TFG Matias Alejandro Gaitan Moreno
TFG Matias Alejandro Gaitan Moreno
TFG Matias Alejandro Gaitan Moreno
Junio de 2019
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS .................................................................................. - 1 -
-1-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
-2-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
1.
-3-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El presente trabajo tiene como principal objetivo finalizar mi etapa como estudiante
del grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias mediante el
estudio de la situación del sector lácteo en España y Europa, centrándome
particularmente en la producción de quesos y otros derivados de valor añadido.
Llevaremos a cabo el diseño y estudio de una línea de elaboración de queso
mozzarella ecológico a partir de leche de búfala, y paralelamente una línea de queso
mozzarella de baja humedad a partir de leche de vaca ecológica destinado a formar
parte de elaboraciones como la pizza.
El queso mozzarella es tradicionalmente elaborado con leche de búfala, pero debido
a la menor producción de este tipo de leche a nivel mundial, la gran mayoría de
mozzarella producida industrialmente utiliza la leche de vaca como materia prima.
Se pretende de esta manera abarcar tanto la demanda de productos gourmet y de
proximidad para restaurantes, mercados locales y grupos de consumo, como la
demanda de grandes superficies, ofreciendo un producto competitivo en ambos casos
y con una enorme adaptabilidad dependiendo de las preferencias de los
consumidores.
Este proyecto pretende comprometerse con la preservación del medio ambiente,
dando salida en forma de “conservante” al lactosuero generado en la elaboración de
queso mozzarella de búfala, ya que aproximadamente un 40% formará parte del
envase final que contiene el queso. El resto será destinado a la producción de
requesón, mientras que el lactosuero generado en la producción de queso mozzarella
“tipo pizza” será vendido a terceros.
De la misma manera la distribución de estos productos se priorizará para los
mercados locales, fomentando los canales cortos de comercialización y de este modo
reduciendo en la medida de lo posible la huella de carbono de nuestros productos.
1.1. ABSTRACT:
-1-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
compromise with the new sustainable production challenges giving a solution to the
created waste, principally to the generated whey since approximately a 40% will be
part of the final container coming to the aid of mozzarella cheese’s preservation. The
rest will be used for cottage cheese production whereas the produced whey from the
low moisture mozzarella cheese will be sold to third parties. Consequently, all
processes such as pasta filata and cleaning will be aimed to reduce water
consumption by using steam machines since they are more efficient. Besides this, we
also expect to give a solution to local products by encouraging short food supply
chains in order to reduce to the extent of possible the company’s carbon footprint.
Keywords: Pasta Filata; ecological production systems; sustainable production
challenges; Spanish and European milky sector, short food supply chains.
-2-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
1.2. Antecedentes
En la actualidad existe una creciente demanda por los productos locales y de
proximidad, así como por el respeto con el entorno y la sostenibilidad de las
industrias, siendo de vital importancia el compromiso con el medio ambiente,
tratando cada vez más de reducir o reutilizar los residuos generados así como la
utilización de energías renovables para los procesos de la industria.
Desde Europa se están promoviendo diferentes iniciativas para impulsar la economía
europea y a su vez dar una respuesta sostenible a largo plazo a los problemas a los
que se enfrentarán las industrias a la hora de producir recursos para una población
que se estima habrá aumentado de forma considerable para el año 2050. En este
sentido en la Estategia Europa 2020 se han marcado objetivos como alcanzar una tasa
de empleo mínima del 75 % para la población de entre 20 y 64 años, invertir un 3 %
del Producto Interior Bruto en la investigación y el desarrollo, reducir al menos en
un 20 % las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando el porcentaje de
las fuentes de energía renovables en nuestro consumo final de energía hasta un 20 %
y en un 20 % la eficacia energética, reducir la tasa de abandono escolar a menos del
10 % y aumentar hasta al menos el 40 % la tasa de titulados de la enseñanza superior,
reducir en 20 millones el número de personas que viven por debajo del umbral de la
pobreza o en riesgo de exclusión social.
-3-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
-4-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Con el nombre de Queso Mozzarella se entiende: ‘‘que se obtiene por hilado de una
masa acidificada (producto intermedio obtenido por coagulación de la leche por
medio de cuajo y/u otras enzimas coagulantes apropiadas), complementada o no por
la acción de bacterias lácticas específicas. ’’1
1
(Universidad Nacional de la Plata)
2
(Ministerio de Política Agraria, Alimentaria y Forestal (Italia))
-5-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
1.4.3. Clasificación
El queso mozzarella pertenece a la categoría de quesos frescos debido a su alta
humedad, y más en concreto podríamos ubicarlo entre los quesos de pasta hilada.
Los quesos frescos no tienen corteza, son suaves, húmedos, a veces con textura de
mousse, se consumen cuando tienen entre 1 y 15 días, antes de que empiece a
formarse la corteza, y deben ser refrigerados.
Ejemplos Queso Cottage, Queso Philadelphia Cream y Queso Curd, Ricotta (Italia),
Fromage Frais (Francia), Mozzarella (Italia), Feta (Grecia), Paneer (India), Burgos
(España), Mendicrim (Argentina), cuajadas, requesones.
Los quesos de pasta hilada son aquellos en los que en el proceso de fabricación se
incluye el amasado de una cuajada que ha sido acidificada o bien por la formación de
ácido láctico por parte de microorganismos específicos o bien por la adición de
ácidos orgánicos para acortar los tiempos en el proceso productivo, en donde éste
conjunto es llevado a una temperatura cercana a los 80ºC. Dando lugar a una masa
con una plasticidad y elasticidad elevadas. El factor determinante en este proceso que
-6-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
1.4.4. Características
Su forma tradicional es la esférica, pero también se dan otras formas como
bocconcini, ciliegine, perline, nodini, ovoline, trenzas… las piezas tienen un peso
variable entre los 20 y los 800 gr según la forma, siendo de hasta 3kg la mozzarella
en forma de trenza.
Figura 5: Trenza
-7-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
3
(Esturirafi)
-8-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2. MATERIAS PRIMAS:
Según la Reglamentación Técnico sanitaria de la leche y productos lácteos, el queso
es: “El producto obtenido por coagulación enzimática de la leche y/o determinados
productos lácteos, con previa o posterior separación de al menos parte del agua,
lactosa y sales minerales, seguida o no de maduración”.
La FAO, define el queso como “el producto fresco o madurado obtenido por
coagulación de leche u otros productos lácteos, con separación del suero” (Antonio
Madrid Vicente, 2014)
Los ingredientes básicos (además de la leche y otros productos lácteos como la nata,
suero…) que se utilizan en la producción de quesos son:
Cultivos de levaduras o bacterias lácticas
Cuajo, ácidos o enzimas coagulantes
Sal en estado sólido o como salmuera
Aditivos autorizados según los tipos de quesos y la legislación de cada país:
Cloruro cálcico, nitrato potásico, β-caroteno, etc.
La leche empleada en la elaboración de quesos debe ser de buena calidad, tanto desde
el punto de vista químico como microbiológico. Las principales cualidades que debe
tener una leche para su utilización en quesería son:
Debe coagular bien con el cuajo.
Debe soltar bien el suero.
Buen rendimiento quesero (contenido en caseína)
Buena microbiología, para obtener aromas y sabores deseados y evitar
desarrollos microbianos incontrolados.
-9-
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 10 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 11 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Vemos que la leche de búfala tiene un contenido muy alto de materia grasa que, por
término medio, es el doble que la leche de vaca. La relación grasa/proteína de la
leche de búfala es de 2:1 aproximadamente. En comparación con la leche de vacuno,
la leche de búfala también tiene una mayor relación caseína/proteína.
Por ello la leche de búfala presenta mayor concentración de sólidos totales que la de
mujer, vaca, cabra o yegua. Además de ésta ventaja en la cantidad de nutrientes que
nos aporta su consumo, según un estudio de Sheehan et al. (2009) nos muestra que
personas con alergia a la leche de vaca son capaces de tolerar la leche de búfala
debido a la mayor digestibilidad de sus proteínas. La leche de búfala puede contener
casi todos los compuestos beneficiosos que se encuentran en otras leches, por
ejemplo, proteínas, péptidos, ácidos grasos, vitaminas así como compuestos
bioactivos y como ya hemos visto presenta niveles más altos de proteína total, ácidos
grasos de cadena media, CLA y mayor contenido de retinol y tocoferoles que en la
leche de vaca. Algunos componentes solo están presentes en la leche de búfala como
clases específicas de gangliósidos (Berger et al., 2005). En la leche la mayoría de los
- 12 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 13 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
trienoicos que la grasa de la leche de vaca. Además tiene un punto de fusión más
alto, así como densidad, gravedad específica y valor de saponificación, pero un
menor índice de refracción, valores de ácido y yodo que la leche de vaca. Como en
todas las especies, las grasas presentes en la leche se ven afectadas por etapas de
lactancia, periodo anual (aumentan en primavera), alimentación, raza, edad,
oxidación térmica etc.
Los niveles de colesterol tanto totales como libres resultan ser menores que en la
leche de vaca como veremos a continuación.
(Ahmad, 2013)
Los glóbulos grasos de la leche de búfala son mayores que los de cualquier otra
especie (5-8μm), habiendo aproximadamente 2,7 millones de glóbulos grasos en 1mL
de leche de búfala.
La leche de búfala, se caracteriza por su elevado contenido en calcio, hallándose la
mayoría en forma insoluble debido a su unión con las micelas de caseína. El calcio
insoluble representa en torno al 63,2-81,3% del calcio total. Otro importante mineral
es el fósforo que se encuentra distribuido entre el fosfatocálcio coloidal (42,2%), en
forma soluble e inorgánica (30%) y formando parte de ésteres de fósforo (9,8%)
- 14 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 15 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
quesero mucho mayor, siendo necesarios aproximadamente 5,5 litros de leche para la
elaboración de 1kg de queso de búfala, mientras que en la vaca son necesarios entre
8-10 litros de leche.
No todo son ventajas en este sentido, ya que la producción de leche es
considerablemente menor en el caso de las búfalas, produciéndose una menor oferta
de materia prima y por ello un precio mayor en el litro de leche.
Búfalo de agua
Raza mediterránea
- 16 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
4
(P.Walstra)
- 17 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 18 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2.3.1. Agua
Es el principal componente de la leche. Representa aproximadamente el 88% en la
leche de vaca y el 83% en la de búfala. La disminución o escasez de agua afecta
directamente a la producción de leche, y en el caso de las búfalas en mayor medida.
Deben tener en todo momento libre acceso a una fuente de agua abundante así como
una zona de remojo en donde se puedan introducir. Con ello cubriremos las
necesidades de bienestar de estos animales y podremos obtener unos niveles de
producción de leche acordes a sus posibilidades.
En la leche, el agua se encuentra de dos formas: libre y ligada. El agua libre es el
medio donde ocurren las reacciones durante la maduración, permitiendo que el
queso adquiera sus características organolépticas propias. Además, el contenido
adecuado de agua libre en la cuajada mejora la consistencia del queso.
2.3.2. Carbohidratos
La lactosa es el carbohidrato mayoritario de la leche, representa el 97,5% de los
glúcidos de este alimento y se encuentra totalmente en solución con la fase acuosa.
Este azúcar se encuentra en la leche de casi todos los mamíferos y es característico de
este alimento. La lactosa se emplea como ingrediente en muchos alimentos y se
utiliza en grandes cantidades en la industria farmacéutica, ya que prácticamente
todas las pastillas contienen lactosa como excipiente.
La lactosa es un disacárido compuesto por D-glucosa y D-galactosa que puede ser
hidrolizado a través de la enzima lactasa o por medio de bacterias lácticas
homofermentativas, que producen solamente ácido láctico (S.thermophilus,
L.heveticus, L.delbrueckii…) u heterofermentativas producen ácido láctico, acético,
etanol y CO2 (Leuconostoc, L.kefir, L.brevis...).
Existen dos formas químicas de la lactosa: la α-lactosa (37%) y la β-lactosa (63%), la
cristalización ocurre cuando se sobrepasa en contenido de la β-lactosa,
transformándose la diferencia en α-lactosa que es la que se cristaliza propiamente.
- 19 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2.3.3. Sales
La leche contiene sales orgánicas e inorgánicas. No todas las sales están disueltas y no
todas las sales en disolución están ionizadas. Las micelas de caseína contienen sales
que no están disueltas, además contienen el llamado fosfato cálcico coloidal, que
también tiene Mg, citrato, Na y K. Las fosfatasas presentes en la leche, pueden
hidrolizar los ésteres fosfóricos, reduciendo el contenido en fosfato orgánico y
aumentando el fosfato inorgánico.
Las sales disueltas afectan a varias propiedades de la leche, entre ellas, a la estabilidad
de las proteínas. Estas sales solo se encuentran en el lactosuero. Algunas de estas sales
pueden encontrarse parcialmente asociadas, en especial el Ca2+ y Mg2+ al citrato3- y al
fosfato HPO42-.
Las sales en la leche se encuentran en equilibrio dinámico: entre sí en la solución,
entre la disolución y el fosfato coloidal, y entre la solución y las proteínas. Los
cambios de las condiciones externas, pueden alterar estos equilibrios. El pH puede
cambiar como consecuencia de diversas adiciones o por la fermentación microbiana
de la lactosa a ácido láctico que genera un descenso del pH, originando una
- 20 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
disolución parcial del fosfato coloidal y una reducción de las cargas negativas de las
proteínas, que conlleva una disminución en su asociación con los contraiones.
Sin duda el calcio es de los minerales más importantes junto con el fósforo en la
elaboración de queso. Aproximadamente el 30% del calcio de la leche se encuentra
en disolución y el 70% restante en forma coloidal. El fosfato cálcico forma parte del
complejo caseínico producido en la coagulación de leche, contribuyendo al aumento
del tamaño de las micelas de caseína. Por ello, la adición de cloruro cálcico a la leche
favorece la coagulación de la caseína, que así forma micelas mayores.
2.3.4. Vitaminas
Las vitaminas que se integran en la leche de vaca son fundamentalmente las
vitaminas liposolubles: vitamina A (100 - 500 mg/l), vitamina D (1mg/l), vitamina E
(500 - 1000 mg/l) y vitamina K (trazas).
En menor medida hallamos las vitaminas hidrosolubles: cianocobalamina (vitamina
B12), riboflavina (vitamina B2), tiamina (vitamina B1), y piridoxina (vitamina B6),
niacina (vitamina C) y biotina (vitamina B7 o también conocida como vitamina H).
Las vitaminas de la leche tienen la tendencia a destruirse debido a diferentes factores
entre los cuales los más importantes son: los tratamientos térmicos, la acción de la
luz, las oxidaciones entre otros. Las vitaminas como la Vitamina C, A o procarotenos,
y E o tocoferol tienen un gran poder antioxidante y por lo tanto es utilizado en la
industria como agentes antioxidantes de la grasa de la leche.
Gracias a las vitaminas contenidas en la leche se pueden evitar muchas
enfermedades. Cada vitamina ejerce una influencia especial en las funciones del
organismo. Las vitaminas del complejo B previenen enfermedades infecciosas,
anemia, enfermedades del sistema nervioso, debilidad, problemas de estrés, insomnio
- 21 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2.3.5. Enzimas
Las enzimas son sustancias orgánicas, complejas de naturaleza proteica y que actúan
como iniciadoras de reacciones químicas permaneciendo intactas después de
producir las reacciones. La acción de cada una de las enzimas es específica y actúan a
un pH y una temperatura óptima.
En la leche, pueden encontrarse enzimas de origen natural, es decir que son
excretadas por la glándula mamaria y la mayoría están asociadas a la membrana del
glóbulo graso como la catalasa, enzimas de origen microbiano como las lipasas y
proteinasas, enzimas que se encuentran en disolución dispersas en el suero e incluso
algunas de ellas se hallan parcialmente asociadas con las micelas de caseína.
Como podemos comprobar la leche contiene una gran cantidad de enzimas, pero no
suelen intervenir significativamente en la alteración de la leche. Algunas enzimas
presentan actividad antimicrobiana o ejercen otras funciones beneficiosas, también
facilitan la absorción de los componentes de la leche a nivel intestinal.
- 22 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Oxidorreductasas:
La xantín oxidasa puede catalizar la oxidación de diversas sustancias. La enzima
puede reducir el nitrato (que en la leche sólo se encuentra en cantidades traza)
a nitrito. Esta propiedad se utiliza en la fabricación de algunos quesos, en cuya
leche de elaboración se añaden nitratos con el objetivo de impedir la
proliferación de las bacterias butíricas alterantes. El nitrito inhibe el desarrollo
de estos microorganismos. La actividad de la enzima aumenta por el efecto de
tratamientos como la refrigeración o la homogeneización, que separa la enzima
de la membrana del glóbulo graso.
La superóxido dismutasa cataliza la oxidación de una molécula y la reducción
simultánea de otra. Su función biológica es la de proteger a las células frente a
las lesiones de oxidación, por lo que puede inhibir la oxidación de los
componentes de la leche. Contrarresta la oxidación de los lípidos.
La catalasa, reacciona con el peróxido de hidrógeno liberando agua y oxígeno
molecular. Debido a que los leucocitos producen catalasa se utiliza para
detectar el origen de leches mastíticas ya que el volumen de oxígeno producido
es proporcional a la cantidad de leucocitos en la leche.
Fosfatasas:
La leche contiene varias fosfatasas, la más conocida la fosfatasa alcalina, cataliza
la hidrólisis de los monoésteres de fosfato. La determinación de la actividad
enzimática mediante el “Test de la fosfatasa alcalina” se utiliza habitualmente
como control de la pasterización de la leche. La inactivación de la enzima
garantiza que todos los microorganismos patógenos de la leche han sido
destruidos durante el tratamiento térmico.
Enzimas lipolíticas:
La leche contiene varias esterasas capaces de hidrolizar los ésteres de los ácidos
grasos. Algunas de ellas actúan sobre los ésteres en disolución. La lipoproteín
lipasa libera los ácidos grasos de los triglicéridos y diglicéridos y sólo es activa
en la interfase grasa-agua.
Las lipasas de la leche se encuentran en las membranas del glóbulo graso, en el
suero o unidas a las micelas de caseína. Las lipasas contribuyen al desarrollo de
aromas y sabores en el queso al descomponer las grasas.
- 23 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Proteinasas:
La proteasa alcalina, está asociada a las micelas de caseína. Puede hidrolizar las
proteínas rindiendo productos de degradación de gran tamaño y es responsable
de la formación de caseína γ y de la formación de proteasa peptona a partir de
la caseína β. La enzima causa proteólisis en los quesos.
Lactasa:
Es una enzima que ataca a la lactosa, descomponiéndola en glucosa + galactosa.
La lactasa tiene gran aplicación en queserías, se puede utilizar para favorecer la
acción de los microorganismos al descomponer la lactosa y así los azúcares son
utilizados más rápidamente, reduciendo el periodo de maduración. Por otro
lado, se utiliza también en sueros, con el objetivo de desdoblar la lactosa para
conseguir un suero más dulce y que posteriormente se concentrará mediante la
evaporación, obteniendo un jarabe azucarado utilizado para la fabricación de
helados, chocolates, bebidas etc.
2.3.6. Lípidos
Los lípidos son ésteres de ácidos grasos y compuestos relacionados que son solubles
en disolventes orgánicos no polares, pero insolubles, o casi, en agua. Se clasifican en
sustancias saponificables y no saponificables. Las sustancias saponificables
comprenden principalmente los triglicéridos y los fosfolípidos. Las sustancias
insaponificables comprenden las vitaminas y carotenoides. Su proporción en la leche
se presenta en la siguiente tabla:
- 24 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
esteroles. Además, cada clase de lípido está compuesta por muchas moléculas
distintas, ya que contienen diferentes residuos de ácidos grasos. El perfil de los ácidos
grasos es un importante factor en la determinación de las propiedades de los lípidos
como el rango de fusión, la reactividad química y el valor nutritivo.
Los triglicéridos constituyen la mayor parte de los lípidos de la leche (>98%). Como
hay un gran número de residuos de ácidos grasos distintos, el número de triglicéridos
diferentes es enorme, siendo la composición de la grasa muy variable. La distribución
de los residuos de ácidos grasos en las posiciones de la molécula del triglicérido no es
aleatoria. Por ejemplo, los ácidos butírico y caproico están situados
fundamentalmente en la posición 3, y el ácido esteárico en la posición 1. La posición
de los ácidos grasos en las moléculas de los triglicéridos determina cuáles son los
residuos que se liberan predominantemente por la acción de las enzimas lipolíticas.
Los triglicéridos son muy apolares y no tienen actividad como agentes tensioactivos.
Los diglicéridos son apolares y sus propiedades son similares a la de los triglicéridos.
Los monoglicéridos, que se hallan en una cantidad muy inferior, son bastante polares
y tienen actividad tensioactiva y por lo tanto se acumulan en la interfase grasa-agua.
Los ácidos grasos libres se encuentran de forma natural en la leche, pero debido a la
lipolisis se produce un incremento en su concentración.
Los lípidos compuestos más abundantes en la leche son los fosfolípidos. No se
disuelven bien ni en grasa ni en agua, pero forman micelas en cualquier líquido. Son
muy tensioactivos y tienen a asociarse con distintas proteínas para formar
lipoproteínas. Se encuentran fundamentalmente en la membrana de los glóbulos
grasos.
Tabla 12: Ácidos grasos presentes en la leche
Ácidos grasos % del total
Saturados
Ácido butírico 3,2-4,5
Ácido caproico 1,3-2,3
Ácido caprílico 0,8-2,6
Ácido cáprico 1,8-3,8
Ácido láurico 2,1-5,1
Ácido marístico 7,0-11,0
Ácido palmítico 25,0-29,0
Ácido esteárico 7,0-12,9
Insaturados
Ácido oleico 30,0-40,0
Ácido linoléico 3,0
(Antonio Madrid Vicente, 2014)
La autooxidación de la grasa de la leche y productos lácteos suele comenzar
precisamente por los fosfolípidos de la membrana del glóbulo graso. Estos lípidos
contienen residuos de ácidos grasos muy insaturados, siendo los ácidos grasos con
dobles enlaces muy susceptibles a la oxidación por diferentes moléculas que
- 25 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2.3.7. Proteínas
Aproximadamente el 95% del nitrógeno de la leche está en forma de proteínas. El
grupo de las caseínas conforman del 78 al 80% de las proteínas de la leche. Las
proteínas del suero que contienen fracciones de globulina y albúmina no pueden
obtenerse en forma de queso sino como su nombre lo indican se encuentra en el
suero y constituyen el otro 20% del contenido de la leche.
Las proteínas están constituidos por cadenas de aminoácidos o más concretamente
por los ácidos L-α-aminocarboxílicos. A partir de un número de aminoácidos se
forma una cadena peptídica linear, que si es corta, se llama péptido y si es larga se
denomina polipéptido, la unión de los polipéptidos forman las proteínas. La mayoría
de la proteína contiene por lo menos 100 radicales de aminoácidos.
- 26 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Figura 7: L-α-aminocarboxilo
Las proteína de la leche tienen una estructura definida pero cuando la leche es
sometida a diferentes tratamientos esta estructura puede cambiar.
La estructura primaria está conformada por el ordenamiento de la cadena peptídica y
su estabilidad se debe al enlace peptídico o de covalencia entre los aminoácidos de la
cadena.
La estructura secundaria o espacial constituye las cadenas de aminoácidos que se
unen formando una especie de hélice, su estabilidad se debe en parte a las uniones
con los átomos de hidrógeno.
La estructura terciaria está conformada por varias cadenas replegadas sobre sí
mismas. Su estabilidad se debe a los puentes de bisulfuro existentes entre los
aminoácidos sulfurados como la cistina y las fuerzas hidrofóbicas.
La estructura cuaternaria es una unión muy frágil de monómeros o pequeñas
unidades moleculares, con enlaces poco energéticos.
La desnaturalización de las proteínas se debe a una modificación limitada de la
estructura secundaria y terciaria de las proteínas, sin rompimiento de sus enlaces
covalentes, ni separación de fragmentos lo que hace que se reagrupen las cadenas
dando lugar a una estructuración diferente de la proteína.
- 27 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Caseína:
La caseína se encuentra en la leche en estado coloidal, en forma de micelas,
que son agrupaciones de numerosas unidades de caseína. Esas unidades de
caseína están formadas por cadenas de aminoácidos, y según sean esas
cadenas se distinguen varios tipos de caseína (α, β, K y γ).
Caseína αs1:
Desde el punto de vista estructural, está formada por tres regiones
hidrofóbicas, con dos de ellas situadas en los extremos (aminoácidos 1-41, 90-
113 y 132-199), y una zona muy polar (entre los aminoácidos 42 y 80), en la
que se encuentran todos los grupos fosfato menos uno, lo que le da una carga
neta negativa muy importante al pH de la leche (alrededor de 6,6). La caseína
αs1 de vaca contiene 17 restos de prolina, distribuidos a lo largo de toda la
cadena lo que hace que tenga muy pocas zonas con estructura secundaria
organizada. La asociación con otras moléculas de caseína se produce a través
de interacciones hidrofóbicas en las que está implicada fundamentalmente la
zona situada entre los aminoácidos 136 y 196.
Caseína αs2:
Esta caseína está formada, en la vaca, por 207 aminoácidos. Se conocen varias
variantes genéticas, y también varias variantes en el grado de fosforilación. La
máxima fosforilación afecta a 12 serinas y una treonina. Esta caseína tiene un
puente disulfuro entre las cisteínas que ocupan las posiciones 36 y 40 de la
secuencia, y es más hidrofílica que la caseína αs1, con tres regiones de carga
neta negativa, una de ellas en el extremo N-terminal. En la zona del extremo
C-terminal se sitúan aminoácidos hidrofóbicos y con carga neta positiva.
Caseína β:
La caseína β es la caseína más hidrofóbica, y presenta además estructura
particular, con una clara división en dos zonas. La que corresponde al extremo
C-terminal es particularmente hidrofóbica, mientras que los aminoácidos más
- 28 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Caseína κ:
La caseína κ tiene una estructura claramente distinta de la de las otras
caseínas. En primer lugar, es algo más pequeña, estando formada, en la vaca,
por 169 aminoácidos. Además está muy poco fosforilada, teniendo solamente
un grupo de fosfato. Esto hace que interaccione con el ión calcio mucho
menos que las otras caseínas. Sin embargo, comparte con la caseína β la
propiedad de tener zonas predominantemente hidrofílicas e hidrofóbicas bien
marcadas y separadas. Una particularidad de esta caseína es la presencia de
una zona con carga neta positiva entre los aminoácidos 20 y 115. Esta zona
con carga neta positiva permite la interacción de la caseína con polisacáridos
como los carragenanos, que tienen carga negativa. También tiene en la cadena
dos grupos de cisteína. La caseina κ es la única caseína que tiene parte de las
moléculas glicosiladas. El grupo glucídico está formado o bien por un
trisacárido o bien por un tetrasacárido unido a un resto de treonina, o bien en
la treonina que ocupa la posición 131, en la 133, o bien en otra más próxima
aún al extremo carboxilo-terminal de la cadena.
Dada la presencia de ácido N-acetil neuramínico, este grupo glucídico aporta
carga neta de la caseína κ.
Caseína γ:
Recibe el nombre de caseína γ un conjunto de fragmentos de la caseína β
formados por la acción de la plasmina, una proteinasa presente en la leche. En
condiciones normales, esta “caseína” representa alrededor del 3% del total de
caseínas. Los fragmentos de caseína β más pequeños formados en este proceso
proteolítico quedan en el lactosuero, y reciben el nombre de “fracción
proteosa - peptona”.
- 29 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Por acidez:
- 30 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
debilitan, haciendo que esta exponga más hacia el exterior su región hidrófila. Esto
aumenta la hidratación y voluminosidad de la micela. Como consecuencia, a
temperaturas de refrigeración no se produce la agregación de la caseína ni por la
acción de la acidez ni por la de la quimosina.
Fase enzimática: La acción específica del enzima provoca una proteólisis limitada de
la caseína k en el enlace 105-106 (Fenilalanina – Metionina), que la divide en dos
segmentos, del aminoácido 1 al 105 llamado paracaseinato y del aminoácido106 al
169 llamado caseinomacropéptido. Esta hidrólisis se realiza a gran velocidad. El
paracaseinato permanece unido a la micela y tiene una naturaleza hidrófoba,
mientras que el caseinomacropéptido por tener un triplete de azúcares ácidos y un
fósforo posee un marcado carácter hidrófilo, y al separarse de la caseína y por tanto
de la micela, pasará a la fase hídrica.
Al perder la caseína k su parte más electronegativa, el caseinomacropéptido, las
micelas sufren una disminución importante de su carga eléctrica, viéndose
disminuido también su grado de hidratación. Con esta nueva configuración se
podrán establecer enlaces entre las micelas de paracaseinato cálcico que darán lugar a
un gel. Se cree que los enlaces, entre los restos de paracaseína, son de tipo
hidrofóbico, pudiendo existir también puentes disulfuro y los que hay entre las
caseínas α y β, que ahora no se encuentran protegidas por la caseína k. Son enlaces
salinos de calcio y de fosfato cálcico. Estos dos últimos elementos son los que juegan
el papel más importante en la formación de agregados o flóculos de micelas de
paracaseinato de calcio. Los puntos de agregación de las micelas no se encuentran
repartidos uniformemente en su superficie, por lo que no se produce un precipitado
denso, sino que se forman una especie de fibrillas que a su vez establecen enlaces,
dando lugar a un retículo tridimensional que en su interior aprisiona la totalidad de
la fase acuosa y los demás constituyentes de la leche.
El coágulo formado, en comparación con el de origen ácido, presenta un retículo más
abierto y mineralizado, las partículas de proteína (fibrillas) más densas y con mayor
cohesión (por lo que es más flexible, elástico, compacto, impermeable y contráctil).
El lactosuero resultante se denomina dulce, ya que la precipitación de las proteínas
se produce por hidrólisis específica de la caseína y por lo tanto el pH es próximo al
de la leche inicial y no hay variación de la composición mineral. El suero dulce es el
más empleado por la industria y tiene una composición química más estable, lo que
permite estimar los valores medios de composición.
- 31 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 32 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
contiene cantidades más altas de estos componentes de lo normal, mezclarla con otra
leche para reducir su concentración.
5
(Boletín Oficial del Estado.)
- 33 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2.5. El cuajo
Tradicionalmente se ha venido utilizando el cuajo procedente de estómagos de
terneros lactantes cuya enzima activa es la renina. Pero debido al incremento en la
demanda mundial de producción quesera, se ha venido investigando sobre nuevas
enzimas que pueda actuar del mismo modo.
Actualmente podemos encontrar cuajo procedente de bovinos no lactantes, cuyo
principio activo es la pepsina, así como procedente de ganado porcino.
Por otro lado existen cuajos de origen vegetal, como el látex de la higuera (Ficus
Carica). Se ha comprobado que los cuajos de origen vegetal presentan algunos
inconvenientes, como que muchos son demasiado proteolíticos, y que pueden
aportar un sabor amargo durante la maduración.
Cuajos microbianos procedentes de hongos que producen encimas que se pueden
emplear en la elaboración de quesos. Algunos de los utilizados para este propósito
son distintas variedades de Mucor miehei, Mucor pusillus y Endothia parasítica.
El poder coagulante o la fuerza de un extracto de cuajo expresa el número de litros
de leche que en un litro de este extracto puede coagular a una temperatura de 35ºC
en 40 minutos. Por ejemplo, un extracto con una fuerza de 10.000 puede coagular
10.000 litros de leche. Los cuajos en polvo alcanzan una fuerza de 100.000.
La prueba de la fuerza del cuajo se realizará siempre antes de añadirlo a la cuba de
cuajado, para determinar la cantidad ya que según el estado de la leche o de la
calidad de la misma y otros factores como los tratamientos térmicos que haya
sufrido, dependerá la velocidad de coagulación de la leche y por tanto variará cada
vez la cantidad de cuajo a utilizar. (Antonio Madrid Vicente, 2014)
- 34 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Existen dos vías básicas de fermentación de hexosas que son usados para la
clasificación de los géneros de BAL. En condiciones de exceso de glucosa y un
limitado uso de oxígeno, las BAL homolácticos transforman un mol de glucosa a
través de la vía glucolítica para formar dos moles de piruvato. El balance redox
intracelular se mantiene por la oxidación de NADH con la consiguiente reducción
del piruvato en ácido láctico. Este proceso genera dos moles de ATP por cada mol de
glucosa consumida. Los representantes de las BAL homolácticas incluyen
Lactococcus, Enterococcus, Streptococcus, Pediococcus y el grupo I Lactobacilli.
Las BAL heterofermentativas utilizan la ruta de la pentosa fosfato, en la que un mol
de glucosa-6-fosfato es inicialmente deshidrogenada a 6-fosfogluconato y luego
descarboxilada para producir un mol de CO2. El resultante pentosa-5-fosfato es
disociada en un mol de fosfato de gliceraldehído y un mol de acetilfosfato. El fosfato
de gliceraldehído se metaboliza luego en ácido láctico, tal como en la reacción de los
homofermentadores, con el acetilfosfato reduciéndose a etanol vía los intermediarios
acetil-CoA y acetaldehído. Los productos finales (incluyendo el ATP) son producidos
en cantidades equimolares a partir del catabolismo de un mol de glucosa. Las BAL
obligatoriamente heterofermentativas incluyen: Leuconostoc, Oenococcus,
Weissella, y el grupo III Lactobacilli. (La Anunciata Ikerketa)
En la producción del queso mozzarella es un punto especialmente importante ya que
determinará el tiempo de fermentación de la cuajada, que se dará por finalizado
cuando las bacterias acido lácticas hayan producido tal cantidad de ácido láctico que
el pH haya bajado hasta 5,1-5,2 desde los 6,7 iniciales que partimos. La adición de
estos cultivos se llevará a cabo a la par que la adición del cuajo una vez se haya
calentado la cuba a unos 37ºC. Los cultivos utilizados para esta función serán:
Lactobacillus bulgaricus
Streptococcus thermophilus
La selección de estos cultivos iniciadores se debe a su rápida producción de ácido
láctico, lo que permitirá alcanzar el nivel de pH deseado en el menor tiempo posible
(alrededor de 2,5h), reduciendo así las pérdidas por desuerado y obteniendo un
queso con mayor humedad.
Cabe destacar que ocasionalmente en las industrias con un gran volumen de
producción y en donde se desea agilizar los procesos de producción, se sustituye el
uso de bacterias lácticas por diferentes ácidos como el ácido cítrico, acético o
tartárico, con lo cual simplemente se añade la cantidad suficiente para alcanzar el pH
que deseamos y acortamos el tiempo de fermentación de una manera drástica.
Obviamente el queso no adquiere las mismas características de calidad y de alimento
funcional que un queso fermentado con cultivos.
Además de las bacterias lácticas existen otros microorganismos que se emplean en la
fabricación de quesos. Estos son: Penicillium roqueforti, Penicillium glaucum,
Penicillium gorgonzola, Penicillium candidum y Penicillium camemberti.
- 35 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2.7. Aditivos
Con el objetivo de corregir y mejorar las características de la leche para fabricar
quesos se suele utilizar algunos productos, entre los que destacan los siguientes:
- 36 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
6
(MAPA)
- 37 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 38 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 39 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
En cuanto al área empleada con respecto a las comunidades autónomas, vemos que
Andalucía representa casi la mitad (47%) de todo el terreno agrícola español
destinado a la producción ecológica, seguido de Castilla La Mancha (17%) y Cataluña
(10%), copando estas tres comunidades ¾ partes de la superficie agrícola española
destinada a la producción orgánica de alimentos.
Los pastos y prados permanentes suponen el 52,1% de toda la superficie ecológica,
mientras que los cultivos permanentes representan otro 25,4% y los cultivos en
tierras arables el restante 22,5%.
- 40 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 41 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 42 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Andalucía
Cataluña 777.580
Extremadura 3.000
La Rioja
Comunidad
Valenciana
- 43 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Las ventas minoristas en Europa en 2017 se valoraron en 37.3 mil millones de euros.
El mayor mercado fue Alemania (10 mil millones de euros), encontrándose España
en una venta ligeramente superior a los 2 mil millones, habiendo aumentado cerca
de un 11% con respecto al año anterior. La Unión Europea representa el segundo
mercado único de productos ecológicos en el mundo después de los Estados Unidos
(40 mil millones de euros).
El gasto per cápita se sitúa en 47€, resultando un 28% más respecto al año 2016 y
situándose en la media europea, pero muy lejos de top 10 mundial encabezado por
Suiza (288€/año). El sector encara el futuro con perspectivas muy positivas con el
objetivo de consolidar el crecimiento actual y alcanzar los 2.500 millones de
volumen de mercado para el próximo año.
- 44 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Como hemos comentado anteriormente, los millennials (individuos <35 años) se han
convertido en el principal consumidor bio nacional. Su mayor concienciación hacia
hábitos de compra y consumo más saludables, el hecho de ser los nuevos padres de
núcleos familiares y su previsible mayor renta disponible influirá positivamente en
los datos de consumo nacionales.
Los últimos datos obtenidos en BIOFACH, la principal feria comercial mundial de
alimentos ecológicos, el Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL), la
Empresa de Información del Mercado Agrícola (AMI) y sus socios presentaron los
datos de 2017 del sector orgánico europeo. En ellos podemos ver como la superficie
total europea consta en estos momentos de alrededor de 15 millones de hectáreas,
habiendo aumentado en casi un millón de hectáreas respecto al año anterior, y
estando España a la cabeza en este apartado seguida de Italia.
En cuanto al número de productores bio ha crecido en torno al 7%, habiendo
registrados cerca de 400.000 en toda Europa.
- 45 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
(ECOLOGICAL)
- 46 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
En el último año computado, las exportaciones han crecido cerca del 14,5% en
relación al año anterior, pasando de 778 millones de euros en 2015 a los 891 de 2016,
mientras que las importaciones siguen un ritmo de crecimiento aún mayor con un
aumento del 38,3% en el mismo periodo.
- 47 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 48 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 49 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 50 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Leche de vaca:
Según los datos del Ministerio en 2017 se encontraban registrados un total de
823.390 vacas de ordeño, cifra ligeramente inferior al curso pasado. La comunidad
autónoma con mayor censo de vacas lecheras es Galicia, que representa el 42% del
total, seguida de Castilla y León 11,4% y Cataluña 9%.
También se ha registrado un descenso del 3,4% respecto al año anterior en cuanto a
número de ganaderos registrados, contando en la actualidad 14.517 ganaderos de
vacuno con entregas declaradas de leche.
- 51 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
En 2018 las entregas de leche de vaca a las industrias volvieron a marcar un ascenso
en este caso del 1,4% respecto al año anterior alcanzando las 7.118.004,6 de
toneladas.
En relación a la Unión Europea, la producción de leche de vaca es la mayoritaria
dentro del sector. El censo de vacas lecheras a finales de 2017 fue de 23,1 millones de
cabezas. En este aspecto se encuentra encabezando la lista Alemania seguida de
Francia, Polonia e Italia. España representaba en dicho año el 3,4% en el censo de
vacuno lechero europeo.
La producción total comunitaria de leche de vaca alcanzó los 156 millones de
toneladas.
Debido a la supresión de las cuotas lácteas europeas y los altos rendimientos
alcanzados en la producción, el sector no cesa de aumentar el volumen de
producción, siendo muy necesario no saturar los mercados ya que en muchos casos la
oferta está superando la demanda. El incremento europeo viene acompañado
también a nivel mundial, ya que la producción de leche de vaca se elevó en 2017 a
cerca de 598 millones de toneladas. La Unión Europea produce en torno al 24% del
total, siendo los países con mayor volumen de producción La India, Estados Unidos,
Brasil y China.
Respecto a la leche de búfala, el principal productor a nivel europeo sigue siendo
Italia. Es un sector que no cesa de aumentar tanto a nivel europeo como mundial,
pero que en estos momentos tanto en España como en Europa sigue encontrándose
por detrás de la leche de oveja y de cabra en importancia, pero que a nivel mundial
se encuentra en segundo lugar solo por detrás de la leche de vacuno. Esto se debe a la
gran aportación de La India, seguida de Pakistán, que son los grandes productores de
leche de búfala en el mundo.
aumentar tanto en España, Europa y a nivel global. Se han cerrado una gran cantidad
de pequeñas y medianas explotaciones dando lugar a producciones más concentradas
en grandes superficies. Como consecuencia de una mayor oferta, el precio por litro
de leche disminuyo en los primeros años, habiéndose estabilizado ahora en nuestro
país entorno a los 32,05€/100L, significativamente por debajo de la media europea
(34,85€/100L).
(Observatory, 2019)
Esto puede verse como una ventaja a la hora de transformar la leche en diferentes
productos lácteos y obtener un producto de mayor precio. Sin duda el sector quesero
es el que más valor añadido puede aportar a dichas transformaciones y por lo tanto
puede beneficiarse en gran medida de esta nueva situación.
- 53 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
(ALIMARKET)
7
(MAPA)
- 54 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
mercado. Así, entre los quesos nacionales de pasta prensada acaparan el 50,1% de
todas las ventas en volumen y el 38% en valor.
El pasado curso, el aumento de la demanda alcanzó el 3,5% y se lograron cerca de
350.000 toneladas de producto vendido, por un valor próximo a los 2.600 millones de
euros. Sin embargo, en términos de facturación la categoría presenta una ligera caída
(-1,2%), ya que el precio medio de quesos cerró en 7,34€/kg, presentando una
reducción respecto a 2016 del 0,5%.
En 2018 se produjeron cerca 481 mil toneladas de distintos quesos, lo que supone el
4% de la producción total de la Unión Europea. El queso es uno de los productos más
apreciados de nuestra gastronomía, siendo el segundo derivado lácteo más
consumido por detrás del yogur. Está presente en casi la totalidad de los hogares
españoles y que en la mayoría de ellos se consume a diario o al menos varias veces
por semana. Sin embargo, el consumo per cápita en España está muy lejos de la
media Europea, que se sitúa por encima de los 17 kilos por persona y año. (Sanz,
2018)
España cuenta con más de 150 variedades de queso y más de 32 Denominaciones de
Origen Protegidas (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que nos
convierte en uno de los países con mayor variedad de tipos de queso del mundo.
(Inlac, 2019)
Todas estas variedades de queso están elaboradas a partir de leche de vaca, oveja,
cabra o mezclas de dos o tres de estas especies. Los quesos de vaca se producen en
toda España, fundamentalmente en la cornisa Cantábrica y Menorca, mientras que
los de oveja son predominantes en Castilla y León y Castilla La Mancha, seguido de
País Vasco, Navarra y Extremadura. Existe una gran variedad de quesos elaborados
con leche de oveja: Manchego, Idiazábal, Zamorano, de La Serena, Torta del Casar,
etc. Los quesos de cabra se dan principalmente en el litoral mediterráneo y en el
pirineo catalán, las sierras periféricas y del centro peninsular y Canarias. Entre los
más conocidos: Ibores, Murcia al vino, Majorero, del Tiétar, etc. Como vemos no
existe producción significativa de quesos elaborados a partir de leche de búfala,
mientras que en otros países europeos como Italia, Rumania, Bulgaria o países como
India o Pakistán representan un peso muy importante llegando incluso a superar a
las producciones de leche y de queso de vaca. Teniendo en cuenta la consistencia que
han logrado estos países en la elaboración de productos lácteos a nivel industrial
gracias a la mejora tecnológica y a la selección de especies productoras, y como
hemos visto anteriormente los beneficios nutritivos que aporta su consumo,
considero que apostar por este tipo de producciones en España y entrar en este
mercado sería muy conveniente.
En general considero que el sector quesero español tiene un gran potencial y margen
de mejora en sus procesos industriales y comercialización de productos fuera de
nuestras fronteras. A nivel de la Unión Europea, los tres países que ocupan los
primeros puestos en el ranking de producción de quesos son Francia (con cerca del
- 55 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
22% de la producción total), Alemania (21%), Italia (13%), Países Bajos (8%) y
Polonia (8%). Francia y Alemania se disputan anualmente el primer puesto en la
producción comunitaria de quesos, pues sus producciones en volumen son muy
similares. Aunque España a nivel global no está entre los primeros países productores
de queso de la UE, sí destaca a nivel individual, encabezando la producción de quesos
de mezcla, la producción nacional es la primera con cerca del 40% del total, seguida
de Grecia (37%) y de Italia (11%)
La producción española de queso de oveja es el 35% del total de la UE, mientras que
la italiana supone el 31% y la francesa el 28%. En cuanto al queso de cabra, la
producción nacional representa ya más del 25%. En este subsector Francia lidera la
producción con casi el 52% del total comunitario.
En cuanto a las preferencias de los consumidores por el tipo de queso que consumen
mayoritariamente, dentro de los quesos españoles de pasta prensada, los quesos
frescos son los que mayor volumen de ventas representan 41% y el 37,3% en valor,
seguidos por los curados y viejos con cuotas del 30% y del 32,8% y los quesos
semicurados, que representan los restantes 29% en volumen y 29,8% en valor.
Seguidamente de los quesos de pasta prensada, los quesos frescos en su conjunto
aparecen en segundo lugar en cuanto a volumen de ventas 20,1% y 15,2% en valor.
Entre los más populares son los quesos sin sal (70,2% en volumen y 65,6% en valor),
seguidos por la Mozzarella (9,1% y 13,4%), los quesos batidos (8,6% y 4,3%), el
requesón (2,8% y 2,7%), el Mascarpone (2,6% y 3,3%), los quesos con sal (2,5% y
3,6%) y el queso Feta (1% y 2%)
Los quesos de importación representan el 13,5% del volumen total de ventas y un
14,9% en valor. En esta categoría el queso Gouda es el más demandado, con
porcentajes del 30,9% del total en volumen y del 23,3% en valor. Por debajo de éste
aparecen los Emmental y Gruyere (15,9% y 14,5%) y el Edam (15,7% y 13,2%).
Las exportaciones durante el último ejercicio computado superaron las 88.000
toneladas, lo que supone más del doble de las registradas diez años atrás, mientas que
las importaciones llegaron hasta las 267.000 toneladas, lo que supone un 31% más
que hace una década. Dicho comercio exterior es básicamente intraeuropeo, aunque
en los últimos años han irrumpido con fuerza otros países, habiéndose contabilizado
aproximadamente que se exportaron unas 30.000 toneladas de quesos a países fuera
de la Unión Europea.
De cualquier modo, los principales clientes de quesos españoles siguen siendo Italia,
Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido y Holanda.
Sin embargo, las importaciones procedentes de países no europeos registraron un
incremento interanual del 11% durante el último año, pero continúan siendo muy
minoritarias. Los principales proveedores de quesos para el mercado español son
Alemania, con cerca de 70.000 toneladas, Francia (66.300 toneladas), Holanda
(49.000 toneladas), Italia (21.000 toneladas) y Dinamarca (20.000 toneladas). (MAPA,
Informe 2017)
- 56 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Durante el año 2017, los hogares españoles consumieron 1.607,4 millones de kilos de
derivados lácteos y gastaron 5.589,5 millones de euros en esta familia de productos.
En términos per cápita, se llegó a 35,2 kilos de consumo y 122,6 euros de gasto. El
consumo más importante se asocia al yogur (9,6 kilos por persona), seguido del
queso, con 7,7 kilos per cápita al año, y de los helados y tartas, que suponen un
consumo de 3,5 kilos por persona al año. En cuanto a gasto, el queso concentra el
45,9%, con 56,3 euros por persona al año, siendo el queso semicurado (15,4 euros) y
del fresco (10,7 euros) los más importantes. Por su parte, el yogur supone el 14,1%
del gasto total en este tipo de productos, con 17,3 euros por persona al año, mientras
que los helados y tartas representan el 10,6%, con 12,7 euros per cápita anuales.
(FENIL)
- 57 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
1. Definición
Se entiende por queso el producto fresco o madurado, sólido o semisólido, obtenido
de la leche, de la leche total o parcialmente desnatada, de la nata, del suero de
mantequilla o de una mezcla de algunos o de todos estos productos, coagulados total
o parcialmente por la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados, antes del
desuerado o después de la eliminación parcial de la parte acuosa, con o sin hidrólisis
previa de la lactosa, siempre que la relación entre la caseína y las proteínas séricas sea
igual o superior a la de la leche.
2. Denominaciones
La denominación de los productos objeto de esta norma, a excepción de las
variedades de queso que tengan norma específica que utilizarán la denominación
prevista, será «Queso» que deberá completarse, según corresponda, con las siguientes
indicaciones:
2.1 Según el origen de la leche:
Los quesos que no tengan una denominación concreta o aquellos que aun teniéndola
no estén protegidos por una norma individual de composición y características
específicas, que se fabriquen con leche distinta de la de vaca, deberán incluir en su
denominación después de la palabra «queso» la indicación de la especie que
corresponda.
Los quesos elaborados con mezcla de leche de dos o más especies, deberán incluir en
su denominación, después de la palabra queso, la indicación de las especies animales
de las que proceda la leche en orden descendente de proporciones. Esta
denominación podrá reemplazarse por la de «Queso de mezcla».
2.2 Atendiendo a su maduración, los quesos se denominarán de la siguiente forma:
2.2.1 Queso fresco: es el que está dispuesto para el consumo al finalizar el proceso
de fabricación.
2.2.2 Queso blanco pasterizado: es aquel queso fresco en el que el coágulo
obtenido se somete a un proceso de pasterización, quedando dispuesto para el
consumo al finalizar su proceso de fabricación.
2.2.3 Queso madurado: es el que, tras el proceso de fabricación, requiere
mantenerse durante cierto tiempo a una temperatura y en condiciones tales que se
produzcan los cambios físicos y químicos característicos del mismo.
8
(Boletín Oficial del Estado.)
- 58 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 59 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 60 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 61 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
(CE) nº 258/97, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 1997, sobre
nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
b) Podrán someterse a ahumado tradicional mediante humo procedente de la
combustión de la madera aplicado directamente en la superficie.
c) Exclusivamente para quesos madurados, en el tratamiento de la corteza podrán
utilizarse: ceras, parafinas, materiales poliméricos con o sin colorantes, aceites
minerales especialmente preparados y otros materiales autorizados para tal fin.»
Cinco. Se modifica el primer párrafo del apartado 7, que queda redactado como
sigue:
«Sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa
relativa a la información alimentaria facilitada al consumidor, el etiquetado de los
quesos se ajustará además a las especificaciones que se indican en los siguientes
apartados.
El etiquetado de los quesos que se comercialicen en piezas enteras con la etiqueta
directamente adherida a la corteza y sin recubrir por un envase, cumplirá los mismos
requisitos que los exigidos a los quesos envasados, a excepción de la mención de la
información nutricional obligatoria, sin perjuicio de las obligaciones derivadas del
Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de
diciembre de 2006.»
Seis. Se suprime el segundo párrafo del apartado 7.3.
Siete. Se añade en el apartado 7 un nuevo subapartado 7.4, que queda redactado
como sigue:
«7.4. El etiquetado de los productos definidos en esta norma, además de las
declaraciones nutricionales acordes con el Reglamento (CE) n.º 1924/2006, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las
declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, podrá
incluir, facultativamente, las menciones, graso y extragraso, de acuerdo con las
siguientes condiciones:
Graso: Cuando el queso contenga un mínimo de 45 y menos de 60 por ciento de
materia grasa sobre el extracto seco total.
Extragraso: Cuando el queso contenga un mínimo de 60 por ciento de materia grasa
sobre el extracto seco total.»
- 62 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Cuatro. Se modifica el primer párrafo del apartado 6, que queda redactado como
sigue:
«Sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa
relativa a la información alimentaria facilitada al consumidor, el etiquetado de los
quesos fundidos se ajustará además a las especificaciones que se indican en los
siguientes apartados.»
Cinco. Se añade en el apartado 6, un nuevo subapartado 6.3, que queda redactado
como sigue:
«6.3 El etiquetado de los productos definidos en esta norma, además de las
declaraciones nutricionales acordes con el Reglamento (CE) 1924/2006, de 20 de
diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades
saludables en los alimentos, podrá incluir, facultativamente, las menciones, graso y
extragraso, de acuerdo con las siguientes condiciones:
Graso: cuando el queso contenga un mínimo de 45 y menos de 60 por ciento de
materia grasa sobre el extracto seco total.
Extragraso: cuando el queso contenga un mínimo de 60 por ciento de materia grasa
sobre el extracto seco total.»
- 63 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Desde hace algún tiempo, los quesos de pasta hilada se han convertido en los quesos
con mayor producción en todo el mundo. Debido al desarrollo tecnológico de las
industrias y a que una de sus variedades forma parte indispensable en uno de los
alimentos más globalizados y consumidos como es la pizza. La producción global de
queso mozzarella de baja humedad ha experimentado un gran crecimiento en las
últimas dos décadas siendo hoy en día el queso de pasta hilada más producido. Hoy
en día no es raro encontrar plantas que producen alrededor de 100.000kg de queso al
día. Los equipos que producen este tipo de queso son muy parecidos a los usados para
la producción del queso cheddar.
Normalmente la leche utilizada para quesería es estandarizada en el contenido de
grasa y proteína para obtener unos rendimientos consistentes. La proporción de
caseína debe ser mayor qué la de grasa pudiéndose añadir leche semidesnatada o
leche en polvo o también proteína en polvo concentrada para alcanzar este objetivo.
Los quesos de pasta hilada pueden ser desarrollados por cultivos mesófilos como
Lactococcus lactis o por cultivos termófilos como Lactobacillus delbrueckii
Streptococcus thermophilus. La principal función de estos microorganismos es la
producir ácido láctico suficiente para alcanzar un pH del coágulo que nos permita
hilar la pasta y que tenga las características deseadas de “estrechabilidad” cuando
añadamos agua a alta temperatura. Esta característica propia de los quesos pasta
hilada es posible gracias a un pH determinado y una cantidad de calcio especifica.
Por otro lado para que el queso tenga la humedad deseada los cultivos iniciadores
deben producir el ácido láctico lo más rápido posible para que las pérdidas por
desuerado sean menores y así obtendremos un coágulo más húmedo.
Aproximadamente el tiempo de producción de este queso es alrededor de 2 horas y
media. Posteriormente a la adición de los cultivos se procede a añadir el cuajo y se
eleva la temperatura a 41 grados centígrados si los cultivos iniciadores por los que
hemos optado son termófilos. Después del desuerado el coágulo obtenido se deja
reposar hasta alcanzar el pH adecuado para su hilado 5.3 - 5.1. Una vez alcanzado
el pH requerido llevamos la masa a la máquina de hilar. Primeramente la masa es
triturada y posteriormente se introduce agua caliente aproximadamente a 70 grados
centígrados y se moldea para alcanzar las propiedades deseadas. Una vez la masa
adquiere las características deseadas, se introduce a presión en moldes por la forma
que queramos de producto final y se pasa por agua fría para que mantenga la forma.
El último paso será introducirlo en salmuera para su conservación. En los quesos de
baja humedad que serán utilizados en la elaboración de pizza, se dejan madurar
aproximadamente dos semanas para que alcancen una humedad cercana al 47% y de
esta manera obtener las mejores características del queso a la hora de someterse a
elevadas temperaturas en el proceso de elaboración de la pizza.
- 64 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
9
(P.S. Kindstedt, 2010)
- 65 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 66 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
PASTEURIZACIÓN
75ºC-
15s
Cultivos termófilos:
L.delbruekii, S.thermophilus
ADICIONES Cuajo
32ºC- CaCl
30-40m
3-4h
37ºC
DESUERADO
pH hilado:
4,9-5,2
Enfriar rápidamente
HILADO Tª<8ºC
10-
15m
85ºC
MOLDEADO
4-5ºC
- 67 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
I. Primer corte:
Una vez la leche que vamos a utilizar en nuestro proceso productivo haya sido
acondicionada y adquiera las características idóneas para comenzar su
transformación se introducirá en las cubas de cuajado en donde la temperatura
permanecerá constante a unos 32ºC para que las condiciones sean las más
favorables para la actuación del cuajo y podamos realizar el primer corte de la
cuajada transcurridos 30 minutos aproximadamente.
II. Segundo corte:
Después de haber realizado el primer corte se procederá a incrementar la
temperatura de la cuba de maduración pudiendo oscilar entre los 37-42ºC. De
esta manera se favorecerá el desarrollo de los microorganismos termófilos
inoculados con anterioridad. Puesto que nuestros cultivos iniciadores han sido
seleccionados específicamente por su rápido desarrollo, alcanzarán los niveles
deseados de pH alrededor de 2-2,5h más tarde. Una vez el pH se encuentre
cercano al punto establecido para poder llevar a cabo el hilado, procederemos al
segundo corte. Es muy importante en este segundo corte como también en el
primero que las liras con las que cortaremos la cuajada, tengan una separación
mínima de 2cm para que no se produzca una deshidratación excesiva de la
cuajada y mantenga buenos niveles de hidratación. Si la cuajada se encuentra
muy desuerada no adquirirá las características que buscamos con el proceso del
hilado.
III. Hilado:
El hilado es el proceso por el cual la masa acidificada que ha llegado al valor de
pH necesario es sometida a alta temperatura y a su vez presionada. Esto genera
una masa reorganizada en fibras de proteína unidireccionales gracias
principalmente a la acción del fosfato cálcico que se halla en las micelas de
caseína. Con este proceso la masa adquiere las propiedades de plasticidad y
estiramiento características.
El pH para poder realizar este proceso debe estar comprendido entre 4,9-5,3.
Esto significará que la mayor parte del calcio existente en la masa se habrá
perdido con el desuerado y sólo permanecerá una pequeña cantidad asociada
a las micelas de caseína. Este punto es fundamental, ya que una mayor
cantidad de calcio y por tanto un mayor pH de hilado, no permitirá a la masa
adquirir una forma plástica, moldeable y con capacidad de estiramiento.
La Tª es otro de los factores más importantes en este proceso. La masa a de
alcanzar una temperatura cercana a los 58ºC para poder adquirir su
plasticidad y poder ser trabajada adecuadamente. Para alcanzar esta
temperatura de la masa se realizan infusiones de agua (80-85ºC) o bien en las
10
(P. Kindstedt, 2004)
- 68 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
máquinas más modernas se realiza mediante vapor. Una vez la masa adquiere
dichas características se somete a presión y mediante un tornillo amasador es
llevada a moldes donde será enfriada a su vez tomando de esta manera su
forma definitiva. Todo este proceso también puede realizarse de manera
artesanal o mediante operarios experimentados que introducen la masa en
agua y la presionan contra las paredes de la mesa donde estén trabajando para
ir moldeándola.
Un punto muy importante a nivel industrial del proceso productivo del queso
mozzarella, es el del “fileteado” o “granulado” de la masa antes de introducirla
en las máquinas encargadas del proceso de hilado. La masa primeramente se
introduce por un sistema de cuchillas que corta toda la masa con el fin de
facilitar la transferencia de calor en el proceso de hilado. Este proceso se
conoce como “cheddarización” ya que guarda gran similitud con el
procesamiento del queso Cheddar y de hecho muchas de las maquinas
utilizadas en ambos procesos productivos son muy similares.
V. Maduración11:
El queso mozzarella de alta humedad no requiere apenas tiempo de maduración y lo
más conveniente es consumirlo lo más fresco posible, puesto que formará parte de
elaboraciones sencillas como pueden ser ensaladas con productos de temporada.
Sin embargo el queso mozzarella destinado a la producción de pizza o alimentos
preparados que utilizan este ingrediente, deben someterse a un ligero proceso de
maduración para que alcancen el grado de humedad necesario para que en los
procesos de horneado a los que será sometido tenga las mejores características
posibles.
11
(Antonio Salles Danisco)
- 69 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 70 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 71 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
9.00h
- 72 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
11.00h
- 73 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
6. MAQUINARIA NECESARIA
La recogida de leche se efectuará cada uno o dos días, por lo que el acceso a la
explotación no debe ser difícil para los camiones cisterna que transportan grandes
cantidades de leche.
El equipo de recepción de la leche se puede poner en uno de los laterales de la
cisterna, en la parte frontal o en la parte trasera.
Los equipos de recepción de la leche deberán contar con los siguientes elementos:
1. Bomba de aspiración de capacidad variable (15.000-30.000L/h)
2. Separador de aire e impurezas
3. Equipo de medición de la leche recibida
4. Sistema automático para la toma de muestras. Determinación de grasa,
proteínas, prueba reductasa y número total de microorganismos.
5. Sistema para el registro de todos los datos (código de proveedor, hora de
recogida, acidez de la leche, Tª, etc.)
6. Sistema de limpieza (CIP)
- 74 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
formación de nata, pero sin llegar a ser excesivo pudiendo ocasionar daños en los
glóbulos grasos.
En esta fase hay que tener muy especial atención al posible desarrollo de
microorganismos psicotróficos que se multiplican con facilidad a temperaturas de
refrigeración y pueden causar problemas en la producción.
En nuestro caso, dispondremos de dos silos de almacenamiento de leche en
refrigeración de la empresa DeLaval modelo DXCE. Este modelo cuenta con una
amplia gama de capacidades que va desde 1.150l hasta 12.000 litros.
12
(DeLaval)
- 75 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 76 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
La cuba quesera sin lugar a dudas es la parte más importante de una quesería. En ella
tendrán lugar las transformaciones una vez añadido tanto el cuajo, como los cultivos
iniciadores y el cloruro cálcico.
Estos depósitos de acero inoxidable, difieren en la forma y el tamaño, pudiendo ser
también abiertos o cerrados y la mayoría de ellos en la actualidad incorporan
material de corte y agitación mecanizados.
Nuestra cuba deberá llevar una camisa que cubra toda la parte inferior cilíndrica para
que pueda calentarse indirectamente con agua o vapor y mantener las condiciones de
maduración de nuestros cultivos durante todo el proceso.
- 77 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
6.5. Hilado
Esta máquina está preparada para el hilado de quesos tipo (mozzarella, queso para
pizza, scamorze, provolone) y quesos fundidos y untables. Es capaz de utilizar tanto
- 78 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
la cuajada de vaca o de bufala, fresca (recién producida) como cuajada congelada (de
importación) y polvos.
Construida en acero Aisi 316, con cubeta a doble pared para inmisión de vapor en el
intersticio a 4 BAR. El hilado del producto se produce mediante la inmisión directa
de vapor, o bien, a través de la inmisión de vapor en el intersticio (doble pared). Para
garantizar un calentamiento rápido de la cuajada la máquina está equipada con 8
boquillas para la inmisión de vapor. La cubeta está equipada con 2 sinfines
bidireccionales que realizan la función de mezcladores motorizados accionados por
dos motorreductores independientes con bajo consumo y de velocidad variable. Para
facilitar la descarga del producto, la máquina está equipada con una compuerta
accionada con sistema neumático con dos pistones y dotada de microinterruptor de
seguridad.
La cubeta está equipada por una tolva de carga mecanizada para abrir / cerrar en
automático la tapa de carga. Las partes en contacto con el producto están recubiertas
con microesferas de cuarzo, mientras que los sinfines están revestidos con teflón.
Termorregulador y sonda PT 100 para el control de la temperatura.
Sistema de lavado en CIP autónomo, incorporado en la máquina. Cuadro eléctrico en
acero Inoxidable Aisi 304 - IP 65 – 24V posicionado al exterior.
PLC mod. “Siemens” y pantalla “touch screen” para manejar las recetas y controlar
diariamente los datos de producción.
- 79 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
6.6. Moldeado
Para este proceso dispondremos de un equipo con aptitud para cambiar los cilindros
de los moldes y poder variar la forma del producto final.
Moldeadora LAB 24-40:
- 80 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Accesorios:
Rodillo de moldeado desde gr. 1 hasta gr. 650
Rodillo de moldeado para pizza cheese hasta 2 kg
Sistema neumático para producción de formados cilíndricos hasta 3,5 kg
- 81 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Adecuado para enfriar quesos de pasta hilada como bolas y barras para pizzería.
Completamente de acero inoxidable AISI 304, con:
Una serie de parrillas de chapa perforada, que cuando se mueven, gracias a los
cilindros neumáticos, permiten el avance del producto.
Una cinta extractora colocada en el extremo del depósito recoge el producto
enfriado y lo descarga en el depósito para el salado sucesivo o en una mesa.
El movimiento de las parrillas y, por consiguiente, el avance del producto
tienen velocidad regulable
Longitud y ancho del depósito que hay que calcular en base a la producción y
al queso que hay que enfriar.
Características técnicas:
Control de temperatura del agua de enfriamiento con termorregulador
Circulación del agua con electrobomba
Intercambiador de calor de placas
Preparación para el lavado en C.I.P mediante cubiertas a todo lo largo y una
serie de bolas de lavado montadas en un tubo que se conectará al sistema de
C.I.P. existente.
- 82 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
6.8. Empaquetado
13
(Italian Pack)
14
(Paxiom)
- 83 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 84 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Los PPR están basados en los principios generales de higiene de los alimentos del
Codex Alimentarius.
Se incluyen todas las buenas prácticas, entre otras las buenas prácticas de higiene
(BPH) y las buenas prácticas de fabricación (BPF), así como los procedimientos para
garantizar la trazabilidad de los productos, la recuperación de los mismos y la
comunicación de la información pertinente, en caso de ser necesario.
El Plan APPCC se corresponde con el desarrollo íntegro de los procedimientos
basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
Permitirá al operador el control de aquellos peligros específicos y se basa en los siete
principios siguientes:
- 85 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Previa a la implantación del plan APPCC por cualquier empresa, todo operador debe
haber aplicado los PPR, ya que estos se consideran imprescindibles para un adecuado
estudio e instauración del mismo.
Atendiendo a los criterios de flexibilidad, en determinadas empresas y
establecimientos, no hay necesidad de implantar un plan APPCC completo, si por
medio de los PPR se alcanza el objetivo de controlar los peligros que pudieran estar
presentes en los alimentos.
- 86 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Se desarrollará un programa que tenga por objeto definir las acciones específicas
necesarias para evaluar la eficacia de la limpieza y desinfección y en caso de detectar
desviaciones, aplicar las medidas necesarias. La ejecución será la siguiente:
- 87 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Lactosuero “Búfala”:
Lactosuero “Vaca”
- 88 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Temperatura
Afecta tanto a la viscosidad como a la velocidad de reacción.
Acción mecánica
En este caso se refiere a caudales, velocidad y presión de flujo. Para una
limpieza adecuada se debe conseguir un régimen turbulento.
Tuberías
Las tuberías se limpian haciendo circular los líquidos de limpieza a una velocidad
que resulta en una acción de desgaste en las paredes de la tubería. Las
características de flujo de un líquido en una tubería pueden ser laminares
(Re<2000), transitorias (Re 2000-4000) o turbulentas (Re>4000), y están
influenciadas por factores como el diámetro de la tubería, el momento de flujo y
la viscosidad del fluido.
El flujo requerido en la tubería principal debe ser de al menos 1,35 m/s.
- 89 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Acción química
La concentración de detergente debe ajustarse en función del tipo de suciedad
y de la mayor dificultad para limpiar una parte de la línea de proceso o del
equipo de proceso.
Es importante controlar la concentración de la solución de detergente,
especialmente en un sistema de reutilización, ya que las concentraciones
elevadas de detergente (es decir, superiores al 2-3%) a menudo no son
económicas.
Como recomendaciones generales, una solución de sosa cáustica al 1% es
suficiente para la limpieza de tanques de almacenamiento, tuberías y tanques
de fermentación, 1-2% para la limpieza de tanques multiuso e
intercambiadores de calor de placas.
- 90 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
El tiempo
Todos los procesos físico-químicos de disolver o dispersar depósitos de suciedad
dependen de factores de tiempo.
Aunque tengamos una alta concentración de detergente, será necesario un
cierto tiempo de contacto antes de poder eliminar la última capa de suciedad.
Un sistema CIP relativamente simple utiliza un proceso de inyección basado en
el tiempo para administrar la dosificación química. Los sistemas más
sofisticados incorporan instrumentos adicionales y determinan la dosificación
proporcional según el flujo y la conductividad real.
Secuencia de limpieza
Operación de prelavado a altas temperaturas para eliminar o recuperar el
fluido del proceso y reducir la carga de suciedad antes de la limpieza.
También aquí, se produce la recuperación de residuos de producto
mediante drenaje, arrastrándolos con agua o expulsándolos mediante aire
comprimido.
Pre enjuague que utiliza una fuente de agua potable fresca, limpia y fresca
(25ºC) o reutiliza el agua del lavado intermedio o final. Esta operación dura
de 3 a 10 minutos y finaliza cuando se agota el efluvio.
Lavado alcalino, se calienta el agua de enjuague o fresca (55-90ºC) y se
añade detergente. En este paso debe recircularse la solución de limpieza
para economizar la operación ya que requiere tiempo de contacto
relativamente largos (10-60min).
Enjuague intermedio con agua potable, caliente o a temperatura ambiente
para eliminar la solución alcalina y la suciedad residual disuelta. Puede
aplicarse una vez o recircularse.
Lavado/enjuague con ácido recirculado. Esta operación se emplea para
neutralizar el limpiador alcalino residual y para eliminar los restos sólidos
adheridos a los equipos. La solución de limpieza ácida utiliza el enjuague
residual del paso anterior, a una concentración baja. Las temperaturas de la
solución oscilan entre los 50 y 70ºC y los tiempos de limpieza de 3 a 30 min.
Para la recuperación de la solución ácida, el circuito CIP se purgaría con
aire comprimido de grado alimenticio. Esta fase es opcional.
Segundo enjuague intermedio con agua fría para eliminar los restos de
ácido y la suciedad adicional persistente del lavado ácido. Este enjuague
puede ser recirculado. En el caso de no realizarse el paso siguiente de
desinfección, el agua del enjuague se calienta para permitir el secado rápido
del equipo.
- 91 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 92 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
8. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
- 93 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
9. PROPIEDADES FUNCIONALES15
Anteriormente ya hemos comentado las propiedades funcionales del queso
mozzarella fresco en cuanto a efectos beneficiosos debido a su diferencia en la
composición nutricional así como sus propiedades como probiótico.
En este apartado comentaremos las propiedades específicas del queso mozzarella
destinado a pizza y los parámetros en los que se mide su calidad.
Por otro lado veremos quesos similares que se producen alrededor del mundo.
1. Capacidad de derretimiento
Éste parámetro mide la fluidez o rapidez en la que el queso se derrite con el calor y
se expande sobre la superficie. Empíricamente se miden los diámetros que forma el
queso para medir su capacidad de derretimiento.
Otra manera de comprobarlo es midiendo el queso derretido que fluye en un tubo de
vidrio horizontal, y viscometría helicoidal (Kindstedt et al., 1989; Kindstedt y Kiely,
1992).
Se ha comprobado que el derretimiento o fusión en quesos con una semana de
maduración, no se ve afectado por temperaturas de 60ºC durante al menos 20
minutos. Sin embargo, los quesos que tienen entre 6 y 12 semanas de maduración
reducen drásticamente el tiempo de fusión a una temperatura de 60ºC. Esto se debe a
15
(P. Kindstedt, 2004)
- 94 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
2. Elasticidad
Apostolopoulos (1994), Guinee y O'Callaghan(1997) desarrollaron métodos para
medir la elasticidad tanto vertical como horizontalmente hasta el punto en que las
hebras se rompen. Generalmente en este y otro experimentos se ha determinado que
la elasticidad de las masas de queso mozzarella de baja humedad aumenta en quesos
que han estado almacenados a temperaturas ligeramente superiores a 4ºC durante
15-20 días, y se mantiene constante en quesos almacenados en esas condiciones
durante 50-75 días (Guinee et al., 1998, 2000a, 2001, 2002; Walsh et al., 1998).
Sin embargo, ésta capacidad de estiramiento se reduce considerablemente cuando la
masa se encuentra a un pH inferior a 4,6 o en periodos largos de almacenamiento
(>130d) a una temperatura comprendida entre los 10-15ºC.
- 95 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
3. Liberación aceite
Éste fenómeno es causado por la liberación de grasa en forma de aceite del queso
cuando es calentado y derretido. Depende fundamentalmente del tiempo de
maduración del queso y por tanto de su humedad y también del contenido de grasa
del queso inicialmente y de la temperatura de hilado.
Una liberación moderada de aceite se considera un efecto deseable puesto que da
lugar a una película hidrofóbica en la superficie durante el horneado que ayuda a
disminuir las pérdidas de humedad por evaporación. De tal manera sino se produce
una liberación suficiente de aceite, el queso se deshidratará más rápidamente y por lo
tanto se quemará irremediablemente.
4. Oscurecimiento
Los azúcares reductores que contiene el queso como son la lactosa y la galactosa así
como los productos obtenidos por la proteólisis del queso son susceptibles a
desencadenar las reacciones de Maillard cuando el queso es sometido a altas
temperaturas.
Estas reacciones que producen oscurecimiento en el queso, están relacionadas
mayoritariamente por la presencia de galactosa, y por lo tanto tienen una gran
influencia en ello los microorganismos utilizados y su capacidad de degradar este
azúcar. Así pues podremos variar el tipo y porcentaje de cultivo a utilizar
dependiendo del tipo de tonalidad de oscurecimiento que estemos buscando.
- 96 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 97 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
BIBLIOGRAFÍA
- 98 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 99 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
Ministerio de la presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. (s.f.). BOE. Recuperado el
Marzo de 2019, de BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-20998
Ministerio de Política Agraria, Alimentaria y Forestal (Italia). (s.f.). Ministerio de Política
Agraria, Alimentaria y Forestal (Italia). Recuperado el Marzo de 2019, de Ministerio de
Política Agraria, Alimentaria y Forestal (Italia):
http://www.formalibera.com/images/Dossier%20MOZZARELLA_p.pdf
Nutricioni, P. (s.f.). Nutricioni. Recuperado el Marzo de 2019, de Nutricioni:
https://nutricioni.com/que-vitaminas-contiene-la-leche/
Observatory, M. M. (2019). Historical EU prices of cow´s raw milk.
P. Kindstedt, M. C. (2004). Cheese, Chemistry, Physics and Microbiology. Pasta-Filata Cheeses.
Patrick F. Fox, Paul L.H. McSweeney,Timothy M. Cogan.
P.S. Kindstedt, A. H. (2010). Technology, Biochemistry and Functionality. Ayr, UK: Barry A. Law.
P.Walstra, T. G. (s.f.). Ciencia de la Leche y Tecnología de los Productos Lácteos. En T. G.
P.Walstra, Ciencia de la Leche y Tecnología de los Productos Lácteos. Acribia, S.A.
Paxiom. (s.f.). Paxiom. Recuperado el Junio de 2019, de Paxiom:
https://www.paxiom.com/spindexer-rotary-indexing-conveyor-system-to-fill-
containers/
Posada, M. J. (s.f.). Material asignatura Producción de Queso.
Sana, R. V. (s.f.). Esturirafi. Recuperado el Marzo de 2019, de
https://www.esturirafi.com/2017/05/probioticos.html
Sana, R. V. (s.f.). Esturirafi. Recuperado el Marzo de 2019, de Esturirafi:
https://www.esturirafi.com/2017/05/probioticos.html
Sanz, A. (2018). El sector quesero afianza su crecimiento.
tecnología, A. C. (s.f.).
UCM. (s.f.). UCM. Recuperado el Marzo de 2019, de UCM:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
UNAD. (s.f.). UNAD. Recuperado el Marzo de 2019, de UNAD: http://infolactea.com/wp-
content/uploads/2016/01/301105_LECTURA_Revision_de_Presaberes.pdf
Universidad Nacional de la Plata. (s.f.). Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 24 de
Marzo de 2019, de Universidad Nacional de la Plata:
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar
- 100 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: CERCEDA ...................................................................................................... - 4 -
FIGURA 2: CAPELLANÍA ................................................................................................. - 4 -
FIGURA 3: BUFALARE MINISTERIO DE POLÍTICA AGRARIA, ALIMENTARIA .................... - 5 -
FIGURA 4: DOP MINISTERIO DE POLÍTICA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL ......... - 6 -
FIGURA 5: TRENZA ......................................................................................................... - 7 -
FIGURA 6: BÚFALA MEDITERRÁNEA ............................................................................. - 17 -
FIGURA 7: L-Α-AMINOCARBOXILO ............................................................................... - 27 -
FIGURA 8: ETIQUETA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ........................................................... - 39 -
FIGURA 9: LOGO ANTIGUO ........................................................................................... - 39 -
FIGURA 10: EVOLUCIÓN SUPERFICIE ECOLÓGICA ESPAÑA ............................................ - 40 -
FIGURA 11: SUPERFICIE ECOLÓGICA POR CCAA .......................................................... - 41 -
FIGURA 12: TOP 10 PAÍSES EN GASTO PER CÁPITA DE PRODUCTOS ECO ......................... - 46 -
FIGURA 13: MERCADO ORGÁNICO MUNDIAL 2016 ....................................................... - 50 -
FIGURA 14: PRECIO LECHE EUROPA ............................................................................. - 53 -
FIGURA 15: CANALES DISTRIBUCIÓN QUESO ................................................................. - 57 -
FIGURA 16: TIEMPO DE MADURACIÓN DE DIFERENTES QUESOS .................................... - 59 -
FIGURA 17: RECEPCIÓN DE LECHE (GIL) ....................................................................... - 74 -
FIGURA 18: SILO ALMACENAMIENTO LECHE (DELAVAL) .............................................. - 75 -
FIGURA 19: PROCESO RECEPCIÓN, REFRIGERACIÓN Y ALMACENAMIENTO .................... - 75 -
FIGURA 20: PASTERIZADOR (INOXPA) .......................................................................... - 76 -
FIGURA 21: CUBA MADURACIÓN CILÍNDRICA (MILKYLAB) ........................................... - 77 -
FIGURA 22: HILADORA A VAPOR LAB 18 - 600 ..................................................... - 78 -
FIGURA 23: MOLDEADORA (MILKYLAB) ...................................................................... - 80 -
FIGURA 24: LÍNEA DE ENFRIAMIENTO MODELO RF (MILKYLAB) .................................. - 82 -
FIGURA 25: ATLANTIS 1000. ITALIAN PACK ................................................................. - 83 -
FIGURA 26: SPINDEXER ................................................................................................ - 83 -
FIGURA 27: CIRCULO DE SINNER .................................................................................. - 89 -
- 101 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 102 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
INDICE DE TABLAS
- 103 -
Estudio de una línea de elaboración de queso mozzarella ecológico a partir de leche
de búfala y de vaca.
- 104 -