0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas2 páginas

Pesca Con Linea de Mano

La pesca con línea de mano requiere planificación para elegir el anzuelo, línea y lastre adecuados para el pez objetivo. Se debe considerar el tamaño del anzuelo, la resistencia de la línea y los nudos para asegurar una captura exitosa sin que el pez escape. La ubicación, momento del día y época del año influyen, aunque siempre hay factores imprevistos, por lo que es mejor pescar por más tiempo para conocer las posibilidades. La pesca con línea de mano se puede realizar desde tierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas2 páginas

Pesca Con Linea de Mano

La pesca con línea de mano requiere planificación para elegir el anzuelo, línea y lastre adecuados para el pez objetivo. Se debe considerar el tamaño del anzuelo, la resistencia de la línea y los nudos para asegurar una captura exitosa sin que el pez escape. La ubicación, momento del día y época del año influyen, aunque siempre hay factores imprevistos, por lo que es mejor pescar por más tiempo para conocer las posibilidades. La pesca con línea de mano se puede realizar desde tierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

LUCIANO CASTILLO COLONNA

U.D. DISEÑO-CONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS ARTES Y APAREJOS DE PESCA I

PESCA CON LINEA DE MANO

La pesca con línea, como dice la misma palabra, es un método de pesca que consiste en la
utilización de una línea y un anzuelo, normalmente con cebo, que se introduce en el agua
desde una barca a la deriva, anclada o en movimiento, o desde una escollera, muelle o roca
de la costa en contacto con el agua. Si el pez pica el anzuelo puede cobrarse con la mano.
Este procedimiento, aparentemente sencillo, supone un gran esfuerzo de planificación para
elegir un anzuelo, una línea y un lastre que sean los más adecuados para la talla y fuerza de
los peces que se desean capturar. Además, hay que disponer de la técnica necesaria para
cobrar los peces, una vez que se consigue que piquen el anzuelo.

Algunas veces se desea capturar un determinado tipo de pez, con exclusión de los demás,
mientras que en otras ocasiones se desean capturar distintos tipos de peces de talla y hábitos
alimentarios semejantes. Para ello hay que tomar decisiones referentes al tamaño,
resistencia y tipo de anzuelo y cebo que se debe utilizar, la resistencia y tipo de línea y los
nudos utilizados para fijar el anzuelo, los grilletes giratorios y el lastre de manera que no
cedan ni el anzuelo, ni la línea ni el nudo, pues de lo contrario el pez podría escapar. Una
vez tomadas todas estas decisiones, comienza la «caza». Para ello hay que saber cuál es el
lugar más adecuado, y cuáles son los mejores momentos del día, de la noche o del año para
pescar un pez determinado. En este sentido, hay que tener en cuenta que la pesca es una
actividad que varía según el día y según el año, por lo que aunque hay algunas normas
generales para saber cuándo y dónde pescar, qué cebo utilizar, et., puede haber siempre
circunstancias totalmente imprevistas y deba actuarse en contra de la norma general.

Por ello, lo mejor es prolongar la actividad pesquera el mayor tiempo posible, ya que si no se
intenta pescar nunca se sabrá lo que podría haberse capturado, a menos que nos lo cuenten
los competidores.

La pesca con línea de mano se puede llevar a cabo bien desde un punto fijo, por ejemplo
una roca o escollera, o desde una embarcación, impulsada por la corriente o el viento o
anclada. Las líneas de mano se utilizan también para arrastrar un cebo o señuelo desde una
embarcación impulsada por un motor o por velas.

Ing. CAROLA ORTIZ MOGOLLÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
LUCIANO CASTILLO COLONNA

U.D. DISEÑO-CONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS ARTES Y APAREJOS DE PESCA I

Este sistema es especialmente eficaz cuando la línea de mano se arrastra desde una canoa
hecha en un tronco vaciado e impulsada por velas, ya que, al no haber motor, no se producen
ni vibraciones ni ruidos que puedan distraer a los peces. Puede verse una descripción más
detallada de estos métodos en la sección relativa al manejo de la línea de mano, en la que
se explican algunas técnicas para atraer a los peces hacia el cebo o para colocar éste o el
señuelo donde más convenga.

Ing. CAROLA ORTIZ MOGOLLÓN

También podría gustarte