El Rol Docente y Estudiante en La Era Digital
El Rol Docente y Estudiante en La Era Digital
El Rol Docente y Estudiante en La Era Digital
Colombia
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
Desde esa mirada, y desde el punto de vista Educar bajo el paradigma de la globalización
educativo, siendo ésta globalizante, exige que requiere un cambio de pensamiento mas
se implementen nuevas políticas educativas y humanizante, como lo indica (Morin , 1999,
estrategias que se ajusten más a la realidad y a pág. 42) “Transformar la especie humana en
los contextos actuales; igualmente la educación verdadera humanidad se vuelve el objetivo
y la globalización como contexto social deben fundamental y global de toda educación”, a
estar en sintonía con la era de la información, la luz de ese pensamiento, se podría decir
la telecomunicación, pues un individuo educado que el docente tiene una tarea importante en
debe entender que mora en un mundo global, la formación de sus estudiantes, despertar
interconectado y que esto le permite tomar el pensamiento a través del conocimiento;
decisiones, participar, tener influencia y debe dedicar más tiempo en la elaboración
movilizarse activamente dentro del contexto. de actividades de interacción y comprensión
de las realidades, para con ello desarrollar un
Podría indicarse hasta acá, que la educación pensamiento crítico y comprometido con el
es el medio más eficaz que el ser humano tiene mundo.
en este mundo actual para consolidarse como
individuos competitivos; en palabras de Morin 1.3. Rol docente
(2001. pág. 18)) “la educación es la alternativa
En la era digital, la imagen del docente
emancipadora, liberadora, pues habilita a
inserto en una clase, con estatus de dictador,
hombres y mujeres para desempeñarse y dar
mostrando sus habilidades comunicativas, sus
razón de su propia vida y la de los otros, con
saberes pedagógicos y disciplinares, autoritario
quienes comparten su condición humana”, en
y arbitrario (en algunos casos) ya pasó a la
ese sentido, la educación y la globalización
2 9 0 ·
·
historia, estamos en un punto de quiebre que
abren un espacio para nuevas formas de ser
invita a repensar el rol del docente; esto exige
niños, jóvenes, adultos, familia y sociedad, pues
que se tenga la capacidad y la disposición para
bajo la dinámica de la globalización las culturas
deconstruir y formarse para educar en la nueva
emergen, así como también los modos operandi
era, tal y como lo expresa (Godorokin, 2005)
en el entorno.
La formación es fundamentalmente
La globalización y la educación deben están
deformación, destrucción, reforma,
alineados, con tensiones o sin tensiones, con
corrección y rectificación de prácticas de
incertidumbre o sin incertidumbres, es el tiempo
pensamiento y acción que obstaculizan la
de lo creativo, pero también de lo fugaz, es
formulación y resolución de problemas de
el espacio de lo flexible, transformador y del
orden superior, manifestándose tanto a
conocimiento; en la voz de (Gómez, 1999) “
nivel del proceso epistémico de formación
es el mundo de lo competente y competitivo,
conceptual en la historia de las ciencias
capaz de modificarse a sí mismo tan pronto
como en los procesos de formación del sí,
sea necesario o lo exija el sistema; por ello
en la génesis psicológica y pedagógica de
hoy hay que educar en la aldea global [pues] la
formación individual de conceptos (pág.
educación es el pasaporte de los individuos y
8)
de las naciones a la sociedad del conocimiento
y a la aldea global” (pág. 42). De allí que educar El docente debe forjar algún cambio que
en esta época globalizante requiere destreza, beneficie el diseño del “nuevo docente”, un
endereza y pasión. docente que esté a la par de sus estudiantes,
los cuales están inmersos en un mundo
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
digitalizado; sus habilidades están tan marcadas Autores como (Cruz, Fénandez, Lopéz, & Ruiz,
tecnológicamente que pueden realizar varias 2011), indican que la contemporaneidad exige
acciones simultáneamente (escuchan música un docente activo, que inste la participación,
en el mismo momento que atienden una clase facilitador, flexible y humanizado; al respecto,
o realizan actividades) “las tecnologías conviven (Bauman, 2007), indica que teniendo en cuenta
con ellos” (Sevilla, Tarasow, & Luna, 2017, que la generación actual es líquida y que la
pág. 23). Par los docentes, los procesos de educación ha perdido la noción de conocimiento
enseñanza deben llevar al autorreflexión del útil para el futuro y para la vida, convirtiéndola
quehacer docente y, sobre todo del uso de las mas bien en conocimiento instantáneo, para
herramientas TIC, en especial repensar el para una sola ocasión, el docente debe estar
qué, porqué y cómo usarlas dentro y fuera del presto y tomar en cuenta esas características
aula. adaptándose a ellas, innovando, apaleando a
las particularidades de la sociedad articulada en
Se hace necesario que el docente redefina su rol red, a los nativos digitales y al mercado laboral,
docente, adecuándose a los nuevos contextos, es decir, preparar a los estudiantes para una
siendo flexible, dinámico, distanciándose de vida digital.
lo tradicional y tortuoso para los estudiantes,
generando formas de interacción y escenarios De acuerdo al marco europeo de competencias
distintos a los habituales, escenarios en los digitales, elaborado por el Instituto Nacional
que las tecnologías sean el medio, aunque de Tecnologías Educativas y de Formación del
no el fin educativo (Cabero & Barros , 2015). Profesorado (INTEF), se hace ineludible tener
En tal sentido, la actitud de los docentes es en cuenta cinco dimensiones (Viñals & Cuenca,
preponderante para la inclusión del TIC en 2016)
· 2 9 1 ·
los procesos académicos, asumir métodos
1. Información. Identificar, rescatar, recolectar,
activos en los que las tecnologías medien como
organizar y evaluar la información digital.
herramienta de aprendizaje de los estudiantes.
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
sino mas bien como un medio para alcanzar semipresencial . Revista Cientifica de
el conocimiento; es indispensable que el Educomunicaión 36, 107-114.
estudiante se identifique e interese en el uso de
Jaramillo, P., Castañeda , P., & Pimienta, M.
las tecnologías.
(2009). Qué hacer con la tecnología en
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS el aula: inventario de usos de las TIC
para aprender y enseñar. Educación y
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación Educadores, recueprado e http://www.
en la modernidad líquida. Barcelona : redalyc.org/.
GEDISA.
Jonnasen , D. (2000). Diseño de entornos
Cabero , J., & Barros , J. (2015). Nuevos retos constructivistas de aprendizaje. Madrid:
en tecnología educativa . Madrid: Santillana .
Sintesis.
Maggio, M. (2102). Enriquecer la enseñanza.
Castells, M. (1994). Hacia la sociedda de la Buenos Aires: Paidós.
información . Reviata Internacional del
trabajo , 5-35. Morin , E. (1999). Los siete saberes necesarios
a la ducación del futura. Diponible
Cruz, N., Fénandez, B., Lopéz, E., & Ruiz, en www.bibliotecasvirt uales.com/
A. (2011). La formación de los biblioteca/Articulos/Ios7saberes/.
profesionales de la Educación ante
los retos de la Educación Superior Morin , E. (2001). Los Siete Saberes
Contemporánea. Habana: Educacion Necesarios para la Educación del
2 9 3 ·
·
Cubana. Futuro. Bogotá : UNESCO.
Godorokin, I. (2005). La formación del docente Núñez , C., & Tobón , S. (2006). Pedagogía y
y su relación con la epistemología. didáctica de las ciencias: el problema
Revista Iberoamericana de Educación de los Escenarios de aprendizaje .
N° 37. : http://www.rieoei.org/1164.htm, Revista espacios , 20-30.
2-8.
Pulsen , M. (1995). Moderating educational
Gómez, H. (1999). Educaion la agenda del computer conference . Computer
siglo XXI: hacia un desarrollo humano. -mediated communication and the
Bogotá: PNUDTM. online classroom in distnce education .
Nueva Jersy: Hampton Press.
Harisam , L., Hiltz, M., & Teles, L. (2000).
Redes de aprendizaje: guia para la Salinas , J. (1997). Nuevos ambients de
enseñanza y el aprendizaje en red. aprendizaje para una sociedad de la
Barcelona: Gedisa. información. Madrid: Edutec.
Imbernón, F., Silva , P., & Guzmán , C. (2011). Sánchez, E. (2008). Las tecnologías dela
Competencias en los procesos de información y comunicaión TIC, desde
enseñanza-aprendizaje virtula y una perspectiva social . Revista
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6
E L R O L D O C E N T E Y E S T U D I A N T E E N L A E R A D I G I T A L
R E V I S T A B O L E T Í N R E D I P E 1 0 ( 2 ) : 2 8 7 - 2 9 4 - F E B R E R O 2 0 2 1 - I S S N 2 2 5 6 - 1 5 3 6