiar las
ventajas que proponen los dispositivos móviles  debidamente con una capacitación
técnica para su uso, explorar aplicaciones educativas y, además, distribuir las buenas
prácticas para que puedan ser adaptadas, mejoradas y replicadas en otros ambientes
educativos. (Crook, 2009).
Las ventajas del uso del móvil como herramienta para el aprendizaje de los estudiantes
son abundantes. Algunas de ellas son (Crook, 2009):

 La posibilidad de ordenarse mejor, comunicarse y trabajar participativamente con


sus profesores.
 Aprender contextual e informalmente mediante diferentes aplicaciones, algunas de
las cuales han sido desarrolladas, especialmente, con fines educativos.
 OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este trabajo es fomentar al uso de dispositivos móviles dentro del


proceso educativo, para fortalecer los conocimientos y desarrollar un aprendizaje
significativo en los estudiantes a través de diferentes estrategias desarrolladas con el
celular como una herramienta pedagógica.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Proponer alternativas de trabajo acordes a la realidad y necesidad detectada en


los estudiantes de la Unidad Educativa
 Aplicar de forma correcta los materiales para su buen uso
 Evaluar el proceso de implementación de la propuesta, tomando en cuenta la
información requerida para el uso de dispositivos móviles como un recurso
pedagógico

MARCO METODOLÓGICO: 

Análisis de involucrados

Los involucrados para dicho proyecto son los padres de familia, estudiantes.
Docentes y Director.

El árbol de problemas

- Uso inadecuado de los dispositivos móviles por los estudiantes


- Falta de valores en padres de familia y estudiantes
- Deserción escolar a causa del abandono de los padres de familia
- Falta de señal para el desarrollo de las clases virtuales

Problema priorizado
- Uso inadecuado de los dispositivos móviles por los estudiantes

El árbol de objetivos

El objetivo de este trabajo es fomentar al uso de dispositivos móviles dentro del


proceso educativo, para fortalecer los conocimientos y desarrollar un aprendizaje
significativo en los estudiantes a través de diferentes estrategias desarrolladas con el
celular como una herramienta pedagógica.

Resumen Narrativo

El fin de este proyecto es darle un buen uso a los dispositivos móviles en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes a través del manejo del celular como
una herramienta pedagógica.

El propósito de este proyecto es crear un aprendizaje significativo y fortalecimiento de


conocimientos para nuestros estudiantes, viendo la realidad en el cual ellos viven, a
través de diferentes estrategias que pueden ser realizadas con el dispositivo móvil

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

Espacios de la cualificación docente: proyectos sociales y educativos

Briede, J.C., Leal, I.M., Mora, M. L., y Pleguezuelos, C.S., Propuesta de Modelo para el
Proceso de Enseñanza Aprendizaje Colaborativo de la Observación en Diseño,
Utilizando la Pizarra Digital Interactiva (PDI), Formación Universitaria, doi:
10.4067/S0718-500620150003000038(3), (en línea), 15-26 (2015) 

https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-
logico/#Paso_1_Analisis_de_involucrados

También podría gustarte