Costos para La Administración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

Costos para

LIBROS DE TEXTO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

la Administración
Aplicaciones en negocios agroalimentarios

Santiago FERRO MORENO


[2017] LIBROS DE TEXTO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Costos para la administración


Aplicaciones en negocios agroalimentarios

Santiago FERRO MORENO


LIBROS DE TEXTO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Costos para la administración. Aplicaciones en negocios agroalimentarios


Santiago FERRO MORENO

Agosto de 2017, Santa Rosa, La Pampa

Edición: Melina Caraballo

Diseño y Maquetado: DCV Gabriela Hernández-Dpto. Diseño-UNLPam

© Cumplido con lo que marca la ley 11.723


LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN, NO
AUTORIZADA POR LOS EDITORES, VIOLA LOS DERECHOS RESERVADOS.
CUALQUIER UTILIZACIÓN DEBE SER PREVIAMENTE AUTORIZADA.

EdUNLPam - Año 2017


Cnel. Gil 353 PB - CP L6300DUG
SANTA ROSA - La Pampa - Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Rector: Sergio Aldo Baudino
Vicerrector: Hugo Alfredo Alfonso

EdUNLPam
Presidente: Ana María T. Rodríguez
Director de Editorial: Rodolfo Rodríguez

Consejo Editor de EdUNLPam


Pedro Molinero
María Esther Folco
María Silvia Di Liscia
Maria Estela Torroba / Liliana Campagno
Celia Rabotnikof / Alicia Saenz
Edith Alvarellos / Yamila Magiorano
Paula Laguarda / Marisa Elizalde
Rubén Pizarro / Jorge Luis Olivares
Mónica Boeris / Ricardo Tosso
Griselda Cistac / Raúl Álvarez
ÍNDICE

PRÓLOGO...............................................................................................9
CAPÍTULO 1. Introducción a los costos.................................................13
¿Qué es el costo?................................................................................15
Contabilidad de costos y contabilidad para la gestión......................... 17
La microeconomía y la toma de decisiones.........................................21
Administración y creación del valor....................................................23
La organización como un sistema..................................................27
Las estrategias competitivas y los costos.............................................28
CAPÍTULO 2. Clasificaciones del costo.................................................. 31
Objeto de costo..................................................................................33
Clasificación de acuerdo con su relación con el objeto de costo..........33
Costos directos o indirectos...........................................................34
Costos fijos y variables...................................................................36
Costos reales y estimados...............................................................37
Costos unitarios y totales...............................................................38
Otras clasificaciones...........................................................................38
Costo de oportunidad....................................................................39
CAPÍTULO 3. Costos en organizaciones.................................................43
Administración de negocios................................................................45
Costos de producción, comercialización, financiamiento y administración...... 45
Capacidad y nivel de actividad............................................................50
Tipos de producción y productos........................................................52
Factores de costo (de producción).......................................................57
Recursos humanos.........................................................................59
Materiales......................................................................................62
Costos indirectos...........................................................................64
Clasificaciones para avanzar en el análisis......................................67
CAPÍTULO 4. Modelos y sistemas de costeo..........................................69
Análisis de los costos..........................................................................71
Modelos de costeo..............................................................................72
Costeo por absorción..................................................................... 74
Costeo variable..............................................................................75
Comparación de modelos...............................................................79
Bases de costeo histórica y estándar...................................................81
Sistemas contables de costeo...............................................................83
Costeo por órdenes........................................................................83
Costeo por procesos.......................................................................87
CAPÍTULO 5. Costos en negocios agropecuarios...................................95
Costos en organizaciones agropecuarias.............................................97
Proceso productivo en organizaciones agropecuarias..........................98
Métodos de cálculo de costos en el agro.............................................98
Valuación y clasificación de capitales en el agro..................................99
Los costos agropecuarios..................................................................103
Determinación del valor de incidencia en el costo de producción..... 109
Costos totales................................................................................... 111
Por establecimiento...................................................................... 111
Por actividad ............................................................................... 112
De la maquinaria......................................................................... 113
Costos parciales................................................................................ 113
Ingresos............................................................................................ 114
CAPÍTULO 6. Costos para la administración....................................... 117
Costos para la toma de decisiones..................................................... 119
Sistema de costos ABC................................................................. 119
Justo a tiempo..............................................................................125
Tablero de comando.....................................................................126
Costeo objetivo ...........................................................................126
Costeo gerencial para la toma de decisiones.....................................127
Problema 1: Resultado global y resultados sectoriales..................127
Problema 2: Bases de cálculo diferentes.......................................129
Problema 3: Dos o más productos................................................ 131
Problema 4: Productos con márgenes iguales o distintos..............134
Problema 5: Incertidumbre de las variables en el tiempo..............136
Variaciones del punto de equilibrio..................................................138
CAPÍTULO 7. Planificación, proyectos y presupuestos......................... 139
El futuro y el LANA......................................................................... 141
Información para la toma de decisiones y las operaciones................. 141
Decidir y ejecutar implica controlar.................................................144
CAPÍTULO 8. Resultados..................................................................... 149
Estado de resultados......................................................................... 151
Medidas de resultados......................................................................152
Análisis de la rentabilidad.................................................................153
Indicadores de movimiento o de flujo...............................................156
Análisis de sensibilidad.....................................................................158
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 161
ANEXO I. La resolución técnica N° 17 y los costos.............................. 165
ANEXO II. Costos desde la óptica marginal......................................... 171
ANEXO III. Separación de componentes fijos y variables ....................177
ANEXO IV. Valuación.......................................................................... 181
ANEXO V. Observaciones al margen bruto........................................... 183
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

PRÓLOGO

El libro en cuestión está basado en los contenidos teóricos y prácticos


de la asignatura “Costos para la Administración”, prevista en el Plan
de estudios de la Carrera Licenciatura en Administración de Negocios
Agropecuarios (Res. N° 236/16 CS). En su desarrollo se integran conte-
nidos que servirán para asignaturas posteriores y contribuyen a la forma-
ción del perfil del futuro profesional.
El elemento central del espacio, y por lo tanto del libro, es el costo,
concepto vinculado transversalmente con la toma de decisiones, el con-
trol y el planeamiento. A lo largo del trayecto se explican y aplican los
conceptos y metodologías en estudios de casos con información real (or-
ganizaciones agroalimentarias agroindustriales, con y sin fines de lucro).
En este primer libro del espacio, se aborda el marco teórico general del
costo, los modelos y sistemas de costeo, y su implicancia en la toma de
decisiones.
Vale aclarar que el contenido no es específico para la formación
profesional de Contadores y Economistas, profesionales de las Ciencias
Económicas que tienen una mirada particular sobre el concepto, su cál-
culo e interpretación. El Contador en general se enfoca al registro y
cálculo ex post de una forma homogénea y homologada; y el Economista
analiza los costos bajo el concepto ceteris paribus, con la necesidad de
traducir la situación en una función matemática-deductiva, con supues-
tos muchas veces irreales. El Administrador es el profesional de las
Ciencias Económicas que tiene la necesidad de conocer los aportes de las
otras disciplinas y adaptarlos a las particularidades de la organización y
al proceso de toma de decisiones. Debe conocer, superar e integrar todas
las visiones, y adaptarlas a sus necesidades para los procesos decisorios.
El texto propone al lector un marco orientado a la gerencia de or-
ganizaciones, con un enfoque esencialmente práctico e integrador. A lo
largo de la cursada se busca desarrollar y articular algunos conceptos
referidos a las decisiones y a las formas de afrontar los desafíos del fu-
turo. También se analizan las perspectivas necesarias para utilizar los
conceptos en las etapas de control, aprendizaje y retroalimentación. La
línea temática que une los conceptos y marcos de costos, administración,
estrategia y planificación tiene contenidos transversales que luego se
9 |
Santiago Ferro Moreno

articularán en otros espacios académicos. De manera complementaria,


se exponen elementos metodológicos, aplicados en particular a negocios
agroalimentarios y agroindustriales, que contribuyen a comprender lo
desarrollado teóricamente.
El libro está pensado en base a la principal función de los conduc-
tores o administradores de las organizaciones: la toma de decisiones. El
concepto nos ubica frente a la línea del tiempo, ya que se toman en el pre-
sente, con información del pasado, para impactar en el futuro. Después
de verificar las importantes limitaciones de los modelos propuestos por
la contabilidad (históricos y homogéneos) y la economía (matemáticos
deductivos, con supuestos lineales y muchas veces irreales), abordamos
la incertidumbre y ambigüedad de las decisiones. Proponemos la concep-
ción del costo económico aplicado a las organizaciones como sistemas
complejos y los decisores como sujetos con racionalidad limitada e infor-
mación incompleta y costosa.
Trabajamos como introducción el marco teórico de la cadena de va-
lor de Porter y la teoría de sistemas aplicada al análisis organizacional.
Luego de explicar en qué consisten y cuáles son sus principales linea-
mientos, trabajamos en su aplicación al costeo, para llevar los conceptos
a la práctica. Complementariamente se plantea como marco general las
estrategias competitivas de Porter, como base conceptual de la aplicación
de los costos en los extremos conceptuales (comunes y especiales).
El costo como concepto teórico y aplicado no tiene una definición
consensuada, en las ciencias económicas y en las diversas profesiones que
lo abordan, implica cuestiones diferentes. Sus definiciones y clasificacio-
nes son necesarias para entender qué profesional está abordando el tema
y qué entiende que implica el costo. También contribuyen a comprender
las afirmaciones y negaciones disciplinares vinculadas, cuestión que re-
sulta en una mejor disposición de LANA para entender e integrar con el
fin de armar una estructura de costos que le permita tomar decisiones,
controlar, aprender y tomar decisiones de nuevo.
Uno de los conceptos más importantes es la construcción del costo
económico, propuesta que integra la versión contable y económica de la
disciplina, orientando el marco metodológico hacia el armado de una
estructura de costos que contemple los insumos de la contabilidad y los
ordene para la toma de decisiones de la administración. Los factores de
costo de la producción son solo una parte del problema, la mayoría de las
organizaciones debe manejar profesionalmente los “otros” costos, para
el LANA los más importantes: comercialización, administración, finan-
cieros y de oportunidad.

| 10
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Posteriormente, se presentan los modelos y sistemas de costeo exis-


tentes en la bibliografía, principalmente, provenientes de la contabilidad
y la administración. Se realiza una breve presentación del costeo por
absorción y se desarrolla el costeo variable, con sus indicadores para la
toma de decisiones. Se exponen los principales lineamientos de los siste-
mas de costeo por proceso y por órdenes, con los pasos metodológicos
recomendados.
En el capítulo 5 se exponen los principales conceptos y métodos del
costeo en el sector agropecuario, con particularidades teóricas que son
utilizadas en la actualidad por agrónomos y administradores de negocios
agropecuarios. Se abordan los capitales del agro, su valuación y cómo se
incorporan al cálculo de los costos de explotación y parciales.
En el siguiente apartado se abordan y resuelven los problemas que
surgen al aplicar la teoría del costeo marginal a la realidad, particu-
larmente se exponen cinco: a) resultado global y resultados sectoria-
les; b) bases de cálculo diferentes; c) dos o más productos; d) productos
con márgenes iguales o distintos; e) incertidumbre de las variables en el
tiempo.
Por último, se exponen articulaciones entre los costos y el futuro.
En primera instancia se analizan los conceptos plan, proyecto y presu-
puesto, su vinculación con el perfil profesional del administrador y con
los conceptos expuestos en el espacio. Y en segunda instancia cómo los
costos impactan en los resultados y cuáles son las principales formas de
calcularlos.
La esencia del libro apunta a generar una mirada y reflexión crítica
sobre el concepto costo y sus implicancias teóricas, metodológicas y em-
píricas. Se procura que el lector (futuro Licenciado en Administración)
esté en condiciones de resolver problemas de decisión, analizando la
aplicación y adaptación de marcos teóricos diferentes a las necesidades
y particularidades de la organización. Cada lector tiene la obligación y
potestad de mejorar lo expresado en el presente material. La contribu-
ción pretende ser el inicio de un camino crítico hacia la construcción de
modelos particulares para tomar decisiones en el presente, analizando y
criticando la realidad desde lo planificado.
Diferentes personas han aportado en estos años de construcción,
edición y propuestas. Especialmente agradezco todas las contribucio-
nes del Lic. Jorge Paturlanne (Ayudante de Primera del espacio) y Lic.
Federico Berneri (ex colaborador).

11 |
CAPÍTULO 1
Introducción a los costos
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

¿Qué es el costo?

Cuando hablamos de beneficio económico tres conceptos se nos vienen


a la mente: los precios, las cantidades vendidas y los costos. Los prime-
ros dos suelen estar atados a condiciones de mercado, donde existen
otros agentes que ofrecen bienes o servicios similares, y con los cuales la
organización compite; ambos conforman los ingresos por venta. Según
cuál sea la industria y el mercado destino, los valores serán más o menos
determinados por el mercado (precio y cantidad).
Sin dejar de entender que los tres componentes son muy importantes
para los Licenciados en Administración (LANA)1, el caso de los costos
es fundamental, pues muchos de sus aspectos constitutivos son modifi-
cables desde la gestión. Dentro de sus competencias, a este profesional
le cabe organizar personas, insumos, equipos y técnicas con el fin de
producir un resultado final. Varios de los indicadores de eficiencia del
proceso de administración estarán centrados en los costos, aspecto cru-
cial dentro del análisis económico-financiero.
Antes de empezar a desarrollar los aspectos claves de los costos y sus
vínculos con la toma de decisiones, vale preguntarse: ¿qué es el costo?
El término costo varía ante diferentes propósitos, contextos, profesiones
y disciplinas. No existe una definición exacta, esta dependerá de las cir-
cunstancias en la que es utilizada. Cada organización tiene sus propios
costos, los determina, agrupa, clasifica y analiza en base a las necesida-
des propias (García, 2002). Si no se acota para precisar su contenido y
extensión, es una expresión sin un significado concreto (Osorio, 1992).
Según Frank (1995), los costos son la suma de los gastos, intereses y
amortizaciones necesarios para garantizar la continuidad de la produc-
ción (atraer y mantener los factores productivos). Para Ferrada (2003),
el costo es un concepto esencialmente monetario que expresa y mide en
dinero la gestión desarrollada para producir una unidad de cierto bien o
servicio. Según Hamdan (2012), los costos son la expresión en dinero del
conjunto de bienes y servicios necesarios (factores de la producción) para

1 Si bien planteamos el material para el Licenciado en Administración de Negocios Agropecuarios,


el marco presentado en el libro es útil para cualquier Licenciado en Administración.

15 |
Santiago Ferro Moreno

llevar a cabo un proceso productivo (actividades) con el fin de concretar


un objetivo.
Osorio (1992) menciona que existe una diferencia entre el costo re-
sultante o incurrido y el costo necesario:
1. Costo resultante o incurrido: es el que surge de la adición de
las remuneraciones pagadas o reconocidas como inherentes a
todos los factores de la producción que han sido sacrificados
para el cumplimiento de un proceso productivo, cualquiera sea
el objetivo de este, con prescindencia de la racionalidad de dicho
sacrificio.
2. Costo necesario: es el que considera solo el sacrificio racional
o ineludible de los factores productivos necesarios para el cum-
plimiento de un proceso productivo que tiene por objeto final
la obtención de un producto o de un servicio, en atención a las
características del ente o modalidades del proceso.

En las definiciones anteriores queda claro que el costo es algo nece-


sario para lograr los objetivos organizacionales, que no tiene una defi-
nición concreta, es relativo a las cuestiones técnicas y administrativas,
y a la naturaleza y dimensión de la organización. También se puede de-
ducir que se compone de dos partes, y la inexistencia de alguna de estas
implica la inexistencia del costo: a) componente físico (relación técnica
que se establece entre recursos y resultados de un proceso productivo) y
b) componente monetario (valor económico, precio o remuneración de
cada unidad física de recurso o factores productivos).
El costo material o físico se origina en un esfuerzo o sacrificio (físico
o temporal), no implica necesariamente la existencia de bienes tangibles.
Este costo da lugar al segundo momento teórico del costo, su valora-
ción económica, para lo cual existen diversas corrientes y metodologías.
Ambos son complementarios, no alcanza con la medición de uno solo.
En el espacio microeconomía se afirmó que la maximización de utilida-
des no se origina en la mayor producción o con la más adecuada com-
binación de factores en cantidades físicas y rendimientos. Para tomar
decisiones debemos asignar un precio o valor a cada unidad física, la
moneda cumple la función de homogeneizar los distintos recursos y fac-
tores consumidos.
Conocer cuánto nos va a costar y cuánto nos costó un producto
(bien o servicio) es fundamental para la toma de decisiones económicas-
financieras; en varias organizaciones es la información necesaria para
establecer un precio de venta correcto. Implica saber de manera cier-
ta cuánto estamos ganando o perdiendo, cuáles son las causas de estos

| 16
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

resultados, y prever o proyectar el estado de situación de la organización


en el futuro. Este concepto permite evaluar la productividad, la eficien-
cia y la rentabilidad de un negocio2. Toda decisión tiene implícitos costos, el
LANA debe conocerlos y manejarlos para optar por aquellos cursos de acción
que garanticen la concreción de los objetivos al menor costo. Bajo estas con-
cepciones estamos en la órbita de los costos preventivos.
El concepto costeo implica la utilización de determinado método para
costear, formas de tomar y tratar los datos que servirán para la determinación
de los costos. En este sentido, es importante pensar la relación costo-beneficio
de obtener información para elaborar la estructura de costos. Yardin (1995,
p. 10) afirma que cuando “el costo de encontrar y medir la magnitud de una
causa de devengamiento sea incompatible con el beneficio que se deriva de
la mayor precisión con que se calcule eventualmente un cierto costo, deberán
emplearse aproximaciones más groseras, aunque menos costosas”. El punto
límite será aquel en el que el costo de obtener la información sea superior al
beneficio que esta brindaría.
La teoría general del costo busca explicar lo que se hace y lo que se puede
hacer para efectuar proyecciones, elaborando distintos escenarios posibles,
analizando el pasado y observando el entorno donde se desempeña la organi-
zación. Tiene base en la microeconomía, y adapta los costos de acuerdo a las
relaciones técnicas, la naturaleza, la dimensión y los objetivos de la organiza-
ción bajo estudio.

Contabilidad de costos y contabilidad para la gestión

El objetivo principal de la contabilidad es brindar información fehaciente


y útil a los usuarios internos (gerentes y tomadores de decisiones) y
externos (fisco, actuales y potenciales accionistas). Al LANA le interesa
particularmente el primer grupo de información, aquella relacionada a
la actividad de la organización, pues dentro de sus alcances profesionales
se encuentra la toma de decisiones en sistemas organizacionales. Por lo
tanto, nos centraremos en la contabilidad al servicio de la gestión, que
es un sistema de información para la toma de decisiones interna de la
organización, que generalmente se le debe indicar al técnico contable
cuáles. Este sistema se compone por la contabilidad de costos y la
contabilidad al servicio de la gestión, en ambos casos el LANA debe

2 Estos tres conceptos son fundamentales y se encuentran vinculados, el primero es la relación que
existe entre la cantidad de productos obtenidos con los recursos utilizados, el segundo se refiere
a la capacidad para lograr un resultado con los menores recursos posibles, y el tercero se vincula
con la capacidad de obtener resultados económicos por encima de la inversión realizada para
obtenerlos.

17 |
Santiago Ferro Moreno

determinar cuáles son las particularidades, los objetivos del sistema y los
indicadores de gestión a generar.
Para poder indicar al técnico contable cuáles son las características
deseadas del sistema de costos al servicio de la gestión, es crucial en-
tender parte de su marco metodológico. Para ello, es fundamental ca-
pitalizar los contenidos del espacio introductorio a la contabilidad. Por
ejemplo, en esta disciplina existe una diferencia conceptual entre gasto
y costo, originada en la correcta asignación de resultados negativos a
los diferentes períodos económicos de un ente y a la vinculación con el
proceso de producción (Osorio, 1992). Para la contabilidad el costo es
igual a las erogaciones relacionadas directamente con la compra a valor
contado de los insumos a ser transformados y los bienes o servicios de
re-venta. Todo lo ajeno a la función de producción (comercialización,
administración, financiamiento, etc.) son considerados gastos del ejer-
cicio (Villanova y Justo, 2003). Así, mientras el compromiso monetario
para obtener el ingreso futuro se encuentre dentro de la organización,
se denominará costo; cuando se consume o expire, se denomina gasto
(Vázquez, 2000).
Para la contabilidad es necesario separar los resultados negativos
controlables (costos) de los no controlables o ineficientes (pérdidas). La
pérdida es un sacrificio innecesario, explicado por hechos casuales, for-
tuitos, aleatorios que afectan el funcionamiento normal de la actividad,
y por el accionar ineficiente del hombre. La existencia de parámetros o
estándares físicos y monetarios permite la separación entre lo eficiente
y lo deficiente.
Si utilizamos a la contabilidad como fuente de información obten-
dremos datos históricos, que servirán para verificar y controlar lo su-
cedido, y tal vez bien procesados y utilizados, para capitalizar las ex-
periencias. También sirven para proyectar, trasladando en el tiempo las
variables bajo algunos supuestos de comportamiento. Esta información
tiene algunas limitaciones3, y por lo tanto desde la gerencia debemos
complementarla con información primaria y secundaria de calidad. Esta
debe ser acorde a las necesidades de la administración para la toma de
decisiones, debe permitir entender mejor el entorno, no solo en el perío-
do actual (y el pasado), sino también en el futuro, plazo donde se ejecu-
tarán los presupuestos, planes y estrategias.

3 A esto habría que sumarle el fenómeno de la “contabilidad creativa” que distorsiona la realidad
con artilugios que persiguen como fin pagar menos tributos o generar falsas expectativas. Hay
que aclarar que muchas veces estos profesionales estudiaron en Universidades Públicas, cuestión
que complejiza la situación desde lo moral. Pues evadiendo se condiciona de alguna manera a
que los que vienen, tal vez nuestros hermanos, hijos o nietos, no puedan disponer de las mismas
posibilidades que nosotros: estudiar en una Universidad pública, gratuita y de calidad.

| 18
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

La contabilidad al servicio de la gestión debe ocuparse de la provi-


sión y análisis de la información financiera, la estructura de costos y el
monitoreo técnico de las estrategias. El material contable debe brindar
información básica para que el LANA elabore modelos-herramientas de
decisión tales como: el costeo gerencial, el análisis de desviaciones, el
costeo por actividad, los planes y presupuestos, etc. Por lo tanto, el pro-
fesional que lleve la contabilidad de costos debe adaptar el sistema a
las demandas organizacionales, cumpliendo con las necesidades de los
tomadores de decisiones en tiempo y forma.
En este contexto surge la necesidad de contar con un marco teórico
y metodológico de costos para la toma de decisiones. Un LANA debe
saber elaborar un sistema de costos para poder tomar decisiones en base
a análisis económicos de la realidad y de los posibles futuros (alternativas
y contingencias). Los tomadores de decisiones deben hacerse, al menos,
tres preguntas: a) ¿cuáles son los costos que implican las distintas alter-
nativas?; b) ¿cuáles son los beneficios y su relación con los costos?; c)
¿las alternativas son coherentes con los objetivos y valores de la organi-
zación? (figura 1).

Figura 1: Los costos en el proceso de toma de decisiones.

Fuente: Elaboración propia.

Resumiendo, la contabilidad de costos tiene como usuarios a los


empresarios o administradores; debe proporcionar información en
unidades físicas y monetarias. Esta información tiene que servir para
tomar decisiones; por lo tanto, de antemano hay que plantear las
características del sistema (principalmente tiempos y datos). Con estos
datos el LANA debe afrontar la toma de decisiones, por ejemplos debe
19 |
Santiago Ferro Moreno

contribuir a responder las siguientes preguntas: ¿cuáles los modos de


realización de los procesos productivos más convenientes?, ¿a quién
comprar, cuándo y cómo? ¿cuál debería ser el consumidor a satisfacer
y qué rentabilidad tiene cada nicho de mercado? ¿cuáles son los canales
comerciales más beneficiosos para la organización? ¿cuáles deben ser las
condiciones de venta? etc. La información debe tener en cuenta que la
organización se mueve en un entorno y por lo tanto el sistema debe ser
dinámico y comparativo, brindando información de calidad (en tiempo
y forma).
El LANA debe analizar información primaria y secundaria para op-
tar por las alternativas que mayor beneficio le brinden a la organización;
y generar nuevas alternativas que mejoren el desempeño competitivo y
agreguen valor al cliente. La calidad de la información procesada (medi-
da por la disponibilidad, la validez y la utilidad4) es directamente pro-
porcional con la generación de valor. Algunos autores proponen analizar
comparativamente estas variables con la competencia (benchmarking),
lo que implicaría: generar valor para el consumidor, monitorear el des-
empeño organizacional en el contexto del plan estratégico y la industria,
y estudiar el mercado (Kotler et al., 1994).
Frente a la contabilidad financiera o patrimonial5 (histórica y es-
tática: enfoque sintético donde solo se ven los efectos), se deben buscar
alternativas de información con un enfoque dinámico, que permitan ob-
servar y analizar los hechos en distintos momentos. La información del
pasado sirve para capitalizar las experiencias, pero tiene limitaciones
para abordar el futuro. El LANA debe recolectar información primaria
y secundaria para triangular la situación y mejorar el proceso de toma
de decisiones. Debe pensar en el enfoque analítico de los datos, o sea
en las causas, investigando el porqué de las situaciones. Hablamos de
un enfoque activo, que se ocupa del futuro y supera al pasivo, que solo
muestra lo que pasó.
Para establecer un sistema de costos acorde a estas necesidades se de-
ben considerar como aspectos relevantes: a) el proceso productivo o de
transformación (cómo los recursos consumidos se convierten en bienes
y/o servicios); b) la estructura y cultura organizacional; y c) el entorno
competitivo donde se desarrolla la actividad de la organización (rivali-
dad ampliada). A partir de un análisis de estas cuestiones se comienza a

4 No tiene sentido incursionar en cálculos de costos si la información disponible es tan escueta e


inexacta que se sabe de antemano que arrojará resultados pocos confiables.
5 Busca determinar los costos para valuar los inventarios de los bienes de cambio.

| 20
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

pensar cuál será la mejor forma de llevar los costos6. Esta decisión debe
ser transmitida al profesional que lleve la contabilidad de la organización.
Si bien son distintos los enfoques entre el Contador y el LANA,
existen puntos complementarios, ambos necesarios. Mientras más
se conozca sobre la reglamentación vigente en las resoluciones técni-
cas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas, mejor se podrá utilizar la información de los contadores.
Para el interesado en cómo se presenta la información en los Estados
Contables, la Resolución Técnica N° 17 en el punto 4.2 “Mediciones
contables de los costos” trata el tema (Anexo I7). También en la Norma
Internacional Contable N° 2, en el apartado “Medición de Inventarios”:
Es conveniente conocer las características normativas para mantener una
coherencia y un dialogo común entre profesionales.

La microeconomía y la toma de decisiones

En microeconomía han visto distintos modelos marginales matemáticos


deductivos, que incluyen a los costos, los precios y los ingresos, entre
otras variables relevantes. Se enfocaron en las curvas de los costos fijos,
variables, medios, marginales y totales, en el contexto de la curva de
producción y los precios vigentes en el mercado. Esta base teórica nos da
una idea de los volúmenes de producción óptimos, los beneficios, puntos
de equilibrio, entre otros aspectos.
Los supuestos y axiomas en los que se sustentan esos modelos no son
del todo reales, y muchas veces no tienen correlato con las necesidades
profesionales de los tomadores de decisiones. La crítica más contundente
en este aspecto proviene de Simon (1957), quien después de plantear su
investigación, concluye que no existe una función de utilidad de las per-
sonas, por lo tanto, resulta imposible su maximización. En sus estudios
sustituye el irreal modelo del homo economicus8 por una persona más
realista, con características basadas en los estudios de la psicología y de
la sociología, posteriores a los autores neoclásicos.
En ese sentido, vale la pena retomar los desarrollos de la llamada
teoría de la organización expuesta en principios de Administración. Su
mirada realista incorpora el concepto de racionalidad limitada, de deci-
siones en riesgo e incertidumbre, la importancia de los fines perseguidos

6 Dentro de las competencias profesionales LANA se encuentran organizaciones agropecuarias


y agroalimentarias y agroindustriales, con procesos, estructuras y entornos distintos; y por lo
tanto, distintas formas de llevar los costos.
7 Varias de las cuestiones establecidas por esta norma serán utilizadas a lo largo de la cursada.
8 Concepto utilizado para figurar el comportamiento humano en los modelos matemáticos deduc-
tivos marginales de la economía neoclásica.

21 |
Santiago Ferro Moreno

y, fundamentalmente, el estudio del conflicto y la influencia en las or-


ganizaciones. También toman en cuenta el impacto de lo que Simon
denominó juicios de valor, afirmando que las decisiones complejas son
influidas por valores y el sentido de lo ético, y que por dichos motivos
adquieren distintos grados de subjetividad. A la racionalidad limitada le
suman la circunstancia de un comportamiento individual marcadamente
finalista, en el sentido que su conducta apunta a alcanzar fines, que des-
pués de logrados se transforman en medios para nuevos fines.
En este sentido, Cyert y March (1963) plantean la existencia de ni-
veles de heterogeneidad de valores (preferencias) que condicionan las
decisiones. Las visiones distintas, sumadas a la información incompleta
de la realidad, hacen que la decisión no sea óptima, si no la más satis-
factoria. Este nivel de satisfacción viene dado principalmente por las
aspiraciones del tomador de decisiones. Estos autores incorporan las re-
laciones de poder a los modelos de toma de decisiones, haciendo énfasis
en los flujos de información. Posteriormente, bajo el nombre de teoría
de las perspectivas, Kahneman y Tvesky (1979) muestran las distintas
formas en las que las personas adoptan actitudes paradójicas frente a los
riesgos-decisiones. Demuestran que según cómo sea planteado el proble-
ma, las respuestas serán distintas, la predisposición psicológica cambia
en función de la presentación de las circunstancias. Como una de las
conclusiones más preponderantes, obtuvieron que las personas tratan de
evitar riesgos cuando buscan la ganancia, pero eligen el riesgo si se trata
de evitar una pérdida segura.
Freije Uriarte (1989) indica que los planteamientos de la microeco-
nomía clásica están muy alejados de la realidad empresarial porque en
muchas ocasiones las decisiones no persiguen la maximización de los
beneficios. Sus objetivos o fines no se orientan ni siquiera a la búsqueda
del máximo beneficio en el largo plazo, sino que se definen diversas si-
tuaciones que procuran un equilibrio entre los intereses de los diversos
grupos implicados en su actividad. En la realidad existen objetivos sisté-
micos que complementan a los económicos-financieros, estos se podrían
agrupar en: ecológicos-ambientales (sustentabilidad), socioculturales
(equidad), político-institucionales (gobernabilidad), tecnológicos (inno-
vación), entre otros.
De acuerdo con lo planteado en los párrafos anteriores vale la pre-
gunta: ¿estos modelos son válidos para la toma de decisiones? La res-
puesta debería considerar que aportan, contribuyen a pensar y analizar
diversas situaciones económicas. Pero son (o deben ser) una herramienta
más para el LANA, con una serie de limitaciones, principalmente, en los
supuestos (racionalidad en las decisiones, conocimiento y transparencia

| 22
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

en la información, libre entrada y salida de los participantes, etc.), que


no concuerdan con la realidad. Incluso se pueden poner en duda varias
de las conclusiones por no coincidir con los datos empíricos, cuestión
necesaria para que sean leyes.
Desde este espacio tomamos como válida la idea de racionalidad
limitada de Simon (1957), cuestión que nos invita a entender que no
manejamos todas las variables (desconocimiento), y que, en caso de tener
toda la información no podríamos procesarla por nuestras limitaciones
cognitivas. También adherimos a que la predisposición psicológica de los
tomadores de decisiones y las formas de planteamiento de los problemas
condicionan la administración. Por lo tanto, sabemos que las decisiones
no se dan en condiciones de certeza, que implican riesgos y probabili-
dades (y posibilidades) de ocurrencia, y que existen distintas formas de
interpretar la realidad.
Resumiendo: la microeconomía nos brinda herramientas que tienen
limitaciones. El LANA debe interpretar las condiciones que hacen a la
situación particular, y a partir de los factores y variables existentes, se
deben tomar las mejores decisiones orientadas a los objetivos organiza-
cionales. En el Anexo II se realiza un repaso de las principales relaciones
entre costos y producción, cuestiones que deben ser comprendidas para
avanzar en el cálculo de costos para la toma de decisiones.

Administración y creación del valor

El proceso de toma de decisiones busca utilizar de la mejor manera los


recursos existentes en la organización, para esto es importante contar
con información económica completa y canales de comunicación ade-
cuados. Una organización con fines de lucro busca generar beneficios,
o sea, crear valor por encima de los costos incurridos en el proceso.
Para identificar qué cuestiones agregan valor y cómo lo hacen, muchos
trabajos utilizan como marco teórico la cadena de valor y la rivalidad
ampliada de Porter (1980, 1990, 1996).
Estos modelos tratan de brindar herramientas para identificar las
causas de la rentabilidad y la supervivencia de la organización en una in-
dustria determinada. Según Porter (1996), lo que se busca es crear valor
para los clientes, siempre que la disponibilidad a pagar sea mayor que
los costos que se incurren para crearlo. En el caso de la cadena de valor
(figura 2), el autor identifica dos grandes partes de una organización: 1)
las actividades de valor (actividades distintas física y tecnológicamente)
y 2) el margen de contribución (diferencia entre el valor total creado y
los costos incurridos).

23 |
Santiago Ferro Moreno

Figura 2: Cadena de Valor de Porter.

Fuente: Elaboración basada en Porter (1996).

En el primer grupo existen distintas actividades para lograr los ob-


jetivos, estas se eslabonan e interrelacionan para dar lugar a la organiza-
ción. Se emplean insumos, recursos humanos, información y tecnología
para desempeñar sus funciones; se utilizan activos financieros, inven-
tarios, cuentas por cobrar/pagar, etc. En cada una se insumen recur-
sos, o sea tiene un valor monetario, ya sea como remuneración, amor-
tización, pago, etc. Dentro de este, están las actividades primarias y las
de apoyo, interrelacionadas e interdependientes, formando un sistema
organizacional.
Las actividades primarias se encuentran implicadas en la creación
física del producto, su venta y transferencia al comprador, así como la
asistencia posventa, se dividen en 5 categorías:
1. Logística interna: actividades asociadas con el recibo, almace-
namiento y diseminación de insumos del producto (control de
inventarios, programación de vehículos y retorno a proveedores,
etc.).
2. Operaciones: todas las actividades directas e indirectas aso-
ciadas con la transformación de insumos en la forma final del
producto (maquinado, empaque, ensamble, mantenimiento de
equipo, pruebas, impresión, etc.).
3. Logística externa: actividades asociadas con la recopilación, al-
macenamiento y distribución física de productos a compradores,
(almacenaje productos, manejo de materiales, operación de ve-
hículos de entrega, procesamiento de pedidos, programación,
etc.).
4. Mercadotecnia y ventas: actividades asociadas con proporcio-
nar un medio por el cual los compradores puedan comprar el

| 24
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

producto e inducirlos a hacerlo (publicidad, promoción, fuerza


de ventas, cuotas, selecciones del canal, etc.).
5. Servicio: actividades asociadas con la prestación de servicios
para realizar o mantener el valor del producto (instalación, re-
paración, repuestos, ajuste del producto, etc.).

Las actividades de apoyo sustentan a las primarias, estas se clasifican


en: a) abastecimiento (compra de insumos, materias primas y otros artí-
culos de consumo, así como también activos), b) desarrollo de tecnología
(conocimientos, know how, procedimientos, investigación y diseño), c) ad-
ministración de recursos humanos (búsqueda, contratación, entrenamien-
to, desarrollo y compensaciones de todos los tipos de personal). Apoyan
transversal y particularmente a toda la organización y a cada actividad. La
infraestructura, cuarta actividad de apoyo, no se asocia a una actividad
particular, sino que funciona como apoyo a toda la organización.
El análisis de la cadena de valor organizacional lo utilizaremos para
identificar las actividades, sus costos y la relación con la creación de
valor, con el fin de saber cuánto aportan al sostenimiento de la organi-
zación. Se trata de estudiar aisladamente las actividades de creación de
valor y su contribución al margen, para luego entender cómo funciona
el sistema en general. Es interesante utilizar el marco como medio para
entender el comportamiento de los costos y las fuentes de agregado/des-
trucción del valor. Si entendemos a la cadena de valor como el ingreso
por ventas y a cada una de las actividades como los componentes del
costo, el gráfico proporcional nos indicaría a golpe de vista cuáles son
los rubros más relevantes (ver ejemplo del recuadro siguiente). A nivel
medio, los compartimentos, proporcionales a su incidencia en el precio
unitario, comunican el peso porcentual de cada uno en el total.

Ejemplo: Supongamos que un frigorífico determina los componentes del


costo de cada una de las actividades de la cadena de valor. El LANA
responsable estimó que, en términos medios, los costos proyectados por
actividad primaria son los siguientes: la logística de entrada le cuesta
0,74 $/kilogramo limpio (kg-l), las operaciones 3,79 $/kg-l, la logística
de salida 0,93 $/kg-l, el marketing y ventas 0,28 $/kg-l, y 0,2 $/kg-l en
los servicios. Los costos medios de las actividades de apoyo proyectados
son: abastecimiento 60,89 $/kg-l, desarrollo de tecnología 0,14 $/kg-l,
administración de recursos humanos 0,59 $/kg-l, e infraestructura 0,73
$/kg-l. Con un precio de 71,78 $/kg-l, el gráfico proporcional de la cade-
na de valor organizacional quedaría de la siguiente manera:

25 |
Santiago Ferro Moreno

De esta manera, se puede comprender a simple vista cuáles son los pe-
sos relativos de cada componente del costo y margen sobre el precio.

Otra forma de uso profesional es comparar la cadena de valor propia


con la de uno o varios competidores (benchmarking). Cada actividad rea-
lizada de acuerdo a la combinación particular de recursos determinará si
la organización tiene un costo bajo o alto en relación con la competencia.
Un indicador interesante que puede ayudar a comprender si la actividad
no agrega valor es si al suprimirla no se genera ningún cambio en la can-
tidad demandada y en la satisfacción de los clientes. Si esto es así, debe
eliminarse o modificarse; y, como consecuencia, es posible que mejore el
beneficio por reducción de costos de incumplimiento.
La cadena de valor no solo permite entender cómo se genera valor
internamente, también considera la articulación entre oferentes y deman-
dantes del sistema de valor en el que participa la organización (cuestión
que se abordará más adelante). Con esa información se puede analizar
la incidencia de los proveedores en los costos y calidades (pues se cono-
cen los atributos) y de los distribuidores que manipulan y remarcan los
productos (cuestiones que impactan en la demanda y en la satisfacción
final). La coordinación del agregado de valor a nivel sistema comercial
puede mejorar las ventajas competitivas, pero demanda mayores costos,
principalmente de transacción.

| 26
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

La organización como un sistema

La teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968) se utiliza en varias dis-


ciplinas científicas, una de ellas es la Administración (Hermida, Serra y
Kastika, 1989). Como muestra la figura 3, se puede utilizar para descri-
bir y analizar organizaciones. Como criterios generales podemos afirmar
que todo sistema tiene: a) un objetivo, sentido por el cual se articulan
sus partes (subsistemas); b) un proceso compuesto por subsistemas que
interactúan; c) un límite, que define el sistema, lo interno de lo externo;
c) insumos, que provienen del entorno y son transformados mediante un
proceso; d) productos, resultados del proceso que vuelven nuevamente al
entorno para cumplir con el objetivo; e) una etapa de control, donde los
productos son analizados por el entorno, emitiendo señales positivas o
negativas al respecto; f) una retroalimentación o aprendizaje, que surge
como respuesta al control y mejora el nuevo ciclo de proceso.

Figura 3: Esquema típico de un análisis caja negra de un sistema.

Fuente: Elaboración propia.

No profundizaremos más sobre el tema, pues han visto parte


en Principios de Administración y en los espacios Comercialización
Agropecuaria y Estrategias en Sistemas Agroalimentarios lo tratarán
en profundidad. Solo dejaremos en claro para qué nos sirve este mode-
lo, complementario al de cadena de valor. En primer lugar, se pueden

27 |
Santiago Ferro Moreno

enunciar similitudes con lo propuesto por Porter: existe un objetivo, par-


tes que articulan en un proceso, insumos y productos, y un resultado.
Agrega la retroalimentación, el aprendizaje necesario para mejorar el
proceso, resultado del control y función del LANA. Y también la noción
de sinergia, donde la suma de las partes no es igual al todo; el sistema
es explicado por las interrelaciones de los subsistemas componentes, y
no solo por sus partes. Para abordar un sistema se debe discriminar lo
interno de lo externo, cuestión que no es menor a la hora de empezar a
analizar una organización. En la figura 4 se adapta la teoría de sistemas
al concepto de organización, como modelo para ordenar y analizar la
realidad. De acuerdo a la naturaleza de la organización el objetivo varia-
rá y por lo tanto las articulaciones y jerarquizaciones de los subsistemas
componentes9.

Figura 4: Teoría de sistemas aplicada al concepto de organización.

Fuente: Elaboración propia.

Las estrategias competitivas y los costos

Como se mencionó, el fin de las organizaciones que persiguen el lucro


es lograr una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, ya sea por
medio del liderazgo en costos, de la diferenciación y/o la explotación
de un nicho de mercado (las estrategias competitivas de Porter, vistas

9 Como ya mencionamos los objetivos organizacionales no siempre son la maximización del ben-
eficio, pueden encontrarse objetivos orientados a la sostenibilidad, al crecimiento, a la equidad,
etc.

| 28
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

en Principios de Administración). Cualquiera sea el caso, se requiere un


exhaustivo análisis de costos, ingresos y activos de cada actividad de la
cadena de valor y su relación con los competidores de la industria. La
meta principal para la estructura de costos, sea cual fuere el camino
elegido, es siempre disminuirla en términos medios (para ser más
productivo, eficiente y rentable).
El LANA debe coordinar las actividades que implican la creación y
destrucción de valor dentro y fuera de la organización. Para esto es fun-
damental manejar la estructura de costos propia y su relación con el va-
lor que generan, teniendo como referencia los costos de la competencia
y las posibles estructuras de costos de los proveedores y compradores, y
su posible implicancia sobre el desempeño y los costos organizacionales.
Administrar en este contexto implica desarrollar y coordinar las relacio-
nes internas y externas para ofrecer una relación precio-valor superior
(ya sea compitiendo por precio y/o diferenciación).
Para mejorar el desempeño, como administrador es importante sa-
ber cuáles son los atributos demandados y la disposición a pagar de los
consumidores. Lo que agregue valor será considerado calidad, lo que
no, costo adicional innecesario (incumplimiento). Este nudo gordiano
se abordará en otros espacios de la LANA, lo importante ahora es saber
que se deben coordinar las actividades para no sub o sobredimensionar
el negocio, para no tener una estructura de costos que condicione la
viabilidad de corto, mediano y largo plazo. En base a estos criterios, la
administración debe determinar la estructura de costos, las políticas y
estrategias de precios.
Aquí hay que ser coherente con el lineamiento estratégico elegido,
ya sea por menores precios o mayores diferenciaciones. En el primer
caso demanda tener una estructura de costos menor a la de mercado
(o un margen medio inferior), para ofrecer productos con precios in-
feriores a los de la competencia. En el segundo lineamiento estratégico
es importante ofertar valor adicional al consumidor, superior al de la
competencia. En ambas estrategias el precio que está dispuesto a pagar
el consumidor debe ser mayor al costo medio incurrido para lograrlo. En
ambos casos, el cálculo de los costos es muy importante, la estructura
debe administrarse considerando los recursos y capacidades propios de
la organización, las características del consumidor y de la competencia.
Vale aclarar que no todo es bajar costos, no siempre el fin justifi-
ca los medios. Si analizamos la bibliografía disponible de las Ciencias
Económicas encontraremos que: a) los costos deben reducirse, siempre
y cuando no resulte perjudicial para la organización, la sociedad, el am-
biente y las instituciones (mejorar la relación costo/beneficio); b) la baja

29 |
Santiago Ferro Moreno

de costos no debe significar una baja en la calidad, al menos que los con-
sumidores lo demanden (en caso contrario se incurre en costos de no ca-
lidad que llevan a la pérdida de clientes, reclamos, fallas, defectos, etc.);
c) se debe generar un sistema que permita la respuesta ágil a las señales
del mercado (el tiempo es un componente de los costos, a mayor tiem-
po para conseguir el objetivo, mayores costos); d) las respuestas rápidas
deben estar bien pensadas y orientadas a las estrategias generales de la
organización (siempre alineadas a la satisfacción de las necesidades de
los clientes). Lo importante en ambos casos es la calidad, que la define el
cliente, los demás (rentabilidad, crecimiento, etc.) vendrá por añadidura
(Ishikawa, 1986).

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 1):

• ¿Qué significa costo? ¿Cuáles son sus partes? ¿Por qué son im-
portantes para el LANA?
• ¿Qué significa costeo? ¿Qué intenta explicar la teoría general
de costos?
• ¿Qué diferencias encuentra entre contabilidad financiera y la
adecuada para la gestión? ¿Cuáles son sus características prin-
cipales, objetivos y destinatarios?
• En la Resolución Técnica N° 17 ¿Qué forma parte del costo y
qué no? ¿Cuáles son las condiciones de los costos financieros?
• ¿Para qué le sirven al LANA las teorías microeconómicas y la
contabilidad? ¿Qué críticas haría con respecto a la toma de
decisiones?
• ¿Cómo se relacionan las curvas de costos y producción totales,
marginales y medios?
• Para qué sirve el modelo de la Cadena de Valor de Porter
¿cómo se dividen las actividades según la propuesta? ¿Qué sig-
nifica valor y qué relación encuentra con el costo?
• ¿Cómo se relaciona la teoría general de sistemas y la cadena de
valor? ¿Qué aportan al análisis de costos?
• ¿Cuáles son las estrategias competitivas y cómo se relacionan
con el costo?

| 30
CAPÍTULO 2
Clasificaciones del costo
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Objeto de costo

En las Ciencias Económicas se entiende que el objetivo que persigue la


actividad o la organización constituye el objeto de costo. Para tomar
decisiones hay que identificar las erogaciones, las remuneraciones a los
factores utilizados y a los insumos consumidos para lograrlo. El objeto
generalmente es el producto (bien o servicio), aunque también se suelen
utilizar las actividades de la organización, las líneas de producción, los
clientes, las unidades de negocio, los procesos, las zonas geográficas, los
canales comerciales, etc.
Un sistema de costeo debe estar orientado a medir los costos explí-
citos e implícitos del/los objeto/s de costo. Este debe involucrar al menos
dos etapas: una primera que se base en la identificación de los costos,
a los que se los cualifica y clasifica por naturaleza; y una posterior que
busque asignarlos a los objetos de costo. La definición correcta del obje-
to de costo es fundamental para el estudio y análisis de los costos para
la administración. Una mala interpretación del objeto influye en la cons-
trucción del costo y en la interpretación de los resultados para la toma
de decisiones.

Clasificación de acuerdo con su relación con el objeto de costo

Los costos se pueden clasificar según múltiples criterios, la elección de un


determinado tipo depende del objetivo del cálculo, o sea, qué es lo que
se quiere evaluar y con qué fin. Los costos se clasifican por (Giménez,
1992; Villanova y Justos, 2003):
a. Su función: costos de producción, administración, comercializa-
ción, finanzas, investigación y desarrollo, etc.
b. Su naturaleza: se plantean tres grandes divisiones, las materias
primas, la mano de obra directa y los costos indirectos (énfasis
en los costos de producción de bienes en desmedro de las otras
funciones y de los costos de los servicios), por medio de estos se
definen el costo primo y el de conversión.
c. La unidad de costeo: históricamente fue el producto, aunque
también se utilizan las actividades, los canales comerciales y

33 |
Santiago Ferro Moreno

otros objetos; por lo tanto, la condición de directo o indirecto


dependerá de la unidad de costeo elegida.
d. La variabilidad: implica estudiar el costo en función de un factor
independiente, que generalmente es el nivel de producción, don-
de siempre debe especificarse la unidad de referencia.

A continuación, compilamos una serie de clasificaciones que se en-


cuentran en la bibliografía de las Ciencias Económicas en general.

Costos directos o indirectos

Una primera clasificación, enmarcada en el costeo financiero, es de


acuerdo a la relación o vínculo que mantiene el costo con el objeto de
costo. De acuerdo a este criterio tenemos costos directos e indirectos.
Los primeros, también denominados específicos o especiales, son aque-
llos afectados por la decisión tomada, aparecen y desaparecen con la
actividad que los origina (dependen del objeto de costo, pueden ser iden-
tificados con él). Los segundos son los que no pueden relacionarse o
vincularse con certeza con el objeto de costo.
Para no entrar en confusiones, vale afirmar que cuando el costo tie-
ne una relación con el objeto de costo, se identifica con él de manera
inequívoca y excluyente, se hace un seguimiento, lo que implica una
asignación de costos directos. Cuando no tiene relación o la conexión
no es económica o técnicamente factible, el costo se adjudica mediante
algún mecanismo de vinculación, esto se denomina imputación de costos
indirectos.
El método del costeo financiero pone énfasis en la obtención del cos-
to por unidad producida. En los costos directos se analiza la parte que se
dedica directamente a la producción de un determinado bien o servicio,
generalmente se centran en insumos directos (materias primas fácilmen-
te asignables al producto o actividad analizado) y mano de obra directa
(remuneraciones canceladas por concepto de empleo de personas que in-
tervienen directamente en la elaboración de un producto o actividad). Y
en los costos indirectos se consideran aquellos que se originan en el pro-
ceso productivo pero participan en forma colectiva en todas o algunas
de las actividades de la organización; ejemplos pueden ser los insumos
indirectos (no pueden imputarse directamente a la elaboración de un
producto final o actividad), la mano de obra indirecta (ídem anterior),
otros costos indirectos (seguros generales, mantención de activos, etc.),
los costos de administración (electricidad, teléfono, secretaría, deprecia-
ción de muebles y máquinas vinculadas), los costos de ventas (se generan

| 34
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

en el proceso de comercialización: almacenamiento, fletes, promoción,


etc.). Estos últimos suelen ser confundidos con los costos fijos, cuestión
que se aprecia en la teoría y la práctica1.
Para la contabilidad los costos de administración y ventas son la
suma de todos los recursos utilizados en actividades generales de las
organizaciones y que no constituyen costos de producción como tales.
Actividades como obtener el financiamiento necesario en forma interna
(socios) o externa (bancos), llevar la contabilidad para fines tributarios,
tener asesoría legal para aspectos tales como manejo de sociedades em-
presariales y revisar o garantizar derechos de propiedad sobre tierras
y aguas, los gastos de representación al hacer negocios, diseño y pro-
ducción de papelería, transporte, movilización y asesorías para estudiar
nuevos negocios y tecnologías, entre otras, no son técnicamente entendi-
das como costo (de producción).
Es importante mencionar que un costo determinado puede ser direc-
to o indirecto, dependiendo del objeto de costo con el que se relacione.

Ejemplo hipotético: objeto de costo “cultivo de soja” en un campo


mixto de la zona de Guatraché.
$/HA
COSTOS DIRECTOS 2.530
Semillas 530
Fertilizantes 1.100
Servicios de siembra, fertilización y cosecha 1.900
COSTOS INDIRECTOS 2.430
Amortizaciones 990
Impuestos 1.100
Gerente y personal general 340
COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS 4.960
Elaboración propia.

1 Existe una confusión generalizada, explicitada en varios manuales y trabajos, entre los costos
indirectos y los fijos. Algunas traducciones del inglés al español proponen como sinónimo de in-
directos el término generales, interpretados como aquellos costos que están independientemente
de la decisión o nivel de actividad. Este error demanda al lector prestar atención y utilizar la
terminología técnica correcta independientemente del autor; en general confunde la clasificación
y los resultados. Por ejemplo: “los costos indirectos son comunes a varias alternativas (…) los
costos indirectos en el corto plazo (…) son fijos” (Pena de Lagada y Berger, 2013, p. 13).

35 |
Santiago Ferro Moreno

Costos fijos y variables.

El costeo gerencial clasifica los costos de acuerdo a su variabilidad en el


período productivo, con respecto a un objeto de costos específico (pro-
ductos, clientes, actividades, entre otros). Esta clasificación es, general-
mente, de corto plazo, se da mientras las condiciones de clasificación no
cambien, o sea hasta donde se considere válida la relación entre el costo y
el factor, lo que se denomina límite relevante. De esta manera encontra-
mos costos variables, fijos y mixtos. Los primeros cambian en función de
las variaciones en el objeto de costo, se modifican con el tiempo insumi-
do y los recursos utilizados. Los fijos no cambian ante las variaciones del
objeto de costo, al menos en el corto plazo2. Los intermedios o mixtos
varían en función del tiempo de uso, pero no en relación con las unida-
des de producto logradas (productividad técnica o eficiencia).
Los costos fijos se pueden subclasificar en: a) de capacidad (o de es-
tructura), cuando se originan por factores que definen la capacidad que
la organización tiene para lograr los objetivos, se incurren por tener dis-
ponible una determinada capacidad, no desaparecen con la inactividad,
y b) de operación (o de actividad), que se originan a partir de la decisión
de hacer uso determinado de la capacidad instalada (nivel de actividad),
se incurren con la utilización pero desaparecen con la inactividad total.
El denominado método de costeo gerencial busca clasificar los cos-
tos de acuerdo con su relación con el nivel de producción. Los fijos no
varían con el nivel, son independientes para un cierto rango de actividad
del volumen o del nivel de actividad, cuestión que es relativa. Los varia-
bles si lo hacen, en proporción directa, pueden aumentar a tasas constan-
tes, crecientes o decrecientes, dando lugar a la subclasificación de costos
variables proporcionales, progresivos y degresivos respectivamente.

2 Se suele decir que en el largo plazo todos los costos son variables, vinculando la clasificación solo
al tiempo, dejando de lado la posibilidad real de cambiar con el volumen de actividad. El com-
portamiento fijo puede ser modificado con volúmenes mayores de actividad en el corto-mediano
plazo, por lo tanto esta frase tiene validez parcial, ya que “la circunstancia de que ciertos costos
que son fijos pueden convertirse en variables, no es una cuestión de plazos sino de volúmenes
(…) afirmar que los costos fijos se vuelven variables en el largo plazo no se compadece con la
naturaleza de los hechos económicos” (Yardin, 2003, p. 5).

| 36
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Ejemplo: objeto de costo “kilo de harina”.


$/año
COSTOS VARIABLES 309.000
Materiales 200.000
Fletes 90.000
Empaque 19.000
COSTOS FIJOS DE ESTRUCTURA 105.000
Crédito hipotecario 50.000
Depreciación activos generales 55.000
COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN 15.000
Mano de obra 15.000
COSTOS MIXTOS 150.000
Remuneración vendedores (sueldo + comisión) 150.000
Elaboración propia.

La clasificación del costo en variable y fijo plantea dos extremos que


no suelen ser tan explícitos en la realidad. La mayoría de los costos tiene
un componente fijo y otro variable y se denominan mixtos (ejemplo: la
depreciación de la maquinaria que se desvaloriza tanto con el paso del
tiempo como con el uso anual; la primera sería fija y la segunda varia-
ble). En el Anexo III se muestran distintas metodologías para separar los
componentes fijos y variables y mejorar la clasificación y el análisis de
los costos.
El costeo variable, marginal o gerencial sirve para la toma de deci-
siones, con el cálculo de una serie de indicadores se genera información
de gestión interesante (Yardín, 2010). Vázquez (2000) sostiene que debe
tenerse en cuenta que la exclusión de los costos fijos del cálculo es erra-
da; en otras palabras, se deberían utilizar los costos unitarios integrales
desglosados en fijos y variables. Esta cuestión la profundizaremos en los
siguientes capítulos.

Costos reales y estimados

Los costos también se pueden clasificar de acuerdo al momento en el que


se realizan y los datos que se utilizan para su cálculo; de esta manera
tendremos costos reales y estimados. Los primeros se denominan también
37 |
Santiago Ferro Moreno

ex post, y son los que realmente ocurrieron, calculados cuando finalizó


el proceso productivo (se logró el objetivo), y su exactitud depende de los
sistemas de recolección y análisis de datos internos (sistema de control).
Los costos estimados, también denominados ex ante, son supuestos
calculados para situaciones futuras, son aproximaciones que se utilizan
en la etapa de planeamiento. Tanto los costos directos como indirectos
pueden ser reales o estimados.

Costos unitarios y totales

Los costos totales son la suma de bienes y servicios necesarios para


producir, o sea, la sumatoria total de costos directos e indirectos de las
actividades que componen el sistema bajo estudio. Cuando hablamos de
costos unitarios nos referimos a un aspecto de la organización, sea un
producto, un proceso productivo, una actividad de valor, un servicio
o una operación. En el cálculo debemos dar por sentado que existe un
costo total que es dividido por un número de unidades, por lo tanto, nos
referimos a promedios.
Los costos unitarios son útiles, pero deben tomarse con precaución
cuando se consideran en su cálculo los costos fijos. Cuando se calculan
los costos totales, los variables son una cantidad por unidad y los fijos una
suma total que debe ser asignada bajo una cuota de absorción. Para la toma
de decisiones es conveniente hablar de costos totales, ya que, dependiendo
del comportamiento del costo, sea fijo o variable, incide en el costo total o
unitario. Profundizaremos este aspecto en las siguientes unidades.

Para producir harina el Molino X tiene un costo variable de 2 $/


kilogramo de harina 000, y costos fijos por $ 37.000. Si estos datos los
utilizamos para el cálculo de los costos totales y unitarios en función
del nivel de actividad, tendremos que al producir 1.000 bolsas de un
kilogramo el costo total sería igual a (2 $/kg * 1.000) + $ 37.000; y el
costo unitario es el total dividido 1.000 (en este caso 39 $/kg de harina
000). Para mejorar el costo unitario se debería aumentar el volumen
de producción para reducir los costos fijos medios.

Otras clasificaciones

Como se indicó, no existe una única forma de clasificar los costos, si


no que depende del sentido y del objetivo de la clasificación. Algunas
variantes (Giménez, 1992):

| 38
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

• Relevantes-irrelevantes: los primeros se alteran ante la adopción


de la alternativa elegida; los irrelevantes no alteran su comporta-
miento, y, por lo tanto, no son considerados para la decisión. Aquí
queda explícita la idea de costos diferentes para fines diferentes.
Si se encuentra decidiendo entre dos alternativas, lo relevante será
aquello que varíe en cada alternativa, los factores que se manten-
gan iguales se aíslan parcialmente del análisis comparativo. Otro
ejemplo sería el costo hundido, aquel que ya se incurrió y por lo
tanto es indiferente frente a las decisiones.
• Desembolsables-no desembolsables: los primeros existen cuando
se concreta una salida real de dinero; los no desembolsables, cuan-
do esta salida no existe en el período de análisis.
• Evitables-inevitables: los primeros desaparecen junto al objeto de
costo (son propios de ese objeto); y los no evitables no desaparecen
con la decisión de eliminar una actividad, producto o área.
• Controlables-no controlables: los primeros son aquellos que una
persona (centro o área de responsabilidad) tiene la capacidad de
decisión sobre la conveniencia de incurrir en él y su importe; y los
no controlables escapan a su capacidad para poder tomar cual-
quier decisión sobre el costo. El cumplimiento de los objetivos del
responsable implica el incurrimiento en costos, los cuales clasifi-
carán de esta forma si dependen o no de su decisión.
• Costos marginales-diferenciales: los primeros son el incremen-
to del costo que se incurre al incrementar una unidad el nivel
de actividad; los segundos son el incremento en que se incurre
por aumentar la actividad aprovechando un tramo de capacidad
disponible.
• Costos normales-anormales: los primeros se asocian a un funcio-
namiento-desempeño normal de los procesos, se imputan los fac-
tores compatibles con ese desempeño. Los segundos exceden los
límites establecidos, ya sea por circunstancias externas o internas.

Costo de oportunidad

Este concepto es importante para la gestión y toma de decisiones.


Proviene de la visión económica de los costos, en los que se afirma que los
recursos son escasos. Bajo esta premisa, un LANA debe saber cuándo es
conveniente seleccionar una u otra alternativa, y por lo tanto qué costos
conlleva cada una. El proceso de toma de decisiones implica seleccionar
una alternativa por encima de otras, lo cual demanda analizar los cos-
tos explícitos (incurridos o contables) y los implícitos (los rendimientos

39 |
Santiago Ferro Moreno

dejados de percibir por destinar los recursos escasos disponibles a una


actividad y no a otras).
Todos los factores productivos (tierra, trabajo, capital, empresario)
tienen un costo de oportunidad si pueden ser utilizados en alternativas
distintas a la seleccionada. Cada alternativa supone un ingreso probable
que se está dejando de percibir. O sea, racionalmente el tomador de de-
cisiones renuncia a las alternativas no seleccionadas, y por lo tanto a sus
posibles ingresos.
Este tipo de costo no supone una erogación de dinero, por lo que
no se considera en la contabilidad financiera 3. En términos económicos
significa el beneficio normal a obtener por la utilización de los recursos
propios. Para que pueda estimarse el costo de oportunidad el recurso
debe ser limitante (escaso) y tener un uso alternativo. Si se utiliza en la
toma de decisiones, se calcula solo cuando los costos son futuros (ex ante
de la decisión); cuando el ejercicio pasó, no vale la pena calcularlo, pues
no existen alternativas, el dinero ya se desembolsó.
El término análogo derivado de un costo de oportunidad que pasa
a valer cero, es el de costo hundido (sunk costs) ya que este es un costo
histórico, incurrido y resultado de una decisión de la cual no se puede
volver atrás. El recurso por el cual se ha incurrido en el costo ha sido
totalmente consumido y por ende su costo de oportunidad es cero en un
análisis ex post.
En la selección el LANA debe considerar los costos de oportunidad,
los costos pertinentes a cada alternativa o costos evitables (dependen de
la decisión que se tome). Estos costos se denominan costos diferenciales
que en algunas ocasiones se toman como sinónimo de costos de oportu-
nidad. Se dejan de lado todos aquellos aspectos que no son afectados por
la elección (los costos inevitables). Cuando uno toma decisiones no exis-
ten criterios homologables, el costo de algo dependerá de cada problema
de decisión y de cada profesional.

3 Desde el punto de vista contable, tradicionalmente, se registran como costo los conceptos in-
curridos. Igualmente, vale aclarar, que existen algunas corrientes que se van inclinando por la
incorporación del costo del capital propio.

| 40
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Suponga que Ud. tiene $ 3.000 y quiere colocarlos en una actividad que
le genere el mayor retorno posible, consulta con algunos compañeros y
entre todos identifican las siguientes cinco alternativas: a) poner todo
el dinero en un plazo fijo a 90 días en el Banco Nación; b) prestar el
dinero a un amigo a una tasa mensual del 2 %; c) comprar cuotas par-
tes de YPF; d) comprar bonos del Estado Nacional; e) poner los fondos
para la siembra de soja en un pool de Trenque Lauquen. ¿Cuál elegiría?
De seguro la que le brinde el mayor resultado posible, pero considerará
otros aspectos como por ejemplo las condiciones de riesgo. De las cin-
co, la última es la única relacionada directamente con la producción,
y por lo tanto la aparentemente más riesgosa, y la primera es la menos
riesgosa de todas, pues tiene la garantía de obtener el interés determi-
nado en las fechas previstas, y luego de los 90 días tendrá nuevamente
todo el dinero invertido. También considerará en la elección las otras
alternativas, tratará de comparar cuánto podría obtener de cada una,
y eso en síntesis es el costo de oportunidad. La elección racional de-
penderá de la aversión al riesgo del tomador de decisiones, aunque
normalmente seleccionará la opción que supere a las demás, que cubra
el costo de dejar de lado las alternativas desechadas.

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 2):


• ¿Qué es una estructura de costos? ¿Cómo se analiza desde la
perspectiva del valor?
• ¿Qué aspectos debe incluir un análisis de costos? ¿y un sistema
de costos?
• ¿Qué interpreta por objeto de costo y cuál es su relación con el
sistema de costos?
• Compare el costeo financiero con el gerencial, ¿cuáles son las
principales diferencias, características, clasificaciones y objetivos?
• Defina y compare los costos de acuerdo al momento en el
tiempo.
• ¿Qué diferencia encuentra entre costos totales y unitarios?
• ¿Qué es el costo de oportunidad? ¿Por qué hablamos de be-
neficio normal? ¿Cómo lo utilizaría para optar por una u otra
alternativa?
• ¿Qué es el costeo objetivo?
• ¿Qué implica un comportamiento lineal de los costos?
• ¿Cuáles son las técnicas que conoce para separar los costos fijos
y variables? Explique las principales ventajas y desventajas de
cada una.

41 |
CAPÍTULO 3
Costos en organizaciones
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Administración de negocios

Un LANA debe manejar mejor que sus pares profesionales los costos en
los negocios de organizaciones agroalimentarias y agroindustriales. El
concepto de organización es superador y abarcador del concepto empre-
sa. Los negocios agroalimentarios tienen particularidades, pero no son
justificativos suficientes como para desatender el marco general de los
costos para la toma de decisiones. El perfil profesional habla de los sis-
temas agroalimentarios y agroindustriales, concepto teórico que implica
a todos los actores económicos que intervienen para producir, transfor-
mar, transportar y distribuir bienes y servicios provenientes del agro,
desde el campo hasta el consumidor final. Por lo expuesto, los conceptos
sirven para todo tipo de organización, pública o privada, de bienes o
servicios agropecuarios, agroalimentarios, agroindustriales u otros.
Bajo este enfoque aparecen organizaciones, con o sin fines de lucro,
que no se relacionan directamente con el campo, a las cuales denomi-
naremos en el presente texto organizaciones agroalimentarias-agroin-
dustriales. Estas pueden dedicar sus recursos a producir o transformar
bienes y/o a comercializarlos o prestar servicios. Para cada uno de estos
casos, existen particularidades que se suman a las características de cada
organización. Es necesario aclarar, que todas tienen un objetivo organi-
zacional y desarrollan una serie de actividades para alcanzarlo, por lo
tanto, a todas les cabe el estudio de los costos para la toma de decisiones.
En este capítulo y en el próximo abordaremos los costos desde la
óptica de la producción industrial, cuyas cuestiones teóricas y metodo-
lógicas pueden ser utilizadas además en organizaciones primarias, de
distribución y servicios.

Costos de producción, comercialización, financiamiento y


administración

Los costos de producción son todos aquellos insumos incurridos desde


que la materia prima ingresa a la organización hasta la obtención del
producto terminado para la venta (o almacenamiento). De acuerdo con
45 |
Santiago Ferro Moreno

la contabilidad se componen generalmente por tres factores que cons-


tituyen los elementos del costo de producción (figura 5): a) las mate-
rias primas directas, b) la mano de obra directa, y c) los indirectos de
producción.

Figura 5: Elementos del costo de producción.

Fuente: Elaboración propia.

Los primeros son los materiales que ingresan al proceso productivo,


se calculan por su valor de ingreso (todas las erogaciones necesarias para
su almacenamiento en planta: fletes, mermas, manipulación, etc.). La
mano de obra directa es la compensación al esfuerzo del factor humano
puesto al servicio del logro del objetivo y que permite un seguimiento
económicamente factible hasta el objeto de costo (remuneraciones más
los conceptos implicados en las leyes y convenios del personal en relación
de dependencia). Los indirectos de producción son parte del objeto de
costo, pero no se puede hacer un seguimiento económicamente facti-
ble (energía, alquiler, impuesto inmobiliario, seguros, depreciaciones del
edificio, etc.). Estos tres los abordaremos en profundidad en los siguien-
tes apartados.
De estos elementos del costo surgen el costo primo (suma de los cos-
tos de la materia prima y mano de obra directa) y el costo de conversión

| 46
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

(suma de la mano de obra directa y los costos indirectos de producción,


o sea, lo que cuesta transformar la materia prima).
Se denomina materia prima a todos los materiales sujetos a transfor-
mación en el proceso productivo. Los productos en proceso son aque-
llos que han sido transformados de manera incompleta, distintos a los
terminados que se encuentran en condiciones de ser vendidos. Las or-
ganizaciones que prestan servicios (productos intangibles) no cuentan
con inventarios de productos propios, sino con insumos que se usan en
la actividad. Las organizaciones comerciales ofrecen productos tangi-
bles, bienes que serán revendidos, y por lo tanto los inventarios estarán
constituidos por mercaderías no vendidas. Las organizaciones del sector
productivo ofrecen productos tangibles distintos a los comprados a sus
proveedores, pues han pasado por un proceso de transformación, los
inventarios estarán formados por materias primas, productos en proceso
y productos terminados.
Los costos de comercialización surgen por las incursiones de la or-
ganización en actividades destinadas a llegar al cliente, derivado o final.
Generalmente se agrupan en: a) costos de preparación y envasado del
producto (limpieza, selección, clasificación y envase); b) manipulación
(empaque-desempaque, carga-descarga, almacenamiento-sacado); c)
transporte (varían según la distancia, la red vial y el medio); d) almace-
namiento (traslado en el tiempo); e) acondicionamiento (mejoramiento
de las características comerciales); f) mermas de almacenamiento, acon-
dicionamiento y transporte; g) capital invertido (intereses o costo de
oportunidad); h) derechos, comisiones y pagos ocasionales (pesajes, au-
torizaciones, comisiones, tasas, etc.).
Los costos de financiamiento surgen de las actividades realizadas
por la organización para garantizarse el capital necesario para el logro
de sus objetivos. Los costos de administración y dirección derivan del
accionar de la gerencia, ya sea propia del empresario o profesionalizada.
Son las erogaciones que se originan por tareas ajenas a la producción,
comercialización y financiamiento, relacionadas con el manejo de la or-
ganización. También se suelen incorporar las tareas y los materiales ad-
ministrativos, aquellos que implican la burocracia del papeleo.
En todos los casos el costo de un producto surge de la sumatoria
(acumulación) de los costos asignados con un propósito específico.
Dentro de estos propósitos, tenemos los internos, por ejemplo, el precio
del producto, donde deben incluirse los costos de todas las actividades
de la cadena de valor necesarias para llevar el producto al consumidor.
Pero también se encontrarán con reportes contables externos, donde se

47 |
Santiago Ferro Moreno

deben cumplir las normas de exposición, y por lo tanto los datos no se


encontrarán expresados de la misma manera.
Para el caso de los servicios1, la cuestión no varía. La dificultad se
encuentra en definir correctamente la unidad de costeo a la cual aplicar
los métodos y sistemas de costos que veremos a lo largo de la cursa-
da. Hay que considerar la multiplicidad de fines y características que
se encuentran bajo el concepto servicios. Cada organización prestadora
deberá interpretar y adaptar los métodos y sistemas de acuerdo a las
características del negocio. Para la prestación de servicios profesionales
conviene el costeo por órdenes (el cual veremos en la próxima unidad). A
lo largo de la materia, cuando nos refiramos a producto, hablamos tanto
de bienes como de servicios.
Resumiendo, la suma de insumos y materiales directos y la mano de
obra directa es igual al costo primo. Si a estos les sumamos los costos
indirectos o generales obtenemos el costo de producción, que significa,
de manera estricta, lo que cuesta producir un determinado bien o ser-
vicio. Posteriormente se le suman los costos comerciales, que no están
incluidos en los de producción porque varían de acuerdo a las estrate-
gias y canales determinados, en este caso tendremos también directos e
indirectos, según su vinculación con el producto. Esta suma se conoce
como costo de explotación o costo de venta. Los costos de administra-
ción y gestión son los que se suman al resultado obtenido para calcular
el costo de la empresa. Por último, hay que sumar los costos financieros,
en primer lugar los de origen externo (de terceros, representados por los
intereses y comisiones) para obtener el costo total, y en segundo lugar
los beneficios normales asignados al capital propio. Con esta adhesión
estamos frente al costo económico, aquel que considera todos los costos
explícitos e implícitos para obtener un producto (figura 6).

1 Recordemos que en los servicios la producción no es tangible, la relación entre la demanda y


la oferta es distinta a los procesos productivos de bienes, en estos casos la demanda se anticipa
a la oferta, y no se puede separar la producción del consumo (participa el cliente del proceso
productivo).

| 48
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Figura 6: Fases de la construcción del costo económico.

Fuente: Elaboración propia basada en Vázquez (2000) y a una disertación de Sota


(2010).

En la figura 7 se complementa la construcción del costo económico


con la teoría de sistemas. Si bien es un modelo general, se puede pensar
y adaptar a cualquier organización, sea productora de bienes o de ser-
vicios. Los insumos se adquieren del mercado, expresados en los costos
de adquisición, pasan al proceso productivo donde los costos se agrupan
en materiales directos, mano de obra directa y costos de producción in-
directos. Luego del proceso los productos se pueden stockear (costos de
stock) o vender en el mercado (costos comerciales). En cada venta exis-
tirán costos de transacción, dados principalmente por el oportunismo
de los actores, la información imperfecta, los derechos de propiedad y
la especificidad de los activos. Pueden existir costos de incumplimiento
cuando el producto tiene problemas o características que el consumidor
no demanda, y por lo tanto rechaza el producto o no vuelve a comprarlo.
Ante las señales del mercado en torno al producto, la gerencia debe con-
templar información de control para retroalimentar el sistema y aprender
de lo realizado (costos de aprendizaje). El sistema es administrado por la
gerencia, cuyos costos se agrupan en los de administración, en conjunto
con otros rubros vinculados (oficina, secretaria, contaduría, etc.).

49 |
Santiago Ferro Moreno

Figura 7: Teoría de sistemas y costo económico aplicado a una organización.

Fuente: Elaboración propia.

Capacidad y nivel de actividad

Cuando hablamos de factores de costo de la producción los podemos


agrupar en fijos y variables. Los primeros existen independientemente
del nivel de producción, y son utilizados en más de un proceso producti-
vo (generalmente hasta su agotamiento técnico o económico), los segun-
dos existen cuando se realiza la producción.
Los factores fijos se pueden dividir en estructurales y de operación.
Los primeros representan, determinan o caracterizan la estructura y la
máxima posibilidad de producción, determinan la capacidad. En el caso
de los de operación su uso se requiere como consecuencia de una deci-
sión de utilización de los factores fijos estructurales (determinan el nivel
de uso previsto).
Podemos definir capacidad como la posibilidad o aptitud que tiene
un ente o sector para generar productos en un tiempo determinado con
una combinación dada de factores fijos (Osorio, 1992). Este concepto se
relaciona directamente con el de nivel de actividad, que es el grado de
uso de la capacidad, que depende de la decisión y ejecución de las activi-
dades. Puede ser calculado ex post, hablamos de nivel de actividad real
(uso acontecido o realmente ocurrido); o ex ante, cuando se estima el
uso previsto (se toma postura del uso futuro de los factores fijos disponi-
bles en el contexto de las variables externas).
En el largo plazo la capacidad se verá determinada por los recursos
físicos y los medios de producción (factores fijos de la capacidad); en el

| 50
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

corto plazo la capacidad se determina por el tiempo de usos de los recur-


sos. En referencia al tiempo, podemos clasificarlo en posible, disponible
y efectivo. El tiempo posible está determinado por el año calendario, el
tiempo cronológico. Si le restamos los paros laborales y los paros progra-
mados obtenemos el tiempo disponible para la actividad. Si a este último
le descontamos las demoras normales obtenemos el tiempo efectivo, el
cual debe distribuirse en la preparación previa para poner los factores
en condiciones de producción, el tiempo de transformación propiamente
dicho y el tiempo complementario para limpieza y desactivación de los
factores (figura 8).
La productividad técnica de corto plazo (eficiencia productiva) se
calcula considerando la cantidad de productos por unidad de tiempo.
Si multiplicamos este indicador por el tiempo útil máximo disponible
nos permite calcular la capacidad máxima. Cuando hablamos de capa-
cidad máxima teórica, nos referimos a la utilización ideal del tiempo
disponible en condiciones de máxima eficacia en el aprovechamiento de
los medios existentes. La capacidad máxima práctica hace referencia a
la utilización racional de la aptitud, o sea la utilización eficiente de los
factores (Osorio, 1992).

Figura 8: Clasificación de los tiempos.

Fuente: Elaboración propia.

51 |
Santiago Ferro Moreno

Ex ante podemos calcular la capacidad prevista, multiplicando el


tiempo de uso previsto por la productividad esperada; y ex post pode-
mos calcular la capacidad real, multiplicando la productividad real por
el tiempo de uso real. Obviamente la capacidad máxima será mayor o
igual a la prevista, y esta será mayor o igual a la real.
A nivel general se puede calcular la capacidad en unidades de pro-
ducto, pero también puede interesar medirla por unidades de produc-
to equivalente, maquinas/equipos, mano de obra, superficie, calidad de
suelo, etc.
La parte de los factores fijos que es (o serán) desaprovechada en
la producción se denomina capacidad ociosa. Esta puede ser operativa,
cuando se la mide ex post (capacidad prevista menos capacidad real) o
anticipada cunado se la estima ex ante (capacidad máxima menos capa-
cidad prevista). La suma de estas dos da cuenta de la capacidad ociosa
total (figura 9).

Figura 9: Capacidades de producción, niveles de actividad y ociosidad.

Fuente: Elaboración propia.

Tipos de producción y productos

Los procesos productivos pueden ser clasificados según la vinculación de


estos con los productos que generan (Frisch, 1963). El caso más sencillo

| 52
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

es la producción simple, cuando el producto final del proceso es uno solo


bien o servicio. En general, todos los costos generados se corresponden
al producto obtenido, por lo tanto, este tipo de producción no genera
complejidades en el cálculo y la toma de decisiones.
Hablamos de producción múltiple cuando la incorporación de insu-
mos y/o recursos a un proceso productivo implica la obtención de varios
productos (bienes o servicios) diferentes entre sí. La producción es múlti-
ple común (o producción alternativa) cuando los costos que genera cada
producto son independientes entre sí (directos) o pueden adjudicarse a
través de algún medio cuando son directos al proceso y no al producto.
Cuando se obtiene del proceso productivo más de un producto que
no se podrían haber conseguido por separado, y por lo tanto la produc-
ción de uno de ellos implica la producción del otro, hablamos de produc-
ción múltiple conjunta (o producción conexa); ejemplos son algunas in-
dustrias lácteas y frigoríficas. Este tipo de producción implica un punto
de separación, donde surgen los derivados, y hasta el cual los costos que
se generaron se denominan costos conjuntos (Cascarini, 1985). A partir
de este punto se pueden identificar: a) productos principales, conexos
o coproductos (constituyen el objetivo del proceso, su cuantía y precio
son proporcionales al beneficio de la organización); b) subproductos (de
escasa cuantía y/o precio, no constituyen el objetivo de la empresa, y lo
aconsejable es desprenderse de los mismos).
No necesariamente el punto de separación implica que los derivados
no necesiten diferentes procesos para lograr su terminación. A cada deri-
vado se le asigna parte de los costos conjuntos, y el costo total será igual
a este monto más el costo de los procesos independientes. Si es posible
generar algún ingreso con su venta, el monto reducirá el costo conjunto
a asignar a los productos principales.
Lo más común es que los subproductos no se costeen, se valúen en
el punto de separación. Para esto es conveniente clasificarlos según su
obtención y destino. Cuando la obtención es eventual, los subproductos
aparecen por razones excepcionales, estos pueden ser comercializados o
darles un uso interno. En cualquier de los casos no se deduce del punto
de separación, dado que no se puede calcular normalmente, se considera
resultado extraordinario del período. Cuando la obtención es habitual,
pues en forma normal surgen de los procesos, el valor que se pueda ob-
tener de los mismos se deducirá del costo conjunto acumulado hasta el
proceso de aparición de los mismos. Según el destino será el método por
el cual se determinará el valor:
• Venta en el estado que se obtiene: existe un mercado y un pre-
cio conocido, por lo cual se puede determinar el valor neto de

53 |
Santiago Ferro Moreno

realización, que no es más que el ingreso previsto menos los costos


necesarios para efectuar la venta.
• Uso interno como reemplazo de algún material: a la cantidad fí-
sica del subproducto obtenido se la multiplica por el rendimiento
del material que se reemplaza, y por el valor de ingreso del mate-
rial, de esta manera se obtiene el valor de reemplazo.
• Venta con proceso indispensable: existe un mercado y un precio
conocido si se efectúa un proceso posterior (acondicionamiento
o procesamiento menor), el valor neto de realización será igual al
ingreso probables menos los costos del proceso indispensable y los
de comercialización.
• Venta con proceso voluntario, con o sin proceso indispensable: el
proceso adicional es voluntario, por lo tanto, al realizarlo existe
un interés de lucrar, se debe valuar el subproducto en el punto de
separación considerando el proceso indispensable, si existiera, sin
tener en cuenta el proceso voluntario, que se considerará luego del
punto de separación, adicionándolos al valor neto de realización.
• Sin valor en el punto de separación: no existe un mercado, o no es
viable el cálculo de su precio, no se resta a los costos conjuntos, es
aconsejable asignar un valor simbólico para inventariarlos y con-
trolar su destino.

El monto de costos conjuntos netos del valor de los subproductos que


correspondan deberá ser asignado al producto principal directamente (si
es uno solo). En caso de ser varios, coproductos, los métodos posibles
son (Cascarini, 1985)2:
De las unidades: se utiliza cuando los coproductos aparecen en el
punto de separación, cada uno con igual o similar proporción de materia
prima, y con una unidad de medida igual (puede decirse que cada uno
es una parte de esa materia prima original). El costo unitario se obtiene
dividiendo el costo conjunto por las unidades totales obtenidas; el cual
se multiplicará por las unidades de cada tipo de producto para obtener
el costo conjunto que corresponde asignar. En estos casos la rentabilidad
del producto estará determinada por el precio de cada producto, inde-
pendientemente de los costos.
Del o los materiales alternativos: se debe tener en cuenta algún ele-
mento común dominante en la composición físico-química de cada pro-
ducto que sirva como común denominador. En base a las cantidades

2 Las metodologías presentadas son formas de asignar un costo que es indirecto y compartido a
los objetos de costo. En sí, son tasas de aplicación razonadas que pueden ser adaptadas según la
naturaleza de la organización y las necesidades de la gestión.

| 54
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

obtenidas, el factor de diferenciación utilizado (porcentaje de la materia


prima común utilizada) se obtiene la base de diferenciación (porcentaje
de materia prima común multiplicado por las unidades obtenidas). Luego
se divide el costo conjunto por la sumatoria de las bases de diferencia-
ción, obteniendo un valor por unidad de materia prima común utilizada
en cada producto (que multiplicado por el total de la base de diferencia-
ción de cada uno se obtienen los costos conjuntos asignados). Lo mismo
se podría hacer con dos o más materias primas comunes que se conocen
sus precios, determinando el precio ponderado (precio por porcentaje de
materia prima común) como factor de diferenciación en cada caso, cuya
suma da el factor diferencial total que será utilizado como el factor de
diferenciación en el cálculo del costo conjunto asignado.

Ejemplo: Una panadería desea evaluar sus costos conjuntos de


adquisición por un monto de $ 13.000; las dos materias primas
comunes que identifica en sus productos son harina y levadura. El
razonamiento del cálculo sería el siguiente: primero se tendrían que
estimar el porcentaje de participación de las dos materias primas
comunes en los productos, y sus precios correspondientes. El factor
de diferenciación sería igual a la suma de las multiplicaciones entre
precio y porcentaje de participación.
Producto Harina Levadura Factor de
diferencia-
% Precio Fact. % Precio Fact. ción total
dif. dif.

Pan francés 80 9 7,2 5 50 2,5 9,7

Pan con 40 9 3,6 5 50 2,5 6,1


semilla
Pan lactal 90 9 8,1 10 50 5 13,1

El paso siguiente es calcular las bases de diferenciación, considerando


las unidades obtenidas de cada objeto de costo y el factor de
diferenciación calculado arriba. Con estos datos obtendremos una
suma total de bases de diferenciación que equivaldrá al total de costos
conjuntos a asignar. Por regla de tres simple se pueden calcular las
asignaciones.

55 |
Santiago Ferro Moreno

Producto Unidades Factor de Base de dife- Costo


obtenidas diferencia- renciación conjunto
(kg) ción asignado ($)
Pan francés 250 9,7 2.425 4.237,2

Pan con 500 6,1 3.050 5.329,3


semilla
Pan lactal 150 13,1 1.965 3.433,5

7.440 13.000

Valor neto de realización (VNR): cuando no es posible alguno de los


dos métodos anteriores se puede calcular la diferenciación de los costos
de acuerdo a los precios de mercado de los coproductos. Para el cálculo
del VNR como factor de diferenciación se le resta al precio de cada pro-
ducto los costos comerciales y los de los procesos posteriores (en el caso
que los hubiere). Ese resultado se multiplica por las unidades obtenidas
de cada producto, obteniendo la base de diferenciación, cuya sumatoria
debe dividir el total de costos conjuntos para obtener los costos uni-
tarios. La Resolución Técnica N° 22 es la que propone lo expuesto, y
determina que deben ser multiplicados por cada base de diferenciación
para obtener los costos conjuntos asignados a cada producto.

Ejemplo: un matadero frigorífico de carne bovina identifica como


materia prima común los novillos, cuyos costos conjuntos de
adquisición, pesado y desposte asciende a $ 760.000. Nuevamente el
primer paso es calcular los factores de diferenciación, que se basarán
en el precio menos los costos comerciales y los costos de los procesos
posteriores (por ejemplo, envasado al vacío). El VNR funciona en este
caso como factor de diferenciación.
Producto Precio de Costos co- Costo del Valor neto de
venta ($/kg) merciales 4 proceso pos- realización
% ($) terior ($) ($)

Asado 45 1,8 0 43,2

Lomo 60 2,4 0 57,6

Cuadrada 50 2 2,4 45,6

| 56
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Nuevamente hay que calcular la base de diferenciación, multiplicando las


cantidades obtenidas por el factor de diferenciación. La suma de las bases
es la que se corresponde con el total de costos conjuntos. Para sacar las
asignaciones a cada objeto de costo hay que hacer regla de tres simple.
Producto Unidades ob- Factor de di- Base de di- Costo con-
tenidas (kg) ferenciación ferenciación junto asigna-
(VNR) ($) do ($)

Asado 3500 43,2 151.200 451.698,1

Lomo 1000 57,6 57.600 172.075,5

Cuadrada 1000 45,6 45.600 136.226,4

254.400 760.000

Valor neto de realización con costos normalizados: es igual al ante-


rior, pero considera la posible estacionalidad de la producción (el precio
de alguno de los insumos y sus precios de venta se ven alterados por
razones ajenas al proceso productivo). Es el caso de las agroindustrias
que en épocas de cosecha del insumo el costo de la materia prima es más
bajo. Los precios y costos utilizados en los cálculos deben estar normali-
zados (para detraer de los mismos los efectos no operativos).
Tanto para los métodos para valuar coproductos como subproductos
(en caso que corresponda) se debe elegir el más apropiado para la organi-
zación, considerando los factores particulares que influyen en la misma.
Es recomendable mantener los métodos en el tiempo mientras no existan
razones fundadas para cambiarlos.
También del proceso se pueden encontrar residuos, partes o trozos
de materiales que resultan como consecuencia inevitable del proceso, que
si tienen un valor de realización (pueden ser vendidos) se tratan como los
subproductos. Cuando no se da esta situación hablamos de desperdicios.
Los productos imperfectos son otro posible resultado, estos no reúnen
los requisitos de calidad, y puede ser posible convertilos mediante un
proceso adicional. Cuando no existe la posibilidad técnica o económica
de convertirlos, son defectuosos, y pueden ser comercializados como re-
bajas o de segunda. Los productos inservibles no pueden ser recuperados
ni vendidos, tienen el mismo tratamiento que un desperdicio.

Factores de costo (de producción)

Las variables que afectan el costo se denominan factores de costo o


elementos del costo, son aquellos aspectos consumidos por todas las
57 |
Santiago Ferro Moreno

acciones que componen el proceso productivo de una organización


(Cartier, 2001). Sus variaciones implican aumentos o disminuciones del
costo de producción del objeto de costo. Estas cantidades físicas de re-
cursos utilizados o a utilizar por una actividad, medibles financieramen-
te o no, responden a la pregunta ¿cuánto nos cuesta o costará producir
un bien o servicio?, y están determinadas por el ¿cómo?, o sea la forma
en que se utilizan o utilizarán los recursos. Siempre hay que recordar que
el tiempo se traduce en costo, y por lo tanto entra en la ecuación (implica
un mayor o menor uso de otros recursos).
A continuación, enumeraremos los tres elementos centrales que des-
cribe la contabilidad de costos (costeo financiero, que clasifica a los cos-
tos en directos e indirectos), sabiendo que las concepciones contables se
originaron en el contexto económico en el que los costos de producción
eran los más importantes (figura 10). En la actualidad los costos de comer-
cialización (a los cuales se les suele sumar los de marketing), financieros
y de administración, al igual que los de investigación y desarrollo, entre
otros, son relevantes, y están a la misma altura que los de producción.
Igualmente, muchos autores lo siguen utilizando, incluso dividiendo los
costos en de producción y de no producción (Hansen y Mowen, 2007).

Figura 10: Costos directos e indirectos de producción según el método de costeo


financiero.

Fuente: Elaboración propia.

| 58
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Recursos humanos

Cuando abordamos este factor, nos referimos al personal en relación de


dependencia, dejando de lado los servicios prestados por profesionales,
técnicos, etc., cuya remuneración es el valor de la factura (no existen
dificultades para su asignación y seguimiento al objeto de costo que le
dio origen).
Las labores del recurso humano se dividen por lo general en físicas
e intelectuales. Cuando hablamos de mano de obra nos referimos a los
trabajos realizados por los operarios que requieren esfuerzo físico y/o
habilidad manual. Siguiendo la clasificación del costeo financiero, pode-
mos distinguir la mano de obra directa (perfectamente identificable con
el objeto de costos, su valor es adjudicado) y la indirecta (tareas que se
hacen a favor de la totalidad y que no se encuentran nítidamente vincu-
ladas a una actividad o tarea). La directa se considera para el cálculo, la
indirecta pasa a formar parte de los costos indirectos.
En las organizaciones la mano de obra es retribuida por alguno de
los siguientes sistemas: a) en función de las unidades producidas, donde
la retribución está en relación directa con la cantidad de unidades produ-
cidas (no se utiliza generalmente, pues atenta contra los derechos de las
personas y deja de lado la calidad, si se utiliza en actividades estaciona-
les); b) en función al tiempo de trabajo, donde a cada unidad de tiempo
se le asigna una retribución por convenio, considerando la actividad y la
categoría (deja de lado la productividad, la eficiencia y la calidad); c) por
salarios incentivados, donde se asegura un salario mínimo al cual se le
adicionan recompensas3 por la eficiencia, productividad y calidad (ayuda a
aumentar la productividad disminuyendo los costos unitarios); d) mensuali-
zado, cuando no se relaciona al tiempo de trabajo, ni a la producción lograda
en ese tiempo (sueldo).
Desde la perspectiva de costeo gerencial, hablamos de costo variable
cuando es en función de las unidades producidas (calidad, cantidad, efi-
ciencia, etc.); fijo cuando es mensualizado; y mixto cuando el salario es
incentivado. El adicional por horario extraordinario es una bonificación
por el excedente al horario normal de trabajo; si el objeto de costo son
los procesos donde se utiliza la mano de obra se asigna directamente, si
son los productos, líneas o servicios, se debe profundizar el análisis.
Como ya verán en Administración de Recursos Humanos las ac-
tividades relacionadas a este sector son la selección, contratación,

3 Los incentivos pueden implicar que el operario se retire cuando alcance el nivel pretendido
(producción limitada) o que la magnitud de la retribución dependa del volumen alcanzado en la
jornada.

59 |
Santiago Ferro Moreno

capacitación, motivación, incentivos, entre otras. Todas estas devienen


en costos del tipo administrativo. Para su identificación pueden agru-
parse de acuerdo a los ciclos del factor: 1) aprovisionamiento, tareas
para adquirir el recurso y lograr que adquiera la destreza necesaria para
cumplir con su trabajo (reclutamiento, selección, capacitación); 2) apro-
vechamiento para la producción y el desempeño de las tareas para las
cuales fue contratado; 3) separación de la organización, por ejemplo, por
despido (encuadre legal frente a las indemnizaciones) o renuncia.
Cuando se contratan o despiden recursos humanos, es decir cuando
se da comienzo o se culminan las relaciones laborales, se incurren en
costos, un LANA debe tener en consideración cuánto representa cada
alternativa de decisión. Para cuantificar el costo existen dos métodos:
1) separación y reemplazos, los que se afrontan por la ruptura de la
relación (dependen de las causales de la misma), el reclutamiento de los
posibles candidatos, la selección de los mismos, y la capacitación de los
seleccionados; 2) renuncia a las utilidades, donde se compara la utilidad
real con la estimada (la que se habría producido de no haber ocurrido la
rotación de la mano de obra), tiene en consideración el tiempo y la curva
de aprendizaje de los trabajadores. Ambos presentan limitaciones, por lo
que es conveniente utilizarlos de manera complementaria. Se pueden es-
timar coeficientes de rotación de mano de obra considerando el número
de separaciones y el número promedio de empleados.
Las cargas sociales son beneficios para el trabajador, implican des-
embolsos adicionales que la organización debe enfrentar por la contra-
tación de personal en relación de dependencia. Son obligatorias, se ori-
ginan en normas legales, convenios colectivos de trabajo y/o decisiones
empresariales. Considerando la forma en que se originan los desembol-
sos se pueden clasificar en: 1) directas, aquellas que se generan a partir
de las remuneraciones devengadas a favor del personal, el monto surge
de aplicar un porcentaje o alícuota sobre el total de las remuneraciones
(fondos jubilatorios, obras sociales, subsidios familiares, seguros de ries-
gos de trabajo, fondo de desempleo, sueldo anual complementario); y 2)
indirectas, en su mayoría se generan a partir de la dotación del personal
y como base de cálculo se utilizan las remuneraciones (licencias ordina-
rias por descanso anual, licencias varias -enfermedades, accidentes, etc.-,
feriados nacionales pagos, indemnizaciones, pólizas de seguros).
Si tenemos en cuenta el monto y la fecha de pago, podemos agru-
par a las obligaciones de retribución en: a) de monto cierto y fecha
de exigibilidad conocida (contribuciones patronales y sueldo anual

| 60
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

complementario4); b) de monto cierto y fecha de exigibilidad estimada


(licencia por vacaciones y cargas sociales directas); c) de monto estimado
y fecha de exigibilidad sujeta a algún acontecimiento eventual (acciden-
tes, despidos, etc.). Descriptas estas tres alternativas podemos afirmar
que el cálculo de la magnitud de las cargas sociales requiere una mayor
atención.
El tratamiento de las cargas dependerá si estas son directas (se tratan
de igual forma que el rubro principal que las origina); cuando se cono-
cen las tareas específicas de la mano de obra, se está en condiciones de
asignar este costo al objeto correspondiente. En el caso de no tener una
identificación clara (mano de obra indirecta) las cargas sociales serán
cargadas a los costos indirectos.
El cálculo de las cargas sociales indirectas no resulta complicado
cuando el sistema de remuneración es mensualizado. Se complica cuan-
do debe calcularse para cada una de ellas un importe estimado anual con
el cual se creará una previsión, un importe anual previsto para cada tipo
de carga social de acuerdo a la reglamentación vigente, que se utilizará
cuando el hecho eventual que la originó se cumpla. Se considera en el
costo real de cada período la parte de cargas sociales indirectas que co-
rresponde, con total independencia del momento en que efectivamente
se da el hecho considerado. Esto permite normalizar el costo a lo largo
del año, haciendo que el costo mensual por estos períodos sea siempre el
mismo, un costo fijo de operación.
Para calcular el monto mensual a considerar como costo real por
las distintas cargas sociales indirectas se utiliza la herramienta meses
de trabajo efectivo previstos. Para su cálculo se debe tener en cuenta la
situación particular de la organización (días de inactividad por vacacio-
nes, feriados, antigüedad de los empleados, principio y fin de cada uno,
etc.). Pasos: 1) como primer paso se calcula el total de días laborales
del año (incluyendo vacaciones); 2) luego los días normales de trabajo
mensual (días de cualquier mes que no corresponda al de vacaciones); 3)
posteriormente se calculan los días perdidos por vacaciones promedio
por empleado (considerando la cantidad y antigüedad de los empleados,
la cantidad de días pagos y de días laborales perdidos); 4) se calculan
los días laborales netos en mes de vacaciones; 5) los meses de trabajo
efectivo previstos (11 meses con un promedio de días laborables, y 1 mes
vacaciones).
Los adicionales se pueden clasificar en: a) por antigüedad, es un
derecho laboral que depende del convenio de cada actividad (se puede

4 El SAC es un concepto remunerativo que está sujeto a retenciones y contribuciones, o sea que
devenga cargas sociales directas.

61 |
Santiago Ferro Moreno

tratar como costo indirecto por fuera de la mano de obra, o como par-
te del jornal horario del operario); b) por asistencia perfecta, adicional
vigente para el personal que no incurre en inasistencias (es aconsejable
constituir una previsión y darle el tratamiento de una carga social indi-
recta); c) por tareas insalubres, es un porcentaje permanente que tiene el
mismo tratamiento que el rubro principal.

Materiales

Los materiales son bienes que se consumen y agotan en el proceso pro-


ductivo o actividad. Según su participación, su destino, sus característi-
cas, etc. se pueden clasificar de distinta manera.
De acuerdo al costeo financiero, según la vinculación con el objeto
de costos (por lo que resulta necesario definirlo con antelación), podemos
clasificarlos en directos e indirectos. Los primeros dependen del objeto
de costos, por ejemplo, si fuera el producto tendríamos que considerar
las materias primas, las partes, los ingredientes, etc. (siempre y cuando
se económicamente factible y conveniente realizar un seguimiento). Los
materiales indirectos son los que no pueden identificarse directamente
(por ejemplo: materiales de limpieza, lubricantes, útiles de oficina, etc.).
De acuerdo al costeo gerencial lo podemos agrupar según su com-
portamiento. Serán variables los materiales directos cuando la unidad
de análisis sea el producto; fijos aquellos materiales que no varían o lo
hacen irrelevantemente; e intermedios aquellos que no pueden clasifi-
carse con certeza, pues el nivel de actividad será resultante del tiempo y
eficiencia en la utilización (no puede afirmarse que un aumento de estas
variables significa un aumento de la productividad).
Si clasificamos a los materiales de acuerdo a su destino, nos encon-
tramos con: 1) materias primas (se incorporan físicamente al producto
mediante su transformación -integración o desintegración-); 2) partes o
piezas (se incorporan al producto por adición física, montaje o ensam-
ble); 3) ingredientes (se adicionan con el fin de aportar características
especiales al producto); 4) accesorios (forman parte del producto en su
armado, sostenimiento u ornamentación); 5) envases (contienen a los
productos, pueden ser indispensables o imprescindibles, retornables o
no); 6) combustibles (para producir energía, calor, transportar, etc.); 7)
lubricantes (para mantenimiento, con el fin de mejorar la vida útil de las
maquinarias, herramientas, etc.); 8) suministros (materiales de común
utilización que ayudan al proceso); 9) materiales de limpieza (para aseo
de los bienes y productos); 10) ropa de trabajo entregada a los empleados;

| 62
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

4
11) material de embalaje; 12) materiales y útiles de oficina (para tareas
administrativas); 13) otros.
Nuevamente, para facilitar su identificación, podemos agrupar los
materiales de acuerdo al ciclo normal que estos tendrían: 1) aprovisio-
namiento (definición de cantidades, calidades, responsables, control,
etc.); 2) almacenamiento (recepción, permanencia física, conservación);
3) consumo (utilización en el proceso o actividad); 4) desecho/reciclaje
(tratado de residuos generados en el proceso).
De acuerdo al ciclo descripto en el párrafo anterior, podemos inferir
que es necesario planificar la provisión de materiales de acuerdo a las ne-
cesidades de cada uno, definiendo una política de stocks y controlando
las compras y existencias. Para esto es vital conocer a los proveedores ac-
tuales y potenciales, no solo por el precio, sino también por los tiempos,
el financiamiento, los descuentos, el cumplimiento, etc. La recepción de
materiales debe ejecutarse coherentemente con lo planteado, asegurando
que se cumple con las políticas organizacionales y con las necesidades de
calidad, cantidad, tiempo, entre otros aspectos. El almacenamiento debe
asegurar que las condiciones de los materiales se mantengan para su uso,
esto presupone una infraestructura determinada, con recursos para tal
fin. Todas estas actividades implican costos (sueldos, amortizaciones, co-
municaciones, papelería, energía, seguros, etc.), y eso es lo que interesa.
Para valuar contablemente los materiales se deben tener en cuenta el
valor de ingreso, de salida y de las existencias. En el primer caso deben
contemplarse los descuentos comerciales y las pérdidas o disminuciones
normales de cantidades, calidades, dimensiones (lo que se encuentre por
encima de lo normal es considerado pérdida). Las valuaciones de las sali-
das se pueden realizar por los métodos primero entrado-primero salido,
último entrado-primero salido o promedio ponderado, entre otros. Las
existencias se valuarán según normas contables para terceros, y a valor
corriente y considerando las mermas y desperdicios para internos.
Las mermas, pérdidas de peso o dimensiones no visibles (no tangi-
bles), cuando son normales son absorbidas por el producto que se está
procesando, y cuando son extraordinarias, pasan a tratarse como resul-
tado. Cuando las pérdidas son tangibles hablamos de desperdicios, y su
tratamiento es igual al de las mermas. Cuando el producto obtenido no
logra los parámetros de calidad establecidos estamos en presencia de una
producción defectuosa, que se puede desechar (el grado de defecto es tal
que no es posible o conveniente arreglarlo o venderlo, es una pérdida),
vender como segunda calidad (el tenor de las fallas es admisible en un
segmento del mercado a un precio menor), o recuperar (se producen cos-
tos que no deben formar parte de la estructura, sino como disminución

63 |
Santiago Ferro Moreno

de la ganancia). Los sobrantes son materiales no requeridos, fruto de


un mal cálculo de compras y stock. Las roturas, parciales o totales, se
asumen como costos o pueden trasladarse a los responsables5. Por último,
se encuentran las pérdidas y/o robos, que deben explicarse por el responsable
(algunas veces implican seguros, comprobantes para su seguimiento, etc.).

Costos indirectos

Se consideran costos indirectos, generales, comunes o fabriles a aquellos


costos que no pueden relacionarse, vincularse o identificarse en forma
evidente, clara e inequívoca con una unidad de costeo. Ya sea por su
naturaleza o por razones funcionales no se pueden relacionar con los
cambios en los volúmenes de producción, lo que impide su imputación
precisa e inmediata. También se consideran aquellos que sí se pueden
relacionar e imputar, pero no conviene por razones económicas (poca
relevancia o alto costo). Es un elemento del costo muy heterogéneo, lo
cual dificulta su tratamiento.
Para abordar las complejidades y limitaciones se determinan las tasas
de aplicación, que surgen a partir de presupuestar los desembolsos y las
unidades a lograr con ellos. Esto permite conocer el costo unitario con
antelación y efectuar un control global entre lo presupuestados y lo ocu-
rrido. Estas tasas se calculan por departamento, proceso, centro o sector.
Este método es conocido como tradicional y surge como respuesta a la
necesidad de incorporar los costos indirectos a los costos de producción
de un objeto de costos (principalmente como medida de valuación de los
inventarios en la contabilidad patrimonial). Para la toma de decisiones
el tratamiento cambia. Es necesario conocer la eficiencia de los sectores,
actividades, centros y procesos, qué funciones agregan valor y cuáles no.
Los costos indirectos deben ser presupuestados y clasificados según
su variabilidad, así obtendremos los costos: a) fijos de estructura (de
capacidad) determinados por la capacidad máxima práctica instalada
(amortizaciones de edificios, máquinas y equipos, impuesto inmobilia-
rio, alquileres, etc.); b) fijos de operación, originados por la decisión del
nivel al que se prevé utilizar la capacidad instalada (previsiones derivadas
de las cargas sociales indirectas, sueldos y cargas sociales directas, lim-
pieza, etc.); c) variables, desembolsos indirectos que varían con respecto
al nivel de producción (materias primas indirectas, suministros meno-
res) o en función de otros factores (comisiones de vendedores cuando

5 Siempre y cuando se encuentren dentro de los parámetros estimados. Cuando lo exceden, de-
bería evaluarse la posibilidad de clasificarlo como pérdida.

| 64
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

obtienen un % de las ventas, amortizaciones de la maquinaria cuando su


nivel de actividad supera el nivel de anticuación6, etc.).
La división de la organización en subsistemas o departamentos im-
plica pensar las áreas de la cadena de valor, y a partir de ello asignar los
costos directos y adjudicar correcta y racionalmente los indirectos. Lo
que se busca es poder costear la producción de la mejor manera posible e
identificar los costos de las actividades que generan valor, reduciendo las
arbitrariedades de adjudicación. Además, facilita el control, y por consi-
guiente la posibilidad de medir la eficiencia a través de la comparación
entre lo sucedido y lo presupuestado.
Para realizar una correcta división debe existir la posibilidad de me-
dir el grado de utilización de la capacidad instalada de cada subsistema
y de registrar los consumos necesarios para el funcionamiento (materia-
les, recursos humanos y costos indirectos). Demanda una similitud en la
secuencia de los procesos que agregan valor y en las tareas y equipos o
maquinas utilizadas, pues permite adjudicar costos indirectos según la
secuencia que siguen dentro de la organización y al uso que hagan de
cada sector o centro.
Para dividir es necesario considerar la existencia de responsables
de cada centro o sector, que responda por los desvíos e ineficiencias.
También analizar previamente el itinerario de los procesos para identi-
ficar la utilización de los centros. Es válido mencionar que la cantidad
de divisiones es proporcional a los costos administrativos incurridos y a
la exactitud de los costos unitarios, por lo tanto, hay que encontrar un
equilibrio técnico-económico. La cantidad de centros de costos no está
en función de la magnitud de la organización, sino de la complejidad de
la estructura de agregado de valor y de la diversidad de líneas que ofrece
al mercado.
La distribución de costos indirectos tiene por finalidad hacer que
todos estos lleguen al costo de producción (objetivo de la contabilidad
patrimonial). Primero se deben presupuestar todos los costos indirectos
que tendrán lugar en el período, luego se los clasifica por variabilidad
y por último se los asigna a los sectores que agregan valor. Esto es re-
levante para la toma de decisiones y para la valorización de los bienes
de cambio. Para este segundo fin es necesario que, además de asignar o
adjudicar los costos a las áreas de valor, se proceda a la determinación de
las tasas de aplicación, lo cual permitirá la carga de costos indirectos a la
producción (objeto de costos). Las etapas del procedimiento son: 1) asig-
nación de costos propios a las áreas (el monto que fue presupuestado; en

6 Representa el nivel de actividad donde la amortización pasa de ser un costo fijo a un costo vari-
able. Surge del cociente entre la vida útil por desgaste y obsolescencia (Durán y Scoponi, 2009).

65 |
Santiago Ferro Moreno

pasos posteriores se deben separar según su variabilidad); 2) prorrateo


de costos comunes entre los distintos departamentos de la cadena de va-
lor (cuando el costo no es propio del sector, es común a varios, se deben
buscar las bases que permitan distribuir, prorratear o asignar los costos
a los sectores que lo originan y por lo tanto deben soportarlo).
Aquí nos encontramos con un aspecto importante, las bases de dis-
tribución (prorrateo o asignación), que buscan identificar las causantes
de un costo que mejor demuestren la relación causa-efecto entre el con-
sumo de un recurso y un sector o departamento. Algunas de las más
utilizadas son: a) superficie o área ocupada (para distribuir amortizacio-
nes de edificios, alquileres, impuesto inmobiliario, seguro de edificio,
iluminación, calefacción, aire acondicionado, etc.); b) dotación de per-
sonal (empleados, operarios, supervisores, etc.); c) kilovatios instalados
o consumo de fuerza motriz; d) tonelaje o kilogramos transportados
(distancia por tipo de transporte); e) tiempos individuales ocupados; f)
otros. De esta forma la totalidad de los costos indirectos presupuestados,
clasificados por variabilidad y según sean propios o comunes, quedará
reflejados en las actividades de valor, tanto primarias como secundarias.
En la valuación de activos para a informar a terceros es necesario
asignar costos directos del área de operaciones a los productos o servi-
cios que se constituyan en objetos de costos. Una vez que se asignado
todos los costos a los centros se determinan las tasas de aplicación de
los costos indirectos para cada centro, proceso o departamento, de esta
manera se obtiene:
• Tasa de costos fijos de capacidad: valor monetario de los costos
fijos de capacidad por unidad de medida de la capacidad de centro
o departamento bajo estudio. Es igual a los costos fijos de capaci-
dad sobre la capacidad máxima práctica.
• Tasa de costos fijos de operación: valor monetario de costos fijos
de operación por unidad de medida del centro o departamento
en análisis. Es igual a los costos fijos de operación sobre el nivel
previsto de uso de la capacidad.
• Tasa de costos variables: valor monetario de costos variables por
unidad de medida de la capacidad del centro o departamento bajo
estudio. Es igual a los costos variables sobre el nivel previsto de
uso de la capacidad.

La sumatoria de estas tres tasas es igual a la tasa de aplicación en


cada uno de los centros o departamento del área de operaciones. Este
procedimiento es conocido como el método tradicional de asignación de
costos indirectos a los objetos de costos. Los costos de comportamiento

| 66
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

intermedio se encontrarán dentro de los costos fijos y variables en la


proporción que corresponda.
El procedimiento descripto se refiere a los costos indirectos presu-
puestados; corresponde aplicar igual procedimiento a los reales, produc-
to de las operaciones. Es recomendable mantener el mismo criterio de
clasificación y utilización de las mismas bases de distribución. Pero los
costos reales no se asignan a los objetos de costos, solo se distribuyen en
los departamentos, sectores o centros; no corresponde hacer determina-
ciones de tasas de aplicación de este tipo de costos indirectos. El objetivo
es determinar si existen diferencias entre los costos indirectos reales y
los presupuestados.

Clasificaciones para avanzar en el análisis.

Los factores se pueden clasificar combinando las categorías directo/indi-


recto, con fijo/variable (Cartier, 2003):
• Costo variable directo: corresponde a un factor que se vincula
con la unidad de costeo exclusivamente a través de relaciones de
eficiencia marginales de carácter unívoco.
• Costo variable indirecto: corresponde a un factor que se vincula
con la unidad de costeo exclusivamente a través de relaciones de
eficiencia marginales siendo, al menos una de ellas, de carácter no
unívoco.
• Costo fijo directo: corresponde a un factor que se vincula con la
unidad de costeo a través de relaciones de eficiencia (al menos
una) media siendo, a la vez, todas ellas de carácter unívoco.
• Costo fijo indirecto: corresponde a un factor que se vincula con
la unidad de costeo a través de relaciones de eficiencia (al menos
una) media, siendo, además, también al menos una de ellas, de
carácter no unívoco.

Estas clasificaciones aportan a un mejor entendimiento de la diná-


mica de los factores de costo, lo posibilita tener mejor ordenada la infor-
mación para la toma de decisiones.

67 |
Santiago Ferro Moreno

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 3):


• ¿Cuáles son los tres principios fundamentales de una valua-
ción? Justifique.
• ¿Cuáles son las formas de valuar un capital que Ud. conoce?
• ¿Qué tipos de producción conoce de acuerdo a la cantidad de
productos que se obtienen? ¿Qué es el punto de separación?
¿Cómo se asignan los costos en este punto? ¿Qué rol cumplen
los subproductos según sean eventuales o habituales?
• ¿Cómo asignaría los costos en los coproductos?
• ¿Cómo usaría los métodos de valuación de los subproductos en
el punto de separación?
• ¿Qué tratamiento tienen los residuos, productos imperfectos e
inservibles?
• ¿Qué diferencia encuentra entre organizaciones agropecuarias
y agroalimentarias?
• ¿Cuáles son los elementos de costo desde la perspectiva de
la producción industrial? ¿Varía para el cálculo de costos en
servicios?
• ¿Cómo se calculan y que implican el costo primo y el de
conversión?
• ¿Cuáles son los costos comerciales más relevantes?
• ¿Qué implican los costos de administración?
• ¿Cuáles son las fases para la construcción del costo económi-
co? Explique las distintas etapas.
• ¿Cuáles son las bases de asignación de costos indirectos más
utilizadas?
• ¿Cuáles son los principales tipos de retribución de la mano de
obra? Destaque aspectos relevantes de cada una.

| 68
CAPÍTULO 4
Modelos y sistemas de costeo
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Análisis de los costos

Cada actividad desarrollada en un proceso productivo tiene característi-


cas particulares que se reflejan en una estructura de costos; su comporta-
miento es influido, además, por las interrelaciones con otras actividades,
de naturaleza interna o externa. El análisis de costos debe estudiar cada
objeto de manera individual, asignando los costos operativos y activos,
para luego integrarlos en el todo (la organización).
Cada objeto tiene una razón de ser, utiliza insumos y obtiene pro-
ductos mediante un proceso. El análisis de costos desde la perspectiva
del valor lleva a pensar el porqué de cada costo, con el fin de mejorar el
funcionamiento, disminuir y/o eliminar los costos, reducir el ciclo de los
procesos, aumentar la productividad, mejorar la calidad, etc.
Un correcto análisis debe reflejar el tamaño y crecimiento de los
costos por objeto, el comportamiento de estos en el tiempo, y las princi-
pales diferencias con la competencia de la industria. Debe indagar cuáles
son los determinantes estructurales del costo; estos generalmente depen-
den del sistema de control y son particulares a la organización. Deben
estudiarse todos los recursos necesarios para la producción, identificar
aquellos que son innecesarios (de la no calidad), y analizar su impacto.
El período de tiempo elegido para la asignación de costos y activos
para las actividades de valor debe ser representativo del desempeño de
la organización. Debe reconocer fluctuaciones temporales y los períodos
de discontinuidad que afectan el costo.
El análisis de costos no debe agotarse en el nivel micro. Como verán
en Cátedras posteriores, el LANA actúa generalmente en el sistema agro-
alimentario agroindustrial donde participa la organización (nivel meso).
Aquí resulta importante pensar en disminuir los costos con los proveedo-
res y distribuidores, ya sea mejorando la sincronización, disminuyendo
las mermas, agilizando los intercambios, eliminando inventarios obsole-
tos, etc.
Un sistema de costos busca determinar los costos unitarios de pro-
ducción de un bien o servicio, ya sea para exponer ante terceros o para
tomar decisiones. Tener un sistema para el análisis de costos permite
71 |
Santiago Ferro Moreno

generar información necesaria para el planeamiento y control de las al-


ternativas, la evaluación de los recursos invertidos y de las distintas acti-
vidades. También es importante para saber los consumos de los distintos
factores productivos, la rentabilidad de los productos, clientes, canales
comerciales, etc. Toda información necesaria para la toma de decisiones
(una en especial para la formación del precio).
En la contabilidad solo se consideran los costos incurridos o explí-
citos para el cálculo del costo, o sea las erogaciones efectivamente des-
embolsadas1. El sistema no solo se debe enfocar hacia el pasado, debe
generar presupuestos y proyecciones para la toma de decisiones.

Modelos de costeo

Los modelos de costeo son necesarios para la implementación de sis-


temas de información de costos. El modelo de costeo sustentará una
técnica determinada, adoptando conceptualmente un criterio acerca de
la relación entre factores y objetivos productivos en consistencia con la
definición de necesariedad de los factores planteado en el concepto eco-
nómico del costo (García, 2004).
Los modelos propuestos por la contabilidad son particulares de
acuerdo a tres aspectos (Lavolpe et al., 2000; Villanova y Justo, 2003):
1. El momento de determinación de un costo (aspecto temporal):
a. ex ante (costeo predeterminado) tiene dos variantes, el costeo
estándar o normal que mide su normalidad de acuerdo a es-
pecificaciones técnicas de los recursos utilizados y/o precios
usuales; y los costos presupuestados o estimados que sirven
como referencia y herramienta de planificación;
b. ex post (costeo histórico) utilizado por los contadores para
informar en los estados contables.
2. El contenido a incluir en el costo unitario o medio: depende
del marco teórico-metodológico predeterminado, aunque to-
dos parten de la premisa de considerar como costo al sacrificio

1 Existen excepciones para bienes de producción prolongada en las que se acepta la activación de
los intereses por el uso del capital propio. Los inventarios de bienes producidos o construidos con
un proceso que se prolonga en el tiempo si su venta puede ser dificultosa o existe incertidumbre
y se valúan al costo de reposición o al costo original en moneda constante, debería agregarse el
interés que se le atribuya a la inversión total durante el período de construcción o fabricación,
sea utilizando capital propio como capital ajeno. La obligatoriedad de incluir el interés sobre la
inversión total, sea propia o ajena, de los bienes con proceso de producción prolongado, quedaría
pendiente de contabilización hasta tanto lo trate una Norma Internacional. Esta situación se
aplicaría tanto a los bienes de cambio como a los bienes de uso con un proceso de producción pro-
longado, que solamente admiten la activación de intereses cuando se utiliza capital ajeno para su
elaboración, según la propuesta Argentina acorde con la Norma Internacional de Contabilidad
(XXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad del año 1999).

| 72
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

económico necesario. Por lo tanto, las ineficiencias originadas


por las improductividades físicas, el desaprovechamiento de los
factores fijos y el uso inadecuado de los factores no integran el
costo del bien producido. A partir de esto son tres los métodos
conocidos2:
• Costeo por absorción o integral o completo: aquí solo los recur-
sos relacionados con la función de producción deben integrar el
costo unitario del bien o servicio; los demás recursos de las fun-
ciones de soporte se consideran como gasto y no integran el costo
del producto (se exponen en forma global sin hacer hincapié en el
costo unitario). Es recomendable para la producción agropecua-
ria, pues los precios vienen determinados, en la mayoría de los
casos por el mercado. Es utilizado para la exposición de estados
contables.
• Costeo directo o variable o de la contribución marginal: el costo
del producto está conformado por el costo de todas las funciones,
considerando solo los componentes con comportamiento varia-
ble. Los costos que permanecen inalterables a la unidad de costo
se desechan del análisis marginal (los costos fijos se presentan
sin desagregación y se supone que son constantes). Obtenida la
contribución marginal (ingresos brutos menos costos variables) se
evaluá cómo se absorben los costos fijos del período, arrojando o
no utilidad neta. Proviene de la economía y se utiliza para la toma
de decisiones en torno a precio-utilidad-volumen. No es aplicable
por normas profesionales.
• Costeo basado en actividades o ABC: se planeta que no es el pro-
ducto el que genera la utilización de recursos sino las actividades,
y por lo tanto los costos deben relacionarse con ellas. Muchos
costos que eran indirectos al producto en los otros dos méto-
dos, ahora son directos a las actividades (mejora el seguimiento
y control para la toma de decisiones). Viene de la Administración
y es factible de utilizar en el agro. No es aplicable por normas
profesionales.
3. La técnica de acumulación del costo a las unidades producidas:
se puede acumular de dos maneras alternativas (no excluyentes):
a) por órdenes o pedido o lote, en estos casos no existe una
oferta anterior a la demanda, la producción se realiza en función
de una demanda efectiva con los requerimientos del cliente (el

2 El más utilizado en general es el costeo por absorción, obligatorio por normas contables. La
ventaja de este método es que permite medir la eficiencia en función de los niveles de producción
previstos y del aprovechamiento de los factores fijos (lo que no se puede hacer en el costeo vari-
able, ya que los costos fijos como un todo son considerados gastos del período).

73 |
Santiago Ferro Moreno

seguimiento es por pedido); b) por procesos o en serie, donde los


productos son similares, producidos por procesos repetitivos y
homogéneos (el seguimiento es por proceso).

En base a las características del objeto de estudio, de la organización


y del objetivo del análisis se podrá optar por las distintas herramientas
que se presentan en cada propuesta (muchas de ellas complementarias)
para construir el sistema de costos. El modelo utilizado debe establecer el
criterio de relación entre los factores utilizados y los objetivos productivos.
Recordemos que los sistemas deben ser flexibles y confiables, adap-
tados a las características de las actividades productivas que lleva ade-
lante la organización, a los métodos de producir, los tipos de materias
primas, el destino de la producción, etc. Lo que se busca es una mane-
ra de acumular los costos, principalmente los indirectos. En el capítulo
siguiente abordaremos las organizaciones en las que se desempeña el
LANA, donde utilizaremos varios de los aspectos que referenciamos en
los párrafos siguientes.

Costeo por absorción

Recordemos que costeo implica la utilización de un determinado méto-


do para tomar y tratar los datos para la determinación de los costos.
El costeo por absorción, también denominado completo, analiza los
costos necesarios en los que incurre la organización para cumplir con el
objetivo. Existen dos tipos de costeo por absorción, el integral que incor-
pora todos los costos (sean o no de producción) y el parcial (o producti-
vo) que considera que solo los recursos relacionados a la producción de
un bien o servicio deben integrar el costo unitario. En ambos casos, a los
costos directos se les adicionan mediante asignación los costos indirectos
sobre bases técnicas subjetivas.
Independientemente de su comportamiento, todos deben incorpo-
rarse al costo total por ser parte de la obtención de un producto (bien o
servicio). Es el método indicado por las normas contables y la legislación
impositiva para la valuación de los bienes de cambio.
Se centra en la exposición de los materiales directos, la mano de
obra directa y los costos indirectos de producción (materiales indirectos,
mano de obra indirecta, amortizaciones, sueldos y cargas sociales de los
supervisores y otros indirectos). El estado de resultados está determina-
do por un resultado bruto al cual se le deducen todos los costos (fijos y
variables) de las restantes funciones que tenga la organización para obte-
ner el resultado neto (tabla 1).

| 74
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Tabla 1. Estado de resultados del costeo completo.


Objeto de Objeto de Total
costo 1 costo 2
Ventas de bienes y servicios 0000 0000 0000
(Costos de la producción) -000 -000 -000
Resultado bruto 000 000 000
(Gastos de comercialización) -00 -00 -00
(Gastos de administración) -00 -00 -00
(Gastos financieros) -00 -00
Otros ingresos y egresos 0
Ganancia ordinaria antes de impuestos 00
Fuente: elaboración propia.

No profundizaremos demasiado, pues el método por absorción fue


visto en Contabilidad y es utilizado de manera complementaria por los
administradores para el cálculo de costos y la toma de decisiones. La
utilidad para el LANA es parcial, pues considera en el cálculo los costos
fijos3 que existen ante cualquier nivel de actividad (incluido el cero), y
no se encuentran relacionados a la producción obtenida o los servicios
prestados, sino al tiempo en que se devengan. Al llevar los costos fijos al
objeto de costo, ex ante es necesario suponer un nivel de actividad que
condicionará directamente la incidencia en el costo unitario.
En un estado de resultados contable, todas las demás erogaciones
originadas en funciones consideradas de soporte a la producción, como
por ejemplo administrativas y de comercialización, se exponen en forma
global (totales) sin hacer hincapié en el costo unitario. La denominación
de integral no se debe a la integración de todos los costos, sino a la in-
clusión de los fijos y variables productivos sin discriminación, los vincula
causalmente (Yardín, 2003).

Costeo variable

El costeo variable (muchas veces mal traducido como directo) se rela-


ciona con la microeconomía marginal, clasificando los costos por su na-
turaleza, en fijos y variables, considerando estos últimos como impor-
tantes (los productos solo asumen los costos variables de la función de

3 Algunos costos fijos, que se relacionan con el producto por ser propios o evitables, y por lo tanto
desaparecen si es suprimido el producto o la función que los origina, deben tenerse en cuenta.

75 |
Santiago Ferro Moreno

producción). Los costos fijos en este caso van al estado de resultados, son
considerados costos del período, y los de comportamiento mixto deben
ser sometidos a herramientas matemáticas para dividir la parte fija de la
variable (con las técnicas vistas en el Capítulo 2 - Anexo III).
En este método se reconocen las etapas de la función de producción
y su relación con los costos. Se centra en los costos de producción va-
riables, pero incorpora en el Estado de Resultados los costos variables
de otras funciones de la cadena de valor (comercialización por ejemplo:
comisiones, fletes, embalajes, etc.). Sus postulados más importantes son
(Yardín, 2003): a) los costos fijos no sufren alteraciones frente a las mo-
dificaciones que experimente el nivel de actividad; b) los costos fijos
no forman parte del costo de la unidad de producto; c) los costos fijos
forman parte del costo del sector que se identifique como causa de tales
costos; d) los costos fijos indirectos (aquéllos que reconocen su causa en
la existencia o el funcionamiento de más de un sector) no se distribuyen
entre estos sectores.
Con los costos variables se calcula la contribución marginal, dada
por los ingresos brutos 4 menos los costos variables. Se busca evaluar
cómo un producto, línea, unidad, etc. contribuye a absorber los costos
fijos del período, arrojando o no utilidad neta 5. A partir de la misma
se calcula el margen de contribución, que es igual a la proporción que
representa la contribución marginal sobre los ingresos, elemento expo-
sitivo del efecto generador de volumen sobre los resultados (ventaja con
respecto al otro método). La contribución marginal puede expresarse de
forma unitaria, porcentual o total. Es un indicador muy utilizado a nivel
gerencial para la toma de decisiones relacionadas con variaciones en la
trilogía precio-utilidad-volumen.
La tasa o margen de contribución marginal se utiliza generalmente
como un indicador de la rentabilidad relativa, lo cual es precario a la
hora de decidir, pues no tiene por si sola ningún significado de ganancia,
y depende de la meta de beneficio fijada y de la relación gastos de estruc-
tura-monto de entregas de los distintos productos, líneas, etc. No es un
elemento de decisión, es de orientación6 , los artículos pueden tener con-
tribución marginal positiva, pero arrojar pérdida neta (Vázquez, 2000).

4 Precio de venta neto (deducidos descuentos de caja, bonificaciones e intereses implícitos) por
cantidad vendida. Por lo tanto, se podría afirmar que el precio de venta de un producto es equiva-
lente a sus costos variables más su contribución marginal.
5 De la contribución marginal o margen de contribución deben descontarse los costos de estructu-
ra y de operaciones para obtener el margen de utilidad que todo negocio necesita para sobrevivir
y desarrollarse.
6 Lo más indicado es analizar la influencia unitaria de los costos fijos y semifijos, y los precios/
cantidades que brindarán determinada ganancia neta, acorde con el capital invertido.

| 76
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Gélinier (1966) afirmaba que, para quien toma decisiones, es vital


saber si en cada línea se gana o se pierde dinero. El costo de un producto
debe incluir tanto el salario de un obrero, como el sueldo del capataz y
del gerente; en cada caso se trata de gastos imputables al bien, necesarios
para su producción y simultáneos a ella. En las empresas diversificadas
que se contentan con obtener resultados hasta el nivel de contribución
marginal no es posible conocer las pérdidas que arrojan sus líneas de
productos; sus estados de ganancias y pérdidas por líneas siempre mues-
tran cifras positivas (Vázquez, 2000). Si lo extendieran hasta el nivel de
ganancia neta detectarían claramente dónde están los males y se podrían
analizar las alternativas para solucionarlos.
En resumen, la contribución marginal no demuestra por sí sola con-
diciones de ganancia, debe complementarse con los costos fijos que le
corresponde absorber. Será adecuado cuando sus ventas recuperen los
costos variables y fijos, permitiendo además apropiarse de una ganancia
neta coherente a la inversión que exige la producción y comercialización
del/los producto/s.
Este método se conoce también con el nombre precio-costo-volu-
men, pues aborda la interrelación entre estos tres factores determinantes
de los beneficios. Como se puede deducir ninguno de los tres es inde-
pendiente del resto. En la toma de decisiones se debe diferenciar entre el
precio de venta normal y el precio diferencial, entre costo normal y costo
diferencial7 (costo de producir un volumen superior al que se logra un
momento determinado, predominantemente variables). Cuando se tra-
baja a nivel de líneas de productos o de organización, existe un cuarto
componente, la mezcla de productos. La distancia entre el precio o el
ingreso diferencial y el costo diferencial, que casi siempre es positiva, es
la utilidad marginal, significativa herramienta que permite evaluar la in-
cidencia de los cambios en los niveles de actividad (Vázquez, 2000). Los
costos y los precios diferenciales resultan de un cambio en el volumen
previsto o real a otro.
Para calcular el punto de equilibrio (Qe), definido como el volumen
de operaciones (físico o monetario) que cubre la totalidad de los costos
(variables y fijos) en un período determinado, se deben dividir los costos
fijos por la contribución marginal unitaria (precio de venta menos costos
variables unitarios -CVu-).

Qe = CF / (Px - CVu)

7 Se los suele denominar también costos incrementales, cuando se cuantifican ante un aumento de
la producción. Cuando es al revés, se analizan las consecuencias de disminuir la producción, se
denominan decrementales.

77 |
Santiago Ferro Moreno

También se puede calcular el monto de ventas (Ve), que sería igual a


los costos fijos sobre uno menos la división de los costos variables unita-
rios y el precio de venta (la contribución marginal en porcentaje).

Ve = CF / (1- (CVu / Px)) = CF / Cmg %

El margen de seguridad (MS) es aquel volumen de venta (monetario


o relativo) mínimo que marca el límite entre la operación en zona de
pérdida y en zona segura. En porcentaje es igual a las ventas menos las
ventas en equilibrio, todo sobre las ventas; también se calcula como la
ganancia sobre la contribución marginal. Representa la proporción en la
que pueden disminuir las ventas sin entrar en zona de pérdidas y también
el potencial de utilidades al que podría acceder la organización si opera
por encima del volumen normal de operaciones (ventas).
Para planificar los resultados en unidades físicas, hay que sumarle
a los costos fijos el resultado esperado (R), todo se divide sobre la con-
tribución marginal unitaria. En monto de ventas, hay que agregar el re-
sultado a los costos fijos, para luego dividirlos por uno menos los costos
variables unitarios sobre el precio.

Beneficio absoluto en volumen Qe = CF + R / (Px - CVu)

Beneficio absoluto en monto de Ve = CF + R / (1- (CVu / Px)) = CF + R / Cmg


ventas %

En términos porcentuales se debe multiplicar a los costos fijos, a


los costos variables o a ambos por uno más el porcentaje de beneficio
pretendido (Bp). Esto dependerá desde dónde se quieren medir los resul-
tados, si es sobre los costos fijos, los costos variables o los costos totales.

Beneficio (%) sobre CF Qe = CF (1 + Bp) / (Px - CVu)

Beneficio (%) sobre CV Qe = CF / (Px - CVu (1 + Bp))

Beneficio (%) sobre CT Qe = CF (1 + Bp) / (Px - CVu (1 + Bp))

Beneficio (%) sobre ventas Ve = CF / (Px (1 - Bp) - CVu)

En la tabla 2 se muestra un estado de resultado tipo de este modelo,


en el que la principal diferencia con el costeo integral es la clasificación
de los costos en variables y fijos.

| 78
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Tabla 2: Estado de resultados tipo del costeo variable.


Objeto de costo 1 Objeto de costo 2 Total
Ventas 0000 0000 0000
(Costos variables) -000 -000 -000
Contribución marginal 000 000 000
(Costos fijos directos) -00 -00 -00
Resultado del sector 00 00 00
(Costos estructurales) -0
Resultado neto global 0
Fuente: Elaboración propia en base a la bibliografía citada.

Según Vázquez (2000), una adecuada clasificación de los costos por


tipo de variabilidad permite:
• Conocer la estructura de ganancia de una empresa por medio de
racionales estados de resultados por líneas de productos.
• Seleccionar qué artículos son los que más conviene producir.
• Desarrollar la estrategia comercial.
• Analizar la conveniencia económica de suprimir líneas de
productos.
• Colocar con mayor facilidad volúmenes adicionales, si se opera a
capacidad restringida
• Determinar el punto de equilibrio.
• Decidir si conviene realizar en la propia planta una operación fa-
bril o si es preferible encargarla a un tercero.
• Sugerir al sector comercial precios orientativos de venta acordes
con diferentes niveles de actividad.

En síntesis, el problema que se trata de abordar es cómo mejorar los


beneficios considerando la interdependencia de los costos y los precios
con el volumen de producción. Se utiliza para analizar la amplitud de los
negocios, y como base para los informes de gestión, pues los términos
de contribución marginal y ganancia neta son más comprensibles que los
estados de resultados convencionales.

Comparación de modelos

Ambos métodos, completo y variable, se diferencian en las formas de


costear, en el valor de los inventarios, y por consiguiente en la forma de

79 |
Santiago Ferro Moreno

presentar el estado de resultados. El modelo completo implica los ingre-


sos menos los costos de ventas (resultado bruto), menos los costos varia-
bles y fijos de administración, investigación y diseño, comercialización,
financieros y otros, los costos de sub-aplicación y el costo de ociosidades
(resultado neto). Sobre la base de este método es posible determinar el
beneficio por unidad de producto, partiendo del precio de venta y res-
tándole el costo unitario del producto (calculado por absorción). Para
Castelli y Guerreiro (1995) es subjetivo e inadecuado desde la óptica de
la toma de decisiones, pues no hay respuestas objetivas a cómo fijar el
beneficio unitario del producto, cómo comparar y evaluar si el beneficio
que el producto generó está de acuerdo con el beneficio previsto, y cómo
comparar y evaluar el costo real frente al costo meta establecido.
El variable permite determinar la contribución marginal de la or-
ganización, como la sumatoria de todas las contribuciones marginales
de los objetos de costo definidos (productos, líneas, servicios, sucursa-
les, canales comerciales, etc.). Otra corriente dentro del costeo variable
propone clasificar los costos fijos en directos (o propios de cada objeto
de costo) e indirectos (comunes a los objetos de costo), lo que permite
deducir de cada contribución marginal los costos fijos propios y analizar
el aporte de cada objeto de costo al beneficio de la organización. Los
costos fijos indirectos se pueden detraer del total o definir alguna base
razonable para hacerlo en cada objeto (en este punto la postura se acerca
demasiado al costeo por absorción, solo recomendable para tratamientos
ex post).
Según Yardín (2003), la aceptación de la existencia del costo fijo
unitario es la principal diferencia entre los modelos, implica una inter-
pretación distinta de la naturaleza de los hechos económicos, para el
costeo variable carece de significado y no es recomendable para la toma
de decisiones. Ambos métodos se diferencian en las formas de costear y
en el valor de los inventarios, y por consiguiente en la forma de presentar
el estado de resultados. El primero método es el exigido a los Contadores
Públicos por Ley, base para las liquidaciones impositivas. El segundo
está más orientado al uso interno; permite analizar qué volumen de ac-
tividad cubre los costos fijos, cómo aprovechar la capacidad ociosa, qué
hacer para disminuir los costos de estructura, cuál es el canal comercial
más rentable, qué volumen adicional de ventas es necesario para hacer
rebajas, hasta cuánto pueden bajar las ventas y no entrar en zona de pér-
dida, en cuánto podemos incrementar los precios ante un incremento en
la mano de obra, etc. Ambos deben ser llevados por la administración de
la organización.

| 80
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Bases de costeo histórica y estándar

Los datos pueden tomarse a posteriori de los acontecimientos, determi-


nados en base a información histórica ya ocurrida; o referirse al futu-
ro (antes de que suceda), mediante estimaciones sobre la posibilidad de
ocurrencia.
En la determinación del costo histórico no se conocen los datos has-
ta que no se termina el período, cuestión que se complejiza porque exis-
ten algunos rubros que no coinciden con los periodos del objeto de costo
(deben reflejarse de acuerdo a su incidencia). Por lo tanto, los costos de
materia prima y recursos humanos se pueden tratar genuinamente sobre
bases reales, pero no los indirectos. Esta información no permite corre-
gir lo sucedido, por lo que el sistema no puede ser utilizado como sistema
de control (solo en el caso de los costos indirectos tenemos presupuestos
para determinar las tasas). Para su aplicación es necesario contar con un
circuito de información que abarque los ciclos y responsables de cada
elemento del costo, efectuar un relevamiento físico y monetario de los
hechos a medida que van ocurriendo, e implementar un mecanismo para
el trato de los costos indirectos.
Los costos determinados a priori o predeterminados están compues-
tos por los estimados y por los estándares, ambos son formas de deter-
minación de costos anterior al período. Los primeros se ajustan a los
históricos, en las experiencias pasadas de la organización; indican lo que
podría llegar a costar un objeto de costo. El cálculo de los costos están-
dares se basa en el análisis de costos en las condiciones más eficientes
de producción y utilización de los factores. Esta predeterminación tiene
un alto grado de certeza, y todo aquello que se aparte no es considerado
costo, sino un resultado del período. Es el costo que debería ser. Sirve
para determinar los costos y para controlar mediante la comparación
con los costos reales (identificando desvíos y variaciones, analizando sus
causas) para tomar decisiones.
Con este método el costo de cada período se corresponde con el
nivel previsto, y todo lo que obedezca a causales ajenas a la actividad se
considera resultados del período. Los costos pueden clasificarse como
oportunos, porque se conocen con anterioridad a su ocurrencia (siendo
los reales necesarios a los fines del control). Si bien los costos de imple-
mentación son altos, luego disminuyen (más aun considerando los poten-
ciales beneficios que ofrecen).
Estos métodos se pueden clasificar en dos tipos: estándar total o es-
tándar parcial. En el primero se estandarizan los componentes moneta-
rios y físicos del costo (de cada elemento, centro o proceso). El segundo,

81 |
Santiago Ferro Moreno

más conveniente cuando existen variaciones en el componente mone-


tario causadas exógenamente (inflación, devaluación, etc.), estandariza
solo el componente físico del costo; considerando el monetario a valores
de reproceso, reposición o corrientes.
También existen distintas clases (Álvarez López et al., 1996): a) óp-
timo, donde el costo es determinado en función de la actividad y rendi-
mientos óptimos de la organización (planta y equipos); son ideales e in-
alcanzables, no aconsejables para la determinación de costos y el control
(sirven para el benchmarking y para orientar el proceso hacia una mejora
continua); b) básico, donde los costos se determinan considerando el
volumen medio más probable a largo plazo (se utiliza en las planifica-
ciones, proyecciones y controles de las mismas); c) normal o corriente,
cuando se determinan en función a un volumen programado o previsto
del corto plazo que implique un aprovechamiento racional de los recur-
sos (son posibles, accesibles y ambiciosos), es la más utilizada para la
determinación de costos y su control mediante los desvíos o variaciones.
Los desvíos suelen referirse al componente físico de los costos, pero
si se aplicó el estándar total, también se deben analizar las oscilaciones
del componente monetario (diferencias entre precios reales de los in-
sumos y los fijados). Las variaciones del componente físico se pueden
agrupar por:
• Variaciones en los materiales: la diferencia entre la cantidad es-
tándar que debió consumirse y la real consumida se conoce como
variación de consumo (se valoriza multiplicada por el precio es-
tándar de la misma). Cuando es negativa con la cantidad real con-
sumida se debió haber obtenido más de lo que se obtuvo, por lo
tanto, existe un desperdicio o merma extraordinaria; cuando es
positiva implica que con el consumo real se procesaron más uni-
dades que las esperadas (resultado del período).
• Variaciones en la mano de obra: la diferencia entre la cantidad de
tiempo que debió emplearse y la real se denomina variación en el
rendimiento (se valoriza multiplicada por el costo estándar de la
mano de obra). Cuando es negativa significa un menor rendimien-
to del factor recurso humano de acuerdo a lo esperado; cuando es
positiva un rendimiento superior (en ambos casos se tratan como
resultado del período).
• Variaciones en los costos indirectos: aquí podemos encontrarnos
con dos desvíos, uno relacionado con el factor eficiencia y otro con
el factor tiempo. El primero se denomina variación en la eficiencia
y se calcula como la diferencia entre la cantidad de unidades de
medida de la capacidad de cada proceso que debió utilizarse y la

| 82
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

realmente utilizada, todo esto multiplicado por la tasa de aplica-


ción estándar de los costos indirectos representa el valor moneta-
rio de esta variación (positivo si se superó la eficiencia estándar, y
negativo si se usó ineficientemente, en ambos casos son resultados
del período). El segundo se denomina variación en el uso de la
capacidad8 , cuando el nivel real desarrollado no coincide con el
previsto hay una porción de los costos fijos de capacidad y de
operación que son absorbidos o son sobre-absorbidos. Cuando la
variación es negativa implica un menor uso del tiempo previsto, y
cuando es positiva un uso de un mayor tiempo del previsto (van a
resultados).

La revisión de los estándares debe ser permanente, las correcciones


pueden darse por las modificaciones en los insumos que permanecerán
en el futuro, como medida correctiva habitual, relevante y con el mismo
signo.
Cuando nos encontramos ante una organización con producción
conjunta que utiliza el sistema estándar, los derivados que surgen del
punto de separación pueden ser: a) subproductos de aparición habitual
(se debe determinar la cantidad física estándar de subproducto, y va-
luada si se trata de estándar total según el destino habitual; si se aplica
estándar parcial se utilizan valores corrientes); b) subproductos de apa-
rición eventual (al igual que en los costos históricos, no afectan el punto
de separación); c) productos principales o coproductos (sobre la base del
criterio de apropiación más adecuada se deberá determinar la forma de
asignación estándar -porcentajes, coeficientes, etc.-).

Sistemas contables de costeo

Costeo por órdenes

El sistema de costos por órdenes es utilizado en organizaciones que tie-


nen un proceso productivo en etapas, con lotes de productos, y diversi-
ficado; que responde a instrucciones o especificaciones concretas sobre
la producción de bien o la prestación de un servicio con características
especiales. Trabajan sobre la base de pedidos de los clientes. Cada orden

8 Repasemos: el hecho de tener una capacidad máxima posible genera costos fijos de estructura o
capacidad. El definir un nivel previsto a utilizar genera costos fijos de operación. Cuando el pre-
visto es inferior al máximo nos encontramos con una ociosidad denominada anticipada (parte de
los costos fijos de capacidad que por la decisión de la gestión no serán absorbidos por la produc-
ción). Los restantes costos fijos de capacidad más los costos fijos de operación son los que debe
absorber el nivel de actividad previsto.

83 |
Santiago Ferro Moreno

es el objeto de costos, implica una utilización distinta de los recursos, y


por lo tanto un seguimiento de los costos. Al ser diferentes, especiales,
no permiten anticipar cuál será su costo (se basa en estimaciones).
El sistema tiene características que invitan a pensar que debe ser
utilizado en la actividad agropecuaria, tanto en negocios agrícolas como
ganaderos; y también cuando las organizaciones agroalimentarias rea-
lizan producciones por encargo, o productos fuera de serie o a medida
(servicios de reparaciones, laboratorios, consultoras, etc.).
Para su correcta implementación cada una de estas organizaciones
debería estar separada en departamentos, tener identificada cada eroga-
ción de cada departamento, dar número de orden, asignar a cada sección
los cargos que haya originado por cada elemento del costo, y acumular
en cada orden los costos que ha originado.
En este sistema es improbable que se dé el caso de la producción
conjunta, pues es difícil encontrar clientes para todos los productos ge-
nerados. La aparición de desperdicios o residuos, mermas, productos
inservibles, defectuosos o imperfectos no deberían ser asumidos por el
cliente, pues no se tiene que hacer cargo de lo que no encargó, y por lo
tanto van a resultado del período.
La metodología de costos estándares no resulta posible en el sistema
de costos por órdenes, pues debería hacerse un análisis exhaustivo para
cada orden (imposible económicamente). El sistema de costeo por órde-
nes puede llevarse con cualquiera de los dos métodos tradicionales (inte-
gral o variable), interesando al LANA el costeo variable, pues lo utiliza
como insumo para la toma de decisiones.
Horngren et al. (2007) proponen siete pasos para asignar costos a un
trabajo único (Figura 11):
1. identificar el trabajo que es el objeto de costo elegido;
2. identificar los costos directos del trabajo (principalmente mate-
riales y mano de obra);
3. seleccionar las bases de asignación del costo que se utilizarán
para asignar costos indirectos al trabajo;
4. identificar los costos indirectos relacionados con cada base de
asignación de costos (primero se debe entender la causante del
costo antes de determinar los costos relacionados);
5. calcular la tasa unitaria de cada base de asignación del costo con
que se asignan los costos indirectos al trabajo (división de los
costos indirectos totales obtenidos en el punto 4 por la cantidad
total obtenida en el 3);
6. calcular los costos indirectos asignados al trabajo (cantidad real
de cada base de asignación relacionada con el trabajo por la tasa

| 84
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

de costos indirectos de cada base de asignación (calculada en el


paso 5);
7. calcular el costo total del trabajo, sumando todos los costos
directos e indirectos asignados. El total general se divide en-
tre el número de unidades producidas para obtener así el costo
unitario. Dicho cálculo puede realizarse en términos reales o
normalizados.

Figura 11: Pasos para la implementación del costeo por órdenes.

Fuente: Elaboración propia a partir de Horngren et al. (2007).

Seguimiento de materiales, recursos humanos y costos indirectos

La producción múltiple común, de ocurrencia normal en las industrias,


implica la utilización de órdenes específicas y por lo tanto el complejo
seguimiento de los costos de producción para todos los elementos del
costo. Esto demanda la construcción de hojas de costos, documentos que
acumulan los costos que se refieren a la orden, y el seguimiento de cada
elemento en los distintos ciclos para poder organizar el aprovisionamien-
to y el consumo.
El seguimiento de los materiales dependerá de las órdenes planifi-
cadas para el período, la política de stocks (loteo óptimo -cantidad a
comprar en cada período-, el punto de pedido -momento de compra-,
existencias y saldos). Hay que asegurarse que las cantidades y valores de
todos los materiales consumidos queden registrados para su asignación.
85 |
Santiago Ferro Moreno

En el caso de la mano de obra se requiere un minucioso seguimiento


para saber en qué tareas han insumido el tiempo disponible (informe
diario de tiempo), con el fin de saber si es asignable a una orden o se
considera indirecta. Se deben calcular los costos para los presupuestos, la
constitución de previsiones o el devengamiento de los costos para recur-
sos humanos. En el caso de las horas extras debe analizarse cuáles han
sido las causas, independientemente de la tarea que se haga dentro del
tiempo extraordinario, a este concepto deberá asignarse un costo (no se
le carga a la orden si existe una causa fuera de la misma).
Las adjudicaciones de los costos indirectos dependen de las tasas de
aplicación, componentes monetarios del elemento costos indirectos, que
a su vez buscan cuantificar monetariamente las ociosidades existentes.
Siendo las tasas conocidas con antelación, y que implican pesos de costos
por unidad de medida de capacidad, es fácil pensar que la adjudicación
solo puede realizarse al finalizar el período de costos (al conocerse el
uso real de la capacidad seleccionada). Los costos indirectos aplicados
al centro X serían iguales al uso real de la capacidad en la unidad de
medida seleccionada por la sumatoria de las tasas de aplicación de ese
centro (tabla 3).

Tabla 3: Planilla para calcular los costos por órdenes.

Fuente: Elaboración propia.

Con anticipación al período de costos se puede conocer la ociosidad


anticipada, tanto en su componente físico como monetario. En el primer
caso nos referimos a la diferencia entre la capacidad máxima práctica y
el nivel de uso previsto de la capacidad de cada departamento, centro o
sector; esta diferencia es la cantidad de capacidad disponible para utili-
zar. El componente monetario es la tasa de costos fijos de estructura o
capacidad de cada sector. Por lo tanto, el costo de la ociosidad anticipada
es igual a la diferencia entre la capacidad máxima práctica y el nivel de
uso previsto de la capacidad, multiplicado por tasa de costos fijos de
estructura. El importe determinado representa los costos indirectos fijos
de capacidad que se ha decidió no usar, y por lo tanto no recuperar de la
operatoria, forma parte del quebranto del período.
| 86
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Una vez finalizado el período se puede conocer la ociosidad opera-


tiva mediante la comparación del nivel de actividad previsto y el real. El
costo indirecto de la capacidad ociosa operativa surge de multiplicar la
diferencia entre capacidades por el componente monetario (en este caso
es la suma de tasas de costos fijos de capacidad más la de costos fijos de
operación). El resultado representa los costos indirectos fijos de capaci-
dad y operación que, como consecuencia de la utilización distinta a la
prevista, la producción no ha recuperado (al igual que la anterior se trata
de un quebranto del período).
Cuando el nivel real desarrollado es mayor al nivel de actividad pre-
visto se produce un recupero de ociosidad anticipada por la parte de
los costos fijos de capacidad y una menor utilización de los factores que
generan costos fijos de operación por parte de la producción.
Los dos costos de capacidad descriptos, al igual que los costos indirec-
tos reales, se deben indagar a nivel de departamento, centro, proceso o sec-
tor para tener información de gestión. El LANA debe analizar los costos por
sectores y determinar los desvíos del uso de estándares o diferencias con lo
presupuestado, buscando las posibles causas y proponiendo alternativas co-
rrectivas. También le servirá para analizar la eficiencia de cada subsistema.
Una vez finalizado el período se deben comparar los costos aplicados
(ya sea a las ociosidades anticipada y operativo como a la producción)
con los costos reales del período; de esta manera se obtendrán la sobre o
sub aplicación de los costos indirectos. Esto determinará si fueron apli-
cados en exceso o en defecto respecto de la realidad. Se deben corregir y
adaptar para mejorar la asignación.
Vázquez (2000) propone las siguientes ventajas del método por ór-
denes: a) permite conocer con facilidad el resultado económico de cada
trabajo; b) sirve para fijar precios de ventas y presupuestar trabajos fu-
turos, c) la determinación de los costos es fácil de entender, d) otras.
En cuanto a las desventajas, menciona: a) el cotejo de los costos no da
la perspectiva de rendimiento; b) para conocer las cifras finales hay que
esperar que se completen todas las contabilizaciones; c) suele ser costoso
por la cantidad de detalles que demanda.

Costeo por procesos

El sistema costeo por procesos es conveniente cuando la producción es


de carácter constante, rutinaria, con idénticos materiales, bajo medios
y técnicas de producción permanentes, y con productos obtenidos ho-
mogéneos. El objeto de costos es cada uno de los procesos en que se
divide la actividad productiva total. Es factible de utilizar en los molinos

87 |
Santiago Ferro Moreno

harineros, las cervecerías, la producción de aceites, las conservas de fru-


tas y verduras, las usinas lácteas, las curtiembres, los frigoríficos, las
madereras, la producción de celulosa, etc. El costo administrativo es in-
ferior al sistema por órdenes.
En la actualidad organizacional se pueden identificar al menos tres
tipos de procesos: a) secuenciales, donde para terminar un producto
debe pasar por dos o más procesos; b) paralelos, cuando existen dos o
más secuencias distintas de procesos que confluyen para lograr el pro-
ducto terminado; c) selectivos, donde del proceso paralelo surgen más de
un derivado, pudiendo ser alguno un producto terminado o todos semie-
laborados (podrían seguir nuevos procesos independientes para llegar a
ser terminados finales). El producto que se logra en cada proceso ante-
rior al último se denomina semielaborado9.
Presenta la dificultad de que las unidades de producto (bienes o ser-
vicios) que deben asumir los costos asignados a cada proceso deben ser
determinadas al final de cada período y en cada proceso. Las unidades
que recibirán los costos son las que corresponden a la producción proce-
sada computable de cada proceso.
Para su implementación se debe contar con una correcta división de
la organización en subsistemas (procesos, departamentos), con respon-
sables en cada caso, una clara identificación de las erogaciones, se deben
obtener las unidades físicas inherentes a cada proceso (unidades equiva-
lentes de productos en buen estado, desperdicios y en proceso), valuando
en cada uno la producción terminada, los desperdicios extraordinarios y
los inventarios finales de productos en curso. Las unidades equivalentes
determinan qué unidades asumirán los costos, son homogéneas y equi-
valentes a unidades físicas de producción terminada en cada proceso.
Para elaborar los inventarios finales (inventarios iniciales del próximo pe-
ríodo) de los productos en proceso se debe conocer con detalle el grado de
avance al cierre del período. Es un porcentaje de cada elemento del costo que
se ha incorporado hasta el momento respecto al 100 % necesario para que sea
considerado terminado en el proceso. Pueden estar incorporados el 100 % de
la materia prima, pero no el total de los costos de conversión. Por lo tanto,
debe haber una producción procesada que asume costos para cada elemento
del costo y para cada tipo de materiales según el grado de avance de cada uno.
La producción procesada es igual a los productos terminados más la
existencia final de productos en proceso en unidades equivalentes menos
la existencia inicial de productos en proceso en unidades equivalentes.

9 Resulta ser un producto terminado de esos procesos intermedios, pero no un producto termi-
nado de la organización; generalmente es la principal materia prima del proceso subsiguiente
para continuar recibiendo costos (de conversión y de nuevas materias primas)

| 88
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Los pasos para la determinación de los costos para cada uno de los
procesos serían (figura 12): 1) concentración de los costos en cada proce-
so (asignación, medición específica de los directos y aplicación racional
de los indirectos); 2) obtención de datos físicos inherentes al proceso
(expresadas en unidades típicas); 3) determinación de las actividades
que deben asumir los costos (aplicar el criterio de unidades equivalentes,
considerando que: a) si no existen desperdicios extraordinarios -totali-
dad de unidades buenas- se lo designa como producción real en buen
estado; b) si existen deben valorizarse para tratarlos como quebrantos
y adicionarlos a la producción procesada, el resultado se conoce como
producción procesada computable; el desperdicio extraordinario es
igual al desperdicio total menos el desperdicio normal10 -dato técnico-);
4) determinación del costo unitario del proceso para el período bajo estudio,
primero se calculan para cada elemento o tipo de elemento del costo (costos
incurridos dividido la producción procesada computable) y luego se suman
para obtener el costo unitario del proceso; 5) valuación de la producción ob-
tenida buena, estropeada, del desperdicio extraordinario (si hubiere) y de los
inventarios finales.

Figura 12: Pasos para la implementación del costeo por procesos.

Fuente: Elaboración propia.

10 Al asumir un porcentaje normal sobre las unidades de salida de los procesos, la determinación
del desperdicio normal sería igual a ese porcentaje multiplicado por la producción procesada
computable, y luego dividido por 1 más el porcentaje normal.

89 |
Santiago Ferro Moreno

Seguimiento de materiales, recursos humanos y costos indirectos

El seguimiento de los materiales es más sencillo, pues se asignan


directamente al proceso que se consumen (perfectamente determinado
dado el carácter repetitivo de los procesos). Todos los materiales son
directos a los procesos en que intervienen. Para las mermas y desperdicios
deben establecerse los porcentajes normales asumidos por cada proceso y
por cada unidad de producción procesada computable. Los desperdicios
totales, obtenidos al final del período, menos los considerados normales
nos darán los extraordinarios (valorizados y tratados como pérdidas del
período en ese proceso).
En el caso de la mano de obra directa, la que sirve a determinado
proceso, generalmente es estable, por lo que no se requiere mucho con-
trol. Cuando hay procesos que transforman más de un producto (poli-
productores), la mano de obra será directa al proceso, pero indirecta res-
pecto a cada uno de los productos. Si toda la dotación de mano de obra
trabaja indistintamente en los distintos productos se debe considerar el
tiempo que se dedica a cada producto (similar al de órdenes); si existen
dotaciones por cada producto hay que hacer un seguimiento directo. El
departamento de personal debe brindar información para la liquidación
del tiempo de permanencia en cada proceso. En caso de existencia de
horas extras, se deben considerar directas al proceso que utilizó ese ho-
rario extraordinario.
El seguimiento de los costos indirectos es igual al de órdenes, nada
más que en vez de departamentos o áreas tenemos procesos, y no existi-
rán los materiales y mano de obra indirectos.
En el sistema de costos por procesos es común que nos encontremos
con todos los tipos de producciones que mencionamos en la unidad 3,
cuestión que lo distingue del sistema por órdenes, donde esta afirmación
era improbable. Seguido describiremos los problemas y posibles solucio-
nes de cada caso
En la producción múltiple común corresponde aplicar medidas de
seguimiento y control (informes de materiales y mano de obra consu-
midos por cada producto, uso real de la capacidad instalada por parte
de cada línea de producto) a los efectos de la apropiación de los costos
indirectos correspondientes.
En la producción múltiple conjunta se requiere que en el punto de
separación el costo acumulado sea dividido entre todos los derivados, lo
cual requiere de los siguientes pasos: 1) identificar los productos princi-
pales y los subproductos; 2) analizar si es posible que los subproductos
reciban un valor en el punto de separación que permita disminuir el

| 90
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

costo de los principales (o si corresponde otro tratamiento11); 3) asignar


el costo conjunto neto del valor asignado a los subproductos a los princi-
pales (bajo un método apropiado).
Los subproductos deben tenerse en cuenta en las unidades de pro-
ducción procesada computable, pues representan para el proceso una
producción terminada (aunque no deseada). Se deben sumar en unida-
des equivalentes a la formula (analizando si existen o no desperdicios
extraordinarios). En el desperdicio total debe tenerse en cuenta que lo
obtenido en el proceso son unidades buenas y subproductos (que tam-
bién generan mermas o desperdicios, y para su correcta asignación deben
ser tratados)12 .
La aplicación de la metodología de costos estándares es coherente
con el sistema de costos por procesos, principalmente por las caracterís-
ticas rutinarias de los procesos, junto a la similitud de los materiales y
recursos utilizados. Facilita la valoración de los productos terminados,
en proceso y de los inventarios. Si bien conlleva un costo administrativo
importante, su posterior aplicación es económica en comparación con
los beneficios que ofrece. Recordemos que lo que se busca es determinar
el costo unitario de producción de cada producto por cada elemento del
costo que lo compone y cada centro o proceso que interviene en la trans-
formación. Cuando se determina para condiciones posibles uniforma los
costos unitarios y permite predecir los resultados a partir de los ingresos
programados.
Para el cálculo cada centro o proceso debe ser tratado como una
organización, se deben determinar los costos unitarios estándar de cada
producto por cada elemento del costo y en cada proceso (información
resumida generalmente en la hoja de especificaciones de los productos y
procesos). Para calcular el costo unitario estándar se requiere determinar:
a. Para los materiales: la cantidad requerida unitaria estándar, los
consumos normales y racionales de los distintos materiales a
usar en cada producto y proceso (cantidad a incorporar por la
participación en % por el rendimiento13); si se aplica el estándar
monetario debe ser el valor de ingreso de cada material en

11 Vale recordar que los subproductos en general no se costean, se valúan. Pero existen casos donde
ameritan costearse y por lo tanto debe definirse criterios y métodos para hacerlo.
12 El desperdicio normal sería igual al porcentaje normal sobre las unidades de salida de los pro-
cesos multiplicado por la producción procesada computable (considerando los productos ter-
minados, las existencias finales y las iniciales de productos en procesos -medidos en unidades
equivalentes-, los subproductos y el desperdicio extraordinario), todo divido por uno más el
porcentaje normal de unidades de salida.
13 Concepto exactamente inverso al de desperdicio o merma normal, lleva implícita la pérdida
considerada normal.

91 |
Santiago Ferro Moreno

condiciones normales y racionales. Cuando es un producto se-


mielaborado se considera el costo estándar del proceso anterior.
b. Para la mano de obra: las operaciones necesarias para cada tipo
de producto y proceso, los requerimientos de habilidades especí-
ficas (categoría de mano de obra) y de tiempo normal para rea-
lizar las tareas; si se realiza el estándar monetario será el salario
o jornal de cada categoría más las cargas sociales directas en
condiciones normales.
c. Para los costos indirectos: los requerimientos racionales de uso
de capacidad de cada proceso y para cada producto (compo-
nente físico), y la tasa de aplicación de costos indirectos de cada
proceso calculada a partir de la determinación racional de la ca-
pacidad máxima y el nivel estándar previsto de actividad (com-
ponente monetario).

Una vez que se calcularon los anteriores apartados, se calculan las


unidades físicas procesadas que deben absorber los costos, se cargan los
desembolsos, se computa el valor estándar de las unidades transferidas,
se realiza el relevamiento físico de los consumos reales de los recursos,
y se determina para cada elemento del costo los desvíos y variaciones (el
LANA debe analizar las causas de estos y tomar decisiones).
Las ventajas del costo por proceso se centran en que es posible apli-
carlo en producción continua, los costos pueden ser promediados por
centros de costo, es más económico desde el punto de vista administra-
tivo. Como desventajas se puede mencionar que el control es más global
y se pierden especificaciones, es muy difícil identificar los elementos del
costo directo en cada unidad terminada, hay que cuantificar la produc-
ción en proceso al final del período y calcular la producción equivalente.

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 4):


• ¿En qué casos se utiliza el costeo histórico y el costeo están-
dar? ¿qué implicancias tiene cada uno en la administración de
costos? Defina y diferencie
• ¿Cuáles son los tipos y clases de costos estándares que conoce?
¿cuándo los utilizaría de acuerdo a las ventajas y desventajas
de cada uno?
• ¿Cómo se pueden agrupar los desvíos físicos del costeo
estándar?
• ¿Por qué en una organización con producción conjunta se uti-
liza el sistema estándar?

| 92
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

• ¿En qué casos se utiliza el costeo integral y el costeo marginal


cada uno? ¿qué implicancias tiene cada uno en la administra-
ción de costos?
• ¿Cómo relaciona contribución marginal, margen de seguridad,
punto de equilibrio y beneficios proyectados? ¿Cómo los utili-
zaría en su vida profesional?
• ¿Qué debilidad encuentra en la contribución marginal como
indicador de decisión?
• ¿Cuáles son los pasos del costeo por órdenes? Destaque venta-
jas y desventajas.
• ¿Cuáles son los pasos del costeo por proceso? Destaque venta-
jas y desventajas.
• ¿En qué tipo de negocio aplicaría el sistema de costeo por ór-
denes y en cuál el de procesos? Ejemplifique y argumente.

93 |
CAPÍTULO 5
Costos en negocios agropecuarios
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Costos en organizaciones agropecuarias

En unidades anteriores abordamos los distintos métodos de costeo des-


de la óptica de la producción industrial. En varios casos se mencionó la
posibilidad de utilizar los sistemas en organizaciones agropecuarias. En
esta unidad abordaremos este tipo de organizaciones, donde conviven
distintos profesionales, cada uno con su mirada sobre los costos:
a. Los contadores no interpretan al gasto como un costo, sino
como las cuestiones innecesarias, y no consideran los costos de
oportunidad (en producciones de largo plazo existen excepcio-
nes). Definen al costo como el sacrificio económico necesario.
Las pérdidas son gastos adicionales o extraordinarios.
b. Los economistas (influyeron a los agrónomos que abordan la
cuestión desde la economía agraria) incluyen al gasto (erogacio-
nes o desembolsos en recursos de corta duración) como parte
del costo, y consideran el costo de oportunidad en su estructura.
Definen al costo como la remuneración mínima a los factores pro-
ductivos. Las pérdidas son costos adicionales o extraordinarios.

Los costos medios de la economía son los costos unitarios de la con-


tabilidad (costo promedio de una unidad producida). Ambas vertientes
acuerdan, desde el punto de vista de la racionalidad y la eficiencia, que
los costos deben ser necesarios1 y mínimos. Para ambos las pérdidas son
costos innecesarios e involuntarios originados por hecho imprevistos o
accionares ineficientes.
Así como en la producción industrial el costo se equipara a mate-
ria prima más mano de obra directa más costos indirectos, en el agro
el costo es igual a los gastos más las amortizaciones más el beneficio
normal. La intención de este capítulo es amalgamar las propuestas y
adaptarlas a las necesidades del LANA: tomar decisiones. Vale aclarar
que existen perspectivas sobre el agro como objeto de costeo, en este

1 Es válido aclarar que existen corrientes que afirman que son costos tanto los necesarios como los
innecesarios, originados en gastos ordinarios o extraordinarios (respectivamente), aunque a los
fines de gestionarlos sean diferenciados y separados.

97 |
Santiago Ferro Moreno

capítulo pondremos en valor la corriente presentada por la Economía


Agraria, que debe ser revisada y complementada por los otros apartados
del presente libro (vinculados a la administración como disciplina de las
Ciencias Económicas).

Proceso productivo en organizaciones agropecuarias

En el sector agropecuario se define proceso productivo como la organi-


zación racional de personas, insumos, equipos y técnicas con el objeti-
vo de producir un resultado final, sean bienes y/o servicios (Hamdan,
2012). Comprende el tiempo transcurrido desde el inicio de la primera
etapa hasta la concreción del objetivo.
Los procesos pueden ser continuos o discontinuos, estos últimos tie-
nen un período menor a un año y son estacionales (por ejemplo, los cul-
tivos de verano o invierno). Las actividades ganaderas generalmente son
continuas, pues la producción implica más de un ejercicio productivo. En
el caso de los procesos discontinuos, generalmente agrícolas, no existen
mayores problemas para definir el período de cálculo de los costos. En
cambio, en los continuos, es más complejo, se deben determinar los cos-
tos por ejercicio productivo (año).
Queda claro que las actividades que realiza el empresario agrope-
cuario son los diferentes procesos productivos que se llevan a cabo en el
establecimiento; generalmente se distinguen entre sí porque sus produc-
tos finales son diferentes. Según Hamdan (2012) los criterios de diferen-
ciación de actividades se pueden ser varios: a) tipo de producto final;
b) técnicas de producción aplicadas; c) nivel de uso de los factores; y d)
nivel de rendimiento obtenido.
El análisis de costos de cada proceso productivo o actividad deman-
da determinar los costos de la utilización del capital. Esto permitirá
evaluar la conveniencia de producir, la forma en que se realizan y los
productos en sí. Para esto es necesario definir y desagregar los distintos
capitales del agro.

Métodos de cálculo de costos en el agro

En el sector agropecuario el método más utilizado y generalizado por los


agrónomos es el de margen bruto (MB), indicador de resultado de acti-
vidad que surge del valor en moneda corriente de la producción menos
los costos directos (Villanova y Justos, 2003). Para su cálculo certero
es conveniente definir bien las tres partes: a) ingreso bruto (valor de las
ventas bruto, por lo tanto, el nivel de producción); b) costos variables

| 98
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

directos (gastos de cosecha, comercialización); c) costos fijos directos


(semillas, agroquímicos, mano de obra directa, amortización de los equi-
pos utilizados, interés del capital propio invertido2, gastos de sanidad,
renovación y mantenimiento de pasturas, verdeos, silaje, rollos, suplementa-
ción, etc.). Algunos proponen restar los gastos de comercialización como un
porcentaje de los ingresos brutos, para obtener el ingreso neto y a partir del
mismo calcular el MB. En el Anexo V proponemos algunas observaciones a
esta metodología.
Otro método utilizado es el de costo de producción de la escuela de Frank,
metodología no tan uniforme como la del MB, que considera los gastos
(erogaciones desembolsadas para el desarrollo de la actividad productiva
a través de la adquisición de determinados recursos), amortizaciones o
depreciaciones (disminución del valor de los activos por desgaste, obso-
lescencia o uso), e intereses (remuneración implícita al capital invertido
en la explotación). El beneficio neto, desde la perspectiva económica,
será igual al ingreso bruto menos la sumatoria mencionada (explícitos
más implícitos, igual costo económico). Para Pagliettini y González
(2013) se deben obviar los implícitos cuando se calculan medidas de
resultado tales como la rentabilidad, pues son parte del resultado que se
busca obtener.
A lo largo de este capítulo veremos cómo construir cada método y
adicionaremos algunas cuestiones orientadas al perfil LANA.

Valuación y clasificación de capitales en el agro

Recordemos que valuar es determinar el valor económico que tiene un


bien o un conjunto de bienes, en una fecha precisa, para un fin estable-
cido. Para determinar los costos del uso del capital, es necesario conocer
su estructura, es decir cuáles son los bienes y servicios que se disponen
para producir.
Se define capital agrario como el conjunto de bienes y servicios nece-
sarios para la producción agropecuaria (Van den Bosch et al. 2011). Para
poder valuar los bienes que forman parte de este capital, determinar su
incidencia en los costos de producción y calcular ciertos resultados de
la empresa, vale agruparlos según características similares. Los criterios
más utilizados son:
• La naturaleza, que puede de carácter fijo (capital que no puede ser
desplazado) o móvil (se puede desplazar).

2 A nivel nacional no es homogéneo el criterio sobre qué poner y qué no en los costos directos,
la mayor discrepancia está en la incorporación o no de intereses (en algunos casos también las
amortizaciones).

99 |
Santiago Ferro Moreno

• El destino que cumple, puede ser fijo (permanece durante varios


procesos productivos afectado a la explotación) o móvil (no per-
manece varios procesos productivos).
• La función o rol que cumple, por lo cual puede ser básico (se trans-
forma en bienes de consumo) o auxiliar (ayuda al capital básico a
cumplir con su finalidad, es de destino fijo).
• La duración, distinguiendo a los que duran uno o varios ejercicios
productivos.

En base a lo expuesto, el capital agrario se compone de dos grandes


grupos: 1) el capital fundiario, donde nos referimos estrictamente a lo
inmueble, los bienes que no se pueden desplazar, tienen un destino fijo,
son auxiliares y duran más de un proceso productivo (generalmente se
dice todo lo clavado y plantado en la tierra); y 2) el capital de explota-
ción, hablamos de lo mueble, los bienes que se pueden desplazar, con
funciones y duración variable (figura 13).

Figura 13: Clasificaciones del capital agrario.

Fuente: Elaboración propia.

El capital fundiario se divide en dos grandes rubros, la tierra y las


mejoras fundiarias. Estas últimas se clasifican en extraordinarias, cuando

| 100
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

se valúan en conjunto con la tierra y le agregan valor (demandan gastos


de conservación), y ordinarias, cuando mantienen individualidad, duran
varios procesos productivos y tienen una vida limitada, se reconstituyen
con periodicidad. Ejemplos de las extraordinarias son los caminos, des-
montes, nivelaciones; como ordinarias se pueden mencionar los alam-
brados, aguadas, plantaciones perennes.
El capital de explotación se divide en fijo (bienes de destino fijo,
que cumplen una función auxiliar y duran varios ejercicios producti-
vos) y circulante (se consumen en un ejercicio productivo e implican la
cantidad de dinero necesaria para cubrir las distintas necesidades de la
organización en el proceso productivo). El primero se divide en vivo,
semovientes en términos jurídicos (animales de trabajo, de renta, repro-
ductores, mixtos), e inanimado (maquinas, herramientas, útiles de tra-
bajo, rodados, etc.). El circulante puede ser dinero inmovilizado, pro-
ductos terminados para la venta o producción en proceso; se encuentra
integrado por los costos directos o específicos (directamente atribuibles
a un proceso productivo o actividad), los indirectos o generales (costos
del capital fundiario, del capital de explotación fijo y todos los costos
indirectos de los procesos productivos), animales con destino a venta
(en proceso de recría o engorde), las producciones en proceso (cultivos
implantados, sementeras o cultivos en planta), y los productos guardados
para la venta (stock de producción).
Esta clasificación permite medir, por un lado, la incidencia de los
bienes de capital en el costo de producción, y por el otro, la incidencia de
los costos originados en el capital circulante. En la contabilidad el capital
fundiario y el de explotación fijo se encuentran en los bienes de uso o
activo fijo; y el capital circulante como bienes de cambio (no durables y
servicios).
Uno de los principales conceptos a saber en la valuación es el de vida
útil económica, que se refiere al tiempo que dura, desde que se adquie-
re hasta que se deja de utilizar (medido en horas o años). Durante este
período el bien cumple una o varias funciones en el establecimiento,
tiene una finalidad para la cual fue adquirido. Durante la utilización se
producen dos efectos sobre ellos que hacen que, llegado un determinado
período de tiempo, se los considere agotados:
1. Desgaste físico: depende de la calidad del bien, del cuidado en
el uso y la inactividad, las condiciones ambientales durante su
utilización y la intensidad de uso anual.
2. Obsolescencia: principalmente por adelantos técnicos y/o
tecnológicos.

101 |
Santiago Ferro Moreno

La duración material de un bien no es igual a la duración económica,


la primera suele ser mayor. La duración futura de un bien es el tiempo
(años u horas) que le queda para llegar al fin de su vida útil económica;
es igual a la vida útil menos la antigüedad del capital. Generalmente los
datos técnicos se encuentran tabulados, cuestión que no deja de ser una
aproximación general, un dato orientativo.
Para poder valuar un capital se lo debe cuantificar y calificar, para
este cometido existen distintas formas (Tabla 4):
• Valor a nuevo (VN): valor de reposición de un bien si se compra a
precio de mercado en estado nuevo.
• Valor residual pasivo (VRP): valor que se conserva en determina-
dos bienes luego de su vida útil; se utiliza generalmente para el ca-
pital de explotación fijo inanimado. Existen porcentajes teóricos.
• Valor actual (VA): valor de un bien a un tiempo determinado de
su vida útil, o sea el valor de un bien usado. En este caso se utiliza
el Valor residual activo y circunstanciado (VRACI) que habla de
un bien no nuevo, todavía útil, cuyo valor depende de cuándo se
calcula, por los años de uso y estado general. En términos reales
sería el precio del bien en el mercado de usados, en caso de no po-
seer ese dato se lo puede calcular considerando el VN, la vida útil
(VU), la antigüedad (An) y la duración futura (DF)3 .
 Para mejoras ordinarias: (VN x DF) / VU
 Para capital de explotación fijo: [(VN – VRP) x (DF / VU)] +
VRP

Tabla 4: Tipos de capitales y valuaciones.


CAPITAL VALUACIÓN OBSERVACIONES
FUNDIARIO
Tierra Valor venal (libre de Se considera la aptitud
mejoras) general.
Mejoras fundiarias
Ordinarias VRACI
Extraordinarias Costo de realización
EXPLOTACIÓN FIJO
Inanimado VRACI En su cálculo se
considera su VRP

3 Es relevante mencionar en este punto, que la Resolución Técnica N° 22 clasifica todos los concep-
tos al momento de las valuaciones, cuestión que debería ser utilizada por los LANA en el proceso
de costeo y toma de decisiones, para mejorar lo propuesto por esta corriente.

| 102
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Vivo Valor de venta


menos gastos de
comercialización
EXPLOTACIÓN CIRCULANTE
Insumos Valor de compra
Productos en stock Valor de venta
menos gastos de
comercialización
Hacienda y otros vivos Valor de venta
menos gastos de
comercialización

Fuente: Elaboración propia en base a Hadman (2012), Pagliettini y González (2013).

Los costos agropecuarios

Los costos agropecuarios implican todos los valores monetarios en los


que se incurre para lograr los bienes y servicios, y garantizar la conti-
nuidad del proceso. Las definiciones y clasificaciones de los mismos no
resultan distintas a las que ya abordamos al principio de la cursada. Se
distinguen al menos por dos cuestiones: 1) existe una gran impronta
metodológica de los Ingenieros Agrónomos; 2) se trata de procesos pro-
ductivos vinculados a los recursos naturales, los procesos biológicos y
climáticos.
Repasemos y adaptemos algunas clasificaciones:
• Toman distintos valores de acuerdo al tiempo en el que son calcu-
lados, a nivel micro se pueden: a) planificar (ex ante) anticipando,
estimando o pronosticando los valores físicos y económicos; b)
ejecutar cuando se incurren durante el proceso productivo; y c)
evaluar al finalizar el proyecto (ex post) luego del proceso, se tra-
baja con información real y cierta.
• Se pueden agrupar de acuerdo a su relación con en el objeto de
costos, en directos (asociados al objeto de costo: producto, acti-
vidad, proceso, etc.) e indirectos (no se relacionan a la alternati-
va). El costeo financiero es considerado como muy importante en
la producción agropecuaria, el Ingeniero Agrónomo ha utilizado
esta clasificación para casi todos sus cálculos 4 .

4 Lo utiliza para determinar una parte del beneficio, estudiar la unidad económica agrícola (UEA),
tasar una explotación agropecuaria, estudiar y analizar el impacto de las medidas económicas del
gobierno, etc.

103 |
Santiago Ferro Moreno

• Se pueden agrupar según los objetivos (pe: de implantación, ope-


rativos, de producción, de comercialización, financieros, etc.).
Es importante esta discriminación cuando la unidad económica
cuenta con varias actividades productivas que comparten una mis-
ma cosa.
• Pueden ser variables (cuando varían con el nivel de producción) o
fijos (no varían con la producción, se pueden separar en de estruc-
tura y de operaciones). El análisis se centra en los costos variables,
dejando como un todo a los costos fijos5. Generalmente las meto-
dologías del agro confunden el costeo financiero con el gerencial,
enmarañando los costos indirectos con los fijos, y los directos con
los variables.
• Pueden ser estadísticos (de stock) puntuales de una fecha o prome-
dio de un lapso de tiempo determinado; o dinámicos (de flujo) que
representan la cantidad de dinero en un lapso de tiempo determi-
nado (cantidad de insumos incorporados al proceso productivo).
• Pueden dividirse en explícitos, cuando existe erogación de dinero
a valor cierto (se denomina contable u objetivo); o implícitos aque-
llos en los que no existe erogación ante el uso (valor imputado o
subjetivo), estos se deben valuar teniendo en cuenta el costo de
oportunidad de la mejor alternativa.

La estructura de costos de la empresa debe tener en cuenta la cuenta


capital de la explotación y las relaciones técnicas del proceso productivo;
se debe estimar las unidades físicas de insumos y productos, la valuación
económica y la función de producción que represente las relaciones téc-
nicas del proceso.
Históricamente se han enseñado los costos desde la perspectiva del
Ing. Agr. Frank, metodología ex ante cuya ecuación afirma que el costo
(C) es igual a la sumatoria de los gastos (G), intereses (I) y amortizacio-
nes (A) de un periodo de tiempo determinado. Nosotros, como adminis-
tradores, no utilizaremos el concepto de intereses, pues sabemos que nos
estamos refiriendo al beneficio normal (Bn), la retribución implícita a los
factores productivos 6 .

5 En la economía se afirma que en el corto plazo los costos que debe afrontar la empresa son va-
riables, pudiendo funcionar sin la absorción de todos los fijos; pero en, el largo plazo, todos son
variables y por lo tanto se deben cubrir. En la práctica debemos conocer si las actividades serán
viables en el tiempo considerando las alternativas de producción más rentables. Particularmente
el sector agropecuario tiene costos fijos (de estructura y operación) importantes, que deben ser
considerados en la toma de decisiones.
6 Frank y Bustamante (2002) aclaran: “no son intereses efectivamente pagados, sino intereses im-
putados que retribuyen al factor capital, según un costo de oportunidad que fija el empresario”.
Es igual a la renta fundiaria más los intereses fundiarios (fijo y circulante).

| 104
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

C = G + Bn + A

Los gastos representan el valor de los bienes y servicios que se con-


sumen totalmente en el ciclo productivo e inciden en el costo con todo
su valor. Por lo tanto, gasto es distinto a inversión, siendo esta última
una inmovilización de capital en bienes durables (duran más de un acto
productivo). Los gastos de explotación se dividen en:
1. Generales: son los que no se pueden discriminar por origen (gas-
tos de conservación, combustible y lubricantes de traslado, segu-
ros, arrendamientos, etc.);
2. Especiales o específicos: son los que tienen un destino asignado
(labores agrícolas -siembra, pulverización, cosecha, etc.-, insu-
mos, sanidad animal, comercialización, etc.);
3. Salarios: incluyen los sueldos y cargas sociales, se deben incor-
porar tanto el personal permanente como el temporario;
4. Impuestos, tasas y contribuciones: pueden ser municipales, pro-
vinciales y nacionales, de monto fijo (inmobiliario, contribu-
ción al fondo de desastre natural) o variable (según consumo o
ganancia);
5. Productos de inventario y para la venta: los primeros son aque-
llos que la compra tuvo lugar en períodos productivos anteriores
al actual (se toman al valor de reposición de mercado), y los
segundos son los que cambian de categoría en el año, estos se
deben imputar teniendo en cuenta el tiempo de inmovilización
dentro de la empresa (incorporando el valor del bien).

Como ya dijimos, el Bn representa la retribución al capital invertido


en la actividad (costo de oportunidad). Depende de:
a. La oferta y la demanda que puedan tener en el mercado los dis-
tintos componentes del capital de la empresa.
b. Del tiempo de inmovilización pensado para cada bien.
c. Del riesgo que se toma, propio de cada actividad (la tasa de inte-
rés tiene una relación positiva al riesgo, ya que a actividades más
riesgosas le corresponden mayores tasas de interés).
d. La expectativa existente en el mercado (tasa nominal).

En términos económicos nos interesa cuantificar las tasas reales de


interés, o sea que tengan descontada la tasa inflacionaria. La tasa no-
minal incluye la compensación por desvalorización del dinero antes de

105 |
Santiago Ferro Moreno

utilizarlo (ex ante) y en función de la tasa de inflación durante el periodo


(ex post). La tasa real de interés7 se puede calcular:
1. Ex ante: Teniendo en cuenta la tasa de interés nominal (i) y la
tasa de expectativa de inflación (Ep).
(1 + i / (1 + Ep)) - 1

2. Ex post: teniendo en cuenta la i y la tasa de inflación real entre


los puntos temporales de referencia (p).
(1 + i / (1 + p)) -1

El cálculo del monto de Bn (en dinero) se puede hacer de dos formas:

A. Simple: al capital inicial (Co) se lo multiplica por uno más la tasa


del costo de oportunidad (r) por la cantidad de períodos (n).

C = Co * (1 + r * n)

B. Compuesto: al Co se lo multiplica por uno más r, elevado a la n.

C = Co * (1 + r) n

Las amortizaciones son las expresiones monetarias de los desgastes


físicos (producidos por la utilización en la producción, dependiendo de
la calidad, la conservación, el uso y la frecuencia de inactividad) y/o de la
obsolescencia técnica (luego de una cantidad de años se ve reemplazada
por otra tecnología). Es una cuota anual que se calcula para los bienes
que duran más de un período. Por lo tanto, el desgaste de los bienes de
capital no se imputa en un solo ejercicio, se asigna parte de él en cada
ejercicio que intervienen, su costo queda representado por la cuota anual
de amortización más los gastos de conservación y mantenimiento.
No se debe confundir la amortización como parte del costo, con el
término contable de amortización. Este último implica una cuota anual
que reconstituye el capital a medida que se va desgastando, de manera tal
que, al terminar su vida útil, se cuente con la suma necesaria para su re-
posición. En los costos representa la cuantificación de la pérdida de valor

7 Ya lo verán en Matemática Financiera, pero vale adelantar que cuando hablamos de tasa de inte-
rés activa nos referimos a aquella que el demandante tiene que pagar a un tercero, y pasiva cuan-
do implica la tasa que un agente financiero paga a un ahorrista por el depósito de sus ahorros. La
diferencia entre las dos tasas se denomina spread, que representa el dinero con el cual los agentes
financieros pagan sus costos operativos y cumplen con las normativas de encaje legal impuestas
por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

| 106
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

por desgaste (cuestión física) o por obsolescencia (cuestión tecnológica).


La amortización se calcula de dos formas (figura 14):
1. Lineal: es la más utilizada, el monto a amortizar es variable se-
gún el tipo de capital, esencialmente si al bien se le aplica VRP o
no. Para los bienes sin VRP sería el VN sobre la VU, o el VRACI
sobre la duración futura. Para los bienes con VRP (que considera
el valor de mercado al final de la vida útil) sería el VN menos el
VRP sobre la VU, o el VRACI – VRP sobre la duración futura.

VN ($) / VU (años) o VN ($) - VRP ($) / VU (años)

2. Imposiciones vencidas: al VN lo multiplico por el resultado de la


división entre la razón o interés al tanto por uno que cuantifica
el costo de oportunidad (r) y la suma de 1 más r elevados a la n
periodos menos uno.

VN ($) - (r (%) / (1 + r) n-1

Figura 14: Formas de calcular las amortizaciones.

Fuente: Elaboración propia en base a Durán y Scoponi (2009).

La curva de depreciación muestra cómo a través del transcurso del


tiempo el bien va perdiendo valor. La obsolescencia es lineal ya que está
determinada por las características propias de cada bien. La curva de uso
es la representación gráfica de la cantidad de dinero que se va insumien-
do por unidad de tiempo.
Como ya definimos, los bienes de capital amortizables son aquellos
que, teniendo una duración mayor a un año, su vida útil es limitada en
el tiempo; en el agro serían: mejoras fundiarias y capital de explotación

107 |
Santiago Ferro Moreno

fijo inanimado. Existen dos particularidades de la amortización en el


sector agropecuario: 1) en el proceso de implantación, en el que el bien
está en crecimiento, los gastos que se generan no se deben amortizar;
2) los vientres se amortizan en el caso que provengan del exterior de la
empresa (al igual que los toros).
El punto A de la figura 15 indica la cantidad de tiempo (horas/año)
que debo trabajar o utilizar el bien para que se amortice a lo largo de la
vida útil, se denomina punto de igualación. Si la cantidad de horas de
uso sobrepasan ese punto la amortización pasa a ser un costo variable
(CV) y si no es un costo fijo (CF).

Figura 15: Punto de igualación.

Fuente: Elaboración propia.

Los bienes de uso merecen una consideración especial debido a que su


valor se modifica a lo largo del período analizado. Esta salvedad muchas
veces no suele ser considerada en los estudios de costos aplicados al sector.
El problema radica a la hora de retribuir el factor capital, ya que al mo-
dificarse el valor de los bienes no debo imputar la tasa de interés sobre el
valor del bien al origen del período, sino que debo realizar un promedio en
función de la amortización acumulada (Durán y Scoponi, 2009):

Valor del bien = (amortización acumulada al cierre – amortización


acumulada al inicio) / 2.

En este caso se está aplicando la alícuota sobre el valor medio del


bien durante el ejercicio. Si se aplicaría sobre el valor inicial se estaría
sobrevaluando el costo, o viceversa en el caso que se aplique sobre el
valor del bien al cierre.

| 108
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

El beneficio neto de una explotación, definido desde la Economía, se-


ría igual al ingreso bruto menos la suma de los gastos, las depreciaciones y
el beneficio normal; se deduce de los ingresos el costo económico (explíci-
tos más implícitos). El beneficio bruto es una medida de resultado que solo
considera los costos explícitos, pues los implícitos son parte del resultado
que se buscaba obtener (y se espera enfrentar con el resultado logrado).

Determinación del valor de incidencia en el costo de producción

En base a la clasificación del capital se pueden diferenciar: a) bienes que


se perpetúan a través de sus gastos de conservación (no necesitan ser
reemplazados: tierra y mejoras extraordinarias); b) bienes que se perpe-
túan a través de sus gastos de conservación y a una tasa de amortización
en base a su valor (bienes que no se consumen en un acto productivo,
pero tienen una vida limitada: mejoras, maquinaria); c) bienes que se
consumen en un solo proceso productivo e inciden con todo su valor en
el costo (capital de explotación circulante: gasto de producción).
El beneficio normal para el caso de la tierra, se computa como renta
fundiaria8 y en el caso de las mejoras fundiarias como interés fundiario
(ambos suman el beneficio fundiario). El monto obtenido por el interés
sobre el capital fijo se lo llama interés mobiliario y el del proceso produc-
tivo interés circulante (estos dos suman el beneficio industrial). La suma
de los dos beneficios (fundiario e industrial) o la de todos los montos de
interés forman el interés total de la explotación o beneficio normal.
La renta de la tierra se considera continúa, fluctuando su rentabili-
dad. Se puede valuar de acuerdo a los siguientes criterios: a) su producti-
vidad (la renta anual se calcula en base a los montos de arriendo vigentes
y se divide por la tasa de descuento anual); b) valuación fiscal (figura en
los impuestos); c) valor comercial (precio de mercado); d) valor de com-
pra actualizado (variación ajustada de acuerdo a un índice de precios).
A todos los capitales se les aplica una tasa de interés que representa
el Bn siempre y cuando se esté estimando un costo a futuro (ex ante -
existen alternativas -). Esto significa que en los costos pasados (ex post)
no existe costo de oportunidad (ya se invirtieron los recursos, no existen
alternativas de inversión).
Al inicio de la toma de decisiones se debe tener en cuenta la in-
formación relacionada a los coeficientes de las distintas variables a es-
timar (tiempos operativos, rendimientos, precios corrientes y futuros,

8 Ejemplo: la tasa de interés aplicada surge de el cociente entre el valor del alquiler zonal / tierra
libre de mejoras.

109 |
Santiago Ferro Moreno

esperanza de venta, riesgos climáticos, de mercado y de cobro, etc.). Una


vez finalizado el proceso productivo se debe considerar la información
real de las variables, donde existe certeza de los valores (ex post).
Para contabilizar el capital circulante es conveniente llevar una plani-
lla de relevamientos que tenga los insumos utilizados, el cronograma de
realización con fechas, los servicios de los que se requirió, la cantidad de
horas de asesoramiento, horas hombre, etc. Se deben incorporar también
los bienes de inventario (almacenados) y los de uso eventual o imprevistos
(generalmente se estiman en menos del 10 % del total de gasto/año).
La amortización se aplica solo a bienes durables. Se deben estimar los
costos de reparación y mantenimientos a través de los correspondientes co-
eficientes ($/ha, $/año, $/km). Existen coeficientes por unidad física, de uso
de capital, etc. que se encuentran en las revistas especializadas y en los libros
agronómicos. En la siguiente tabla se resumen los aspectos mencionados.

Tabla 5: Capitales, valuaciones, gastos, amortizaciones e intereses.


CAPITAL VALUACIÓN GASTO AMORTIZACIÓN BENEFICIO
NORMAL
Tierra Valor venal1 Conservación No2 Valor x Renta
fundiaria
Mejoras Costo de Conservación No Valor x interés
extraordinarias realización fundiario
Mejoras ordinarias VRACI Mantenimiento y Si VRACI x interés de
conservación mobiliario
Capital de ex- VRACI Mantenimiento y Si VRACI x interés de
plotación fijo conservación mobiliario
inanimado
Capital de explo- Valor neto Mantenimiento No3 Valor x interés de
tación fijo vivo de mercado mobiliario
(venta)
Capital de explo-
tación circulante
Insumos Valor de Todo su valor No Valor x interés
compra circulante
Hacienda Valor neto Mantenimiento No Valor x interés
de mercado mobiliario
(venta)
1 Valor de mercado sujeto a las características propias del bien, es el precio que obtendría el pro-
pietario se decidiera vender.
2 Se establece el supuesto de que se realizan tareas conservacionistas que mantienen la calidad del
recurso. Algunos trabajos proponen el concepto de “amortización ecológica” como una aproxi-
mación a la valoración o tasación de los efectos ambientales del proceso productivo (se considera
la calidad del factor como una variable limitada).
3 Los vientres se amortizan cuando se compran, también los reproductores cuando son de pedigrí.

Fuente: Elaboración propia a partir de Osorio (1992), Hadman (2012), Pagliettini y


González (2013).

| 110
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Costos totales

Por establecimiento

El costo total del establecimiento es el más sencillo de todos los costos y


sirve para comprender mejor el resto de los costos. Es la base de cálculo
para determinar la unidad económica, herramienta importante para la
aprobación de las subdivisiones de los establecimientos agropecuarios.
Para estimar este costo del establecimiento se deben armar dos grandes
cuentas:
1. Cuenta capital: se consignan todos los bienes de capital que inci-
den en el costo, asignándoles su correspondiente valor. Su finali-
dad es poder calcular las amortizaciones e intereses de los bienes
de capital a efecto de imputarlos en la cuenta explotación. Se
integra por el capital fundiario (tierra, mejoras extraordinarias y
mejoras ordinarias), capital de explotación fijo (vivo e inanima-
do) y el capital de explotación circulante (hacienda).
2. Cuenta explotación: denominada también cuenta cultural en ex-
plotaciones agrícolas o cuenta ganadera en explotaciones gana-
deras. Se divide en debe (gastos, amortizaciones e intereses de
los bienes y servicios) que es el costo total propiamente dicho;
y en haber (suma de valores, si los hubiere, de todos los subpro-
ductos de las actividades). Para obtener el costo total hay que
restar el debe menos el haber. El debe se compone de los gastos
directos de las actividades más los indirectos, las amortizaciones
de las mejoras ordinarias y el capital de explotación fijo inani-
mado, y de los intereses del capital fundiario, de explotación fijo
y circulante.

El cálculo de los costos debe permitir entender la continuidad de


una organización en una determinada actividad, o la fuga hacia otras
opciones de negocio. En el sector agropecuario es fundamental el con-
cepto de “ente”, ya que es necesario separar los gastos del propietario
de los de las actividades. Es frecuente que gastos personales se carguen
a la explotación (como por ejemplo el combustible) debido a una mala
gestión administrativa y a una inadecuada clasificación de las cuentas
contables. Como contrapartida, gastos que implican costos no son vi-
sualizados como tales (como por ejemplo, el autoconsumo y la vivienda
brindada a los trabajadores) (Villanova y Justo, 2003).
También es necesario distinguir los ingresos prediales de los extra-
prediales que hacen al sujeto y no al ente. Un caso de similar naturaleza

111 |
Santiago Ferro Moreno

se da con la mano de obra familiar, que implica un costo físico real,


muchas veces no remunerado, al cual se le debería asignar un jornal
equivalente.

Por actividad

También denominado costo de producción, consiste en considerar el


costo directo de la actividad y los costos indirectos que inciden parcial-
mente (proporcional al uso que hace esa actividad de cada uno de los
bienes y servicios no directamente atribuibles). Toma relevancia cuando
el establecimiento es poliactivo. Para su cálculo se construyen las cuentas
capital y de explotación de la actividad, indica cuánto cuesta producir
un determinado producto. Implica recurrir a criterios de prorrateo de
los costos indirectos para determinar el monto con el que incidirán en el
costo de producción.
Los costos directos (gastos, amortizaciones e intereses) inciden en
su totalidad, y los indirectos parcialmente, en un porcentaje determina-
do. Como hemos visto en unidades anteriores los criterios de prorrateo
dependerán del tipo de costo a imputar. En el agro es común asignarlos
de acuerdo a la proporción de: 1) superficie ocupada; 2) tiempo que in-
sume la actividad; 3) valor de la producción en el ingreso bruto total de
la explotación.
El tratamiento de los costos agropecuarios relacionando los costos
de producción con los capitales es interesante, pues traslada la atención
de la utilidad neta de ventas (contabilidad) a la utilidad de acuerdo al
capital invertido. Aunque esa agrupación dificulta saber cuál de los pro-
ductos finales es más rentable (se orienta más a medir la rentabilidad de
la explotación). Para esto es interesante que le LANA utilice los desarro-
llos de la contabilidad de costos y el costeo gerencial, relacionando los
capitales con las unidades de producto, para obtener la rentabilidad por
producto y sistema productivo (abrir la información por producto de
acuerdo a los recursos que se utilizan).
La clasificación de los costos en variables y fijos, directos e indi-
rectos permitirá obtener indicadores de gestión que poco se calculan
en las organizaciones agropecuarias (costo primo, costo de conversión,
contribución marginal, margen de seguridad, punto de equilibrio, etc.).
Para ello organizaremos la información con el fin de calcular el costo
económico, comenzando con los materiales y mano de obra directa, le
agregaremos los indirectos (con tasas de aplicación acordes a las activi-
dades), los costos comerciales, los administrativos, los financieros y el

| 112
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

costo de oportunidad. Y clasificaremos cada rubro en variable, fijo de


estructura y fijo de operaciones.

De la maquinaria

Lo han visto en Maquinaria Agrícola, pero vale un repaso para refrescar


y profundizar. Es la suma de los costos fijos y variables que origina la
actividad de maquinaria, para su cálculo se debe disponer de: a) el costo
operativo de las labores (gastos variables); b) superficie trabajada por
labor; c) amortización y beneficios normales del equipo de maquinarias;
d) amortización y beneficios normales de las instalaciones de resguardo;
e) gastos de mantenimiento y reparaciones de dichas instalaciones; f)
otros gastos (por ejemplo: seguros del capital).
Sería la suma del costo variable (costo operativo de los labores -$/ha-
por la cantidad de hectáreas anuales: $/año) y el costo fijo (amortización
y beneficios normales de las maquinarias, amortización e intereses del
resguardo, gastos de mantenimiento del resguardo y gastos de seguro: $/
año). Si se divide esta suma por las hectáreas trabajadas obtendremos el
costo total del equipo por hectárea, el cual nos permite evaluar la con-
veniencia o no de disponer de un equipo propio o contratar el servicio.

Costos parciales

Se puede pensar en calcular los costos variables de las actividades, cues-


tión relacionada al cálculo de beneficios; o los costos de la maquinaria
propia, aspecto que muchas veces se torna importante en los estableci-
mientos agropecuarios. El costo operativo de la maquinaria merece un
tratamiento especial, según se contrate a un tercero (cuestión que im-
plicaría el costo según el precio de la prestación, o tarifa) o se disponga
de maquinaria propia. En este último caso se requiere calcular su costo
operativo o costo variable, el cual se puede estimar o calcular con datos
reales. Los datos necesarios para el cálculo son: a) detalles técnicos y va-
lor a nuevo de las maquinarias; b) gastos de reparaciones o coeficientes
técnicos estimativos; c) tiempo requerido/insumido por labor y valor de
la mano de obra por unidad de tiempo; d) detalles del consumo y precio
de combustibles.
El costo de labor con maquinaria propia es la suma de los gastos de
mantenimiento y reparaciones, los gastos de combustible y los gastos de
mano de obra. El primero incluye todos los gastos de lubricación, mante-
nimiento, conservación y reparación originados por la maquinaria (ma-
teriales y mano de obra). Para su estimación se multiplican coeficientes

113 |
Santiago Ferro Moreno

técnicos por el valor a nuevo de la maquinaria, lo que nos da un costo en


$/hora, el cual multiplicado por el tiempo insumido en la labor nos da el
monto por labor.
Para el cálculo de los gastos de combustible existen valores de acuer-
do a la tarea que se realice, los implementos y el tractor utilizados.
Generalmente el consumo de combustible viene expresado en lt/ha, va-
lor que se multiplica por el precio de combustible ($/lt). El gasto de mano
de obra es igual al tiempo operativo de la labor (h/ha) multiplicado por
el salario expresado en $/h.
Si el cálculo es ex ante hay que sumarle los intereses correspondien-
tes al Bn.

Ingresos

Los ingresos de la organización agropecuaria son proporcionales a la


producción, pueden provenir de bienes de consumo (hortalizas, frutas,
etc.) o materias primas (animales, granos, henos, etc.). El ingreso estará
dado por los precios (valor en dinero) y cantidades de productos en un
período determinado. Este valor puede o no coincidir con el valor de las
ventas, pues contempla el autoconsumo y el crecimiento de los productos
en proceso (sementeras, animales, etc.).
Para el cálculo del ingreso se considera: a) el período (trimestre, se-
mestre, año, etc.) que debe ser coherente con el proceso productivo; b)
valorización en dinero de: autoconsumo (según los precios netos de ven-
ta) y los productos terminados, productos en proceso, los subproductos y
el incremento de valor en el tiempo de los productos (el caso más común
es el cambio de categoría de los animales).
En los negocios agrícolas es igual a la producción vendida, más la
consumida por la familia, más la usada para pagar (en especie), más la
almacenada no vendida, más los subproductos.
En los negocios pecuarios el animal cumple una doble función, mu-
chas veces es el medio de producción y el producto a la vez, aunque
se debe definir bien el objeto de costos para no tener inconvenientes.
También se debe clasificar a los productos y subproductos adecuada-
mente. Para calcular el ingreso de la actividad se deben tener en cuenta
los productos obtenidos en el lapso de tiempo, los volúmenes de ventas
y el incremento de valor en el tiempo. La fórmula de cálculo sería ventas
menos compras más/menos la diferencias entre la existencia final y la
inicial.
Para calcular los costos se suele partir del ingreso bruto (precio por
cantidad), luego se deducen los costos directos para obtener el margen

| 114
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

bruto (MB). Si al MB se le restan los costos indirectos (muchas veces


confundidos con los costos fijos) se obtiene el resultado operativo, al
cual se le deben restar las amortizaciones, el costo de oportunidad y la
retribución a la mano de obra familiar y los intereses para obtener la
utilidad líquida (figura 16).

Figura 16: Ingresos, costos y resultados en el agro.

Fuente: Elaboración propia basada en Ghida Daza et al. (2009).

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 5):


• ¿Cómo se interpreta el concepto proceso productivo en el sec-
tor agropecuario? ¿Qué relación guarda la definición con el es-
tudio de los costos?
• ¿Cómo definiría y diferenciaría los conceptos vida útil y vida
útil económica?
• ¿Cómo define costo agropecuario? ¿Cómo lo clasificaría de
acuerdo al tiempo, su participación en las actividades, su diná-
mica y su erogación?
• ¿Cómo clasificaría los gastos, intereses y amortizaciones?
• ¿Cuáles son las formas de valuación de los capitales del agro?
¿Cómo inciden en el costo?
• ¿Qué es el punto mínimo de explotación? ¿Cómo se relaciona
con las ganancias ordinarias y extraordinarias? ¿Qué importan-
cia tiene el precio?

115 |
Santiago Ferro Moreno

• ¿Cuáles son las etapas de la función de producción? ¿Cómo


lo relaciona con los costos? ¿Cómo se relaciona con la ley de
rendimientos?
• ¿Cómo relacionaría los conceptos costo total, costo marginal,
costo medio? ¿Cómo vincula esos conceptos con la producción
total, marginal y media?

| 116
6
CAPÍTULO

Costos para la administración


COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Costos para la toma de decisiones

Como ya vimos en Capítulo 1, los sistemas de costos buscan generar


información para terceros y para tomadores de decisiones (adminis-
tradores). Académicos, investigadores y empresarios relacionados a la
Administración han construido una serie de marcos metodológicos que,
si bien no son generalmente considerados métodos de costos, son marcos
teórico-metodológicos que sirven para mejorar la asignación de costos,
el sistema organizacional y el proceso de toma de decisiones.

Sistema de costos ABC

El Activity based costing (costeo basado en actividades o ABC) analiza


las actividades que realiza la organización con el fin de asignar de la
mejor forma los costos indirectos al producto (objeto de costo). Para
esta metodología, las actividades son las que consumen los recursos o
factores productivos, valorando estos consumos se obtiene el costo. Las
relaciones causales entre las actividades y los productos es la que permite
determinar los costos de manera más precisa y objetiva.
Varios de los costos indirectos identificados en los sistemas anterio-
res (integral y variable) serán directos a las actividades, y de esta forma,
según la cantidad de actividades consumidas por los productos, se cons-
truye el costo final. Como los costos deben medirse directamente con
ellas, se mejora la profundidad de los costeos integral y completo, pues
se incorporan los costos indirectos, lo que facilita el seguimiento y el
control (Villanova y Justos, 2003).
Las actividades que se consideran son las que crean valor al produc-
to, por eso propusimos como parte de marco teórico inicial la cadena de
valor de Porter y la teoría de sistemas de Bertalanffy. En este contexto
se puede definir actividad como un conjunto de tareas, actos o acciones
realizados por una persona (o máquina) o un conjunto, asociadas a cual-
quier parte o aspecto de la organización (Sáez, 2004), con la finalidad
de lograr un bien o servicio. Capasso et al. (1994) las definen como un
conjunto de tareas coordinadas y combinadas cuyo fin es agregar valor
119 |
Santiago Ferro Moreno

a un objeto mediante la aplicación de recursos durante la ejecución de


sus procesos.
Cada actividad debe descomponerse en tareas concretas, siempre
que sea técnica y económicamente viable. El agrupamiento debe cum-
plir con dos condiciones: a) que exista homogeneidad; b) que puedan
cuantificarse utilizando la misma unidad de medida. Por ejemplo, la ac-
tividad de comercializar implica realizar la venta, preparar los pedidos,
proceder a su envío, etc.; y la actividad administrativa calcular costos,
gestionar recursos, contabilizar, etc. Las actividades deben definirse de
modo tal que solo existan costos directos respecto a ellas.
Las actividades unitarias se ejecutan cada vez que se produce una
unidad de producto, o sea que existe una relación directa con el número
de unidades producidas (ejemplo: envase del producto). Las actividades
de lote deben realizarse cada vez que se fabrica el lote, varían en función
del número de lotes procesados y tienen un comportamiento fijo respec-
to a éste, pues son independientes de la cantidad (ejemplo: disposición
de prensas de quesos). Las actividades de línea de producción parte del
proceso productivo que es independiente en la realización de su tarea del
resto; son necesarios para el buen funcionamiento pero sus costos son
independientes de las unidades producidas (ejemplo: ensachetadora de
leche). Las actividades de organización se realizan como soporte general
(ejemplo: administración), son comunes a todos los productos.
Las tres primeras clasificaciones se consideran primarias, contribu-
yen directamente a la obtención del producto, y la última, de la organi-
zación, secundaria, de apoyo a las primeras. Las primarias son asignadas
al costo del producto mediante generadores de costos, y las secundarias
se asignan mediante la utilización de una base arbitraria (subjetiva).
Para reducir la subjetividad en la asignación de los costos indirectos
hay que pensar en unidades de medida y control que permitan relacionar
las actividades con los productos. Estas unidades son los conductores,
inductores o generadores de costos. Según Molina (2006) el inductor
de costo es el factor que motiva incurrir en los costos, los causantes
de los cambios en el costo de una actividad. Se logra un mayor grado
de precisión que con las bases de distribución y tasas de aplicación del
método tradicional de los contadores, principalmente porque los gene-
radores establecen relaciones causales más exactas. En conjunto son las
bases de asignación y unidades de medida de control. Deben seleccio-
narse aquellos que, dentro de cada actividad, resulten más adecuados
para proceder a la asignación. Deben ser representativos de las relaciones
causales (efectos entre la actividad y el producto) y de fácil medición y
observación.

| 120
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Un inductor de actividad es la unidad de actividad, factor o con-


junto de factores que determinan el grado de esfuerzo o de actividades
realizadas para lograr el objetivo de la organización; es una variable de-
pendiente (resultante). Es importante que el control se aplique sobre los
inductores de costo y no sobre los de actividad, pues los primeros son las
causas del costo. Los productos consumen actividades, las actividades
consumen recursos, y los generadores relacionan de manera directa los
unos con los otros.
Hicks (1998) propone una serie de pasos, ideados en principio para
PyMES, aplicables al agro: 1) identificar y definir las actividades rele-
vantes, así como los objetos de costos; 2) organizar las actividades por
centros de costos; 3) identificar los componentes de costos principales y
establecer la estructura del flujo de costos; 4) determinar las relaciones
entre actividades y costos, e identificar los inductores para asignar los
costos a las actividades y de las actividades a los productos. El autor
propone como centros de costos a las actividades de servicios, de apoyo
de operaciones, administrativas y operativas. Las actividades de servicio
son aquellas unidades de negocio dentro del negocio, se imputan los cos-
tos a los usuarios de los mismos o a los objetos de costos, considerando
el tiempo y los materiales utilizados. Las de apoyo a las operaciones son
las que soportan las primarias, las administrativas son las vinculadas a
la administración y dirección de la organización, y las operativas son las
que procesan directamente los productos de la organización.
Para organizaciones agroindustriales se recomiendan los siguientes
pasos:
1. Identificar los costos indirectos respecto de los productos en
cada uno de los centros en que se encuentra dividida la orga-
nización. Esta parte es muy similar al modelo tradicional, sa-
biendo que una adecuada división de la organización potencia la
aplicación del modelo.
2. Identificar las actividades por centro para posteriormente asig-
nar los costos directos insumidos por ellas. Si la selección de
actividades es correcta nunca recibirán costos indirectos.
3. Determinar los generadores de costos para cada una de las ac-
tividades, prefiriendo aquellos que mejor expliquen la relación
causa-efecto entre consumo del recurso-actividad-producto.
Obviamente dependerá si se trabaja a nivel producto (donde hay
que vincular los costos con cada unidad de producto obtenida),
lote (determinados por el conjunto de productos, sin guardar re-
lación con las unidades de productos en cada uno), línea (donde
adquirirán significado dependiendo de cada proceso individual);

121 |
Santiago Ferro Moreno

a nivel organización no es necesario pensar generadores (los cos-


tos correspondientes no se trasladan al producto).
4. Reclasificar las actividades teniendo en cuenta que existen acti-
vidades similares o iguales desarrolladas en los distintos centros
de costos, las cuales tienen el mismo conductor. Hay que agru-
parlas para lograr los costos totales por actividad.
5. Distribuir los costos del centro a las actividades, identificables
simple y directamente.
6. Calcular el costo unitario del generador, dividiendo los costos
totales de la actividad por el número de generadores, lo que re-
presenta la medida del consumo de recursos que cada generador
ha necesitado para cumplir su objetivo.
7. Asignar los costos de las actividades a los materiales y produc-
tos, por decantación sabremos el consumo de cada unidad de
producto, de cada lote o línea que han sido realizados en cada
actividad. El consumo de cada actividad implica el número de
veces con que la actividad ha contribuido a la formación del
producto en cualquiera de los niveles (expresa los conductores
consumidos en los diferentes niveles del proceso productivo).
8. Asignar los costos directos a los productos.

Para su implementación se debe analizar previamente la relevancia


de los costos indirectos en la organización, estos deben ser importantes,
pues el esfuerzo de asignación también lo será. Es conveniente aplicarlo
cuando las actividades de la organización son múltiples y diferentes, y
cuando la variedad de productos también lo es. Si bien es aplicable al
agro, se debe tener en cuenta que es necesario tener información de
calidad.
Al conocer las actividades y su implicancia en los costos, es más fácil
determinar qué actividades agregan valor y cuáles no. Estas últimas son
las que deben ser reducidas o eliminadas con la finalidad de disminuir
los costos, y las primeras controladas y adaptadas para que no se incurra
en costos de la no calidad.

| 122
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

El siguiente ejemplo fue extraído de un trabajo realizado en un tambo


de Venezuela (Valera Villegas y Morillo Moreno, 2009), donde se
separaron clasificaron las áreas claves en las cuatro categorías de
actividades descriptas, y se identificaron los centros de costo en cada
caso.

Categoría Área clave Centro de costos


Ordeñe
Actividades Ordeñe
Almacenamiento de la leche
operativas
Engorde Engorde de ganado

Actividades de Reproducción
Salud animal
apoyo Control sanitario
Inversión y desarrollo

Actividades de Mantenimiento
Infraestructura
servicio Vigilancia
Comedor del personal
Dirección general
Actividades Administración,
Contabilidad
administrativas RRHH y finanzas
Administración de RRHH y finanzas

Para cada centro se definieron las actividades constitutivas; por


ejemplo, para ordeñe se identificaron las actividades de producción de
leche, planeación operativa, administración de alimentos y supervisión
de las unidades de producción; para dirección general las actividades
de supervisión e inspección, planeación y gestión presupuestaria, pla-
neación estratégica y administración general de recursos.
Una vez que describen las actividades de cada centro de costos, se
procede al diseño del flujo de costos considerando las categorías de
costos (salarios, cargas socales y costos de asignación específica) y las
cuatro categorías de centros de costos (operativas, de apoyo, de servi-
cios y administrativa). Para esta parte utilizan un diagrama donde se
interrelacionan las categorías para visualizar mejor los costos.

123 |
Santiago Ferro Moreno

Una vez determinada las interrelaciones técnicas, se procede a


calcular los costos de los salarios (mano de obra directa e indirecta,
salarios, horas extras, bonificaciones, vacaciones), cargas sociales y
seguros, y los de asignación específica (depreciaciones y amortizacio-
nes, aprovisionamiento, capacitación del personal, servicios genera-
les, suministros de oficina, impuestos, insumos varios). Y los recursos
insumidos por cada actividad. Posteriormente se asignan por medio
de inductores (cantidad de trabajadores por centro, proporción de
metros cuadrados, proporción de tiempo utilizado, horas efectivas de
utilización, etc.) los costos a las actividades, y luego a los productos
elaborados.

Desde Latinoamérica se han desarrollado algunas críticas al sistema


(Castelli y Guerreiro, 1995; Yardin, 1995; Yardin, 2003), principalmente
centradas en cinco aspectos:
a. La afirmación los productos generan actividades y las activida-
des costos es parcial, pues existen costos fijos que son indepen-
dientes de las actividades, generados para colaborar con la em-
presa en aptitud de producir (mantenimiento de la estructura).
Existen recursos que son consumidos por el mero paso del tiem-
po (principalmente los costos fijos estructurales).
b. El costeo variable tiende a una identificación más real de cada
costo con su causa de devengamiento. Se confunden los costos
directos con los variables y los indirectos con los fijos.
c. El empleo de otras bases de distribución de costos indirectos
no es una novedad, ya se vienen aplicando bases múltiples y
otras bases distintas a la mano de obra directa como criterio de
reparto.
d. Utiliza el costo unitario completo para la toma de decisiones,
cuestión que está en franco retroceso como herramienta geren-
cial, pues resulta inadecuado para decisiones de corto plazo.
e. Los portadores de costos (inductores) no son otra cosa que las
causas de devengamiento de los costos, elementos vinculantes de
los costos desde hace años.

Yardin (1995, p. 10) sostiene que el “ABC significó un sensible re-


troceso en el camino de un análisis de las causas del devengamiento de
los costos, al retornar al criterio del full cost”. Y se sabe que el costeo
completo no alcanza a reconocer el tipo de relación causal entre un cos-
to y el producto, pues todos los costos se relacionan con el volumen de

| 124
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ventas. No constituye una entidad válida en el ámbito de los fenómenos


económicos, solo el costeo gerencial identifica el volumen de actividad
como vinculación causal.

Justo a tiempo

Es un sistema de producción que redefine las actividades estructurales


y los procedimientos para reducir costos, mejorando la calidad y la
productividad, y reduciendo el tiempo de producción y la existencia
de inventarios. Busca atacar las causas de los problemas, eliminando
los despilfarros, buscando la simplicidad y diseñando sistemas para
identificar los problemas. Facilita el reconocimiento y la asignación del
costo del producto con precisión. Impacta en los sistemas de costos por
órdenes y por procesos, y los análisis de inventarios y en los estándares.
El sistema es impulsado por la demanda, se realizan las actividades
que son requeridas por los clientes, tanto internos como externos1. Se
comprimen los tiempos y espacios a lo necesario para llegar a tiempo con
los insumos y productos. La función de producción está organizada de
acuerdo a las necesidades de los clientes, y se extiende hacia los provee-
dores (parte de la cadena), cuyo vínculo es fundamental para entregar
los pedidos justo a tiempo.
Los inventarios deben ser mínimos o inexistentes, tanto de mate-
riales, como de productos en proceso y terminados. Implica vínculos
contractuales de largo plazo con proveedores y distribuidores, con re-
querimientos particulares de compromiso y logística de entrega/salida.
Financieramente tiene varios beneficios, pues no se computan gran-
des inversiones en inventarios, la obsolescencia no es un problema, se
invierte lo necesario en espacio físico. Se reducen los costos totales de
producción, aumentan los de comercialización y de administración.
Las células de producción son los objetos de costos, donde se encuen-
tran los recursos especializados en determinadas funciones (fabricación
o sub-ensamble). Los flujos de información son menores y más eficientes.
Los administradores cumplen el rol de facilitadores entre las células.
Se simplifica el sistema de administración de costos y se incrementa
la exactitud. No son necesarias las bases de distribución de los costos
indirectos de producción (solo los servicios), pues cada célula atribuye

1 Los clientes internos son aquellos subsistemas (personas, sectores, procesos, etc.) que reciben los
resultados de un subsistema anterior perteneciente a la organización. Los clientes externos son
aquellos agentes que reciben el producto de la organización y se encuentran fuera de ella (algunos
trabajos afirman que son todos los sujetos con los que articula una organización).

125 |
Santiago Ferro Moreno

directamente los costos a los productos. Los costos de producción se


acumulan en las células y se dividen entre las unidades fabricadas.

Tablero de comando.

Kaplan y Norton (1992) elaboraron el Cuadro de Mando Integral


(Balanced Scorecard), sistema de información gerencial diseñado en base
a indicadores para facilitar y coordinar los planes estratégicos de las
empresas (Rodríguez et al., 2006). Este modelo busca mejorar las debili-
dades reconocidas en las herramientas precedentes, proporcionando una
estructura de gestión y medición.
Mediante el uso de cuatro perspectivas (accionistas, clientes, pro-
cesos internos y aprendizaje y crecimiento) busca aclarar y traducir o
transformar la visión y la estrategia. Es un modelo de gestión que per-
mite planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas estratégicas
mediante la interrelación de perspectivas. Se elabora un diagrama de
causa-efecto, también llamado “mapa estratégico”, donde las medidas
de desempeño en una perspectiva dada se convierten en inductores de
los indicadores de otra perspectiva (Kaplan y Norton, 2004). Estos in-
dicadores son el reflejo de los objetivos estratégicos de la organización,
y permiten controlar y medir el desempeño en el tiempo, en base a los
resultados planeados al definir las estrategias.
No profundizaremos la herramienta debido a que la abordarán en
Ética y Práctica Profesional. Solo cabe aclarar que un sistema de gestión
que impacta en la medición y corrección de los desvíos, y por lo tanto
del sistema de costos.

Costeo objetivo

Es un mecanismo organizacional que busca adecuar las distintas activida-


des y sus costos respectivos a un nivel de utilidad pretendida, reduciendo
los costos totales. Para ello se plantea un costo meta que se desprende de
la utilidad esperada, por esto se puede afirmar que el instrumento parte
del precio para luego adecuar los márgenes y costos.
Para realizar este proceso es necesario articular todas las áreas de
la organización. Se tienen en cuenta todas las actividades asociadas a
la obtención de la producción y los costos generados en todas las eta-
pas. Exige una estimación constante de los costos de los productos. Para
realizarlo se debe: 1) fijar el precio de venta objetivo (considerando las
necesidades del mercado y la competencia); 2) determinar el margen
de beneficio deseado; 3) calcular el costo objetivo; 4) predeterminar el
| 126
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

costo alcanzable considerando el funcionamiento real de los procesos;


5) análisis y corrección de los desvíos. Yardin (1995, p. 8) afirma que “se
concreta planeando un beneficio para cada unidad de producto a través
de restar su costo completo a su precio de venta”.
Este procedimiento o instrumento obliga a pensar y actuar constan-
temente en términos de eficiencia y articulación de las distintas áreas de
la organización. Para esto es necesario que los canales de comunicación
y el trabajo en equipo sean buenos.
El concepto de función, en el marco del análisis, implica comprender
la principal finalidad del producto, sistema o servicio; y valor, lo mínimo
a ser gastado para comprar o producir un producto y/o servicio tal como
lo requiere el consumidor final (valor = costo + beneficio).

Costeo gerencial para la toma de decisiones

En las organizaciones agroalimentarias muchos datos solicitados para


calcular la contribución marginal (CMg), el punto de equilibrio (PE), el
margen de seguridad (MS), y otros indicadores interesantes del costeo
gerencial, son difíciles de obtener y relacionar. También, vale la pena
aclarar, suponen condiciones estáticas de variables que fluctúan común-
mente en los negocios. En este capítulo trataremos de abordar algunos
problemas que se presentan con el fin de mejorar la aplicación y el enten-
dimiento de las herramientas.

Problema 1: Resultado global y resultados sectoriales

En la realidad pueden existir empresas que operen por encima del PE,
pero un sector (función) tiene problemas deficitarios (existencia de “sub-
sidios intersectoriales”). Bottaro et al. (2004) proponen calcular la CMg
y el PE en cada función de la organización (adquisición, producción,
comercialización). Para ello calculan para cada una los costos fijos, va-
riables unitarios del material necesario para fabricar una unidad, los va-
riables unitarios de la función, y el costo unitario de mercado o precio
de venta (tabla 6).

127 |
Santiago Ferro Moreno

Tabla 6: Costos e indicadores por función.


Función de adquisición Función de producción Función de
comercialización
- Costos fijos de función - Costos fijos de función - Costos fijos de función
- CVu del material necesa- - CVu de la función (ex- - CVu de la función
rio (sector especializado) cluidos los materiales
comprados por medio de
la función de adquisición)
- CVu de la función (no se - Px unitario de venta en - Px unitario de venta al
generaría si no existiera bloque (suponiendo que detalle
la función) no se cuenta con el sector
de comercialización)
- Costo unitario en mer-
cado (suponiendo que no
existe el sector)
Fuente: Elaboración propia en base a Bottaro et al. (2004).

En la función de adquisición el PE estaría dado por los CF de la


función sobre el costo unitario de mercado (supuesto, equivalente a no
contar con el sector) menos la suma de CVu. En el caso de la función de
producción sería igual a los CF de la función sobre la diferencia entre el
valor de venta en bloque (suponiendo que no existe la función de comer-
cialización) y la suma del costo unitario de mercado de la materia prima
y el CVu de producción. Para la función de comercialización el PE estaría
dado por los CF de la función sobre el precio de venta al detalle menos
la suma del precio unitario en bloque más el CVu de comercialización.
Cada uno de estos PE muestra la cantidad de unidades que cubrirían
los CF particulares de cada función. El PE general sería igual a la suma-
toria de los CF de las funciones sobre el precio de venta al detalle menos
la sumatoria de los CVu de cada función.
Si al nivel de actividad real le restamos la cantidad de unidades de
equilibrio obtenemos la cantidad de productos, por arriba o por abajo,
que se produjeron en el período de tiempo. Esta diferencia multiplicada
por la CMg me daría el resultado global de la empresa. Sabiendo el apor-
te de cada sector, el LANA puede evaluar el comportamiento particular
de los mismos, analizando las causas de las pérdidas o ganancias.

| 128
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Ejemplo: una agroindustria que procesa aceitunas para obtener


aceite de oliva extra virgen. La producción mensual proyectada es de
18.000 bidones. Sus costos fijos son $ 667.000 y su CMgu 62,5 $/
bidón. El punto de equilibrio general es 10.672 bidones, por lo que el
empresario entiende que está operando con utilidades. Pero necesita
saber si realmente todas las funciones aportan a esas utilidades y cómo
se puede mejorar la eficiencia. Para esto se le propone una división
en tres funciones: adquisición, producción y comercialización. El
desglose de la información sería:
Función de adquisición Función de producción Función de
comercialización

- Costos fijos: $ 105.000 - Costos fijos: $ 505.000 - Costos fijos: $ 57.000

- CVu del material nece- - CVu de la función: 19,3 - CVu de la función: 9,7 $/
sario: 23 $/unidad $/unidad unidad

- CVu de la función: 2,5 - Px unitario de venta en - Px unitario de venta al


$/unidad bloque: 57,5 $/unidad detalle: 117 $/unidad
- Costo unitario en mer-    
cado: 36 $/unidad
 
Para la función de adquisición la manera de calcular el punto de
equilibrio sería PEa = $ 105.000 / (36 $/u - (23 $/u + 2,5 $/u)) =
10.000 unidades; valor que es inferior al nivel de actividad previs-
to. Para calcular cuánto contribuye la función, tenemos que sacar la
CMga = (18.000 u x 36 $/u) - (18.000 u x 25,5 $/u) = $ 189.000.

Lo mismo se puede hacer para cada una de las restantes funciones:


Producción: PEp = $ 505.000 / (57,5 $/u - 19,3 $/u) = 13.219,9
unidades; CMgp = (18.000 u x 57,5 $/u) - (18.000 u x 19,3 $/u) =
$ 687.600.
Comercialización: PEc = $ 57.000 / (117 $/u - 9,7 $/u) = 531,2
unidades; CMgc = (18.000 u x 117 $/u) - (18.000 u x 9,7 $/u) = $
1.931.400.

Problema 2: Bases de cálculo diferentes

La CMg se puede calcular con varias unidades de análisis (por ejemplo:


materia prima, unidad monetaria, unidad de recurso escaso, etc.), sobre
todo si intentamos resolver el problema 1 (desglosar las funciones para

129 |
Santiago Ferro Moreno

obtener más y mejor información). El problema surge en comparar e


interpretar estas CMg y puntos de equilibrio. Vale aclarar que la natu-
raleza del cálculo es la misma en cada función, lo que cambia son las
unidades de medida, y por lo tanto la interpretación de los resultados.
Por ejemplo, podríamos pasar todos los puntos de equilibrios secto-
riales a unidades de materia prima; esto implicaría re-expresar los que
están en unidades de producto, para ello tendríamos que saber el rendi-
miento promedio que tiene la materia prima en unidades de productos
terminadas. También podríamos pasar todo a unidades de producto, lo
que implicaría re-expresar las medidas de materia prima, invirtiendo la
información del rendimiento (unidades de materia prima para obtener
una unidad de producto). En ambos casos tenemos llegaremos al mismo
resultado, expresado en unidades de medida distintas.
La vinculación por rendimiento se puede utilizar en molinos, in-
dustrias aceiteras, lácteas, frigoríficos, etc. No es más que multiplicar la
relación técnica por el costo expresado en el valor distinto (sea producto
o materia prima), para luego determinar la CMg y el punto de equilibrio.
Otra cuestión relacionada a las estimaciones con bases diferentes
puede darse cuando las cantidades de producto que generan los costos
son diferentes a las realmente vendidas. Esto ocurre debido a la existen-
cia de mermas o rechazos. En los rechazos hay que indagar sobre el por-
centaje normal de rechazo, para calcular un porcentaje estándar de pro-
ductos buenos. Se puede calcular el PE con la cantidad de productos que
inician o con los productos que terminan (% de productos aptos para
la venta). Este problema también se puede dar cuando existen mermas
por enfriamiento, secado, estacionamiento, etc., esto repercute de igual
forma que el problema anterior (rechazos), pues existen disminuciones
de peso o volumen (también puede ser inverso en el caso del frizado o
congelado). En ambos casos se debe tener en cuenta que el PE es igual,
cambiamos la unidad de medida (productos que inician o que terminan).

Ejemplo: sigamos con el ejemplo anterior, en la agroindustria entran


aceitunas (kg) y salen bidones de aceite (litros). Si se sabe que para
obtener un litro de aceite de oliva es necesario contar con 5 kilogramos
de aceitunas (que es lo mismo que decir que cada kilogramo de
aceitunas rinde 200 cm3 de aceite), cómo se puede reconfigurar los
datos. Analicemos los siguientes costos y precios:

| 130
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Datos expresados en aceituna Datos expresados en aceite


Cx de adquisición 6 $/kg Cx de envasado 2,8 $/unid

Cx de prensada 7,5 $/kg Px de venta 75 $/unid

Si expresamos todo en materia prima, tenemos que pasar los costos de


envasado y el precio de venta. Para hacerlo, tenemos que multiplicar
los valores expresados en pesos por unidad de producto (envasado y
precio) por el rendimiento de las aceitunas (200 cm3 por kilogramo):
Cx envasado: 2,8 $/u x 0,2 lt/kg = 0,56 $/kg; Px de venta: 75 $/
unidad x 0,2 lt/kg = 15 $/kg.
Con estos datos podemos sacar la CMgu: 15 $/kg – (6 $/kg + 7,5 $/kg
+ 0,56 $/kg) = 0,94 $/kg de aceitunas. Si conozco los costos fijos, se
puede calcular el PE expresado en materias primas (cuántos kilogramos
de aceitunas debo comprar para cubrir los CT) o en productos.

Problema 3: Dos o más productos

Hasta ahora solo se abordó el costeo gerencial para un solo producto,


cuestión simplificada con fines pedagógicos, pues en la realidad pocas
son las organizaciones monoproductoras. Hablamos de los casos de pro-
ducción múltiple común y conjunta.
En la producción múltiple común no existe un condicionamiento
técnico sobre la cantidad de productos de cada tipo, puede concentrar
su capacidad en uno solo o calcular la cantidad deseada de cada uno
(según la relación costo/beneficio, cuestiones comerciales, la competen-
cia, etc.). El PE estará dado por la venta de una cantidad determinada
por la mezcla o combinación de los distintos tipos de productos; sigue
implicando una CMg equivalente a los CF (en este caso compuesta por
la combinación elegida).
Se puede empezar el análisis calculando la CMg y el PE para cada uno de
los productos, suponiendo que los demás producen cero unidades en el perío-
do (0). Estos PE se denominan extremos. Si lo planteamos con dos productos,
podemos imaginar muchas situaciones intermedias (suma de CMg que igua-
len los CF). Aquí vale la pena analizar y comparar las CMg de los productos y
establecer relaciones entre ellos (por ejemplo, el producto 1 tiene una CMg un
100 % superior al producto 2, lo que implica que dos unidades del producto

131 |
Santiago Ferro Moreno

2 pueden ser reemplazadas por 1 del producto 1). A este tipo de análisis se lo
denomina “relación de reemplazo”2 (CMg 1/CMg 2).
Con los PE extremos, las relaciones de reemplazo (RR) y las canti-
dades que realmente se pretenden obtener de un producto (Q), se puede
calcular la cantidad del otro producto que no altera la CMg total (QN).

QN1 = (PE extremo2 - Q2) x RR 2


QN2 = (PE extremo1 – Q1) x RR1

Como los PE extremos y las relaciones de reemplazo son constantes


podemos deducir que se trata de una función lineal con pendiente ne-
gativa. Cada punto de la misma implica una combinación que mantiene
la CMg total. Vale aclarar que las distintas combinaciones no son indi-
ferentes para la organización, pues se deben evaluar otros aspectos para
entender el rendimiento económico.

Ejemplo: una empresa vende dos productos con las siguientes características:
Ejemplo Producto 1 Producto 2

Px de venta ($/unidad) 34 23
CVu ($/unidad) 15 16
CMgu ($/unidad) 19 7
CF ($) 134.000

Con estos datos puedo sacar los PE individuales de cada uno y las
relaciones de reemplazo:
PE p1 = 134.000 / 19 = 7.052,63; PE p2 = 134.000 / 7 = 19.142,86.
RR p1 = 19 / 7 = 2,71; RR p2 = 7 / 19 = 0,37

Si conozco cuánto voy a producir de uno, por ejemplo 1.300 unidades


del producto 1, puedo calcular cuánto necesita producir del otro
objeto de costo para llegar al PE.
QN p2 = (7.052,63 - 1.300) x 2,71 = 15.589,63

La decisión de optar por los volúmenes de producción de cada pro-


ducto dependerá de las limitaciones de la organización, estas pueden ser:
a) financiera (rendimiento de la CMgu sobre el CVu); b) capacidad de uso
de las instalaciones (determinar los productos con más rápida cobertura

2 Cantidad del producto 1 necesaria para reemplazar una unidad del producto 2 manteniendo
inalterable el monto total de contribuciones marginales (Bottaro et al., 2004).

| 132
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

de los CF, los que por cada unidad invertida es su CV arrojen mayor
contribución horaria -necesario conocer los tiempos de utilización de
las instalaciones-); c) disponibilidad de materias primas (prioridad a los
productos que mayor contribución proporcionen por unidad de medida
de la materia prima o factor escaso); d) capacidad de RRHH (prioridad
a aquellos productos que por cada hora de RRHH proporcionen mayor
contribución horaria).
También se puede abordar el problema considerando las CMgu y las
proporciones de ventas o unidades esperadas para obtener un volumen
de equilibrio ($) o nivel de facturación a alcanzar. La idea es analizar
cuánto contribuye cada producto de acuerdo a su MC y proporción de
participación en la organización. La fórmula sería la siguiente:

Ve = CF / [1 – (((%a / (1 + MCa)) + (%b / (1 + MCb)) + (%c / (1 + MCc)))]

Ejemplo: explotación agropecuaria tiene 5 objetos de costo (trigo,


soja, girasol, maíz y novillos) y unos costos fijos anuales de $
2.756.222. Los datos de cada producto son:
  Empresa mixta
Precio ($/tonelada) CMg ($/tonelada) MC (%)
Trigo 980 611,9 62,43
Soja 2.200 1.421,65 64,62
Girasol 2.100 1.312,28 62,48
Maíz 1.050 591,47 56,33
Novillo 20.500 15.754,63 76,85

Proporciones de facturación proyectados


Trigo Soja Girasol Maíz Novillo
14% 26% 34% 15% 11%

Con esta información se pueden calcular el nivel de facturación


necesario para cubrir los costos totales: VE ($): 2.756.222 / [1 –
(((0,14 / (1 + 0,6243)) + (0,26 / (1 + 0,6462)) + (0,34 / (1 + 0,6248))
+ (0,15 / (1 + 0,5633)) + (0,11 / (1 + 0,7685)))] = $ 6.115.938,77.

En la producción múltiple conjunta existen productos conexos y


por lo tanto costos conjuntos. No se pueden alterar las relaciones téc-
nicas existentes entre los productos y subproductos. Es el caso de los

133 |
Santiago Ferro Moreno

frigoríficos, molinos, aceiteras, etc. En estos casos el PE se calcula divi-


diendo los CF por la suma de las proporciones de productos por el precio
de cada uno menos el CVu conjunto.

Qe = CF / ((%a x Pxa + %b x Pxb) - CVu conj.)

Hay que tener en consideración las distintas unidades de medida de


cada producto y subproducto, además de las mermas (la sumatoria de los
pesos de los productos conexos y subproductos puede no ser igual a la de
las materias primas).
También existen casos donde se pueden identificar CF directos para
cada uno de los productos, y con ellos calcular el PE específico de cada
uno (Bottaro et al., 2004), que sería el nivel de ventas mínimo de ese
producto que cubre los CF específicos. Para su cálculo hay que dividir
los CFO sobre la CMg (precio de venta menos CVu). Una producción
por debajo de ese punto estaría indicando la necesidad de aumentar
el volumen de producción (venta) o de suprimir el producto. Para dos
productos se puede elaborar una función lineal de reemplazo, pero en
este caso quedará limitada solo al tramo donde los productos cubren este
mínimo.

Problema 4: Productos con márgenes iguales o distintos.

Para las organizaciones que venden más de un producto suele ser con-
veniente analizar el PE desde el volumen de negocio, que considera los
pesos vendidos (monto de ventas de equilibrio). Este monto puede ser
logrado con distintas combinaciones de productos.
Cuando el negocio se dedica a revender productos con el mismo
margen de marcación (porcentaje que se le adiciona al costo de adquisi-
ción o al costo unitario de producción en el caso que lo fabrique3). Las
distribuidoras mayoristas y minoristas son un buen ejemplo. En estos
casos los productos son heterogéneos y variados, no valdría la pena cal-
cular las CMgu de cada uno para establecer su punto de equilibrio (prin-
cipalmente por la relación costo-beneficio de la información). Para cada
producto el precio de venta unitario será igual al costo de adquisición

3 Vale recordar que el costo de adquisición tiene en cuenta las comisiones, fletes, y otros costos
necesarios para comprar el bien. También que el CVu no solo contemplará el costo de producción
(como lo hacen los contadores), también tendrá su asignación de los costos comerciales, los cos-
tos de administración, los costos financieros y los costos de oportunidad debidamente asignados
al producto.

| 134
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

por uno más el margen de marcación (Mm). Por lo tanto, la CMg de


cada peso vendido será igual a:

CMg = 1 – (1 / (1 + Mm)) = Mm / (1 + Mm)

El PE en nivel de ventas en pesos estaría dado por los CF sobre la


CMg (parte de los pesos vendidos que van a cubrir los CF). Con el cono-
cimiento de los CF y el Mm se conoce el monto de ventas necesario para
cubrirlos, independientemente de los costos y precios de los productos
que se vendan.

Ve = CF / (1 – (1 / (1 + Mm))

Conociendo un determinado monto de ventas (V) y el Mm, el admi-


nistrador puede calcular los CF que cubre. También, conociendo los CF
y el V se puede estimar el Mm específico para esos datos (que cubre los
CF con ese V).

CF = V x (1 – (1 / (1 + Mm))

Mm = CF / (V – CF)

Al igual que en el capítulo 4, podemos calcular los PE con los bene-


ficios pretendidos (Bp). Sea como porcentaje de los CVu, los CF, los CT
o el precio de venta; en cada uno se coloca en la fórmula 1 + Bp donde
se lo considere conveniente (según la exigencia del cálculo).
Cuando los márgenes de marcación son variados se complejiza la
cuestión, lo que demanda un agrupamiento de los productos de acuerdo
a su Mm (sin importar si son heterogéneos). Cuando se conoce de ante-
mano la participación de cada grupo de productos en la cantidad vendi-
da en un período (cada uno con un porcentaje sobre el total). La fórmula
para obtener el PE contempla la proporción de cada conjunto sobre el
total (%n) como dividendo de 1 más el Mm de cada conjunto (la CMg de
cada peso de venta de cada conjunto de productos):

Ve = CF / [1 – (((%a / (1 + Mma)) + (%b / (1 + Mmb)) + (%c / (1 + Mmc)))]

También se podría adicionar el Bp sobre los CF (multiplicándolos


por 1 + Bp) o el monto vendido (multiplicando el 1 del divisor).

135 |
Santiago Ferro Moreno

Cuando no existen relaciones contantes entre los grupos de produc-


tos con mismo Mm no existiría un solo PE (expresado en monto de
ventas).

Ejemplo: una distribuidora láctea tiene tres grandes grupos de


productos: 1) quesos; 2) leches y 3) especiales. Los costos fijos
estimados para el próximo período son $ 240.000, y los márgenes de
marcación y porcentaje de ventas son:
Grupo Mm (%) % ventas

Productos 1 40 10
Productos 2 33 30
Productos 3 10 60

Con estos datos se puede estimar el volumen de facturación necesario


para cubrir los costos: $ 240.000 / [1 – ((0,1 / 1,4) + (0,3 / 1,33) +
(0,6 / 1,1))] = $ 1.811.320.

Problema 5: Incertidumbre de las variables en el tiempo

El cálculo de la CMg supone un comportamiento estático de los precios


y costos variables en el tiempo. Esta condición no es condecente con
una realidad cambiante donde el comportamiento de los precios, volú-
menes y costos es incierto. El PE resultante brinda información de una
situación particular, estática, donde: a) se dan por constantes los niveles
de producción y ventas, así como también los precios (no cambian con
el volumen de ventas); b) la variabilidad y clasificación de los costos se
mantiene constante; c) indicadores como la productividad y eficiencia
no cambian en ese plazo; d) no varían las políticas y estrategias de la
organización; e) la situación monetaria macroeconómica y política es
predecible y estable.
Para mejorar el modelo de toma de decisiones gerencial, Mallo et
al. (2004) proponen utilizar números que cuantifiquen y reflejen ade-
cuadamente la incertidumbre. Para los autores es más lógico estimar las
posibles fluctuaciones de las variables, definiendo los límites máximos
y mínimos entre los que oscilarán precios y costos. Para esto utilizan la
matemática borrosa como soporte.
Para el costeo gerencial los autores plantean “operar la incertidum-
bre fijando un área de rentabilidad a través de la cuantificación de mag-
nitudes inciertas mediante intervalos de confianza” (Mallo et al., 2004,

| 136
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

p. 3). Bajo esta concepción, las funciones de ingresos y costos tendrán


un intervalo de confianza (mínimo y máximo), dejando así un margen
de incertidumbre.
En la fórmula del PE se incorpora la incertidumbre con intervalos
de confianza en los precios y costos, obteniendo un área denominada
umbral de rentabilidad, donde se determina los intervalos de cantidad
a producir. El punto de equilibrio que considera la incertidumbre (PEi)
será igual al intervalo de confianza de los CF (CF0, CF1) sobre el inter-
valo de confianza del Px (Px0, Px1) menos el de los CVu (CVu0, CVu1).
En cada caso el subíndice 0 corresponde al valor mínimo y el subíndice
1 al máximo.

PEi = (CF0, CF1) / [(Px0, Px1) - (CVu0, CVu1)] = (CF0, CF1) /


(CMg0, CMg1)

Para calcular el punto de equilibrio en volumen de ventas con már-


genes de marcación uniformes a cualquier punto de venta, se divide el
intervalo de confianza de los CF (CF0, CF1) sobre uno menos los inter-
valos de confianza de los CVu (CVu0, CVu1) sobre el del Px (Px0, Px1).
Lo que es lo mismo que dividir el intervalo de confianza de los CF (CF0,
CF1) sobre uno menos uno sobre el intervalo de confianza de uno más el
Mm [(1+Mm)0, (1+Mm)1]. La fórmula del VE que considera la incerti-
dumbre (VEi) es igual a:

VEi = (CF0, CF1) / [1 - (CVu0, CVu1) / (Px0, Px1)] = (CF0, CF1) / [1-
(1/ ((1+Mm)0, (1+Mm)1)]

“Incorporando la variabilidad planteada en el cálculo a través de


intervalos de confianza, se obtiene el monto de venta de equilibrio, ex-
presado a través de un intervalo de confianza, cuya amplitud es reflejo
del grado de incertidumbre expuesta por el modelo” (Mallo et al., 2004,
p. 8). El Mm por cada peso de venta estará en los niveles de confianza
expresados en el denominador.
Para el cálculo del VEi en el caso de las organizaciones con Mm múl-
tiples se reemplazan los valores de la fórmula original por los intervalos
de confianza en los CF, los Mm y las proporciones de participación de
cada grupo de productos (bienes o servicios):

VEi = (CF0, CF1) / [1 – (((%a0, %a0) / ((1+Mma)0, (1+Mma)1) +


((%b0, %b0) / ((1+Mmb)0, (1+Mmb)1) + ((%c0, %c0) / ((1+Mmc)0,
(1+Mmc)1)]

137 |
Santiago Ferro Moreno

Variaciones del punto de equilibrio

Es recomendable pensar en los elementos del costo que mayor impacto


tienen en los CVu y los CF (de estructura y/u operaciones). La identifi-
cación y clasificación de la relevancia de los componentes les permitirá
analizar las modificaciones en los PE, y determinar cuánto debería pro-
ducir/vender para afrontar esas variaciones. Por ejemplo, el dueño del
establecimiento comunica que el año entrante el alquiler valdrá un 20
% más, si sabemos cuánto representa el alquiler en los CF, podremos
estimar cuánto más deberemos producir o cuánto deberían aumentar los
precios de venta o cuánto tendrían que disminuir los CVu para que la
opción de alquilar siga siendo económicamente atractiva. Estas simula-
ciones se pueden pensar para los CVu, el Px y los CF.

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 6):


• ¿Cuáles son las principales particularidades del sistema ABC?
¿Cómo se clasifican sus actividades?
• ¿Cuáles son las condiciones a tener en cuenta al agrupar acti-
vidades en el sistema ABC?
• ¿Qué es un inductor o generador de costo? ¿Qué relación tiene
con los costos indirectos?
• ¿Cuáles son los principales beneficios que genera el sistema de
costeo justo a tiempo?
• ¿Qué perspectivas tiene en cuenta el tablero de comando?
¿Cómo se relacionan?
• ¿Cuáles son las etapas para establecer un sistema de costeo
objetivo?
• ¿Qué entiende por el concepto de “subsidio intersectorial”?
• ¿Cómo interpretaría el indicador punto de equilibrio extremo
y la relación de reemplazo? Cite un ejemplo.
• ¿Para qué sirven los análisis de sensibilidad? Cite un ejemplo.

| 138
CAPÍTULO 7
Planificación, proyectos y presupuestos
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

El futuro y el LANA

Como mencionamos en el primer capítulo, el LANA es un profesional


capacitado para la toma decisiones. Decidir implica conocer a priori el
comportamiento de variables y factores que tendrán lugar en futuro.
El conocimiento de los posibles comportamientos es fundamental para
optar por las alternativas que mejor contribuyan a la concreción de los
objetivos propuestos.
El futuro por definición es incierto, implica adentrarnos en cues-
tiones que aún no existen (y no sabemos a ciencia cierta si existirán).
El conocimiento de futuro con que nos respaldamos al tomar una de-
cisión nos puede situar en una posición de certeza (podemos anticipar
con seguridad los resultados), de riesgos (no sabemos con seguridad,
pero podemos estimar sus probabilidades), de incertidumbre (conoce-
mos sus efectos probables, pero no podemos medirlos) o de ambigüedad
(no identificamos bien las variables ni podemos medir sus efectos).
Vieron en Principios de Administración las definiciones de plan, pro-
yecto y presupuesto. Los tres conceptos implican adentrarse al futuro,
suponen comportamientos de las variables y estiman valores (de insumos
y productos) y parámetros en el tiempo. Son parte del sistema de gestión,
y por lo tanto deben garantizar disposición de información permanente,
oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. A lo largo de la Carrera
irán ampliando y utilizando estas herramientas, principalmente en el
planeamiento estratégico y en el diseño de proyectos.
El cálculo de costos servirá en primera instancia para prevenir el
capital necesario y analizar los beneficios posibles (costos preventivos),
y posteriormente para comparar el desempeño real con el planificado,
proyectado o presupuestado (control y aprendizaje).

Información para la toma de decisiones y las operaciones

Un plan es una definición temporalizada de las alternativas estratégi-


cas y operativas que seguirá la organización para intentar concretar
los objetivos propuestos. Cada una de las estrategias implica una serie
141 |
Santiago Ferro Moreno

de operaciones o actividades cuyas metas, costos, tiempos, responsa-


bles y puntos de control deben estar determinados de antemano. La
Administración debe planificar dentro de períodos convenientes o cohe-
rentes con sus objetivos.
La planificación forma parte de una toma de decisiones anticipada,
donde se plantean una serie de operaciones interrelacionadas con uno
o varios objetivos concretos, y metas intermedias temporalizadas. En
Estrategias en Sistemas Agroalimentarios verán distintas metodologías
para abordar el análisis y la planificación estratégica.
La planificación financiera requiere una amplia combinación de dis-
ciplinas, al igual que la planificación empresarial se trata de un proceso
de anticipación del futuro apoyándose en el presente y tomando como
base el pasado. En estos casos es importante la proyección para ana-
lizar cuáles serán las decisiones y medidas más convenientes a tomar
para alcanzar los objetivos preestablecidos, parte de estas cuestiones las
profundizarán en Administración Financiera y Diseño y Evaluación de
Proyectos.
El presupuesto sirve para meditar, discutir y analizar las posibles
actividades operativas enmarcadas en el plan estratégico; en él se deben
analizar y controlar aspectos administrativos, contables y financieros de
la organización. El desarrollo de estos amplía el horizonte para la toma
de decisiones, previendo y evitando potenciales dificultades que aten-
tan contra la concreción de objetivos de mediano y largo plazo. Permite
además juzgar el desempeño objetivamente y generar mecanismos de
comunicación y coordinación internos. Pueden ser flexibles o rígidos,
admitiendo o no modificaciones y/o correcciones durante su ejecución.
Existe una relación entre las metas propuestas en un plan y lo desa-
rrollado o preestablecido en el presupuesto. Por definición el presupues-
to es una extensión del plan, contribuye a la coordinación e implemen-
tación de los proyectos que involucra el mismo. El presupuesto no es
más que la expresión cuantitativa del plan operativo, refleja en términos
numéricos lo que se espera hacer; tiene dos objetivos básicos: 1) permite
a la organización saber lo que va a hacer y necesitar (importante para
saber sí se cuenta con los recursos necesarios); 2) permite marcar un
estándar de productividad esperada de los recursos invertidos, sobre el
cual se basarán las evaluaciones.
Pasos para la construcción de un presupuesto: 1) estimar los saldos
de los distintos rubros de la organización; 2) fijar los valores de las varia-
bles básicas (inflación, precios, salarios, regulaciones, impuestos, nuevos
competidores, variaciones en el consumo, etc.); 3) elaborar presupues-
tos parciales de ventas, producción, costos, ingresos, etc., considerando

| 142
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

los cronogramas y secuencias de las actividades de la organización; 4)


cuantificar las operaciones y transacciones proyectadas, y construir los
presupuestos económicos, financieros y el balance proyectado.
El presupuesto integral resume los proyectos financieros de todos los
presupuestos y planes de la organización, por lo tanto, se genera luego
de obtener los presupuestos de los distintos subsistemas. Se construye
con datos de un futuro esperado, en lugar de datos históricos (estados
financieros normales). Abarca el impacto tanto de las decisiones opera-
tivas (formas de adquisición y uso de recursos) como de las financieras
(formas de obtención de fondos). Los Contadores lo construyen con el
presupuesto de ventas, el estado de resultados presupuestados, el balance
general presupuestado y el presupuesto de efectivo.
La elaboración de presupuestos de explotación permite plantear los
problemas de equilibrio y de expansión de la organización. Los resulta-
dos que proporcionan permiten conocer inmediatamente si se dispondrá
o no de ingresos suficientes para financiar el funcionamiento. Se compo-
ne del presupuesto económico (proyección de resultados) y el presupues-
to financiero (proyección de ingresos y egresos).
El presupuesto técnico-económico por rubro es adecuado para las
organizaciones agropecuarias, constituye junto al presupuesto de gastos
e ingresos reales, la base sobre la que se construyen todos los demás
presupuestos. La información que debe contener es: a) identificar cada
rubro o actividad que se está planificando, su nombre y tamaño; b) des-
cribir los ítems de gastos e ingresos (con unidades de medida, cantidades
y precios unitarios). A partir de esta información se determinan los gas-
tos e ingresos, unitarios, totales y parciales. También se pueden calcular
los márgenes por rubro. Los valores deben considerarse sin el impuesto
al valor agregado (IVA).
Las categorías más comunes del presupuesto económico son: a) ven-
ta normal (niveles predecibles según ventas pasadas); b) productos nue-
vos lanzados; c) productos nuevos a lanzar (la proyección se debe dar
con buenos estudios de mercado), d) otros. Si existiera algún factor de
producción limitante, se debe empezar por presupuestalo y luego seguir
el esquema.
El presupuesto de producción debe representar las características del
proceso productivo y del negocio donde participa la organización. Debe
estar vinculado con el presupuesto de ventas y con los niveles de inven-
tario. Se deben determinar las cantidades y momentos de elaboración de
productos. Las unidades a producir en una agroindustria serán iguales
a las unidades a vender más el inventario final de productos terminados
menos el inicial. Para el presupuesto de costos de producción, se debe

143 |
Santiago Ferro Moreno

tener en cuenta el sistema para determinarlos (histórico o predetermi-


nado) y la metodología (integral o variable). También deben sumarse los
costos de comercialización, administración, investigación y otros.
Existen tres presupuestos económicos: 1) el anual, con apertura
mensual, que sirve como parámetro de evaluación de gestión; 2) el anual
ajustado, que considera los controles temporales y adapta los cambios y
modificaciones que surgen de los mismos; 3) de largo plazo, cuando es
más de un año.
En el presupuesto global de la explotación aparecen los distintos
rubros de la organización agrupados por tipo de producción, en cada
uno se reproducen los ingresos, costos, márgenes y contribuciones pre-
supuestados tanto por rubros como por grupo de actividades. El objetivo
de este informe es manifestar el resultado de la explotación que se obtie-
ne restado de la contribución marginal total los gastos generales (costos
fijos). La cifra resultante representa el saldo disponible a partir del cual
se deberán cancelar los impuestos, amortizar las deudas, solventar los
gastos varios y autofinanciar nuevas inversiones.
En el presupuesto de caja se detallan las cantidades de dinero que se
esperan ingresen o egresen cada mes, aparecen desglosados los egresos
e ingresos en dinero, indicando los totales, el saldo mensual y el saldo
acumulado. Se debe calcular y adicionar el IVA. El objetivo es determi-
nar si la empresa se autofinancia con los ingresos generados o si requiere
de capital de trabajo o circulante (definido como la cifra más negativa
del saldo acumulado).
El presupuesto financiero comprende los presupuestos de capital y
efectivo, el balance presupuestado y la declaración presupuestada de flu-
jos de efectivo. Se enfoca en el impacto que tiene el efectivo sobre las
operaciones y otros factores, como los gastos de inversión de capital.
Junto con el de operaciones constituye la herramienta para traducir a
términos monetarios el diseño de acciones que habrán de realizarse a
través del plan anual o de corto plazo. Como ya dijimos, el presupuesto
integral es la expresión cuantitativa del plan táctico o anual de la orga-
nización, enmarcado en el plan estratégico.

Decidir y ejecutar implica controlar

Mientras menor sea el grado de acierto o predicción, más se debe inves-


tigar el futuro y establecer un mayor número de elementos de control
para conocer oportunamente factores y grados de influencia de los mis-
mos en los resultados esperados. El control es un aspecto importante
en todo proceso de planificación, consiste en comparar previsiones con

| 144
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

realizaciones para identificar desviaciones entre los resultados esperados


y los realmente obtenidos. El sentido del mismo es corregir los desvíos
para lograr los objetivos.
Durante el ejercicio deben solicitarse informes contables que permi-
tan controlar en forma permanente cómo se está llevando a cabo el pre-
supuesto formulado. Desde la contabilidad se pueden analizar los libros
diarios (compras, ventas, banco y/o caja) y el libro mayor (fichas de las
cuentas de explotación). Es conveniente contar con información sobre
unidades y precios de los productos vendidos, cantidad de productos en
stock y sus costos unitarios, niveles de stock en unidades y valores, cum-
plimiento de estándares.
El control por rubro o actividad tiene el fin de analizar compara-
tivamente los objetivos (y metas) técnicos y económicos establecidos
en el presupuesto y los resultados obtenidos. Las diferencias entre lo
programado y lo realizado se expresan en porcentaje para analizar las
importancias relativas de los desvíos. Este informe de gestión debe: a)
identificar claramente cada ítem de gasto e ingreso; b) reproducir los
objetivos anuales planteados en el presupuesto por rubro, detallando las
metas de costos, ingresos, márgenes y contribuciones, tanto del punto
de vista físico como monetario; c) registrar las cantidades físicas, gastos
e ingresos reales, así como el margen global de la actividad acumulado a
tal fecha; d) establecer las diferencias porcentuales o desviaciones entre
lo presupuestado y lo realizado a nivel de cada cuenta, es decir cuánto
queda por gastar o por ingresar para cumplir con las metas propuestas.
No basta con constatar diferencias, hay que analizar las causas, las
cuales pueden situarse en los siguientes niveles de variaciones en: las
cantidades de insumos, las cantidades producidas, los precios, el número
de unidades producidas. Las relaciones de causa-efecto nos darán una re-
ferencia de los aspectos a corregir para seguir orientando las actividades
a la concreción de los objetivos (figura 17).
El LANA debe controlar los costos, eliminando los innecesarios, dis-
minuyendo los desperdicios y haciendo más eficiente la utilización de
insumos. También debe analizar la evolución de los mismos para tomar
decisiones rentables, combinando de la mejor forma los factores pro-
ductivos, optimizando los niveles de producción y los precios de venta,
y seleccionando proyectos de inversión viables. La solicitud de informes
mensuales a los contadores, especialmente de estados de resultados, es
necesaria para saber cómo contribuye cada subsistema al beneficio total
del negocio.

145 |
Santiago Ferro Moreno

Figura 17: Análisis comparativo entre lo presupuestado y lo ocurrido.

Fuente: Elaboración propia.

Como lo muestra la figura 17, todo control es absurdo si no se rea-


lizan correcciones o modificaciones, y si no se aprende de lo realizado.
Este proceso se denomina retroalimentación en la teoría de sistemas, y es
necesario para mejorar el desempeño y evitar la desaparición del sistema.
Controlar, analizar, mejorar y aprender son aspectos importantes para
todo administrador.

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 7):


• ¿Qué significa decidir en condiciones de certeza, riesgo, incer-
tidumbre y ambigüedad?
• ¿Cómo se relacionan las definiciones de plan, proyecto y
presupuesto?
• ¿De qué se ocupa la planificación financiera? ¿cómo se relacio-
na con el presupuesto financiero?
• ¿Para qué sirve el presupuesto integral? ¿y el técnico-económi-
co? ¿y el de caja?
• ¿Cuáles son las principales etapas para elaborar un presupuesto?

| 146
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

• ¿Por qué es importante controlar? ¿Qué informes le pediría al


contador?
• ¿Para qué se analizan las diferencias entre lo programado y lo
realizado?
• ¿Cuál es la actitud del LANA frente al control de costos?
• ¿Cómo relaciona el procedimiento de control, con los presu-
puestos, con la toma de decisiones y con la gerencia?

147 |
CAPÍTULO 8
Resultados
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Estado de resultados

El Estado de resultados es un informe contable cuyo objetivo es propor-


cionar en forma ordenada y clara los ingresos y costos del ejercicio. Sirve
para tener una visión concreta acerca de las utilidades o pérdidas que ha
tenido la organización, y cuáles son las causas principales. Además de
ser utilizado como información a terceros, el LANA debe saber inter-
pretarlo, sacando datos y elaborando instrumentos para interpretar la
situación y tomar decisiones.

Recordemos cómo se obtiene:


• Ingresos brutos – Costos directos de producción = Resultado
bruto.
• Margen bruto – Gastos generales – otros gastos = Resultado
operacional.
• Resultado operacional (utilidad o pérdida operacional) +
Resultado no operacional = Utilidades antes de impuestos.
• Utilidades antes de impuestos – Impuestos = Utilidad después
de impuestos.

En los negocios agropecuarios, el ingreso bruto total considera los


bienes y servicios vendidos en el período, la producción consumida en el
predio (alimentos y/o semillas, se utilizan precios de transferencia, a pre-
cio de mercado) y los productos empleados para pagos en especie o que
se encuentren almacenados al final del período. Se incluyen también los
cambios en el valor de inventarios, especialmente en el caso del ganado
(parte importante de los ingresos pecuarios provienen de los cambios de
inventario). Es más amplio y consistente para el sector agropecuario, que
el ingreso por ventas, pues contempla aspectos particulares.
En este caso particular de negocio, los costos de producción se apro-
ximan a los costos directos, para los agrónomos y economistas agrarios
el margen bruto es una buena aproximación a la eficiencia productiva
de la empresa (incluye la producción, los precios y la gran mayoría de
151 |
Santiago Ferro Moreno

los costos). Aquí es donde se tiene que pensar si la afirmación prece-


dente se correlaciona con la realidad de la organización, en los costos
directos tendrían que estar todos los variables y los fijos de operación,
lo que permitiría obtener puntos de equilibrios parciales y rendimientos
de indiferencia.
El resultado obtenido por la organización puede definirse como la
diferencia entre el valor de venta y el valor de costo de la producción. El
resultado de explotación puede ser beneficio o pérdida, indica cómo ha
sido su funcionamiento en el tiempo bajo estudio.

Medidas de resultados

Con la información de los Estados de resultado se pueden elaborar dis-


tintas medidas de resultados. Algunos los estudiaron en Contabilidad,
otros los verán en Administración Financiera y Diseño y Evaluación de
Proyectos, aun así, vale la pena rescatarlos-presentarlos.
Empezaremos por los márgenes, cuya utilización encuentra su prin-
cipal interés a nivel de producto o actividad determinada. Podemos en-
contrar dos tipos: 1) de contribución: diferencia entre los ingresos brutos
y los costos variables (indica cuántos recursos quedan para afrontar los
costos fijos y las utilidades de la organización); 2) brutos: diferencia en-
tre los ingresos brutos y los costos directos, o sea los costos específicos
de cada rubro (indica cuánto queda para absorber los costos indirectos,
el resultado no operacional y los impuestos, para finalmente obtener las
utilidades después de los impuestos).
Los resultados en sí permiten diagnosticar el funcionamiento de la
organización en el período estudiado (coincidente con el ejercicio conta-
ble). En primer lugar (no por ser el más importante) podemos referenciar
el operacional, que se calcula restando a los ingresos brutos los costos
directos de producción y los costos indirectos de explotación; representa
el monto de dinero que la empresa gana o pierde como resultado de su
eficiencia de producción y administración. El no operacional indica las
utilidades o pérdidas que se pueden obtener por concepto de actividades
o inversiones distintas a su giro u operación; incluye gastos financieros y
pago de intereses entre otros.
Los resultados antes de impuestos significan la suma del resultado
operacional y el resultado no operacional, cuando existe un resultado
positivo se denomina beneficio o utilidad antes de impuestos. Al restar
los impuestos correspondientes obtendremos los resultados después de
impuestos cuyo valor será utilizado para el cálculo de las rentabilidades;

| 152
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

cuando existe un resultado positivo se denomina beneficio o utilidad


después de impuestos.
Por último podemos mencionar otros indicadores de resultados: a)
ingreso de la organización (diferencia entre el ingreso bruto y los costos
globales de explotación -suma de los costos reales: costos totales más
intereses e impuestos- más los costos de oportunidad, el interés sobre el
capital invertido y la retribución de la mano de obra familiar); b) ingreso
del trabajo familiar (diferencia entre el ingreso bruto y los costos globa-
les de producción sin considerar el trabajo familiar); c) ingreso del tra-
bajo total (adicionar al ingreso del trabajo familiar la remuneración del
personal asalariado); d) retribución a los factores (como ya mencionamos
en los capítulos 1 y 5, el costo de oportunidad del capital invertido es ex
ante, cuando el período pasó se lo debe buscar en el resultado obtenido).
También tenemos los resultados financieros que nos permiten in-
terpretar la relación entre los resultados de distintos ejercicios y las
perspectivas de la organización. Lo verán en Matemática Financiera
y Administración Financiera, pero igualmente daremos un pequeño
pantallazo.
La capacidad de autofinanciamiento, denominada también margen
de autofinanciamiento o cash flow, es la diferencia entre el ingreso bru-
to y los costos reales del ejercicio (a excepción de las depreciaciones), o
sea el resultado bruto de explotación. El autofinanciamiento bruto es
lo que queda de la capacidad de autofinanciamiento cuando los retiros
netos privados han sido efectuados (+- aportes o retiros privados); sir-
ve para reembolsar la parte del capital contenida en las anualidades de
los créditos a más de un año que vencen durante el período (ya que los
intereses se contabilizan en los costos). El autofinanciamiento neto es lo
que queda luego de reembolsar los antiguos créditos, es la capacidad de
financiamiento o capacidad de pago de nuevos créditos.

Análisis de la rentabilidad

El concepto rentabilidad es una relación donde el numerador puede es-


tar constituido por alguno de los resultados vistos anteriormente y el
denominador corresponde a diversos ítems, varios de los cuales hacen
referencia al tamaño de la organización.
El tamaño de la organización puede ser analizado desde cuatro pun-
tos de vista: a) físico (son de fácil comprensión e independientes de las
fluctuaciones monetarias, pero de significación limitada); b) patrimonial
(el valor de la organización, analizando el total de activos en un momen-
to y su evolución en el tiempo); c) volumen de actividad (se aprecia a

153 |
Santiago Ferro Moreno

través del ingreso bruto, que cambia año a año); d) financiero (el capital
comprometido se determina en forma indirecta por la diferencia entre
el activo y el pasivo exigible, corresponde a lo que se podría obtener
en caso de liquidación o venta de la explotación para reinvertir en otro
lado).
Es la tasa (porcentaje) con la que la organización remunera los capi-
tales puestos a su disposición; es la relación entre el beneficio y el costo
de generar ese beneficio. Es una noción general que sirve para evaluar la
conveniencia de incurrir en ese costo para obtener ese beneficio. El fin
económico es maximizar esta relación (beneficios obtenidos sobre los
capitales invertidos).
En general los indicadores de rentabilidad calculados en el análi-
sis financiero tienden a expresar la rentabilidad de los capitales propios
(rentabilidad financiera) y la rentabilidad de los capitales totales (renta-
bilidad económica).
La rentabilidad financiera permite medir la tasa de interés que pro-
ducen los fondos propios invertidos por la organización; el objetivo es
apreciar el enriquecimiento que le corresponde en el ejercicio en rela-
ción con lo que han invertido/aportado. Es igual al beneficio dividido la
suma de capitales propios por 100. Los capitales propios son los fondos
aportados en la constitución y/o ampliación, y aquellos beneficios que
permanecen invertidos en forma de reservas.
Normalmente los valores representados en los balances experimen-
tan cambios en el transcurso del ejercicio que pueden conducir a un
error en las conclusiones del estudio de la rentabilidad. Es recomenda-
ble realizar los cálculos tomando en consideración los saldos medios del
ejercicio (capital medio anual).
La rentabilidad neta de los capitales propios considera los resulta-
dos después de impuestos, con los que se ha remunerado el capital aje-
no utilizado. La rentabilidad de los capitales propios dependerá de la
rentabilidad del activo total de la empresa y de la estructura financiera
representada por el pasivo del balance. La evolución de esta rentabili-
dad en el tiempo depende no solo de la variación experimentada por el
resultado o beneficio, sino también de la variación de los capitales pro-
pios. Todo aumento en los capitales propios (beneficios no distribuidos,
aportes nuevos de capital) requiere un incremento al menos proporcional
del beneficio para mantener el mismo nivel de rentabilidad. Asimismo,
todo aumento del beneficio sin recurrir a capitales propios suplementa-
rios produce un incremento de esta rentabilidad. Independientemente
de un mejoramiento en la productividad de los medios de explotación
existentes, este aumento de resultado puede ser obtenido financiando

| 154
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

nuevas inversiones con créditos, pero a condición de que el incremento


marginal de la utilidad sea superior al costo del crédito (apalancamiento
financiero o efecto leverage1). Si no fuese así, la rentabilidad de los capi-
tales propios disminuye.
El endeudamiento es considerado positivo solo en la medida que per-
mita asegurar durante un cierto período el crecimiento de la rentabilidad
a un ritmo superior a aquel estipulado por el financiamiento interno.
Obviamente hay que sumarle el riesgo que genera por un posible punto
de apalancamiento negativo y desde el punto de vista de la solvencia.
Otra cuestión a considerar es la relación entre solvencia y liquidez.
Algunas firmas son solventes, pero no disponen de liquidez suficiente,
mientras otras disponen de liquidez, pero no son solventes como las pri-
meras. Esta cuestión puede ser analizada desde distintas aristas, más
allá es esto, la principal diferencia apreciable es el factor temporal. Por
más solvente que sea la organización, puede tener graves problemas de
necesidades de fondos corrientes (demanda de capital de trabajo). Es una
situación que a veces sucede en diversas actividades económicas, y suele
ser una de las causas que provocan el fracaso de parte de los proyectos
de inversión implementados.
La rentabilidad económica mide la capacidad efectiva de la organiza-
ción para remunerar todos los capitales puestos a su disposición (propios
y ajenos). Se divide el resultado obtenido por el activo total (o la suma
del capital propio más el ajeno) y se lo multiplica por 100. En el denomi-
nador deben considerarse únicamente el capital utilizado, por lo tanto,
se deben deducir aquellas cuentas que tengan carácter de regularizadoras
de capital (cuentas de accionistas, valores en cartera) y las de orden. Para
un cálculo correcto también se debe considerar la media de los capitales
totales invertidos durante el año (una vez deducidas las depreciaciones),
ya que lo normal es que el monto vaya variando y no sería exacto asumir
que durante todo el año se invierte la misma cantidad de dinero.
En el numerador se presentan dos situaciones: a) si lo que interesa
es conocer la capacidad potencial de la organización para remunerar los
capitales puestos a su disposición, o evaluar la conveniencia de financiar
una nueva inversión con capital ajeno, se deberá tomar el resultado ope-
racional (debido a que parte del beneficio debe repartirse como dividen-
dos, remunerar el capital ajeno y pagar al fisco); b) si lo que se pretende

1 Visto en Contabilidad, las condiciones de deuda producen un beneficio resi-


dual que incrementa la rentabilidad de los capitales propios. Cuando el coste
de la deuda es inferior al rendimiento ofrecido por la inversión resulta conve-
niente financiarse con recursos externos.
155 |
Santiago Ferro Moreno

es conocer cuál ha de ser el resultado disponible para remunerar los


capitales propios (dividendos o retiros privados) y los capitales ajenos
(intereses) hay que considerar el resultado antes de deducir intereses,
pero después de deducir impuestos.
Para todo estudio es necesario tener presente la llamada ecuación
fundamental de la rentabilidad, donde el ratio entre beneficio y activo
total es igual al de beneficio sobre ingreso bruto por el ratio ingreso bru-
to sobre activo total. El primer segmento presenta la rentabilidad eco-
nómica de la organización; y en el segundo el producto de dos aspectos
relevantes y condicionantes de la rentabilidad: 1) el beneficio obtenido
por cada peso vendido; 2) el número de pesos vendidos por cada peso
invertido. Esto quiere decir que la variación en la rentabilidad puede de-
berse a un cambio en los márgenes de beneficios obtenidos en las ventas,
y/o a un cambio en el número de rotaciones del activo de la empresa.

Indicadores de movimiento o de flujo

Indicadores que sirven para evaluar la eficacia del capital invertido en la


organización:
• Rentabilidad de las ventas: es igual al resultado operacional so-
bre el ingreso bruto por cien. Es uno de los factores que influye
en la rentabilidad del activo total. La rentabilidad de las ventas
estará influida por los márgenes, alterados por las variaciones en
los precios y los costos unitarios. A la primera variación, tenien-
do constante los costos, se la denomina factor comercial; y a la
segunda, manteniendo constante los precios, factor industrial o
empresarial. El efecto sobre la rentabilidad se puede obtener por
cualquiera de los dos caminos.
• Rotación del activo total: indica la relación existente entre las ven-
tas y el valor invertido en el activo; considera el segundo factor de
la ecuación fundamental, la rotación del activo que indica la efec-
tividad lograda en la gestión de los bienes del activo. Su variación
puede deberse a: a) incrementar el ingreso en mayor proporción
que el activo; b) aumentar el ingreso sin incrementar el valor del
activo; c) incrementar el ingreso reduciendo al mismo tiempo la
inversión; d) reducir el activo sin incrementar las ventas. Es indis-
pensable separar la influencia de los activos fijos y los circulantes:
• Rotación del activo fijo: se trata de comparar el ingreso en un
período con el valor realmente invertido en activos fijos (valor
neto, una vez deducidas las depreciaciones). Es difícil tomar

| 156
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

decisiones parciales (partes del activo fijo) y obtener respuestas


en el corto plazo.
• Rotación del activo circulante: en la práctica el activo circulante
es el que más debe vigilarse para sus efectos en la rentabilidad,
pues resulta fácil variar el capital invertido en este tipo de bienes
que en valores inmovilizados. Pueden tomarse medidas con efec-
tos en el corto plazo. Para gestionar este tipo de bienes (número
de rotaciones conseguidas) conviene coordinar aspectos técni-
cos, comerciales y económicos-financieros; la coordinación de
puntos de vista hacia el óptimo de gestión del circulante, donde
el aumento de este será proporcional al aumento de actividad.
Componentes: stock de materias primas, producción en curso
o inventario de productos en proceso, inventario de productos
terminados y de los clientes.
• Rotación del capital de explotación: permite comparar el nivel de
actividad expresado en ventas con el capital de explotación inver-
tido para obtenerlas (ingreso bruto sobre activo fijo más stock per-
manente). El stock permanente está constituido por las materias
primas más los productos terminados. Mientras más elevada sea la
relación, menos se requerirá invertir para obtener un mismo nivel
de ingreso o ventas. El estudio de la evolución de esta relación en
el tiempo permite apreciar si la productividad de la organización
ha aumentado, disminuido o se ha mantenido constante.
• Rotación de existencias o stock: número de veces que se renueva
el stock durante el ejercicio, es igual al consumo anual de materias
primas sobre el stock medio anual en materias primas. Compara el
costo anual de adquisición de insumos y productos almacenables y
el stock medio anual de dichos bienes mantenidos en la empresa.
El cálculo se realiza en tres etapas: a) determinación del stock me-
dio (media aritmética entre el inicial y el final) que no considera
los productos terminados y el ganado inmovilizado (son parte del
capital de explotación); b) determinación del valor de compra de
los insumos y productos almacenables consumidos; c) la rotación
de existencias o stock es igual al monto de los insumos y produc-
tos consumidos en el año al precio de compra sin IVA, divido
el stock medio. La organización debe perseguir que esta relación
alcance un valor máximo, manteniéndose dentro de los límites de
seguridad, así conseguirá un mayor beneficio con una inversión
menor de fondos. El resultado obtenido expresa el número de ci-
clos o rotación efectuada por las existencias durante el ejercicio.

157 |
Santiago Ferro Moreno

También se puede calcular el tiempo en que cada peso está inver-


tido en existencias (12 meses/rotación de existencias).
• Situación de liquidez: depende del equilibrio financiero a corto
plazo entre el capital de operación y la necesidad de capital de
operación (capital de operación menos la necesidad). Para aumen-
tar el capital de operación se puede: a) aumentar el autofinancia-
miento (vía depreciaciones, provisiones, beneficios); b) aumentar
las deudas financieras a largo plazo; c) aumentar el capital por
aportes nuevos; d) vender activos inmovilizados imprescindibles;
e) recuperar créditos otorgados. Para disminuir la necesidad de ca-
pital de operación se puede: a) aumentar la rotación de existencias
(disminuir el nivel de existencias, reducir en lo posible la duración
de ciertos procesos de producción); b) aumentar la rotación de
clientes (disminuir el nivel de créditos otorgados y/o limitarlo y
hacer respetar con un seguimiento riguroso); c) reducir la rotación
de proveedores (aumentar el nivel de deudas a proveedores a con-
dición de no afectar las condiciones de compra).

Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad tiene como objetivo evaluar el comportamien-


to de un resultado ante la variación de uno o varios aspectos consti-
tutivos del mismo. Dentro de una gama de posibilidades técnicamente
viables, se simula bajo la consigna ¿Qué pasaría con el resultado B si el
factor/variable A varía un X %? Generalmente se utilizan las variables
más influyentes, cambiantes o representativas.
Al ser un modelo funcional de dos o más variables, una o dos in-
dependientes y una dependiente nos acercamos al supuesto económico
ceteris paribus, que analiza la variación de un factor considerando fijos
a todos los demás elementos constitutivos del resultado bajo estudio.
Si criticamos aquel supuesto o condición, aquí debemos aclarar que el
análisis de sensibilidad busca generar una perspectiva de lo que podría
pasar, sabiendo que existen variables y factores que se dejan constantes
(y que seguro también variarán en la realidad).
Generalmente el criterio de variación depende del elemento inde-
pendiente o constitutivo, ya que según su naturaleza y comportamiento
en el tiempo va a depender las proporciones o márgenes de cambio.
La forma más común de expresarlo es a través de un cuadro de doble
entrada o un gráfico de ejes cardinales.
En la figura 18 se esquematiza la sensibilidad de la unidad económi-
ca agrícola (UEA) del departamento de Quemú Quemú (La Pampa); se

| 158
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

busca demostrar cuánto varía la UEA ante la variación porcentual ceteris


paribus de aspectos como el precio de la tierra y el precio del gasoil.

Figura 18: Sensibilidad de la unidad económica agrícola del departamen-


to de Quemú Quemú (La Pampa) ante cambio en las variables productivas y
económicas.

Fuente: Ferro Moreno (2008).

En la figura 19 se construyó un cuadro con las distintas sensibilida-


des de la UEA ante variaciones conjuntas de los precios de los productos
y los precios de los insumos. En las filas se aprecian las variaciones posi-
bles de los precios de los productos, y en las columnas las variaciones en
los precios de los insumos. En ambos casos la amplitud de variación fue
de 50 % a - 50 %.

159 |
Santiago Ferro Moreno

Figura 19: Sensibilidad de la UEA del departamento de Quemú Quemú (La


Pampa) ante cambios en los precios de los insumos y productos (en conjunto).

Fuente: Elaboración propia.

PREGUNTAS QUE EL LECTOR DEBERÍA HACERSE (Capítulo 8):


• ¿Cuáles son las particularidades de los resultados en el sector
agropecuario?
• ¿Cómo define cash Flow y lo relaciona con los costos?
• ¿Cómo define punto de apalancamiento y lo relaciona con el
costo de oportunidad?.
• ¿Cuáles son los indicadores que conoce para medir los
autofinanciamientos?
• ¿Qué indicadores de rentabilidad conoce?
• ¿Cuál es la ecuación fundamental de la rentabilidad?
• ¿Qué indicadores de flujo que conoce y cuáles son sus princi-
pales usos en la toma de decisiones?

| 160
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ-LÓPEZ, J.; AMAT-I-SALAS, J.; BALADA-ORTEGA, T.;


BLANCO-IBARRA, F.; LIZCANO-ÁLVAREZ, J. y V. RIPOLL-
FELIU (1996). Contabilidad de gestión avanzada. Madrid: Editorial
McGraw Hill.
ARCE, H. (1999). Presupuestos, costos y decisiones de empresas agrope-
cuarias. Ediciones Macchi.
BALESTRI, L. y S. FERRO MORENO (2015). Estrategia, política y
complejidad. IX Convocatoria Edición 2014 del concurso titulado
“Libros de Texto para Estudiantes Universitarios”. Consejo Editor
de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa.
BERTALANFFY, L. (1968). Teoría general de Sistemas. Editorial Siglo
XXI. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
BOTTARO, O.; RODRÍGUEZ JAUREGUI, H. y A. YARDÍN (2004). El
comportamiento de los costos y la gestión de la empresa. Editorial
La Ley. Buenos Aires.
CAPASSO, C.; GRANDA, F. y A. SMOLJE (1994). Los métodos tradi-
cionales + ABC: una propuesta superadora. Universo Económico.
Año 4 N° 18: 49-56.
CASCARINI, D. (1985). Costeo y evaluación de la producción conjunta:
teoría y práctica. Editorial El Coloquio. Buenos Aires.
CARTIER, E. (2001). Categorías de Costos. Replanteo. XXIII Congreso
argentino de profesores universitarios de costos. Rosario.
CARTIER, E. (2003). Reflexiones sobre las categorías de costos directos
e indirectos. XXVI Congreso argentino de profesores universitarios
de costos. La Plata.
CASTELLI, A. y R. GUERREIRO (1995). Un análisis del sistema
ABC (Activity Based Costing). Revista Costos y Gestión, Nro. 18,
IAPUCO, Buenos Aires, 1995.
CYERT, R. y J. MARCH (1963). A Behavioral Theory of the Firm,
Second edition (1992). Oxford. Blackwell.

161 |
DURÁN, R. y L. SCOPONI (2009). El Gerenciamiento Agropecuario
en el Siglo XXI. Hacia un enfoque sistémico y sustentable. Segunda
edición. Editorial Buyatti, Buenos Aires.
FERRADA, J. (2003). Contabilidad de Gestión Agropecuaria. Tópico
II. En Fundamentos de gestión para productores agropecuarios.
Tópicos y estudios de casos consensuados por Universidades chile-
nas. Universidad Austral de Chile, Instituto de Economía Agraria.
FERRO MORENO, S. (2008). Actualización de la Unidad Económica del
Departamento Quemú Quemú, Provincia de La Pampa, Argentina. 2º
Congreso Regional de Economía Agraria, 3º Congreso Rioplatense
de Economía Agraria, XXXIX Reunión Anual de la Asociación
Argentina de Economía Agraria y XIII Congreso de Economistas
Agrarios de Chile. ISBN: 978-9974-8002-7-4.
FRANK, G. y A. BUSTAMENTE (2002). El análisis de la gestión en la
empresa agropecuaria. Documento de Administración Rural N° 34.
Buenos Aires, CIFA.
FRANK, R. (1995). Introducción al cálculo de los costos agropecuarios.
Editorial El Ateneo. Sexta Edición. Buenos Aires.
FREIJE URIARTE, A. (1989). Estrategias de política y empresa.
Ediciones Deusto. Bilbao, España.
FRISCH R. (1963). Las leyes técnicas y económicas de la producción.
Sagitario S.A. de Ediciones y Distribuciones. Barcelona.
GARCÍA, L. (2002). El Significado del Costo. XXV Congreso Argentino
de Profesores Universitarios de Costos. Buenos Aires.
GÉLINIER, O. (1966). Le secret des structures competitives. Hommes
et Techniques. Paris.
GHIDA DAZA, C.; ALVARADO, P.; CASTIGNANI, H.; CAVIGLIA,
J., D’ANGELO, M.; ENGLER, P.; GIORGETTI, M.; IORIO, C. y
C. SÁNCHEZ (2009). Indicadores económicos para la gestión de
empresas agropecuarias. Bases metodológicas. Estudios socioeconó-
micos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y recursos
naturales N° 11. ISSN: 1851-6955. Ediciones INTA.
GIMENEZ, C. (1992). Tratado de contabilidad de costos. 5° edición,
Ediciones Macchi. Buenos Aires.
HAMDAN, V. (2012). Material didáctico N° 2. Conceptos básicos
de costos agropecuarios. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Facultad de Ciencias Agrarias. Economía de la Producción. 36.
HANSEN, D. R. y M. MOWEN (2007). Administración de costos.
Quinta edición. México, Cengage.
HERMIDA, J., SERRA, R. y E. KASTIKA (1992). Administración &
Estrategia. Editorial Macchi, 4ta edición. Buenos Aires.
HICKS, D. (1998). El sistema de costos basado en las actividades (ABC).
Editorial Alfaomega. España.
HORNGREN, C.; DATAR, S. y G. FOSTER (2007). Contabilidad de
costos. Decimosegunda edición. Pearson Educación. México.
IAVARONE, P. (2012). Costos por órdenes de producción: su aplicación
a la industria panificadora. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad
de Ciencias Económicas.
ISHIKAWA, K. (1986). Qué es el Control Total de la Calidad. Editorial
Norma. Bogotá.
KAHNEMAN, D. y A. TVERSKY (1979). Prospect theory: An analysis
of decision under risk. Econometrical, 47: 263-291.
KAPLAN, R. y D. NORTON (1992). The Balanced Scorecard as a
Strategic Management System. Harvard Business Review, January-
February: 61- 66.
KOTLER, P.; CÁMARA, D.; GRANDE I. y I. CRUZ (1994). Dirección
de Marketing, 8va edición. Editorial Prentice Hall, Madrid.
LAVOLPE, A.; CAPASSO, C. y R. SMOLJE (2000). La gestión presu-
puestaria. Buenos Aires, Ediciones Macchi.
MALLO, P.; ARTOLA, M.; GALANTE, M.; PASCUAL, M.;
MORETTINO, M. y A. BUSETTO (2004). Análisis de Costo-
Volumen-Utilidad bajo condiciones de incertidumbre. XXVII
Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Tandil,
noviembre de 2004.
OSORIO, O. (1992). La capacidad de producción y los costos. Buenos
Aires, Ediciones Macchi.
PAGLIETINI, L. y M. GONZÁLEZ (2013). Los costos agrarios y sus
aplicaciones. Primera edición ampliada y actualizada. Editorial
Facultad de Agronomía. FA-UBA.
PENA DE LAGADA, S. y A. BERGER (2013). Administración de la em-
presa agropecuaria. Editorial Facultad de Agronomía. FA-UBA.
PORTER, M (1990). The competitive advantage of nations. Free Press.
PORTER, M. (1980). Competitive strategy. The free press: 1-63. New
York.
PORTER, M. (1996). What is strategy? Harvard Business Review: 62-78.
RODRÍGUEZ, C.; FUENTES-PILA, J. y J. TORRUBLANO (2006).
Cuadro de mando integral y gestión del conocimiento en las em-
presas agroalimentarias. Competitividad en un entorno global: 3.
Artículo 5: 61-66.
SÁEZ, A. (2004). Contabilidad de costos y contabilidad de gestión. 2da.
edición. McGraw-Hill. México.
SIMON, H. (1964). El comportamiento administrativo. Editorial
Aguilar. Madrid, España.
VALERA VILLEGAS, M. y M. MORILLO MORENO (2009). Un sis-
tema de costos basado en actividades para las unidades de explota-
ción pecuaria de doble propósito. Caso: Agropecuaria El Lago, S.A.
Revista Innovar 19 (35): 99-117.
VAN DEN BOSCH, M.; LYSIAK, E.; SABADZIJA, G.; ALVARADO,
P.; VERA, L.; MOSCIARO, M. y M. RODRÍGUEZ, M. (2011).
Indicadores económicos para la gestión de establecimientos agro-
pecuarios con cultivos plurianuales. Bases metodológicas. Estudios
socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción
y recursos naturales N° 14. ISSN 1851-6955. INTA.
VÁZQUEZ, J. (2000). Costos. Editorial Aguilar, Segunda edición, sexta
reimpresión. Buenos Aires.
VILLANOVA, I. y A. JUSTO (2003). El tratamiento de los costos se-
gún las disciplinas intervinientes: el caso de los costos agropecua-
rios. Documento de trabajo 27. Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria.
YARDIN, A. (1995). Otra visión sobre el ABC. IV Congreso Internacional
de Costos y II Congresso Brasileiro de Gestâo Estratégica de Custos.
Campinas, Brasil, octubre de 1995.
YARDIN, A. (2003). Compatibilización del ABC con el costeo variable.
XXVI Congreso Argentino de Profesores universitarios de costos.
La Plata, Argentina, septiembre de 2003.
YARDIN, A. (2010). El análisis marginal: la mejor herramienta para to-
mar decisiones en costos y precios. Ed. Buyatti. Buenos Aires.
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ANEXO I
La resolución técnica N° 17 y los costos

Mediciones de los costos

En general, la medición original de los bienes incorporados y de los ser-


vicios adquiridos se practicará sobre la base de su costo.
El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser
vendido o utilizado, lo que corresponda en función de su destino. Por lo
tanto, incluye la porción asignable de los costos de los servicios externos
e internos necesarios para ello (pe: fletes, seguros, costos de la función
de compras, costos del sector de producción), además de los materiales
o insumos directos e indirectos requeridos para su elaboración, prepara-
ción o montaje.
Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre
bases razonables que consideren la naturaleza del servicio adquirido o
producido y la forma en que sus costos se han generado.
En general, y con las particularidades indicadas más adelante, se
adopta el modelo de “costeo completo”, que considera “costos necesa-
rios” tanto a los provenientes de los factores de comportamiento variable
como a los provenientes de los factores de comportamiento fijo que in-
tervienen en la producción.
Los componentes de los costos originalmente medidos en una mone-
da extranjera deben convertirse a moneda argentina, utilizando el tipo
de cambio a la fecha de las transacciones.

Bienes o servicios adquiridos

El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe


pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente porción asigna-
ble de los costos de compras y control de calidad.
Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones
efectivamente basadas en él, se lo reemplazará por una estimación basa-
da en el valor descontado (a la fecha de adquisición) del pago futuro a
efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables,

165 |
Santiago Ferro Moreno

tales como ciertos impuestos). A este efecto, se utilizará una tasa de in-
terés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo
del dinero y de los riesgos específicos de la operación, correspondiente
al momento de la medición.
Los componentes financieros implícitos que se segreguen de los pre-
cios correspondientes a operaciones a plazo son costos financieros que
deben ser tratados de acuerdo con las normas de la sección de Costos
financieros.
Para los bienes incorporados por aportes y donaciones, la medición
original de estos bienes se efectuará a sus valores corrientes a la fecha de
incorporación.
Para los bienes incorporados por trueques, salvo en el caso indicado
en el párrafo siguiente, la medición original de estos bienes se efectuará
a su costo de reposición a la fecha de incorporación, de acuerdo con la
sección “Determinación de costos de reposición”, reconociendo el corres-
pondiente resultado por tenencia del activo entregado.
Cuando se truequen bienes de uso que tengan una utilización similar
en una misma actividad y sus costos de reposición sean similares, no se
reconocerán resultados y la medición original de los bienes incorporados
se hará al importe de la medición contable del activo entregado.

Bienes producidos

El costo de un bien producido es la suma de:


a. los costos de los materiales e insumos necesarios para su
producción;
b. sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas),
tanto variables como fijos;
c. los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con
las normas de la sección “Costos financieros”.

El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los


costos ocasionados por:
a. improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores
en general;
b. la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los
factores fijos originada en la no utilización de la capacidad de
planta a su “nivel de actividad normal”.

Los importes correspondientes a cantidades anormales de ma-


teriales, mano de obra u otros costos de conversión desperdiciados,

| 166
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes


producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconoci-
das como resultados del período.
El “nivel de actividad normal” es el que corresponde a la produc-
ción que se espera alcanzar como promedio de varios períodos bajo las
circunstancias previstas, de modo que está por debajo de la capacidad
total y debe considerarse como un indicador realista y no como un ob-
jetivo ideal. El número de períodos a considerar para el cálculo de dicho
promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, teniendo
en cuenta la naturaleza de los negocios del ente y otras circunstancias
vinculadas, entre otros, con los efectos cíclicos de la actividad, los ciclos
de vida de los productos elaborados y la precisión de los presupuestos.
Los bienes de uso construidos normalmente estarán terminados
cuando el proceso físico de construcción haya concluido. Sin embargo,
en algunos casos, para que el activo pueda ser utilizado de acuerdo con el
uso planeado, se debe cumplir además un proceso de puesta en marcha
de duración variable, durante el cual se lo somete a pruebas hasta que las
mismas indican que se encuentra en condiciones de operar dentro de los
parámetros de consumo y producción especificados en el proyecto ini-
cial de construcción y considerados necesarios para lograr su viabilidad
económica. En esta situación:
a. los costos normales directamente asociados con dicho proceso,
incluyendo los de las pruebas efectuadas, deben agregarse al cos-
to del bien;
b. cualquier ganancia que se obtuviere por la venta de produccio-
nes que tengan valor comercial deberá tratarse como una reduc-
ción de los costos referidos en el inciso anterior.

La activación de estos costos cesará cuando el bien alcance las con-


diciones de operación antes mencionadas y no se prolongará si con pos-
terioridad a ese momento el bien fuera utilizado por debajo de su capa-
cidad normal o generara pérdidas operativas.

Costos financieros

Se considerarán costos financieros los intereses (explícitos o implícitos),


actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros
de cambio o similares derivados de la utilización de capital ajeno, netos,
en su caso, de los correspondientes resultados por exposición al cambio
en el poder adquisitivo de la moneda.

167 |
Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del perío-
do en que se devengan. Podrán activarse costos financieros en el costo
de un activo cuando se cumplan estas condiciones:
a. el activo se encuentra en producción, construcción, montaje o
terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de
duración prolongada;
b. tales procesos no se encuentran interrumpidos o solo se encuen-
tran interrumpidos por demoras temporarias necesarias para
preparar el activo para su uso o venta;
c. el período de producción, construcción, montaje o terminación
no excede del técnicamente requerido;
d. las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de
uso o venta no se encuentran sustancialmente completas; y
e. el activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la pro-
ducción de otros bienes o puesto en marcha, lo que correspon-
diere al propósito de su producción, construcción, montaje o
terminación.

En caso de ser aplicado el tratamiento alternativo debe hacerse con-


sistentemente para todos los costos financieros definidos por esta nor-
ma y con todos los activos que cumplan con las condiciones indicadas
previamente.
Las situaciones referidas en el inciso e) deben evaluarse para cada ac-
tivo en particular, aunque la producción, construcción, montaje o termi-
nación forme parte de la de un grupo mayor de activos. En este supuesto,
la activación de los costos financieros debe limitarse a cada parte, al ser
terminada.
La imputación de los costos financieros se hará mensualmente, si-
guiendo las reglas que se explican en los párrafos siguientes. Se admitirá
el empleo de períodos más largos mientras esto no produzca distorsiones
significativas.
Del total de los costos financieros, primero se activarán los que se
hayan incurrido para financiar total o parcialmente y en forma específi-
ca a los activos que cumplen con las condiciones señaladas en los incisos
a) a e) precedentes, siempre que tal financiación específica sea demostra-
ble. Para determinar el importe a activar, previamente se detraerán los
ingresos financieros generados por las colocaciones transitorias de fon-
dos provenientes de préstamos destinados a la financiación específica.
Para la asignación de costos financieros a los activos que cumplan
con las condiciones señaladas en los incisos a) a e) precedentes, pero
no hayan sido financiados específicamente, se procederá de la siguiente
manera:
a. del total de deudas se excluirán las que guarden una identifica-
ción específica con los activos financiados específicamente y cu-
yos costos financieros ya hayan sido asignados por dicho motivo;
b. se calculará una tasa promedio mensual de los costos financieros
correspondientes a las deudas indicadas en el inciso precedente;
c. se determinarán los montos promedios mensuales de los activos
que se encuentren en producción, construcción, montaje o ter-
minación, excluidos aquellos que hayan recibido costos financie-
ros por haber contado con financiación específica; y
d. se aplicará a las mediciones contables de los activos determina-
dos en el inciso c) la tasa de capitalización indicada en el inciso
b).

Si existieran activos parcialmente financiados en forma específica,


la activación de costos financieros referida en el párrafo precedente se
calculará sobre la porción no financiada específicamente.
Los costos financieros que resulten activados (o, en su caso, deduci-
dos) por la aplicación de los procedimientos descriptos en esta sección
no deben exceder a los incurridos durante el período.
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ANEXO II
Costos desde la óptica marginal

La microeconomía y los costos

En Microeconomía Agraria analizaron el costo total (CT) como una fun-


ción lineal que representaba la sumatoria de los precios por las cantida-
des de los insumos que se utilizan en un determinado período (depende
de la actividad).

CT = (∑ Pxi * Qxi)

Los costos los discriminaron de acuerdo a la variable independiente,


para este repaso utilizaremos el nivel de producción. Cuando los costos
no cambian ante variaciones de producción o cambian, pero no por los
niveles productivos se denominan costos fijos (CF). Cuando cambian
exclusivamente por la cantidad o calidad de producto obtenido se de-
nominan costos variables (CV). La suma de ambos da como resultado el
CT del proceso (figura 20). Algebraicamente:

CF = (∑ Pxi * Qxi) ≠ P (y) = Cte (K)


CV = (∑ Pxi * Qxi) = P (y)
CT = CF + CV
Donde:
Pxi: es el precio.
Qxi: es la cantidad.

Generalmente se recomienda comparar el precio (Pxi) con el CV, si


este es mayor, es posible completar el ciclo productivo. Cuestión que
debe tomarse con recaudos y trataremos de abordar a lo largo del curso.

171 |
Santiago Ferro Moreno

Figura 20: Costos fijos, variables y total.

Fuente: Elaboración propia.

Los valores medios reflejan cómo inciden los costos en la productivi-


dad y los valores marginales como varían ante el aumento en una unidad
de la variable independiente. Si el Pxi es igual al mínimo del costo varia-
ble medio (CMeV) nos encontramos en el punto mínimo de explotación
o de cierre, el punto A de la figura 21, aquí es indiferente producir. Si el
Pxi coincide con el mínimo del costo total medio (CMeT) los beneficios
obtenidos son normales, punto B, también denominados ganancia or-
dinaria (aquí se cubren los costos de los recursos propios, incluidos los
de oportunidad). Y si son mayores al mínimo del CMeT las ganancias
comienzan a ser extraordinarias (punto C de la figura 21).

Figura 21: Costos medios y marginales, puntos de intersección.

Fuente: Elaboración propia.

| 172
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Para esta corriente teórica, la producción agropecuaria es tomadora


de precios, por lo tanto, la maximización de los beneficios va a estar
dada por: a) un mejor ajuste de costos ante el precio de mercado; o b) por
el aumento de la productividad (producción por unidad de superficie).
En el corto plazo el empresario debe manejar medidas de resultados que
orienten la toma de decisiones, estas deben indicar cuál es el funciona-
miento de la empresa. Las respuestas a ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

Función de producción

Cualquier función de producción indica cómo se relacionan los insumos


(incluida la información de mercado), esta nos permite definir cuál es
la combinación de insumos fijos y variables que permitirán aumentar la
producción. Relaciona los factores o insumos con la producción obteni-
da (figura 22).

Figura 22: Producción total, media y marginal.

Fuente: Elaboración propia.

Cada uno de los insumos tiene una función cuya relación se encuen-
tra determinada por el nivel tecnológico (forma de combinarlos) y la
información disponible. Hablamos de una expresión algebraica que nos
indica la combinación de los insumos (bienes y servicios) para la obten-
ción de productos en un tiempo determinado.

Y = F (Xi; Xn / Xn-1)

173 |
Santiago Ferro Moreno

Donde:
F: relación funcional insumo-producto caracterizada por la tecnolo-
gía disponible.
Qxi: cantidad de insumos variables.
Qxn: cantidad de insumos fijos.
Qx n-1: insumos aleatorios, no dominados por el hombre (pe: clima).

La producción marginal (Pmg) indica cómo varía la producción ante


el aumento unitario de los insumos variables, la producción media (Pme)
representa la cantidad de producto por unidad de insumo.
La curva de producción total (PT) responde a la “Ley de rendimien-
tos” la cual establece que: si a una cantidad de insumos fijos le agrega-
mos unidades de insumos variables, en una primera etapa la producción
crecerá a tasas más que proporcionales, porque el factor variable se si-
túa por debajo de la cantidad óptima requerida (“Ley de rendimientos
crecientes”). Cuando la Pme alcanza su valor máximo y es interceptada
desde arriba por la Pmg comienza la etapa II, donde el crecimiento es a
tasas menos que proporcionales hasta el punto máximo del volumen de
producción, donde comienza la etapa III (se hace cero la Pmg). Aquí el
factor variable sobrepasa la cantidad óptima requerida y se producen
decrecimientos en la producción total; la Pmg se torna negativa (“Ley de
rendimientos decrecientes”). Es de interés la pendiente que toma la curva
en cada punto, ya que nos indica cómo cambia la PT con la adicción de
insumos (tanto en términos físicos como económicos).
La función de producción tiene una serie de restricciones: es una
definición temporal determinado por un nivel de tecnología (sirve para
un momento dado), es necesario que existan unidades finitas de insumos
(no valores del negocio), no tiene en cuenta el tiempo suficiente para
la concreción del ciclo productivo, la tecnología generalmente no es la
misma a lo largo del proceso, entre otras. Es un análisis de corto plazo,
donde varía por lo menos un insumo y con este la producción (el cam-
bio se le atribuye exclusivamente al único insumo), con un conjunto de
insumos fijos.
Si observamos cada variable por separado suponiendo que las demás
se mantienen constantes (ceteris paribus), podemos comparar cómo in-
terviene el precio del producto, el precio de los insumos, las relaciones
técnicas, etc. Vale recordar o aclarar que muchas veces los precios no
los puede manejar el productor, pero si puede elegir entre cantidades y
calidades de cada uno, ubicándose en distintos puntos de la función de
producción.

| 174
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

La tecnología utilizada puede cambiar la relación entre los compo-


nentes de la función. En el caso de la relación insumo-producto el agre-
gado de tecnología implica una producción más eficiente, la curva de
PT se corre hacia puntos superiores ya que con la misma cantidad de
insumos obtenemos más productos. Si analizamos la relación insumo-
insumo cambia según la eficiencia de las relaciones técnicas entre estos,
pensando y analizando estas relaciones se puede llegar al ahorro del in-
sumo más caro. Los cambios tecnológicos pueden ser soft o hard.
Es importante considerar la relación costo-producto obtenido, que
no es más que la elasticidad precio (también ingreso cuando trabajamos
con bines finales). Aquí hay que considerar las normas jurídicas del lugar,
las características político-institucionales, las costumbres y toda la in-
formación necesaria para comprender mejor el negocio (precios futuros,
normas ambientales, etc.).
Como se muestra en la figura 23 se pueden relacionar las tres etapas
descriptas en la función de producción con las curvas de costos totales,
medios y marginales. La etapa I termina cuando el Pme es máximo y
el Cmg es mínimo. En la etapa II la Pmg decrece hasta hacerse cero y
los Cmg crecen hasta cruzarse con los CMeV en su punto mínimo. A
partir de aquí la producción decrece, los CT crecen a una tasa más que
proporcional.
Si multiplicamos a la Pmg por el precio del producto obtendremos el
ingreso marginal (Img), que nos estaría indicando cómo varía el ingreso
ante un aumento unitario del insumo variable (figura 24). El valor de
la producción marginal (VPmg) nos indica cuáles son las cantidades
máximas de insumo variables que puedo utilizar a precios alternativos
(curva de demanda).
La condición para agregar insumos variables a un conjunto de fijos
está determinada por el ingreso generado, cuando este sea igual al costo
agregado se debe dejar de incorporar insumos variables al proceso
productivo.

Costo agregado (Px * ∆ x) = Ingreso agregado (Py * ∆y)


Px = Py * Pmg (∆y /∆ x)
Px = VPmg → Pmg = Px/Py

175 |
Víctor Darío Segovia · Romina Aimar

Figura 23: Producción total, marginal y media; costos totales, variables y fijos
(medios y marginales).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 24: Valor de la producción total y marginal.

Fuente: Elaboración propia.

| 176
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ANEXO III
Separación de componentes fijos y variables

Costos como función lineal

Como se mencionó, en el costeo gerencial se clasifican los costos de


acuerdo a su variabilidad en el período productivo, con respecto a un
objeto de costos específico (productos, clientes, actividades).
Si se supone que los costos tienen un comportamiento lineal, la fór-
mula para la expresión del costo total (variable dependiente) sería igual
a un componente de costo fijo (parámetro de intersección del eje de las
Y) más el costo variable unitario (pendiente) por el nivel de actividad
(variable independiente). Si analizamos los registros contables podremos
obtener el número de unidades de actividad y el costo total, lo que resta-
ría calcular son el componente fijo y el variable del costo.
La determinación de los costos fijos y variables no es inconveniente,
pues las definiciones están claras; pero en el caso de los de comporta-
miento mixto, la cuestión es un poco más compleja. En la bibliografía se
destacan tres métodos para separar los componentes fijos y variables de
los costos mixtos: a) punto alto - punto bajo, b) dispersión, y c) mínimos
cuadrados.

Punto alto - punto bajo

En Matemática I y II han visto que cuando se tienen dos puntos por


donde pasa una recta es posible precisar su función. Este método prese-
lecciona los dos puntos para computar el componente fijo y el variable,
el punto alto y el punto bajo. El primero es el punto más alto del nivel de
actividad y el segundo el más bajo. El costo variable será igual al cambio
en el costo sobre el cambio en la actividad. Y el costo fijo será igual al
costo total mixto menos el costo variable. Si el punto bajo es X1Y1 y el
punto alto es X2Y2 , el componente fijo es igual a Y2 – Costo Variable por
X2; o Y1 – Costo Variable por X1.

177 |
Si realizamos observaciones el costo variable es igual al costo mix-
to alto menos el costo mixto bajo sobre las unidades de actividad alto
menos las unidades de actividad alto. Y el fijo será igual al costo mixto
alto menos el costo variable por el nivel de actividad alto. Con estos dos
cálculos obtendremos la información necesaria para completar la fór-
mula de costos. Se puede clasificar al método como “objetivo”, pero no
resulta ser tan funcional como los otros, sobre todo cuando se utilizan
puntos observados que no se encuentran dentro de una escala relevante
(representativa de una relación típica de la actividad).

Método de dispersión (o correlación gráfica)

Con la información de los costos mixtos y el nivel de actividad se puede


construir un gráfico de dispersión, en el eje de las Y se representa el costo
total y en el de las X el nivel de actividad. El método se basa en la expe-
riencia y la intuición para determinar los dos puntos que formarán parte
de la recta, donde cada punto representa un determinado costo total y
nivel de actividad. Para determinar el componente variable se dividen las
diferencias entre costo total y nivel de actividad de ambos puntos. Para
el cálculo del fijo se reemplaza en la ecuación el costo variable por el re-
sultado anterior, y como datos cualesquiera de los puntos seleccionados.
Si bien permite tener una aproximación y analizar el costo, carece
de objetividad, pues la línea de mejor ajuste es determinada por criterios
del analista. En la figura 25 se pueden apreciar dos de las opciones que
podría interpretar el analista, la decisión basada en la experiencia carece
de sentido objetivo y de explicación certera.

Figura 25: Ejemplo de dos correlaciones gráficas.

Fuente: Elaboración propia.


Método mínimos cuadrados

Es similar al anterior, solo que la línea de costo se ajusta por un proce-


dimiento estadístico que mide las desviaciones cuadradas. La línea de
ajuste es la que tiene la suma más pequeña de desviaciones cuadradas.
Esta técnica estadística intenta minimizar la suma de cuadrados de
las diferencias en las ordenadas (llamadas “residuos”) entre los puntos
generados por la función de ajuste y los datos. La que tenga menos será
la elegida.

Ejemplo: supóngase los siguientes datos de observaciones sobre el


comportamiento de la mano de obra indirecta del empaquetado de
harina de trigo, en los meses de enero a junio.
Mes Horas hombres Importe ($)
Enero 1.300 63.000
Febrero 1.400 66.000
Marzo 1.200 60.000
Abril 1.250 62.000
Mayo 1.500 70.000
Junio 1.450 68.000

Determinación de los valores que se requieren para el desarrollo de


las ecuaciones.
X y Xy x2
1.300 63.000 81.900.000 1.690.000
1.400 66.000 92.400.000 1.960.000
1.200 60.000 72.000.000 1.440.000
1.250 62.000 77.500.000 1.560.000
1.500 70.000 103.000.000 2.250.000
1.450 68.000 98.600.000 2.100.000
Total (∑) 8.100 389.000 527.4000.000 11.000.000

n=6

Ecuaciones: Por lo tanto:


1ª 389 = 6a + 8.1b a = 18.1
2ª 527,4 = 8.1a + 11b b = 34.62
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ANEXO IV
Valuación

Según el tribunal de tasaciones de la Nación, valuar es determinar el


valor económico que tiene un bien o un conjunto de bienes, en una fecha
precisa, para un fin establecido. En función de lo expresado, pueden
enunciarse tres principios fundamentales:
• De sustitución: el valor de un bien es equivalente al de otros acti-
vos de similares características sustitutivos de aquél.
• De temporalidad: el valor de un bien está en función de la fecha de
la tasación y puede variar a lo largo del tiempo.
• De finalidad: la finalidad de la valoración condiciona el enfoque,
el método y las técnicas por seguir.

Las formas de valuar en general son (Ferrada, 2003):


• Valor de compra: precio de compra sin IVA más los costos adi-
cionales, como transporte y comisiones (se usa generalmente para
insumos).
• Valor de costo: costos de producción de productos en existencia o
productos de consumo interno o costos de construcciones.
• Valor depreciado: valor en el tiempo después de descontar las
depreciaciones.
• Valor de venta: precio probable de venta descontando los gastos
de venta, de esta manera se toman en cuenta las tendencias de pre-
cio y los cambios tecnológicos (se utiliza con productos obtenidos
por la organización, aunque se complica con bienes con distintos
grados de uso y liquidez).
• Valor de reposición: según el precio que habría que pagar en el
mercado para reemplazarlos, de acuerdo a la tecnología vigente
y descontada la depreciación correspondiente a la vida útil trans-
currida (se adapta bien a bienes fijos o durables, que no tienen un
mercado fácil de determinar).

181 |
Santiago Ferro Moreno

• Valor de sustitución: valor de reemplazo de un bien por otro (se


usa, por ejemplo, para alimentos).
• Valor según la productividad del recurso: acumulación de sus ren-
tas actualizadas a lo largo de su vida útil restante (se puede hacer
con la mayoría de los recursos que tienen una entrega finita, por
ejemplo, maquinarias, construcciones, ganado reproductor, fruta-
les, etc.).

Para elegir el método de valuación más apropiado es importante


considerar el objetivo del análisis, la certidumbre en la toma de decisio-
nes y la posibilidad de realización práctica de la valoración. Cuando se
persigue generar información para terceros hay que considerar las reso-
luciones técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales
de Ciencias Económicas. Para la toma de decisiones es común utilizar
precios corrientes.

| 182
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ANEXO V
Observaciones al margen bruto1

La utilización del Margen bruto (MB) en organismos especializados,


en publicaciones técnicas y en libros académicos es al menos confusa
y sobredimensionada. Existe una confusión conceptual entre los costos
directos y variables, los indirectos y los fijos. En la bibliografía se suele
justificar el descarte de los indirectos afirmando que “si se incluyeran
harían disminuir en igual proporción todos los márgenes”. No son po-
cos los autores que suponen que la mayoría de los indirectos son fijos,
y por lo tanto constantes en el corto plazo. Por ejemplo, Pagliettini y
González (2013) entienden que la actividad con mayor MB permitirá
una mejor cobertura de los gastos y depreciaciones fijos no considerados
en el cálculo.
Vale aclarar que el MB no sirve para tomar la decisión de continuar
o dejar determinada producción, ni tampoco para optar por distintas
alternativas de inversión. Son útiles como indicadores orientativos, pero
es necesario que cada tomador de decisiones elabore el propio, en base a
sus propias características (rendimientos, tipos de suelo, eficiencia en el
manejo productivo, composición de costos fijos, etc.).
Para utilizar el modelo del MB como predeterminado (ex ante) debe
involucrar una serie de factores particulares del sector, como las condi-
ciones naturales (clima, tipo de suelo, etc.), las técnicas aplicables, etc.
Los costos predeterminados pueden servir como indicadores de eficacia
o parámetros estándar, los cuales se pueden basar en promedios históri-
cos, planteos técnicos de organismos competentes, etc. En la búsqueda
del objetivo organizacional no debe confundirse la mayor producción
(eficacia) con la mayor producción al menor costo (eficiencia).
El MB es una simplificación del método de costeo variable, que pone
como unidad de costeo a la actividad de producción en toda su ampli-
tud, lo que muchas veces lleva a confundir qué es directo y qué no. No
se deben asimilar o confundir los costos directos con los variables, y
los indirectos con los fijos. La principal causa de esta confusión son las

1 Varias de estas reflexiones son abordadas en el trabajo de Villanova y Justos (2003).

183 |
Santiago Ferro Moreno

traducciones del inglés, donde el “direct costing” es interpretado como


el método que utiliza los costos directos e indirectos. En la práctica, la
confusión principal está en considerar a la actividad y no al producto
como unidad de costeo.
Otro aspecto que contribuye a trasladar conceptos y aplicarlos equi-
vocadamente es la unidad de costeo uniforme aplicada, la hectárea. Aquí
los costos que en teoría son variables con respecto al nivel de producción
en la práctica son fijos y directos del producto y de la actividad (pe:
cantidad de semillas). Independientemente del nivel de producción obte-
nido, estos permanecerán fijo (en cambio en la producción industrial los
costos fijos son atípicamente directos). El nivel de producción es sabido a
ciencia cierta después del proceso productivo, por lo tanto, los costos no
pueden asignarse por producto porque esta unidad de costeo es incierta,
sujeta a factores no cuantificables como el clima, plagas, etc. Este aspec-
to justifica que los costos se acumulen por hectárea, lo que no implica
costear la actividad, sino que sería una unidad intermedia que luego nos
permitirá acceder al costo del producto. Una vez cumplido el ciclo pro-
ductivo conoceremos el costo real, al obtener las unidades obtenidas por
hectárea puedo acceder al costo unitario del producto.
Si se definen a los costos indirectos como aquellos que poseerán
todas las actividades nos acercamos a los costos de estructura o fijos
contemplados en el costeo variable. No contemplarlos en el cálculo es
simplificar o deformar el método de contribución marginal y descono-
cer qué es importante para la absorción de los costos fijos. Estos pueden
diferir en monto en función de las dimensiones de la explotación y de
acuerdo a la utilización de los recursos del capital fijo. En la compara-
ción de agricultura con ganadería es primordial su inclusión para la toma
de decisiones adecuada.
Cuando se calcula el Margen Neto (MN), que sería igual al MB
menos los costos indirectos, en la bibliografía se afirma que se habla de
los “costos totales” y por lo tanto de la “ganancia”. Estas afirmaciones
hay que tomarlas con cuidado, pues deben estar imputados todos los
costos (tanto los fijos de estructura como los de explotación, tanto los
de producción, como los administrativos, financieros, comerciales, y de
oportunidad). La fórmula de CT es igual a CV + CF.
En la figura 26 se pueden apreciar las principales diferencias entre
los márgenes bruto y de contribución.

| 184
COSTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Figura 26: Margen bruto versus margen de contribución.

Fuente: Elaboración propia.

185 |
Santa Rosa, La Pampa, agosto de 2017

También podría gustarte