0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Laboratorio 6

Este documento presenta los resultados de un experimento de física sobre la presión en los líquidos. En la primera parte, se midió la presión en el agua a diferentes profundidades y se observó un comportamiento lineal. Luego, usando aceite, se repitió el experimento y se obtuvo una ecuación para la presión en función de la profundidad, lo que permitió calcular la densidad del aceite. Finalmente, se discuten los conceptos clave de la hidrostática y la aplicación del método para medir la densidad en una piscina olímpica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Laboratorio 6

Este documento presenta los resultados de un experimento de física sobre la presión en los líquidos. En la primera parte, se midió la presión en el agua a diferentes profundidades y se observó un comportamiento lineal. Luego, usando aceite, se repitió el experimento y se obtuvo una ecuación para la presión en función de la profundidad, lo que permitió calcular la densidad del aceite. Finalmente, se discuten los conceptos clave de la hidrostática y la aplicación del método para medir la densidad en una piscina olímpica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

LABORATORIO CALIFICADO N°6


Curso: Física II

Docente: Ruiz Mostacero, Zoila Emperatriz.

Alumnos:

HUARAG ACERO, Virna. 201812238


INFANTES ASENCIO, Dania. 201811435
Grupo: 05
Subgrupo: 03
Fecha de Entrega: 13/11/2020
Hora de Entrega: 19:00 p.m
Lima - Perú
2020-2

V PROCESO EXPERIMENTAL:
1. En este primer caso el líquido será el agua, pero pueden utilizar cualquiera
de los otros líquidos adicionalmente.
TABLA 1 Sustancia: AGUA
hL (m) hman (m) Presión Presión Presión absoluta
Profundida Altura en el obtenida con el manométric en el líquido
d en el manómetro manómetro a en el
líquido líquido

0,20 2x0.75=1.50/100= (13550) (9,8) (1000) (9,8) 1000+1960=2960


0.015 (2,0) (0,0075) (0,2)
=1991.85 =1960.00
0,40 2x1.5=3.00/100= (13550) (9,8) (1000) (9,8) 1000+3930=4960
0.03 (2,0) (0,015) (0,4)
=3983.70 =3920.00
0,60 2x2.2=4.40/100= (13550) (9,8) (1000) (9,8) 1000+5880=6880
0.044 (2,0) (0,022) (0,6) =5880
=5842.76
0,75 2x2.79=5.58/100= (13550) (9,8) (1000) (9,8) 1000+7350=8350
0.0558 (2,0) (0,0279) (0,75)
=7409.682 =7350.00
0,80 2x2.95=5.90/100= (13550) (9,8) (1000) (9,8) 1000+7840=8840
0.059 (2,0) (0,0295) (0,8)
=7834.61 =7840.00
0,95 2x3.95=7.90/100= (13550) (9,8) (1000) (9,8) 1000+9310=10310
0.079 (2,0) (0,0395) (0,95)
=10490.41 =9310.00

2. En esta parte, se escoge cualquiera de los otros líquidos (aceite, alcohol,


glicerina). Consideraremos que no conocemos su densidad, pero
aplicando este método trataremos de obtenerlo. Graficar Pm en función de
hL
TABLA 2. Sustancia: ACEITE
hL (m) hman (m) Presión obtenida con el manómetro
Profundidad Altura en el manómetro (Pm)
en el líquido
0,20 2x0.69=1.38/100=0.0138 (13550) (9,8) (2,0) (0,0069) =1832.502
0,40 2x1.31=2.62/100=0.0262 (13550) (9,8) (2,0) (0,0131) =3479.098

0,60 2x2.00=4.00/100=0.040 (13550) (9,8) (2,0) (0,020) =5311.60

0,75 2x2.50=5.00/100=0.050 (13550) (9,8) (2,0) (0,025) =6639.50

0,80 2x2.65=5.30/100=0.053 (13550) (9,8) (2,0) (0,0265) =7037.87

0,95 2x3.15=6.30/100=0.063 (13550) (9,8) (2,0) (0,0315) =8365.77


VI Se pide:
1.1 Con los datos de la tabla 1, justifique que la presión tiene un
comportamiento lineal a medida que se avanza hacia el interior de todo líquido
homogéneo.
1.2 ¿El comportamiento lineal es únicamente en el agua?, justifique
2.1 Con los datos de la TABLA 2, grafique P m en función de hL. Encuentre la
ecuación correspondiente.

hL (m) Pm
0,20 1832.5
0,40 3479.1
0,60 5311.6
0,75 6639.5
0,80 7037.9
0,95 8365.8

2.2 Teniendo la ecuación obtenida, calcule la densidad del líquido.


En este punto pensamos en comprobar la ecuación estudiada, teniendo la
presion :

p=ρgh
1991.85 = (9,8) (2,0) (0,0075) (ρ)

Densidad del mercurio: 13550

2.3 Considere que el único instrumento que tiene para medir presión es un
manómetro como el utilizado en este experimento. ¿Cómo calcularía la
densidad del líquido de una piscina olímpica utilizando el método realizado en
éste?
Procedimiento:
Conociendo el dato de ser una piscina olímpica, conocemos que su volumen es
un aproximado de 3.375 m³ y de masa tenemos 3 375 000 litros
Teniendo estos datos, lo remplazo en la ecuación:
Densidad: 3 375000/3.375: 1000 kg/m ³

VII CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:


 La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de
los conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación
fundamental de la hidrostática
 Las propiedades de un fluido: Son las que definen el comportamiento y
características del mismo tanto en reposo como en movimiento
 La fórmula para calcular la presión atmosférica o barométrica se rige por
los principios de la ecuación fundamental hidrostática
 Si se aumenta la presión en 5 pascales en un punto de un fluido
confinado entonces podemos afirmar que todos los puntos estarán bajo
esta presión. Esto es porque el punto que tiene 5 pascales de presión
ejercerá esa misma presión sobre todos los otros puntos del fluido

También podría gustarte