Proyecto Pato
Proyecto Pato
Proyecto Pato
Introducción
El presente trabajo busca describir las relaciones que mantuve con mis hermanos en lo
referente a los conflictos y su manejo que se dio a causa principalmente de tan solo
tener una computadora y un teléfono celular inteligente en casa para dar cumplimiento
a las clases virtuales y la ejecución de tarea que eran solicitadas por los maestros.
Para cumplir con el objetivo se planteó una encuesta con 5 preguntas de ellas dos son
cerradas y tres son de tipo mixto. También consta de un marco teórico conceptual en
relación directa con las variable de estudio por una parte la variable dependiente
convivencia armónica y por otra la independiente cumplimento de tareas con la ayuda
de computador y celular inteligente.
Finalmente presentan conclusiones y recomendaciones que doy para ser más tolerante
y saber llevarnos de mejor manera frente a un confinamiento familiar con sus
consecuencias y de manera especial en saber compartir los recursos y medios que
dispone la familia para uso común en los estudios.
Antecedente
Una vez que se determinó el 13 de Marzo del 2020 la suspensión de las clases a raíz
del aparecimiento y propagación del COVID 2019, el Ministerio de Educación dispuso
la suspensión de clase presenciales en todo el territorio nacional y así se dio inicio a un
proceso de clases virtuales a base de trabajar en computadora, watsapp, internet y
otros medios con el objetivo de que la emergencia del COVID no implique un período
de vacaciones sino más bien que las clases continúen con las particularidades propias
de haber suspendido las clases presenciales.
Posterior se emitió la disposición que por este año lectivo no va a existir el examen de
grado y en su reemplazo tendremos que elaborar un trabajo escrito de un estudio de caso
en tal virtud presento el siguiente estudio de caso que se dio de manera puntual en mi
entorno familiar y estoy seguro este problema se presentó en la gran mayoría de los
hogares delos ecuatorianos.
Para la ejecución del presente trabajo se me designo a Lic. Juan López como asesor
con quien trabajamos en estas 6 semanas y ponemos a consideración el estudio de
caso que pasamos a desarrollar.
Mi familia está conformada por papa , mamá y dos hermanos Jorge que se encuentra
en segundo año, María está en 7 Año de básica y yo Miguel que curso tercer año de
bachillerato de la Unidad Educativa Patria, como es conocido a raíz de la suspensión de
clases presenciales los maestros empezaron mandar muchos deberes y para cumplirlos
teníamos que utilizar el computador y el único celular inteligente que existía en casa.
Por lo expuesto frecuentemente se presentan peleas con mis hermano, todos queríamos
utilizar el computador y el celular al mismo tiempo; yo en muchas ocasiones quería
utilizar los dos recursos a la misma vez debido a la cantidad de tareas asignadas.
Estas peleas vinieron a desmejorar la relación familiar pues como nunca pasamos una
situación en la cual teníamos que establecer horarios para utilizar los recursos y que
mis padres tengan que determinar prioridades que en muchas ocasiones no eran
entendidas por nosotros los hermanos; mis hermanos lloraban en tanto que yo les
gritaba y en muchas de las circunstancias yo era el que más usaba por estar en el
colegio y ser el hermano mayor como también por qué el celular me regalaron mis
padres.
Yo no les quería prestar mi celular pues tenía miedo que mis padres y hermanos vieran
fotos y mensajes que son personales sin embargo tuve que hacerlo pues, el bienestar de
la familia era lo primero; para evitar que no vieran mis fotos tuve que trabajar en el
mismo espacio con ellos.
También se justifica en virtud de que es un tema de gran impacto social pues de sus
experiencias relatadas aquí servirán como ejemplo de ¿cómo de un conflicto pueden
salir cosas muy bonitas para mejorar la relación de familia?, ¿cómo con una acertada
autoridad de mis padres se puede llegar a acuerdos? Y lo más importante saber la gran
responsabilidad que tengo yo como hijo mayor a ser parte de la solución y no ser una
problema más.
GENERAL
ESPECÍFICO
Determinar el tipo de violencia que se dio en mi familia con mis hermanos por
cumplir las tareas escolares en la emergencia COVID 19.
Establecer recomendaciones a las familias que permitan mejorar las relaciones
entre hermanos en un contexto de saber compartir los recursos educativos para
el cumplimiento de las tareas.
SEGUNDA PARTE
Celular Inteligente
Son muchas las ventajas que podemos destacar de un smartphone ya que han sido un
factor fundamental en el nuevo estilo de vida de las personas. Su conectividad con
Internet permite con total solvencia:
Jugar a infinidad de juegos en forma individual o grupal con otros usuarios conectados
desde cualquier parte del mundo,
Computador
Respeto
El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es
fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más
importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a
respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el
respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
Tolerancia
Convivencia armónica
La convivencia es el conjunto de prácticas que realizamos todos los días con las
personas que nos rodean, sean familiares, amigos, conocidos o desconocidos.
“La convivencia implica reconocernos como seres únicos y diferentes, capaces de
solucionar conflictos.”
Relaciones familiares
La familia se define por un grupo de personas que están unidas por un vínculo de
parentesco, ya sea con-sanguíneo, por matrimonio o adopción. Es lo que constituye la
unidad básica de la sociedad.
Saber compartir
Saber compartir es una habilidad social que debe ser aprendida de los padres. No es
tarea fácil puesto que necesita grandes dosis de tiempo y paciencia. Son muchos los
padres que catalogan a sus hijos como egoístas porque no saben compartir, pero en
realidad sí que sabe, sólo necesita aprenderlo y ser constante en ello, y eso es algo que
cuesta.
Así mismo la estimulación de otros adultos de su entorno más próximo es fundamental,
como la familia y los maestros en la escuela, éstos pueden hacerle ver que es generoso
felicitándole cuando otros niños jueguen con sus juguetes y él ser muestre tolerante.
Tareas escolares. Conjunto de actividades que son enviadas a los estudiantes con el
objetivo de reforzar los conocimientos aprendidos en el aula
Marco Metodológico
La presente investigación en una fase inicial será de tipo exploratorio ya que las
investigaciones de este tipo ofrecen un primer acercamiento al problema que se
pretende estudiar y conocer en este caso las convivencia entre los hermanos a causa de
tratar de cumplir con sus tareas para este primer momento su instrumento de
recolección de información a ser utilizado será la simple observación del objeto de
estudio.
Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar
con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada
Investigación Descriptiva
En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel descriptivo; ya
que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta.
De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y
procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el
mismo.
A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación descriptiva son:
examinar las características del tema a investigar, definirlo y formular el problema,
seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar.
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
2.- Las peleas que se daban entre mis hermanos eran de tipo?
Los tres hermanos respondemos que nuestras peleas fueron de tipo verbal, se registra
que no existieron pelas de tipo físico, como tampoco la unión de las dos, de similar
manera responden nuestros padres.
Los hermanos menores responden que siempre terminaba todos los deberes debido a
que sus padres les apoyaron en todo momento que en tanto que yo como hermano
mayor respondí que a medias debido a que no tenía ayuda de mis padres y priorizaba
los deberes que me enviaban los maestros; con respecto a mis padres ellos también
responden que dan fe que los hermanos menores siempre terminaban los deberes pues
eran ello quienes le ayudaban y reconocen que al hijo mayor fue muy poco.
4. Cómo actuaron tus padres cuando se daban estas peleas entre hermanos por
usar el computador y el celular.
Los tres hermanos respondemos que mis padres actuaron con la autoridad controlando
que las peleas no pasen de ser verbales a física y lo que se registra es que los padres
responden que tuvieron que hacerse de profesores para ayudar de manera especial con
los niños y así evitar que los niños tengan que usar el computador o el celular.
Con respecto a esta pregunta tanto hijos menores como padres responden que los
deberes enviados por los docentes a casa fueron demasiados en tanto que el hi 6jo
mayor responde que los deberes fueron exagerados.
Análisis de resultados
Se confirma que la principal causa fue el tener que compartir el celular y el computador
lo que evidencia que en los hogares no estábamos acostumbrados a compartir las
cosas con la familia pese a que vivimos en el mismo techo.
2.- Las peleas que se daban entre mis hermanos eran de tipo?
Es muy importante saber que en mi hogar existió violencia de tipo verbal sin llegar
nunca a la violencia física lo cual fue muy importante para mantener el respeto a
nuestro hogar como nos enseñaron nuestros padres.
Para que las tareas escolares enviada fueran terminadas eran vital tener el
acompañamiento de los padres de familia en casa de manera especial con los niños de
la escuela, pues en grados superiores de colegio los jóvenes teníamos que arreglarnos
por nosotros solos
4. Cómo actuaron tus padres cuando se daban estas peleas entre hermanos por
usar el computador y el celular.
Es preocupante analizar que existió excesiva carga de deberes que se enviaba a casa
por parte de algunos maestros por lo cual mis padres también terminaban cansados y
de mal genio.
TERCERA PARTE
Conclusiones
Que los docentes no envíen muchos trabajos pues d deben tomar en cuenta
que no todos los hogares disponen de recurso como celulares y
computadoras.
Saber que lo más importante es la unión familiar que estar peleando entre
hermanos por cumplir deberes.
Que en la vida existen prioridades y en muchas veces hay que establecer
prioridades para resolver los problemas y en este caso fue el criterio de que
los hijos menores necesitan más apoyo académico.
Que los adultos son las personas en las cuales tenemos que respaldarnos
pues son ello el equilibrio emocional que necesitamos nosotros los hijos.
Aprender a saber compartir y establecer horarios para utilizar los recursos
que disponga la familia.
CUARTA PARTE
ANEXOS
Encuesta
Al momento de jugar ( )
Al momento de alimentarse ( )
2.- Las peleas que se daban entre mis hermanos eran de tipo?
Agresión física ( )
Agresión verbal ( )
Física y verbal ( )
Ninguna( )
3. Alcanzaban a cumplir todas las tareas enviadas los docentes y por qué?
Siempre( )
A veces ( )
Nunca ( )
4. Cómo actuaron tus padres cuando se daban estas peleas entre hermanos por
usar el computador o el celular.
Autoridad( )
Amigo( )
Mediador( )
5. La cantidad de deberes enviadas por sus maestros a casa fue?
Exagerado ( )
Demasiado ( )
Normal ( )
Pocos ( )