Convocatoria CONIVES II 16 02 2021 2
Convocatoria CONIVES II 16 02 2021 2
Convocatoria CONIVES II 16 02 2021 2
En auspicio al
IX CONGRESO UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO (CUC)
HONDURAS 2021
Antecedentes
El CSUCA constituyó, a partir de los resultados del VIII Congreso Universitario Centroamericano,
el Plan para la Integración Regional de la Educación Superior Centroamericana (PIRESC IV) cuyo
propósito es orientar estratégicamente el trabajo de la Confederación durante los próximos 10
años (2016-2026), entre ellos, el Programa de Vida Estudiantil y Equidad, liderado por el Consejo
Regional de Vida Estudiantil (CONREVE).
El presente documento plantea la realización de la segunda edición del CONIVES, convocado por
CONREVE y el cuál será organizado por todas las universidades adscritas al CSUCA de Honduras,
teniendo como institución sede la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Objetivo
El Congreso Internacional de Vida Estudiantil (CONIVES II) organizado por CONREVE tiene como
objetivo generar conocimiento sobre vida estudiantil universitaria en sus dimensiones psico-bio-
sociales, desempeño académico y condiciones y estilos de vida, identificando las necesidades de
cambio y mejora en el proceso formativo y de atención al estudiante, mediante el intercambio
de experiencias, buenas prácticas e investigaciones desarrolladas por las Universidades del
CSUCA y otras asociadas.
Público
El CONIVES II se organiza en 6 ejes temáticos que se han definido en función de los objetivos
estratégicos del Programa de Vida Estudiantil y Equidad del PIRESC IV:
Importante: Las fechas del CONIVES se articulan con el cronograma establecido para la
realización del IX Congreso Universitario Centroamericano (CUC).
A. Aspectos generales
Todas las propuestas de ponencia deberán ser enviadas a más tardar en las fechas estipuladas
para cada uno de los seminarios (Ver: Resumen de fechas importantes). Los envíos deberán
realizarse en: https://voae.unah.edu.hn/conives-2021
Todas las propuestas de ponencias serán evaluadas por la Comisión académica del Congreso,
quienes aceptarán o rechazarán razonadamente las propuestas de ponencias en función de los
lineamientos generales, de forma y fondo establecidos.
Posteriormente, a los autores con ponencias aceptadas se les brindarán lineamientos específicos
de la presentación oral (Por ejemplo, plantilla a utilizar en Power Point, día y hora de
presentación, tiempos, entre otros elementos).