Redaccion y Lectura - I Bimestre
Redaccion y Lectura - I Bimestre
La Lectura y La
Redacción
Leer es comprender e interpretar un texto. Además, comprender un texto implica dominar muchas
destrezas que pueden alcanzar, según algunos estudios, las trescientas cincuenta.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
129
Línea de Tiempo
LA LECTURA Y LA REDACCIÓN
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
131
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
3. Mezquita : _________________________
3. La avidya es _____________________________.
4. Batiburrillo : _________________________
4. El Dios de los musulmanes es ________________
_____________________________________. 5. Divinidad : _________________________
1. ¿Cuál sería el tema del texto? 1. ¿Qué quiere decir el autor con “el creador y su
creación son lo mismo”?
a) Las religiones en Oriente.
b) El politeísmo hindú.
c) El islamismo en la India. _____________________________________
d) La naturaleza de Dios. _____________________________________
e) El islam y el hinduismo en la India.
_____________________________________
2. Los hinduistas piensan que Dios...
_____________________________________
a) está separado de su creación.
b) está en todas las cosas. 2. ¿Qué características presenta un templo hinduista?
c) creó el mundo de la nada.
d) está sólo en los animales.
e) es diferente al mundo. _____________________________________
3. La mezquita no contiene ninguna representación de _____________________________________
Dios porque:
_____________________________________
a) Los hindúes lo prohibieron.
b) No se conoce el rostro de Dios. _____________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
132
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
_____________________________________
La policía persiguió al ladrón y lo atrapó. Él era muy
buscado por sus múltiples delitos.
_____________________________________
Enestetextosehansubstituidolaspalabrasrepetidaspor
_____________________________________
pronombres personales. Así resulta más ágil.
_____________________________________
Corrige las siguientes oraciones sustituyendo las palabras
_____________________________________ que se repiten por pronombres personales (él, ella, lo, la,
se, los ...).
_______________________________________
CHAMPÚ.
Es la españolización de la voz 2. Eva terminó el cuadro y se llevó el cuadro a casa.
inglesa shampoo (loción para
_______________________________________
lavar el cabello), que a su
vezprocededelhindichampo,
3. Lavé las fresas y adorné la torta con las fresas.
imperativodelverbochampna
(tocar, apretar, sobar una _______________________________________
cosa para que se ablande).
Este vocablo apareció por 4. Consigue esos cupones y canjea los cupones por
primera vez en español en descuentos.
1908 y fue incluido en el Diccionario de la Real
Academia en 1927, tomado de un diccionario de _______________________________________
chilenismos. Hasta la edición de 1983, el DRAE
afirmaba que el champú se fabrica con la corteza de
un árbol de Chile, el quillay o ‘palo de jabón’, con
el que realmente los mapuches hacían un champú.
Sin embargo, el producto no es originario del país
andino y se puede fabricar a partir de numerosas
especies vegetales. Actualmete, la manufactura de
la mayor parte de los champús industriales ya no
se basa en sustancias naturales sino en detergentes
solubles de alto poder desengrasante que soportan
bien el agua caliente, tales como el lauril-sulfato
de trienolamina.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
133
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
II. Observa las imágenes y, en una hoja aparte, redacta el argumento de la historia. Utiliza el nombre de los personajes
sólo una vez y luego reemplázalos por pronombres personales (él, ella, se, lo, la, le, ti...)
Uso de demostrativos y de posesivos IV. Transforma las oraciones utilizando el posesivo (su y
sus) que corresponda.
III. Observa cómo el uso de los demostrativos permite
evitar la repetición de palabras.
1. La tía de Andrés es graciosa. Todas las bromas de la
tía de Andrés hacen reír.
Llamé a Paola y a Fernando y los invité al cine. Paola
llegó temprano; en cambio, Fernando se demoró y nos
hizo llegar tarde. _______________________________________
_______________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
134
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
“La alpaca tiene una lana muy fina. Con su lana se fabrica 1. Redacta un texto de una página sobre cualquiera de
una gran variedad de prendas, como abrigos y chompas. los temas siguientes. No te olvides de considerar lo que
Los abrigos tienen gran éxito en Europa; las chompas trabajamos anteriormente. Preséntalo en una hoja para
tienen más acogida en los países de América”. que los revise tu profesor.
Temas:
__________________________________________
a. Mi familia.
__________________________________________ b. La música que más me gusta.
c. Las vacaciones.
__________________________________________ d. Mis compañeros de clase.
e. Alguna anécdota que te traiga recuerdos
__________________________________________
inolvidables.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
135
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Lectura
1. Scanning Lectura selectiva Para encontrar respuestas El modo más rápido: capítulos,
específicas cuando no se artículos, fragmentos de texto
requiere leer cuidadosamente; que se pueden revisar en pocos
para localizar fechas, nombres, minutos.
números y otros hechos;
cuando uno quiere localizar
fragmentos que requieren
otros modos de leer.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
136
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Preguntas:
1) ¿Qué diferencia hay entre la lectura selectiva y la 4) ¿Cuál es la finalidad de la lectura analítica?
lectura rápida?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
5) ¿En cuál de los modos de lectura te ubicas tú?
2) ¿Qué velocidad de lectura es adecuada para
relajarse? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
2. ¿Qué oración presenta redundancia? 4. Marca la serie que tenga sólo palabras agudas.
a) Raulito vendió su ropa y se llevó todo el dinero. a) Marisol, Tatiana, Marlene, Lida.
b) Ellos visitaron a aquellos hoy. b) Pepino, ají, arroz, sancochar.
c) Tenemos el reloj de Juan y no el reloj de Robert. c) Trivial, fechador, primor, cortés.
d) La policía persiguió al ladrón, era muy buscado. d) Polución, epidemia, trampa, tamal.
e) Invité a José al cine, pero él llegó tarde. e) Robar, concertar, amoral, temple.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
137
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Bibliografía
1. Cassany, Daniel.
La cocina de la escritura. Barcelona, 1998
3. Gómez, Torrego.
Nuevo manual del español correcto. Madrid, 2000
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
138
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
139
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
El diccionario es un libro en el que se recogen y explican 2. También presenta el origen o etimología de la palabra,
de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una entre paréntesis, aludiendo a la lengua de donde
ciencia o de una materia determinada. proviene. (Del b. lat. focâris, adj. der. de focus, fuego).
El Diccionario de la Real Academia Española presenta (…)// ~ abierto. m. hogar donde la combustión se
los artículos dispuestos del siguiente modo: produce en comunicación directa con el aire. ¡V.
empleado de ~.
El Dato
Origen de la palabra
Hogar.
(Del b. lat. focâris, adj. der. de focus, fuego).
m. Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, Se calcula que más del 70% de nuestras
chimeneas, hornos de fundición, etc. // 2. Casa palabras provienen del latín. Sin duda,
ésta es la lengua que más ha influido en
o domicilio. // 3. Familia, grupos de personas
nuestro idioma.
emparentadas que viven juntas. // 4. asilo (//
significados
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
140
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Interesante
Nota
NORMAS PARA EL USO DEL DICCIONARIO
El diccionario no contiene absolutamente todas las La palabra cómico proviene del latín comicus y
formas que poseen las palabras de nuestro idioma. Desde ésta del griego komikós, que significan «relativo a
ahora, ten presentes las siguientes indicaciones: la comedia», palabra ésta con la cual comparte el
mismo origen: komos (fiesta dionisíaca u orgía).
Si la palabra posee… Busca… Debe haber pocas cosas tan difíciles de explicar
racionalmente como la naturaleza de lo cómico.
1. terminación femenina ⇒ la palabra con termi-
nación masculina. Incontables autores, como el filósofo y escritor
francés Henri Bergson (1859 - 1941) -en su obra
2. terminación plural ⇒ la palabra con termi- La risa (1900)- y el médico austriaco Sigmund
nación singular. Freud (1856 - 1939) -en su trabajo sobre el chiste
y su relación con el inconsciente-, han intentado
3. forma verbal conjugada ⇒ elinfinitivodelverbo. explicar de qué reímos, pero sólo lograron buenas
aproximaciones.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
141
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
4. marca conducto
L →
milla confirmación
H →
marzo condecorar
S →
Ñ → marrón condición
F Y U F Ñ T P
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
142
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Ejemplo: ______________________________________
¿Para qué sirve un acueducto?
El acueducto es un conducto artificial que sirve para 3. ¿Qué otras palabras forman la familia de desintegrar?
llevar agua.
______________________________________
1. ¿Qué es barbechar?
4. ¿Qué palabras significan lo mismo que división?
_______________________________________
______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
2. cruzar núcleo conexión
_______________________________________
_____ A esa orquesta le falta una batería.
_______________________________________
_____ Vendemos baterías de cocina muy baratas.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
143
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
nueces nuez
____________________ 19. Amer. __________________________
veloces ____________________
20. pref. __________________________
seriamente ____________________
2.
VI.
rosales ____________________
vuelvas ____________________
1. Subraya las abreviaturas de la siguiente explicación.
corrígelas ____________________ Escribe el significado de cada unas de ellas.
2. f. __________________________
Abreviatura Significado
3. ling. __________________________
_________ ⇒ _________________________
4. pág. __________________________
_________ ⇒ _________________________
5. etc. __________________________
_________ ⇒ _________________________
6. adj. __________________________
_________ ⇒ _________________________
7. adv. __________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
144
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
2. Relaciona cada locución con su respectivo significado y con la palabra que debe buscarse en el diccionario.
3.
Nivel III
I. Coloca el número de la norma que convenga para Una vez, una zorrita que paseaba por un
encontrar el significado de las siguientes palabras en
un diccionario. campo vio hermosos racimos de uvas.
La publicidad es 3 una actividad inherente dedos. Cogió viada para subirse al árbol, intentó
a las sociedades industriales. Consiste en golpearlas con un palo: nada. Al ver que no las
2.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
145
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
II. Sustituye el verbo hacer por la acepción más precisa 9. El grito que hizo se oyó en el pasillo.
para cada oración. Escoge las acepciones del siguiente
recuadro.
______________________________________
dar - elaborar - pasar - esculpir - cometer
pronunciar - recorrer - componer - representar 10. Ahora hace de modista.
preparar - suponer - obligar - interpretar - fungir
______________________________________
¡Ojo! En algún caso deberás
modificar la oración resultante.
11. Hacía una estatua de piedra.
______________________________________
______________________________________
14. Este chico hace más edad de la que tiene.
______________________________________
III. Busca en el diccionario la palabra destacada para
responder cada una de las preguntas.
4. Haz en limpio el ejercicio.
1. ¿Qué hace el deportista que practica la halterofilia?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
5. ¿Quién había hecho el crimen?
______________________________________
6. Voy a hacer la comida.
______________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
146
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
5. ¿Por qué se dice que la lenteja es una legumbre? 14. ¿Qué es el percherón?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
7. ¿Dónde se practica el waterpolo?
______________________________________
______________________________________ Personaje de la semana
Actualmente
12. ¿En qué continente vive el ñu? es miembro de
número de
la Academia
______________________________________
Peruana de
______________________________________ la Lengua
desde 1971 y
13. ¿Qué hace un orfebre? su secretaria
perpetua desde
1993.
______________________________________
______________________________________
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
147
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Lectura
Los primeros diccionarios conocidos datan del siglo Los Grandes Diccionarios
VII a.C., eran propiedad del rey asirio Asurbanipal. Éstos
se encontraron en la ciudad de Nínive. Son unas tablillas Durante el Renacimiento, aparecen grandes
de escritura cuneiforme que contienen lo más importante diccionarios que ya no dependían del latín como lengua
de la cultura mesopotámica. de cultura.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
148
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
elaborar un diccionario moderno basado en el criterio consta de cuatro volúmenes y supuso una puesta al día
de autoridad de los autores literarios de más reconocido sobre los étimos y la historia de las palabras castellanas.
prestigio. Constaba de seis volúmenes con un total de Pero este autor realizó además un esfuerzo importante
más de cuatro mil páginas y se realizó en veinte años. por aplicar la lexicografía al ámbito del catalán y los
diversos dialectos relacionados con él en estudios de
Una obra de gran valor es la realizada por la ilustre gran rigor científico.
lexicógrafa española María Moliner, quien, ante la
necesidad de redactar un diccionario del español usual, En 1999 apareció el Diccionario del español
compiló y redactó el Diccionario de uso del español (1.ª actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino
edición, 1966), obra en dos volúmenes que contiene Ramos, con términos
etimología, información gramatical, términos sinónimos, aún no incorporados
antónimos, expresiones coloquiales, modismos y campos al Diccionario de
semánticos emparentados, todo ello certificado bien por la Real Academia
criterio de autoridad, bien con locuciones y frases de uso Española y citas
cotidiano, pero de nivel lingüístico correcto. de textos literarios
y periodísticos que
Enespañoltambiénsonimprescindiblesotrasobrasde esclarecen el uso de
caráctermásrestringido:setratadelDiccionarioIdeológico cada palabra en su
de la Lengua Española de Julio Casares, obra sistemática contexto.
del vocabulario español, reunido en unos dos mil grupos,
que contienen «cuantas palabras guardan relación con En el año 2002,
una idea determinada»; su primera edición es de 1949 y se publicó la XXII
la última reedición de su segunda edición pertenece al edición del DRAE
año 1992. (Diccionario de la Real
AcademiaEspañolade
El segundo trabajo sistemático lo representa el la Lengua).
Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana, de En el año 2005, se publicó el Diccionario Panhispánico
Joan Corominas, cuya primera edición es de 1954 - 1957; de Dudas de la RAE.
Preguntas:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2) ¿Qué información contiene el diccionario publicado
en 1611? ¿Quién es su autor?
5) ¿Cuál es el último diccionario que ha publicado la
RAE?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
149
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
1. ¿Qué término, por su significado, es distinto a los otros? Ahora elija el sinónimo adecuado.
Bibliografía
1. CASSANY, Daniel.
Enseñar lengua. Barcelona, 1998.
2. Razonamiento Verbal
Lima: Ediciones Santillana S.A. , 2003.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
150
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
La Carta
A través del tiempo, las cartas se constituyeron en insustituibles instrumentos de comunicación a distancia por
el predominio de la escritura.
En la actualidad, las cartas son llamadas e-mail y pueden llevar, aparte del texto, imágenes, animaciones, etc.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
151
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
LA CARTA
Interesante
Las cartas han sido definidas como una conversación
por escrito. Destaca en ellas sobre todo la sinceridad de
su mensaje. Durante siglos, el predominio de la escritura Antiguamente no pagaba quien enviaba una carta,
convirtió a las cartas en insustituibles instrumentos de sino quien la recibía. El cartero era el encargado de
comunicación a distancia. El correo aseguró el transporte cobrar. La gente, a menudo, se las ingeniaba para
y distribución de los mensajes alrededor del mundo. poner una marca o señal en el sobre. Así el que
recibía la carta revisaba el exterior, notaba la señal
Las cartas, generalmente, se envían dentro de sobres; y secreta y ya sabía cual era el mensaje. Entonces,
para que lleguen a su destino es necesario incluir algunos rechazaba la carta y el cartero tenía que irse… sin
datos. En el anverso, el nombre y domicilio del destinatario haber cobrado.
que incluye el código postal. En el reverso, el nombre y
dirección del remitente. El 11 de marzo de 1918, comenzó el primer servicio
postal internacional, regular y programado al
El contenido de una carta se organiza considerando las mundo, entre Viena (Austria) y Kiev (Ucrania).
siguientes partes:
1. Lugar y fecha.
2. Encabezamiento.
3. Vocativo.
4. Cuerpo.
5. Despedida.
6. Firma.
7. Posdata.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
152
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Mario
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
153
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Carta de amor
1. LA RED DE CARTAS.
Te veo todos los jueves. Yo, en mi carpeta. Tú,
experiencia concreta. Pensando boberías. 1. Abre una cuenta gratuita de correo electrónico.
Pensando en ilusiones. No quiero parecerte muy niña.
Ingenua. Pero es lo que soy.
Aún no he recorrido la vida. Y no quiero simular ser
una mujer, y no sabes lo que siento… 2. Solicita las direcciones electrónicas de tus
Los sentimientos que afloran cada vez que te veo, compañeros.
cada vez que te ansío, cada vez que me apresas con
tus miradas, cada vez que escucho tu voz, para mí es
música, para mí… alimento… y tengo que esperar…
y tengo que conformarme… ¡Mi dios!... cuando 3. Envía cartas de saludo.
ríes… tienes mi alma, esa belleza. Tu dulzura no es
comparable a nada, te lo digo de verdad, créeme.
Siento tu perfume y eres mi obsesión y ya te imaginas 4. Comparte los mensajes más emotivos y originales.
lo que provocas con sólo mirarme; bloqueo tus
miradas, tartamudeo al hablar… y no lo soporto, y no
lo comprendo, y ya no me entiendo… pero luego todo
es claro, es mi amor imposible, mi ilusión utópica, ya
ni siquiera irrealizable. 2. EPÍSTOLA PARA UN COMPAÑERO (“El amigo
secreto”)
Lo que daría sólo por tocar tus manos.
1. Por sorteo, a cada alumno le corresponderá un
Vale más que el infinito, ¿no sabes que me apresas en compañero o compañera del salón.
una cárcel sin salida? Cada vez que me miras, cada
vez que tú respiras, cada vez que caminas.
Al escuchar tus pasos, mi mundo cae, los latidos 2. Cada alumno debe redactar una carta que respete
se hacen más rápidos, mi respiración se acelera, la estructura propuesta en clase.
un escalofrío asoma a mi cuerpo para finalmente
quedar entumecida, sin pronunciar palabra alguna,
tienes la facultad de hacerme olvidar todo, y todo es
demasiado, me estoy volviendo loca, y ya no puedo 3. En la carta se deben resaltar las virtudes, aspectos
más… sólo me queda observar el fulgor de tus ojos, positivos o aquello que apreciamos del destinatario.
la candidez de tu sonrisa, tu apasionante caminar, y
tan sólo alucinar, esa, tu respiración.
¡Y lo sé!
Yesabeth Muriel
Ganadora de los Juegos Florales Trilce 25 años
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
154
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Personaje de la semana
Lectura
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
155
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
con ansiedad el momento de quitarse de encima a su - Están allí, en las baldas más bajas -dijo la señora Phelps-.
hijita y lanzarla lejos, preferentemente al pueblo próximo ¿Quieres que te ayude a buscar uno bonito con muchos
o, incluso, más lejos aún. dibujos?
Ya es malo que haya padres que traten a los niños normales - No, gracias -dijo Matilda-. Creo que podré arreglármelas
como postillas y juanetes, pero es mucho peor cuando el sola.
niño en cuestión es extraordinario, y con esto me refiero a
cuando es sensible y brillante. Matilda era ambas cosas, A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su
pero, sobre todos, brillante. Tenía una mente tan aguda madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca.
y aprendía con tanta rapidez, que su talento hubiera El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos
resultado claro para padres medianamente inteligentes. hermosas horas, sentada tranquilamente en un rincón
Pero el señor y la señora Wormwood eran tan lerdos y acogedor, devorando libro tras libro. Cuando hubo leído
estaban ensimismados en sus egoístas ideas que no eran todos los libros infantiles que había allí, comenzó a buscar
capaces de apreciar nada fuera de lo común en sus hijos. alguna otra cosa.
Para ser sincero, dudo que hubieran notado algo raro si
La señora Phelps, que la había observado fascinada
su hija llegaba a casa con una pierna rota.
durante las dos últimas semanas, se levantó de su mesa
Michael, el hermano de Matilda, era un niño de lo más y se acercó a ella.
normal, pero la hermana, como ya he dicho, llamaba
- ¿Puedo ayudarte, Matilda? -preguntó.
la atención. Cuando tenía un año y medio hablaba
- No sé qué leer -dijo Matilda-. Ya he leído todos los
perfectamente y su vocabulario era igual al de la mayor
libros para niños.
parte de los adultos. Los padres, en lugar de alabarla,
- Querrás decir que has contemplado los dibujos, ¿no?
la llamaban parlanchina y le reñían severamente,
- Sí, pero también los he leído.
diciéndole que las niñas pequeñas debían ser vistas
pero no oídas. La señora Phelps bajó la vista hacia Matilda desde su
altura y Matilda le devolvió la mirada.
Al cumplir los tres años, Matilda ya había aprendido
a leer sola, valiéndose de los periódicos y revistas que - Algunos me han parecido muy malos -dijo Matilda-,
había en su casa. A los cuatro leía de corrido y empezó, pero otros eran bonitos. El que más me ha gustado ha sido
de forma natural, a desear tener libros. El único libro que El jardín secreto. Es un libro lleno de misterio. El misterio
había en aquel ilustrado hogar era uno titulado Cocina de la habitación tras la puerta cerrada y el misterio del
fácil, que pertenecía a su madre. Una vez que lo hubo jardín tras el alto muro.
leído de cabo a rabo y se aprendió de memoria todas las
recetas, decidió que quería algo más interesante. La señora Phelps estaba estupefacta.
- ¿Cuántos años tienes exactamente, Matilda?- le
- Papá - dijo -, ¿no podrías comprarme algún libro? preguntó.
- ¿Un libro? -preguntó él-. ¿Para qué quieres un maldito libro? - Cuatro años y tres meses.
- Para leer, papá.
- ¿Qué demonios tiene de malo la televisión? ¡Hemos La señora Phelps se sintió más estupefacta que nunca,
comprado un precioso televisor de doce pulgadas y pero tuvo la habilidad de no demostrarlo.
ahora vienes pidiendo un libro! Te estás echando a - ¿Qué clase de libro te gustaría leer ahora? -preguntó.
perder, hija… - Me gustaría uno bueno de verdad, de los que leen las
personas mayores. Uno famoso. No sé ningún título.
Entre semana, Matilda se quedaba en casa sola casi
todas las tardes. Su hermano, cinco años mayor que La señora Phelps ojeó las baldas, tomándose su tiempo.
ella, iba a la escuela. Su padre iba a trabajar y su madre No sabía muy bien qué escoger. ¿Cómo iba a escoger
se marchaba a jugar al bingo a un pueblo situado a ocho un libro famoso para adultos para una niña de cuatro
millas de allí. La señora Wormwood era una viciosa del años? Su primera idea fue darle alguna novela de amor
bingo y jugaba cinco tardes a la semana. La tarde del día de las que suelen leer las chicas de quince años, pero,
en que su padre se negó a comprarle un libro, Matilda por alguna razón, pasó de largo por aquella estantería.
salió sola y se dirigió a la biblioteca pública del pueblo.
Al llegar se presentó a la biblioteca, la señora Phelps. - Prueba con éste –dijo finalmente-. Es muy famoso y
Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro. muy bueno. Si te resulta muy largo, dímelo y buscaré
La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada de algo más corto y un poco menos complicado.
una niña tan pequeña sin que la acompañara ninguna
- Grandes esperanzas -leyó Matilda-. Por Charles Dickens.
persona mayor, le dio la bienvenida.
Me gustaría probar.
- ¿Dónde están lo libros infantiles, por favor? -preguntó - Debo estar loca -se dijo a sí misma la señora Phelps,
Matilda. pero a Matilda le dijo:
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
156
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
- Claro que puedes probar. - Me ha encantado -le dijo a la señora Phelps-. ¿Ha
escrito otros libros el señor Dickens?
Durante las - Muchos otros -dijo la asombrada señora Phelps-.
tardes que ¿Quieres que te elija otro?
siguieron, la
señora Phelps Durante los seis meses siguientes y, bajo la atenta y
apenas quitó compasiva mirada de la señora Phelps, Matilda leyó
ojo a la niñita los siguientes libros:
sentada hora
tras hora en el Nicolas Nickleby, de Charles Dickens.
gran sillón del Oliver Twist, de Charles Dickens.
fondo de la sala, Jane Eyre, de Charlotte Bronte.
con el libro en Orgullo y prejuicio, de Jane Austin.
el regazo. Tenía Teresa, la de Urbervilles, de Thomas Ardí.
que apoyarlo en Viaje a la Tierra, de Mary Webb.
el regazo porque Kim, de Rudyard Kipling.
era demasiado El hombre invisible, de H. G. Wells.
p e s a d o p a ra El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
sujetarlo con las El ruido y la furia, de William Faulkner.
manos, lo que Alegres compañeros, de J. B. Priestley.
significaba que Las uvas de la ira, de John Steinbeck.
debía sentarse Brighton Rock, de Graham Greene.
inclinada hacia Rebelión en la granja, de George Orwell.
delante para poder leer. Resultaba insólito ver aquella
Era una lista impresionante y, para entonces, la
chiquilla de pelo oscuro, con los pies colgando, sin llegar
señora Phelps estaba maravillada y excitada, pero
al suelo, totalmente absorta en las maravillosas aventuras
probablemente hizo bien en no mostrar su entusiasmo.
de Pip y la señorita Abisman y su casa llena de telarañas
Cualquiera que hubiera sido testigo de los logros de
dentro del mágico hechizo que Dickens, el gran narrador,
aquella niña se hubiera sentido tentado de armar un
había sabido tejer con sus palabras. El único movimiento
escándalo y contarlo en el pueblo, pero no la señora
de la lectora era el de la mano cada vez que pasaba una
Phelps. Se ocupaba sólo de sus asuntos y hacía tiempo
página. La señora Phelps se apenaba cuando llegaba el
que había descubierto que rara vez valía la pena
momento de acercarse a ella y decirle: “Son las cinco
preocuparse por los hijos de otras personas.
menos diez, Matilda”.
- El señor Hemingway dice algunas cosas que no
En el transcurso de la primera semana, la señora Phelps
comprendo -dijo Matilda-. Especialmente sobre
le preguntó:
hombres y mujeres. Pero, a pesar de eso, me ha
- ¿Viene tu madre todos los días para llevarte a casa?
encantado. La forma como cuenta las cosas hace que me
- Mi madre va todas las tardes a Aylesbury a jugar al bingo
sienta como si estuviera observando todo lo que pasa.
-le respondió Matilda-. No sabe que vengo aquí.
- Pero eso no está bien -dijo la señora Phelps-. Creo que - Un buen escritor siempre te hace sentir de esa forma
sería mejor que se lo dijeras. -dijo la señora Phelps-. Y no te preocupes de las cosas
- Creo que no -dijo Matilda-. A ella no le gusta leer. Ni que no entiendas. Deja que te envuelvan las palabras,
a mi padre. como la música.
- Pero, ¿qué esperan que hagas todas las tardes en una
casa vacía? - Sí, sí.
- Ir de un lado para otro y ver la tele. - ¿Sabías -le preguntó la señora Phelps- que las
- Ya. bibliotecas públicas como ésta te permiten llevar libros
- A ella no le importa nada lo que hago -dijo Matilda prestados a casa?
con un deje de tristeza.
- No lo sabía -dijo Matilda-. ¿Podría hacerlo?
A la señora Phelps le preocupaba la seguridad de la niña - Naturalmente -dijo la señora Phelps-. Cuando hayas
cuando transitaba por la concurrida calle Mayor del pueblo elegido el libro que quieras, tráemelo para que yo tome
y cruzaba la carretera, pero decidió no intervenir. nota y es tuyo durante dos semanas. Si lo deseas, puedes
llevarte más de uno.
Al cabo de una semana, Matilda terminó Grandes
esperanzas que, en aquella edición, tenía cuatrocientas A partir de entonces, Matilda sólo iba a la biblioteca
once páginas. una vez por semana, para sacar nuevos libros y devolver
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
157
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
f ) Acogedor : ______________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Preguntas:
b) Delirante : ______________________
_______________________________________
5) ¿Por qué es importante leer un libro?
c) Papirotazo : ______________________
_________________________________________
_______________________________________ _________________________________________
_________________________________________
d) Extraordinario : ______________________
_______________________________________
e) Sensible : ______________________
_______________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
158
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Bibliografía
1. ÁVILA, Fernando.
Cómo se escribe. Lima: Edit. Norma. Lima, 2002.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
159
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Repaso:
Taller de Redacción
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
160
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
_________________________
Uso de Sinónimos
_________________________
____________________________________________ 1. Para evitar repeticiones, podemos sustituir una palabra
por su sinónimo.
____________________________________________ Subraya los sinónimos de las palabras destacadas.
PROGRESIÓN DE TEMAS ENLAZADOS
Al realizar la
restauración de la
Del Texto al Esquema Iglesia, los obreros
encontraron un valioso
1. En el siguiente texto, la última idea de cada oración se
cuadro.
convierte en el tema de la siguiente. Observa el esquema.
Al principio, los
trabajadores pensaron
Pisco que el lienzo era de Bitti, el pintor italiano, pero luego
Pisco es una pequeña población que tiene un supieron que era un óleo de Quispe Tito, el célebre
puerto muy importante. El puerto es el centro
de muchas actividades comerciales. Entre
las actividades comerciales más importantes
2. Copia la oración y sustituye cada palabra por otra que
que se desarrollan en dicho puerto destaca la
exportación del gas que se extrae de Camisea no varíe su sentido.
(Cusco).
Todo en él era gentileza. Su gentileza atraía a las personas.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
161
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
__________
animal perro __________
mastín
__________ árbol __________ Nació en ____________________
__________ tubérculo __________ Murió en ____________________
Charles
__________ herramienta __________ Chaplin Fue el ______________________
__________ hueso __________ Creó a _____________________
___________________________
___________________________
Del Esquema al Texto
___________________________
1. Redacta un texto sobre cómo se produce la gripe. Sigue ___________________________
este esquema:
___________________________
De qué se habla Qué se dice
______________________
______________________
______________________ L a palabra párrafo viene del latín
p a r a gr a p h u s, to m a d o d e l gr i e g o
______________________
parágraphos, que quería decir señal para
______________________
distinguir las diversas partes de un tratado.
_____________________
_____________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
162
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Personaje de la semana
Lectura
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
163
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
no la he visto antes. Tal vez sea nueva por aquí… ¡Qué 7 de febrero
miedo me dio seguirla! Ya sé dónde vive. Tengo que La acompaño todos los días hasta la puerta de su casa.
conocerla. Su mamá nos ha visto, pero se hace la que no se da
cuenta, y no se molesta. Creo que es buena gente.
20 de enero ¡Cecilia no sabe cuánto la quiero! Es tan difícil decir
¡Se llama Cecilia! todo lo que uno siente. Hoy, por ejemplo, cuando
No sé qué pensar de Piltrafa. Todos dicen que es un regresábamos de la piscina, ella me dijo que sus padres
ladrón, que es maricón y que es un hipócrita. No sé qué la habían amenazado con ponerla interna porque sus
pensar, porque a mí me ha hecho el más grande favor notas no habían sido muy buenas. Me di cuenta de que
que se podía hacer. Me la ha presentado. Y, sin embargo, eso la preocupa mucho. Hubiera querido abrazarla.
tengo ganas de matarlo. Me cobró un sol. Yo hubiera Hubiera querido decirle que yo era capaz de hablar con
pagado mil. Fue la forma en que me la presentó, lo que sus padres. Además, quise decirle que si la mandaban
me da ganas de matarlo. Me traicionó. Le dijo que yo le interna, yo iría a verla todos los días por la ventana del
había pagado un sol para que me la presentara. Ella se colegio (no sé cómo, porque yo también soy interno).
rió, y yo no sabía qué cara poner. Se ha dado cuenta de Quise decirle tantas cosas, y sólo me atrevía a decir que
que me gusta. La quiero mucho, pero me molesta que lo no se preocupara, que todos los padres dicen lo mismo.
sepa. Mis amigos dicen que eso me ayudará. Es terrible lo poco que uno dice, y lo mucho que siente.
30 de enero La quiero tanto.
¡La adoro! La veo todos los días. Viene a la piscina por las 10 de febrero
mañanas y por las tardes. Tenemos nuestra banca, como Podría morirme. Ayer Cecilia no vino a la piscina porque
Enrique y como Carlos. Los mocosos son una pesadilla. una compañera de clase la había invitado. La extrañé
Nos miran y se ríen de nosotros. Ella tiene miedo de mucho. Carlos y Enrique se burlaban. Hoy la he visto
que su hermano nos vea. Se la he presentado a Carlos y nuevamente. ¡Qué maravilloso fue verla entrar! Parecía
a Enrique. Dicen que es muy bonita, pero no me gusta un pato. Ya todos mis amigos la llaman «pato», y yo le
cuando Carlos dice que tiene muy buenos brazos. Lo dice he regalado una figura de un pato que hizo uno de mis
en broma, pero no me gusta. Carmen, la enamorada de hermanos. Pero Cecilia me ha contado algo terrible.
Enrique, me ha prometido hacerme el bajo. Ella es mayor Ayer, en casa de su amiga, estuvo con César, el don Juan
y entiende de esas cosas. ¡Qué complicado es todo! Ahora de mi colegio. Es el mayor de todo el colegio y un matón.
me dicen que disimule; que no la deje entender que estoy No puedo tolerarlo. Me parece que me voy a volver
templado. ¡Qué difícil! Además ella ya lo sabe. loco encerrado aquí, en mi cuarto. ¿Cómo hacer para
31 de enero que no regrese donde esa amiga? Tengo que hablar con
Hoy la acompañé hasta su casa. Nadie sabe cuánto la Carmen. No debo escribir más. Esto no es de hombre.
quiero. 12 de febrero
Salieron. Habían estado toda la mañana sentados en su Hoy Cecilia y yo casi nos hemos muerto de vergüenza.
banca, y por la tarde, se habían bañado juntos. Ahora, Estábamos regresando a su casa. No sé por qué me
él la acompañaba hasta su casa por primera vez. Cecilia sentía tan decidido. Me parecía que de un momento
se moría de miedo de que su hermano le acusara a su a otro me iba a declarar. ¡Si no hubiera sido por esos
mamá. Manolo también tenía miedo. «Ese mocoso es una malditos perros! Casi nos hemos muerto de vergüenza.
pesadilla», pensaba, pero al mismo tiempo se sentía feliz Estaba uno montado sobre el otro. Yo los vi desde que
de acompañarla. ¡Cuánto la quería mientras caminaba a entramos a esa calle, pero no sabía qué hacer. Quería
su lado! La veía con su traje blanco y sus zapatos blancos, regresar, pero cómo le explicaba a Cecilia. No podía
y eso de que fuera hija de austriacos le parecía la cosa pensar, y cuánto traté de hablar hasta que llegamos a su
más exótica del mundo. La adoraba mientras la miraba casa. Pero, «no hay mal que por bien no venga», porque
de perfil y comprobaba que su nariz era muy respingona Cecilia me presentó a su mamá, y con lo confundido
y que tenía las manos muy blancas y limpias. Adoraba los que estaba casi no me importó.
movimientos de sus pies al caminar. «Ella es muy linda.
Debe ser buenísima. Parece un pato».Y desde entonces la 15 de febrero
llamó «pato», y a ella no le molestaba porque le gustaban Y ahora tengo que invitar a Cecilia al cine. Mis amigos
los patos, y le gustaban las bromas. La adoraba cuando están preparando todo. En el cine, tengo que pasarle
se reía, y se le arrugaba la nariz: «es tan linda». Al llegar el brazo un rato después de que empiece la película. Si
a una esquina, Cecilia le señaló su casa, y dijo que era no protesta, debo tratar de acariciarle el hombro. En
mejor que se despidieran allí. Manolo le confesó que ya la fila de atrás, estarán Enrique con Carmen, y Carlos
conocía la casa, y que la había seguido un día. Ella sonrió con Vicky. Ellos se encargarán de darme valor. Pepe y
y le dijo que mañana también iría a la piscina. el Chino se sentarán, uno a cada lado nuestro, y hacia
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
164
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
la mitad de la película cambiarán de asiento, alegando muy nervioso al pensar que podía descubrirlo. Miró a
no ver bien. Si Cecilia se da cuenta podría molestarse. Carmen, y ella le guiñó el ojo como si quisiera decirle
Hasta cuándo durará todo esto. Sería tan fácil que la que las cosas marchaban bien. Cecilia, muy tranquila
llamara por teléfono en este instante y le dijera cuánto parecía no darse cuenta de lo que estaba pasando.
la quiero. ¡Qué manera de complicarme la vida! Si todo De vez en cuando, miraba a Manolo y sonreía. Las
terminara en el cine; pero no: por la noche, iremos al luces se apagaron por segunda vez, y Manolo se cogió
parque Salazar, y allí tengo que declararme. fuertemente de los brazos de su asiento.
No podía voltear a mirarla. Sentía que el cuello se le
16 de febrero había endurecido, y le era imposible apartar la mirada
¡Estoy feliz! Estoy muy nervioso. Cecilia ha aceptado mi del ecran. Era una película de guerra y ante sus ojos
invitación. Iremos todos al cine Orrantia. Sus padres la volaban casa, puentes y tanques. Había una bulla
llevarán, y yo debo esperarla en la puerta a las 3.30 de infernal, y sin embargo, todo aquello parecía muy
la tarde. Mis amigos entrarán un rato antes para coger lejano. No lograba comprender muy bien lo que estaba
los asientos. Dice Cecilia que después irá a tomar el té ocurriendo, y por más que trataba de concentrarse, le
a la casa de una amiga, en Miraflores, y que luego irán era casi imposible seguir el hilo de la acción. Recordó
al parque Salazar juntas. Creo que la primera parte ha que Pepe y el Chino se iban a marchar pronto, y sintió
salido bien. Estoy muy nervioso, pero estoy contento. verdadero terror. Cecilia se iba a dar cuenta. Se iba a
Soy el hombre más feliz de la tierra. ¡Cecilia! No puedo molestar. Todo se iba a arruinar. En el ecran, un soldado
escribir. No podré dormir. ¡No importa! y una mujer se besaban cinematográficamente en una
No se hizo esperar. A las 3.30, en punto. Manolo la vio habitación a oscuras.
descender del automóvil de sus padres, en la puerta del - No veo nada dijo -Pepe- Voy a cambiarme de asiento.
cine. ¡Qué linda! ¡Qué bien le queda aquel traje verde! - Yo también -agregó el Chino pidiendo permiso para
Era la primera vez que la veía con tacón alto. Más alta, salir.
más bonita, más graciosa. Parecía un pato en una revista “Se tiene que haber dado cuenta. Debe estar furiosa”,
para niños, una revista en colores para niños. pensó Manolo, atreviéndose a mirarla de reojo: sonriente,
- Cecilia Cecilia miraba al soldado, que continuaba besando a la
- Hola, Manolo. ¿Y tus amigos? mujer en el ecran. «Parece que no se ha dado cuenta»,
- Nos esperan adentro. Están guardándonos sitio. Yo pensó mientras sentía que sus amigos, atrás, empezaban
tengo las entradas. nuevamente a golpear su butaca. «Tengo que mirarla».
- Gracias. Volteó: en la oscuridad, Cecilia era la mujer más
Manolo sabía dónde estaban sus amigos. Avanzó hacia hermosa del mundo. «No pateen, desgraciados». Pero
ellos, y esperó de pie, mientras Cecilia los saludaba. sus amigos continuaban. Continuaron hasta que vieron
Se sentía incapaz de hacer lo que tenía que hacer que el brazo derecho de Manolo se alzaba lentamente.
pues temía que ella se diera cuenta que todo aquello Lenta y temblorosamente.“¿Por qué no patean ahora?”,
estaba planeado. Sin embargo, Cecilia, muy tranquila se preguntaba suplicante. Se le había paralizado el brazo.
y sonriente, parecía ignorar lo que estaba pasando. Se No podía hacerlo descender. Se le había quedado así,
sentaron. vertical, como el asta de una bandera. Alguien pateó
- No se vayan - le decía Manolo al Chino, que estaba su butaca por detrás, y el brazo empezó a descender
a su izquierda. Pero el Chino no le hacía caso- No te torpemente, y sin dirección. Manolo lo sintió resbalar
vayas Pepe. por la parte posterior del asiento que ocupaba Cecilia,
- No te muñequees, Manolo -dijo Pepe, en voz baja, hasta posarse sobre algo suave y blando: “la pierna de
para que Cecilia no lo escuchara. Vicky”, se dijo aterrorizado. Pero en ese instante, sintió
que alguien lo levantaba y lo colocaba sobre el hombro
Las luces se apagaron, y empezó la función. Manolo de Cecilia. La miró: sonriente la mirada fija en ecran,
sentía que alguien golpeaba su butaca por detrás: «Es Cecilia parecía no haberse dado cuenta de todo lo que
Carlos». Cecilia miraba tranquilamente hacia el ecran, había ocurrido.
y no parecía darse cuenta de nada. Estaban pasando un La moda: formidable solución para nuestra falta de
corto de dibujos animados. Faltaba aún el noticiario, y originalidad. El parque Salazar estaba tan de moda
luego el intermedio. Manolo no sabía cómo se llamaba en esos días, que no faltaba quienes hablaban de él
la película que iban a ver. Había enmudecido. Durante como del “parquecito”. Hacía años que muchachos
el intermedio, Cecilia volteó a conversar con Carmen y muchachas de todas las edades, venían sábados y
y Vicky, sentadas ambas en la fila de atrás. Manolo, por domingos en busca de su futuro amor, de su actual
su parte, conversaba con Carlos y Enrique. Le parecía amor o de su antiguo amor. Lo importante era venir,
que todo eso era un complot contra Cecilia, y se ponía y si uno vivía en el Centro de Lima y tenía una novia
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
165
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
la iba a buscar hasta allá, para traerla hasta Miraflores, - Te quiero, Cecilia. Tienes que ser mi enamorada.
hasta el“parquecito”Salazar. Incomodidades de la moda: - ¿Para eso me has hecho subirme aquí?
comodidades para nuestra falta de imaginación. Esta
limeñísima institución cobró tal auge (creo que así diría Cecilia dio un salto, y cayo pesadamente sobre la
don Ricardo Palma), que fue preciso que las autoridades vereda como una estatua que cae de su pedestal. Lo
intervinieran. Se decidió ampliar y embellecer el Parque. miró sonriente, pero luego recordó que debía ponerse
Lo ampliaron, lo embellecieron, y los muchachos se muy seria.
fueron a buscar el amor a otra parte. - Cecilia…
Manolo no comprendía muy bien eso de ir al parque - Manolo -dijo Cecilia, en voz muy baja, y mirando
Salazar. Le incomodaba verse rodeado de gente que hacia el suelo-. Mis amigas me han dicho que cuando
hacía exactamente lo mismo que él, pero no le quedaba un muchacho se te declara, debes hacerlo esperar.
más remedio que someterse a las reglas del juego. Y dar Dicen que tienes que asegurarte primero. Pero yo
vueltas al Parque, con Cecilia, hasta marearse, era parte soy distinta, Manolo. No puedo mentir. Hace tiempo
del juego. No podía hablarle, y tenía que hablarle antes que tú también me gustas y te mentiría si te dijera
que se enfriara todo lo del cine. «Esperaré unos minutos que… Tú también me gustas, Manolo…
más, luego le diré para regresar a casa de su amiga», A las nueve de la noche, los padres de Cecilia vinieron a
pensó. Era la mejor solución. Ella no se opondría, pues recogerla, Manolo la vio partir, y luego corrió a contarlo
allí la iban a recoger sus padres, y en cuanto a la amiga, a sus amigos porque esa noche era la noche más feliz
lo único que le interesaba era a estar a solas con su de su vida.
enamorado. Tampoco se opondría. Sus amigos habían
decidido dejarlo en paz esa noche. Les había prometido 2 de marzo
declararse, y estaba dispuesto a hacerlo. Caminaban Nos vemos todos los días, mañana y tarde, en la piscina.
hacia la quebrada de Armendáriz. Cecilia había aceptado Tenemos nuestra banca, y ahora tenemos derecho a
regresar a casa de su amiga, y pasarían aún dos horas permanecer largo rato con Carmen y con Enrique, con
antes de que vinieran a recogerla. Tendrían tiempo para Carlos y con Vicky. Hoy le he cogido de la mano por
estar solos y conversar. Manolo sabía que había llegado primera vez. Sentí que uno de los más viejos sueños
el momento de declararse, pero no sabía cómo empezar, de mi vida se estaba realizando. Sin embargo, después
y todo era cosa de empezar. Después sería fácil. sentí un inmenso vacío. Era como si hubiera despertado
- Llegamos - dijo Cecilia. de un sueño. Creo que es mejor soñar. Me gustaría
- Podremos quedarnos aquí, afuera. que las cosas vinieran con más naturalidad. Todavía
Era una casa de cualquier estilo, o como muchas de Lima, me falta besarla. Según Carlos, debo besarla primero
de todos los estilos. Un muro bastante bajo separaba el disimuladamente, mientras estamos en nuestra banca.
jardín exterior de la vereda. Al centro del muro, entre Después tendré que llevarla a pasear por los jardines,
dos pilares, una pequeña puerta de madera daba acceso entre los árboles. ¿Hasta cuándo no podré quererla en
al jardín. Manolo y Cecilia se habían sentado sobre el paz? La adoro.Tenemos nuestra banca.Tenemos nuestro
muro, y permanecían en silencio mientras él buscaba cine, pero nada es tan importante como la calle y el
las palabras apropiadas para declararse, y ella estudiaba muro que tenemos en Miraflores.
su respuesta. Una extraña idea rondaba la mente de
Manolo. 6 de marzo
- Cecillia. ¿Me permites hacer una locura? Hoy llevé a Cecilia por los jardines. Nos escondimos
- Todo depende de lo que sea. entre unos árboles, y la besé muchas veces. Nos
- Di que sí. Es una tontería. abrazábamos con mucha fuerza. Ella me dijo que era
- Bueno, pero dime de qué se trata. el primer hombre que la besaba. Yo seguí los consejos
- ¿Lo harás? de Enrique, y le dije que ya había besado a otras chicas
- Sí, pero dímelo. antes. Enrique dice que uno nunca debe decirle a
- ¿Podrías subirte un momento en el pilar? una mujer que es la primera vez que besa, o cualquier
- Bueno, pero estás chiflado. otra cosa. Me dio pena mentirle. Hacía mucho rato
que nos estábamos besando, y yo tenía miedo de que
La amaba mientras subía al muro, y le parecía que era alguien viniera. Cecilia no quería irse. Un jardinero nos
una muchacha maravillosa porque había aceptado subir. descubrió y fue terrible. Nos miraba sin decir nada, y
Desde la vereda, Manolo la contemplaba mientras se nosotros no sabíamos qué hacer. Regresamos corriendo
llevaba ambas manos a las rodillas, cubriéndolas con su hasta la piscina. Todo esto tiene algo de ridículo. Cecilia
falda para que no le viera las piernas. se quedó asustada, y me dijo que teníamos que ir a misa
- Ya, Manolo. Apúrate. Nos van a ver, y van a pensar juntos a confesarnos…
que estamos locos.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
166
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
167
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Preguntas:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
4. ¿Quiénes son los amigos de Manolo?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
168
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
II. LÉXICO. Con ayuda del diccionario completa. 2. Transforma en un texto el siguiente esquema. Puedes
añadirle otras ideas como complemento.
A. Antónimos.
Se puede ir a la playa.
Escribe dos antónimos para cada palabra.
¿Por qué Es época de vacaciones.
1. Gracioso : ________________________ me gusta el S e p u e d e n p r a c t i c a r
verano? deportes divertidos.
2. Imbécil : ________________________ No se siente frío.
La ropa es más ligera.
3. Sostener : ________________________
__________________________________________
4. Asqueroso: ________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
B. Sinónimos.
Escribe dos sinónimos para cada palabra. __________________________________________
_________________________________________
1. Empapado: ________________________ ________________
2. Imaginar : ________________________ ________________
________________
3. Acostumbrar: ______________________ ________________
________________
4. Resaltar : ________________________
________________
1. Completa la ficha con tus datos y luego, sobre esa FEBRERO. Segundo mes del año, último en el
base, escribe un breve texto acerca de ti. calendario romano. Los sabinos -uno de los pueblos
indoeuropeos que habitaron en la Era Neolítica la
Península Itálica, entre el Tíber y los Apeninos-
Nombre y apellidos:________________________ celebraban una fiesta anual de purificación que
llamaban februa, en una fecha que hoy se identifica
Edad: ________________________________ como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y
el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe
Carácter: ________________________________ dominante tomó prestado el nombre de las fiestas
februas para designar el mes en que éstas tenían lugar:
Aficiones: ________________________________ el último del año.
A l fundador legendario de Roma, Rómulo, se
Proyectos: _________________________ atribuye la unificación de los numerosos calendarios
que existían en la Península en el siglo VIII antes
de Cristo mediante la creación de uno nuevo, de
__________________ diez meses que se distribuían en un año de 304
to
___________________________
uí
aq
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
169
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
4. Debió escribirse con inicial minúscula. 9. ¿Qué palabra siempre lleva tilde?
a) Ganaron los de Las Palmas. a) menu b) balcon c) galpon
b) Hubo problemas sociales en El Salvador. d) melon e) celebre
c) Conocimos El Cairo.
d) Nos interesó la Sierra Nevada.
e) Nos acercamos a El Brasil. 10. ¿Qué palabra nunca se escribe con letras mayúsculas?
a) villarreal b) huascarán c) césar
5. ¿Qué palabra no tiene número singular? d) jueves e) miraflores
a) hogares b) víveres c) dolores
d) camisas e) dólares
Bibliografía
1. CASSANY, Daniel.
Enseñar lengua. Barcelona, 1998.
2. CASSANY, Daniel.
La cocina de la escritura. Barcelona, 1998.
3. Letras.com. Lenguaje y Comunicación.
Lima: Santillana S.A., 2004.
4. SERAFINI, María Teresa.
Cómo se escribe. Madrid, 2000.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
170
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
171
172
Miguel de Cervantes
escribió Don Quijote de
la Mancha. Sancho y Queridos Jorge y Rodrigo:
Rocinante son tan famosos Este año me he visto...
Lo único que quiero es
como el Quijote.
salir de vacaciones.
La INTELIGENCIA como primera opción
La primera letra de un
Nombres geográficos.
El uso de las letras La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor
mayúsculas es uno de los tamaño y, por regla general, con forma distinta de la
aspectos más polémicos y minúscula.
cuestionados de nuestra
ortografía, debido a que
se acostumbra agregar una Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener
carga subjetiva o emotiva; en cuenta las consideraciones siguientes:
es decir, el hablante coloca
mayúsculas a las palabras 1. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde
que pretende resaltar en cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos:
el texto, lo cual, muchas
veces, resulta incorrecto Álvaro, Sánchez.
porque no va de acuerdo
con la normativa propuesta 2. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como
en la ortografía de la lengua es el caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá
española de la RAE (1999).
con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chile, Llosa,
Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilca.
Siglos : gran caos ortográfico en pleno auge de la 1. A lo largo de este siglo, el número de habitantes en
XVI imprenta. Muchos escriben y publican sus nuestro planeta ha aumentado de modo continuo.
y propuestas (Alejo de Venegas, Gonzalo Se estima en 5 506 000 000 a mitad del año 1993.
SVII Correas, entre otros).
1754 : segunda edición, que ahora se llama 3. Dice el refrán: “Haz bien, y no mires a quien”.
Ortografía de la lengua castellana. Las grafías Mi querido amigo: Deseaba escribirte hace...
th y ph, de origen griego, son sustituidas por
t y f.
________________________________________
1803 : integración al alfabeto de la lengua de los
dígrafos ch y ll.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
173
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
II. Se escribirá con letra inicial mayúscula los nombres 11. La Geografía es una ciencia. Conoceremos la
propios. geografía del Perú. Sigue la carrera de Literatura.
Por ejemplo:
Es una muestra de literatura vanguardista.
1. Pedro, Laura Linares, Basadre.
______________________________________
______________________________________
12. El Gobierno representa al Estado. El gobierno
2. Perú, Piura, Los Ángeles. obtuvo un voto de confianza. El Perú es un Estado
democrático.
______________________________________
______________________________________
3. Pluto, Babieca, Rocinante.
13. Continúa la pugna entre Oriente y Occidente.
______________________________________ Alemania del Este dejó de existir como tal en 1989.
Los vientos del sur causan graves daños.
4. El Cid Campeador, Alfonso el Sabio.
______________________________________
______________________________________
14. La Osa Mayor. Las Tres Marías. La Tierra gira
5. Ministro, Alcalde, Presidente, Rey. alrededor del Sol.
______________________________________ ______________________________________
(Por ejemplo, si nos referimos a Felipe III, diremos 15. Confía en Él. Ella es la Madre de Dios. Virgen María.
“el Rey”, pero si nos referimos a ese cargo como un
sustantivo común, lo escribiremos con minúscula: ______________________________________
“El rey reina pero no gobierna”).
6. Creador, Redentor.
______________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
174
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
5. Objeto redondo.
Interesante
6. Planta de grandes flores amarillas. Es
característico su movimiento a lo largo del día
HALLOWEEN (pronunciar jalouín). Por fuerza para buscar la luz del Sol.
de la mundialización, tradiciones heredadas de
esta antiquísima fiesta de origen celta se están VERTICAL
extendiendo tan rápidamente en los países
hispanohablantes que tal vez valga la pena echar 1. Instrumento de viento de más de un metro de
unaojeadaasuorigen,pormásquehalloweennosea largo y fabricado en madera.
una palabra de nuestro idioma. En la antigüedad,
en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta 2. Tener control completo sobre algo o alguien.
de Samhain el 31 de octubre, último día del año
en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. 4. Extremidad de las aves que sirve para volar.
En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras
en lo alto de las colinas pata ahuyentar a los malos 7. Asearse.
espíritus y se creía que las almas de los muertos
visitaban sus antiguas casas, acompañadas de 8. Mueble que sirve para sentarse.
brujas y espíritus. Con la llegada del cristianismo,
se estableció el primero de noviembre como Día 9. Número par múltiplo de 1, 2, 3, 4 y 6.
de Todos los Santos y el 31 de octubre pasó a
10. Atadura o nudo hecho con hilo, cuerda o algo
llamarse en inglés All Saints’ eve (víspera del Día
semejante.
de Todos los Santos) o también all Hallows’ eve,
de donde derivó halloween. Hallow es palabra del
inglés antiguo que significa ‘santo’ o ‘sagrado’ y 1 BU 7 2 RA 9 10
que, como el moderno vocablo holy, proviene del
germánico khailag. Muchas de las tradiciones de GOT VAR 3 CE ZA
Halloween se convirtieron en juegos infantiles que 4A SE 8 NAR DA
los inmigrantes irlandeses llevaron en el siglo XIX
a los Estados Unidos y desde allí se han extendido 5 6
BO LLA GI RA
en las últimas décadas por el mundo hispánico.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
175
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Nivel I Nivel II
I. Escriba mayúsculas donde corresponda. I. Coloca las mayúsculas en los siguientes textos.
1. américa del norte es un subcontinente en el que 1. cuentan que un mal estudiante, interno en un
tan sólo hay tres países: canada, estados unidos de colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente
telegrama;“mamá, exámenes suspendidos; prepara
américa y méxico. a papá”.
y la mamá le contestó a vuelta de correo: “papá
2. el país con mayor superficie es canadá. preparado; prepárate tú”.
3. el titicaca es el lago más alto del mundo. 2. ¿Qué regla de uso de mayúsculas no se utilizó en el
ejemplo anterior?
4. querido amigo: llegué cansado hace un mes a este a) Después de los dos puntos.
hermoso lugar del perú. b) Al inicio de un escrito.
c) Después del punto aparte.
d) a y b.
5. el sr. ministro de agricultura aprobó varios proyectos e) En los nombres propios.
en octubre pasado.
3. ya lo dice el refrán: “de dinero y sanidad, la mitad
6. el museo de la nación siempre realiza exhibiciones de la mitad”.
interesantes. o este otro, también muy bueno: “dime de qué
presumes y te diré de qué careces”.
moraleja: no te envanezcas ni presumas jamás de
7. el congreso de la república no sesionó. nada. si tienes buenas cualidades, la sencillez las
agigantará a los ojos de los demás.
8. la galaxia más cercana a la nuestra es andrómeda.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
176
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
7. ¿Cuántos errores ortográficos encontramos: “La 15. ¿Cuántas mayúsculas se necesitan:“recordamos que
sociedad nacional de industrias tiene un nuevo los puntos cardinales son cuatro: norte (n), sur (s),
director”? este (e) y oeste (o). el duero y el ebro son los ríos
más caudalosos de españa. el más largo es el tajo.
a) 4 b) 5 c) 3 los montes más altos son el teide en canarias y el
d) 2 e) Ningún error mulhacén en granada”?
a) 17 b) 14 c) 15
d) 13 e) 16
8. ¿Cuántos errores en el uso de mayúsculas hay:
“abraham valdelomar escribió el caballero carmelo”?
a) 6 b) 2 c) 3
d) 4 e) 1 Nivel III
10. ¿En qué caso no se usa la letra mayúscula? a) ________ b) ________ c) ________
d) ________ e) ________
a) En los cargos públicos.
b) En los nombres de continentes.
c) En las estaciones del año.
d) En los nombres de instituciones. 2. ¿Cuántas palabras se deben escribir con mayúsculas:
e) Después de los signos de interrogación. “en roma visitaron al sumo pontífice los reyes de
españa juan carlos y sofia”?
a) 13 b) 12 c) 9
11. ¿Qué palabra (s) se debe escribir con mayúscula: d) 10 e) 11
“la iglesia ha guardado fielmente los preceptos del
mesías”?
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
177
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
6. ¿Qué opción presenta error en el uso de mayúsculas? 14. ¿Cuál es la oración correctamente escrita?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
13. Lasestacionesdelañodebenescribirsegeneralmente
con:
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
178
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Personaje de la semana
Lectura
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
179
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Preguntas:
1) ¿En qué año se inventó la imprenta y qué beneficios 4) ¿Para qué se utilizaban las letras altas antiguamente?
trajo?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
5) ¿Cómo se utilizaron las mayúsculas en Roma?
2) ¿Qué letras españolas no figuraban en el antiguo
sistema romano? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _________________
_______________________________________ _________________
_______________________________________ _________________
_______________________________________ _________________
_______________________________________
1. ¿Cuál es la palabra que debe escribirse con inicial 3. ¿Qué alternativa debe escribirse con inicial mayúscula?
mayúscula?
a) El Marañón es uno de los ríos del perú.
a) noviembre b) río c) martes b) Isabel la Católica ayuda a Colón en su viaje.
d) abril e) plutón c) Simón Bolívar, el libertador, murió en 1830.
d) El empresario se va hoy para Bogotá.
e) Emilio Condorpuza regresó ayer de Ayacucho.
2. ¿Cuál es la opción que presenta error en el uso de las
mayúsculas?
4. ¿Qué palabra se escribe siempre con mayúscula?
a) La Lima es el único satélite de nuestro planeta.
b) Continúa la pugna entre Oriente y Occidente. a) rey b) agosto c) sol
c) Llegamos el Jueves y saldremos el Sábado. d) tierra e) venus
d) Yo vivo al norte de Lima.
e) Nuestra casa limita al oeste con la de ustedes.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
180
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
5. ¿Qué palabra se escribe con mayúscula o minúscula 10. “¡Cuántos disgustos! si lo hubiera sabido... en fin, las
según el contexto oracional? desgracias nunca vienen solas”. ¿Cuántas mayúsculas
necesito?
a) mercurio b) raúl c) estado
d) perro e) georgia a) 4 b) 2 c) 3
d) 5 e) 1
6. “El _____ viajó al Oriente _____”. Complete la
oración con las formas correctas. Interesante
a) sumo Pontífice - medio
b) Sumo Pontífice - medio POCIÓN. Cualquier líquido que se bebe, pero en
c) sumo Pontífice - Medio especial los de carácter medicinal o aquellos a los que
d) Sumo Pontífice - medio se atribuye efectos mágicos. En los antiguos relatos
e) Sumo Pontífice - Medio medievales, es frecuente la aparición de una bruja de
sonrisa siniestra que remueve el contenido hirviente de
una olla; en general, está confeccionando una poción,
7. ¿Cuál no es una sigla? entendida como un brebaje de poderes sobrenaturales,
que podrá tornar a un guerrero casi invulnerable como
a) FIFA b) VHF c) UNESCO Aquiles, convertirlo en un animal de su preferencia o
d) UNICEF e) HABA granjearle el amor de una aldeana o hasta el de una
bella princesa. El filósofo y jurista griego Luciano de
Samosata (125 - 192 d.C.) contaba que cierta vez había
8. ¿En qué oración no se ha escrito con inicial mayúscula? recurrido a una bruja de Tesalia para que le preparase
una poción que lo convirtiera en pájaro, pero la mujer
a) Asistí a una reunión del Consejo de la ONU. se equivocó en la fórmula y lo transformó en asno,
b) Fuimos al tribunal de Garantías Constitucionales. animal que sirvió para saciar a su propietaria, una mujer
c) Ayer sesionó el Congreso de la República. tan licenciosa como volcánica. En realidad, a pesar de
d) Obtuvo un préstamo del Banco Hipotecario. estas historias, una poción (del latín ‘potionis’) no es
e) La Cámara de Comercio ha editado su informe más que una bebida común sin poderes mágicos. La
anual. propia agua puede ser llamada poción, pues puede ser
bebida. Potionis deriva de la palabra, también latina,
potare (beber) emparentada con potabilis (potable,
9. “Argentina es un estado de América situado en la parte aquello que se puede beber) y ambas provienen de la
meridional de sudamérica”. ¿Cuántos errores en el uso voz griega pótamos (río). Este último vocablo griego
aparece también en otros términos de nuestro lenguaje,
de mayúsculas encontramos?
tales como hipopótamo, de hyppos (caballo) y pótamos,
o sea que etimológicamente significa ‘caballo de río’ y
a) 4 b) 3 c) 5
Mesopotamia, de mesos (medio) y pótamos.
d) 2 e) No hay errores
Bibliografía
4. Lenguaje.
Lima: Centro de Prod. Editorial de la UNMSM, 2002.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
181
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Internet y el Correo
Electrónico
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
182
INTERNET
Colegios TRILCE
es es es
Como
Correo Foros de Grupos de
Word Wide Web FTP Telnet IRC (chat)
electrónico ideas noticias
Utiliza Se basa en
Lenguaje e
Navegadores Se basa en Hipertexto
HTLM
183
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
La INTELIGENCIA como primera opción
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
184
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
3.1. P á g i n a s w e b q u e o f r e c e n c o r r e o Donde:
electrónico gratuito jperez es el nombre de usuario
minedu es el dominio o el nombre del servidor
en el cual tiene su casilla de correo electrónico.
www.hotmail.com
gob es el tipo de organización que opera el
www.netaddress.com
servidor.
www.latinmail.com
pe es el país.
www.yahoo.com
www.starmedia.com
Tanto las casillas de correo electrónico como
www.terra.com
las direcciones de páginas web son muy similares,
con la diferencia que una casilla de correo separa
3.2. Casilla de correo electrónico el nombre de usuario del dominio con un símbolo
“@”(arroba).
Para crear una casilla de correo electrónico
debemos tener en cuenta la siguiente sintaxis: 4. NAVEGADORES
Título de la
página web
Barra de
Barra de Herramientas
menú
Bar ra de Página
direcciones web
Barra de
estado
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
185
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
país pe : Perú
World wide Archivo ar : Argentina
Protocolo web dominio tipo de mx : México
organización
o nombre
del cultura.html indica el nombre del directorio o el
servidor archivo al que se va a acceder. Si no se le coloca ningún
nombre se carga la página índice de la web al que se está
ingresando.
En las direcciones debemos tener en cuenta las
siguientes reglas:
5. BUSCADORES
No se admiten espacios en blanco.
No se admiten los acentos. En Internet se puede ubicar todo tipo de información.
Las palabras van separadas por punto (.). Es tanta la información que se maneja que se hace
No se admite la letra ñ. necesario contar con buscadores para localizar lo que se
desea.
www, significa world wide web, minedu es el nombre Existen muchos buscadores a través de la red entre
del dominio o servidor; gob, define el tipo de organización los más conocidos tenemos:
que opera el servidor y por último el país (pe).
Actualmente existen diferentes tipos de organizaciones Google http://www.google.com
como son: Yahoo http://www.yahoo.com
Altavista http://www.altavista.com
edu : Organizaciones educativas. Lycos http://www.lycos.com
org : Organizaciones no lucrativas. Ozú http://www.ozu.com
Olé http://www.ole.com
Clic en el botón
Find (Buscar)
Aquí se puede
elegir en qué
idioma buscar
Altavista
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
186
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Y para finalizar
damos un clic
en guardar.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
187
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
6. PÁGINAS EDUCATIVAS
Interesante
En la red podemos encontrar mucha información con
temas educativos de los cuales podemos mencionar:
ELEFANTE.
Kidlink Animal de tamaño
http://www.kidlink.org/spanish impresionante
Educared (los de la especie
http://www.educared.net africana llegan a
El paraíso de las Matemáticas medir hasta cuatro
http://www.telelab3.iti.uned.es/codigo/mates.htm metros de altura),
La página del idioma español inteligente,
http://www.el-castellano.com
cariñoso, dotado
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra
de una trompa llamativa; sería de pensar que el
http://www.cervantesvirtual.com
Poesía.com elefante obtendría su nombre de alguna de estas
http://www.poesia.com cualidades, pero fue de sus colmillos de marfil de
Museum Online donde surgió la palabra por la cual es conocido. Los
http://www.museums-online.com griegos llamaron a estos animales elephas, término
que inicialmente significó marfil, como podemos
constatar en chryselephantine, de donde proviene
ACTIVIDADES
nuestro criselefantino (pieza escultórica hecha de oro
y marfil). La palabra fue heredada por los latinos como
1. Crea una cuenta de correo electrónico y comparte
mensajes con tus compañeros. elephas -antis; pero en la Edad Media se deformó en
latín, en inglés y en francés a olifantus.
2. Navega a través de Internet e ingresa a cualquiera de las
páginas educativas. El desconocimiento de este animal era tal en los
países europeos que en inglés antiguo se llamó olfend
3. Guarda la información que te interese y preséntala la al camello… ¡por confundirlo con el elefante!
próxima clase en hoja impresa.
En español la palabra aparece con su forma actual
desde mediados del siglo XIII: “Mas los romanos no
pudieron entrar en las azes de los de Qsdrubal por
los elefantes que les espantan los caballos e por eso
ouieron su acuerdo e buscaron manera de que se
pudiesen luego ayudar” (Alfonso X el Sabio Estoria
de España I).
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
188
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Personaje de la semana
Bill Gates
William Henry Gates III. Empresario estadounidense
(Seattle, Washington, 1955). Bill Gates nació en una
familia acomodada que le proporcionó una educación
en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967
- 73) y la Universidad de Harvard (1973 - 77). Siempre
en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo
en el mundo de la informática formando un pequeño
equipo dedicado a la realización de programas que
vendían a empresas o administraciones públicas.
En 1979, Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar
su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para
suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS - DOS, que desde
1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM - PC por
los ordenadores “compatibles” de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte
de todos los programas de aplicación concretos.
Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió
en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1 200
empleados que tenía en 1986 hasta más de 20 000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado
del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando
innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en
cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad
cibernética como personificación de Microsoft),Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
189
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Lectura
Encuentros virtuales
¿Conoces el término radioaficionado? Si la respuesta es no, se conozcan, compartiendo o no intereses. Pero cuando
te informo un poco sobre el tema. Los radioaficionados el teclado no alcanza, acuden al teléfono. Y cuando éste
se comunicaban entre sí mediante el uso de radios de no es suficiente, acuden al clásico f2f, que es la sigla en
transmisión de onda corta. De esta manera, era posible inglés de face - to - face (cara a cara).
conversar con gente de Chile o inclusive de Uruguay y A través del chat han nacido nuevas amistades como
Brasil. Este hobby tuvo su auge a fines de la década de los 60, tambiénnuevosenemigos.Algunosinclusiveconocieron
principios de los 70. Veinte años después llegaría Internet, el amor de su vida por Internet. Otros, a punto de
con nuevas tecnologías que permitieron que cualquiera con conocerse f2f, no volvieron a mantener contacto, ni por
una PC y un módem se conecte a la red mundial. Estaba teléfono ni por e-mail.
naciendo una nueva forma de comunicarse; todo el mundo ¿Qué hay detrás de esta nueva forma de comunicarse?
disponible a través de un terminal. ¿Qué es lo que la hace atractiva? La mayoría de los
entrevistados señala que la mayor ventaja es no tener
El Chat que dar la cara. Esto hace que las personas tímidas se
Son las 17:30 horas en Lima. Juan está sentado en uno de suelten un poco más, y esto facilita luego el encuentro
los bancos del parque de Miraflores. Está concentradísimo f2f, donde teóricamente las dos personas ya se conocen
viendo a todas las chicas que respondan a estos criterios: (en cierta forma) y las conversaciones deberían ser
16 años, castaña, ojos verdes y 1,70 m de altura. A más fluidas. Sin embargo, esto no parece ser así. Los
los diez minutos aparece una chica con cierto grado entrevistados aseguran tener en la mayoría de los
de incertidumbre, mirando hacia los costados y luego encuentros varios «baches»: por momentos nadie
dirigiendo su vista hacia los bancos, se acerca y pregunta: habla o las respuestas quizá se limitan a un “sí” o “no”.
“¿Eres Cyberbob?”. Juan mueve la cabeza y contesta: “Sí, Esto es muy simple de explicar, asegura “Cation”: “Te
¿Elektra?”. Luego de reconfirmar ambas identidades, Juan arreglas para encontrarte con alguien que te dice que es
y Luciana ingresan al interior del centro comercial, se atractivo, alto, corpulento, ojos celestes; pero cuando
sientan en una cafetería y mantienen su diálogo diario conoces a la persona no es como te la imaginaste”.
con una variante: esta vez no hay teclado ni monitor Casi siempre, aseguran los chateros, hay decepciones
que valga. durante el f2f.
Si tienes Internet, sabes muy bien de qué estoy hablando;
ese vicio incontrolable que hace que cambies tu tarea por ¿Diversión o vicio?
hablar con el club de fans de los Rolling Stones en Undernet. Los primeros meses en los que uno usa el chat son
El chat o Internet Relay Chat (IRC) es un sistema mundial cruciales. Algunos llegan a considerarlo una adicción.
de conversación de texto en tiempo real. Para acceder al Estás caminando por una galería con tus padres y
chat, sólo es necesario estar conectado a la Red y tener un estás pensando en llegar a tu casa y prender la PC.
programa llamado cliente. Igual que para la Web se usan Tus pulsaciones aumentan y tu angustia no se va
Netscape o Explorer como clientes, para el IRC están mIRC hasta que escuchas el módem conectado a Internet.
o PIRCH, entre los programas más conocidos. Otros dicen que no, que el chat es puro ocio. Está
Una vez configurado el programa cliente, basta con lloviendo, no tienes nada que hacer, entonces prendes
conectarse al servidor de la red elegida. El siguiente paso tu computadora. Siempre que se introduce algo nuevo
es seleccionar un canal, es decir, una zona de charla, en las sociedades crea polémica. Algunos dicen que el
un lugar en el ciberespacio. Esto sería el equivalente a chat está contribuyendo al aislamiento, fomentando las
entrar a una casa llena de cuartos, donde en cada uno comunicaciones impersonales, sin interacción alguna.
haya gente de diferentes nacionalidades e intereses. Al Lo cierto es que chatear no tiene nada diferente a hablar
entrar a uno de los cuartos, te pones a conversar con por teléfono o por radio. Quizá, es un tanto “inhumano”
todos los presentes o en privado con alguien. Quiere ya que no usamos nuestras voces, pero a su vez los
decir que las conversaciones en los canales de mIRC canales del chat son más enriquecedores, en el sentido
pueden ser públicas, es decir, las puede leer cualquier de que compartes
usuario que esté en el canal en ese momento. Pero opiniones con
también es posible mantener conversaciones bilaterales miles de personas.
en privado. El comando que debe utilizarse para iniciar Pero te guste o
una conversación privada es Iquery, seguido del nickname no, los encuentros
de la persona elegida; por ejemplo, Iquery Obiwan. virtuales ya son
Manteniendo una frecuencia regular de visitas puedes parte de la sociedad,
llegar a identificar a los diferentes chateros, término y lo van a seguir
asignado a los usuarios regulares del chat. Es esta siendo.
regularidad lo que facilita que dos personas gradualmente
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
190
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Preguntas:
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
2) ¿Qué hace atractiva a esta nueva forma de 5) ¿Crees que es importante navegar por Internet?
comunicarse? Fundamenta tu respuesta.
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
1. Marca la alternativa que presenta correcto silabeo. 2. ¿Dónde se han subrayado correctamente las sílabas
tónicas?
a) con - tri - bui - rí - amos
b) en - deu - da - mien - to a) La fauna fue agotadora.
c) ra - di - o - gra - fí - as b) Intuí esa respuesta.
d) cu - es - tio - na - rios c) Ronaldo juega lindo.
e) a - plau - di - ría - mos d) Llegué sin novedad.
e) Juan dijo que no vayas.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
191
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
3. Las palabras subrayadas del enunciado: “aquella, 7. ¿Dónde hay más palabras graves?
película es entretenida”, según la posición de la sílaba
tónica, respectivamente son: a) La magnífica escena fue un escándalo.
b) Tu ambición es la seducción de muchos.
a) grave, grave y aguda c) El polígono es una figura geométrica.
b) aguda, esdrújula y grave d) Al ganado gordo no lo dejarán engordar.
c) aguda, esdrújula y grave e) El músico fue aplaudido por la multitud.
d) grave, grave y esdrújula
e) grave, esdrújula y grave
8. Marca la opción que presente sólo palabras agudas.
Bibliografía
1. CASSANY, Daniel.
Enseñar lengua. Barcelona, 1998.
2. Razonamiento Verbal 3.
Lima: Ediciones Santillana S.A., 2003.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
192
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Técnicas de Estudio:
el Mapa Semántico
Toda persona, para estudiar con éxito, requiere de estrategias de aprendizaje o técnicas de
estudio. A continuación conoceremos una de ellas, el Mapa Semántico.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
193
194
Método Estructura gráfica Estrategia de categorización
DEFINICIONES
La INTELIGENCIA como primera opción
EL MAPA SEMÁNTICO Escribe todo lo que sabemos sobre dicho título, frase u
oración, sin ningún orden.
Las estrategias de aprendizaje ayudan al alumno a
Luego, clasifica las ideas anteriores de acuerdo a
organizar las ideas de un tema de manera coherente, lo que
categorías, y escríbelas con letra mayúscula.
le permite un aprendizaje significativo.
Elige la diagramación del mapa.
En la actualidad, existen diversidad de estrategias de
aprendizaje, tales como: el mapa semántico, el fichaje,
Refuerza lo anterior con la lectura de un texto referido
el mapa conceptual, la infografía, el mapa mental, el
al tema.
flujograma, etc.
Completa las ideas con la nueva información, si es
A continuación trataremos sobre el mapa semántico.
necesario replantéalas.
El mapa semántico es una técnica gráfica que permite
ver las relaciones generales entre conceptos; es decir,
Recuerda
visualizar la estructura y distribución de ideas y conceptos,
básicamente.
Antes de elaborar el
Se atribuye su creación y sistematización a Johnson y mapa semántico de un
Pearson, quienes se basaron en la red semántica o mapa de texto ya investigado,
argumentación.
primero subraya las ideas
Entre sus características tenemos: principales, identifica
el tema y los subtemas.
a) Es una estrategia previa para ingresar al manejo de Luego elabora el mapa
mapas conceptuales. semántico.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
195
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Existen diversos modelos de mapas semánticos. Sólo basta contar con la creatividad y listo. Veamos algunos ejemplos:
Obra
Escritor
literaria
ÁREA DE
COMUNICACIÓN
Estructura Contenido
Complejidad Tema
Extensión Trama
Lenguaje Personajes Literatura Comunicación
Creatividad Acciones (Com. Literaria) Audiovisual
Costumbres
Ubicación
Tiempo-espacio
La Noticia
El Editorial
Presenta hechos
Es la expresión
verdaderos,
de la posición del
recientes o
El periódico respecto
inéditos de interés
reportaje a un tema social. La
general.
columna
Es un
género en el que Es la versión
incurren todos popular del
los recursos del artículo.
periodismo.
LOS GÉNEROS
PERIODÍSTICOS El artículo
La Entrevista
Es un texto de
Presenta el diálogo
opinión de autores
entre el periodista
conocidos
y la persona
sobre
entrevis- El informe La crónica asuntos de
tada. Es la información Es un género interés
documentada híbrido. Está general.
sobre hechos, entre la narración
personas o cosas objetiva de los
de la realidad. hechos y la del
cronista.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
196
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
EL MAPA
SEMÁNTICO
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
197
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Las plantas
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
198
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Clases de palabras
Artículos periodísticos
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
199
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Personaje de la semana
Lexicón
1) Completa el crucigrama con las definiciones que se te piden. Encontrarás las palabras si unes cada elemento
de la columna de la izquierda con otro de la columna de la derecha. ¡Ojo que se pueden repetir!
1
2
3
4
5
6
7
8
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
200
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Lectura
Espantos de agosto
Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero
y perdimos más de dos horas buscando el castillo a pleno día, con el estómago lleno y el corazón
renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero contento, el relato de Miguel no podía parecer sino
Silva había comprado en aquel recodo idílico de la una broma como tantas otras suyas para entretener a
campiña toscana. Era domingo de principios de agosto, sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos
ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien sin asombro después de la siesta, habían padecido toda
que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel
cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, había restaurado por completo la planta baja, y se
abandonamos la ciudad por un sendero de cipreses sin había hecho construir un dormitorio moderno con
indicaciones viales, y una vieja pastora de gansos nos suelos de mármol e instalaciones para sauna y cultura
indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de física; y la terraza de flores intensas donde habíamos
despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le almorzado. La segunda planta, que había sido la más
contestamos, como lo teníamos previsto, que sólo íbamos usada en el curso de los siglos, era una sucesión de
a almorzar. cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes
épocas abandonados a su suerte. Pero en la última
- Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan. se conservaba una habitación intacta por donde el
tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio
Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio de Ludovico.
día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos
hijos, de nueve y siete años, se pusieron dichosos con la Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas
idea de conocer un fantasma de cuerpo presente. bordadas con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios
de pasamanería todavía acartonado por la sangre seca
Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las
anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos esperaba cenizas heladas y el último leño convertido en piedra, el
con un almuerzo de nunca olvidar. Como se nos había armario con sus armas bien cebadas, y el retrato al óleo
hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del caballero pensativo en un marco de oro, pintado
del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron
desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquier la fortuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo
inquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad que más me impresionó fue el olor de fresas recientes
desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era que permanecía estancado sin explicación posible en
difícil creer que en aquella colina de casas encaramadas, el ámbito del dormitorio.
donde apenas cabían noventa mil personas, hubieran
nacido tantos hombres de genio perdurable. Sin embargo, Los días del verano son largos y parsimoniosos en la
Miguel Otero Silva nos dijo con su humor caribeño que Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta
ninguno de tantos era el más insigne de Arezzo. la nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer
el castillo eran más de la cinco, pero Miguel insistió en
- El más grande -sentenció- fue Ludovico. llevarnos a ver los frescos de Piero de la Francesca en
la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos un café
Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando
de la guerra, que había construido aquel castillo de su regresamos para recoger las maletas encontramos la
desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el cena servida. De modo que nos quedamos a cenar.
almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor
contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo Mientras lo
fue que en un instante de locura del corazón había hacíamos, bajo un
apuñalado a su dama en el lecho donde acababan de cielo malva con
amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros una sola estrella, los
de guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, niños prendieron
muy en serio, que a partir de la media noche el espectro unas antorchas en la
de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando cocina, y se fueron a
de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor. explorar las tinieblas
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
201
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por A mi lado, mi esposa navegaba en el mar apacible de
las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices los inocentes.
llamando a Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a
ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de quedarnos «Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo
a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y en fantasmas por estos tiempos». Sólo entonces
nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no. me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y
vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño
Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi convertido en piedra, y el retrato del caballero triste
esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos que nos miraba desde tres siglos antes en el marco de
en el cuarto contiguo. Ambos habían sido modernizados oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja
y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en
conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas
reloj de péndulo de la sala, y me acordé de la advertencia polvorientas y sábanas empapadas de sangre, todavía
pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tan caliente, de su cama maldita.
cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño
denso y continuo, y desperté después de las siete con Gabriel García Márquez
un sol espléndido entre las enredaderas de la ventana. (Colombiano)
Preguntas:
_______________________________________
3) ¿Qué relación existe entre la lectura y el título? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
202
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
1. “Es la mayor fuerza de voz que recae en una sílaba”. 6. Escriba en el paréntesis el número de sílabas que
La definición anterior corresponde a: aparece en cada oración.
_______________________________________ a) La madre no quiso el número de sílabas que aparece
en cada oración. ( )
2. “Un dia despues del desayuno cuando el sol empezaba b) El día llegó y la madre enferma y vieja no salió
a calentar, vimos aparecer, desde la reja, en el fondo más. ( )
de la plazoleta, un jinete en nellisimo caballo de paso,
pañuelo al cuello que agitaba el viento, sampedrano 7. Coloca las tildes diacríticas e indica cuántas faltaban:
peilon de sedosa cabellera negra, henchida alforja que “Si estudias ayudarás mucho a tu familia. El te inglés
picaba espuelas en dirección a casa”. ¿Cuántas tildes es muy agradable. Fue el, el indicado para resolver el
faltan y cuántas son palabras graves? Respectivamente: problema. Dijo que si, pero si tu vienes”.
a) 5 - 20 b) 5 - 25 c) 4 - 15 a) 3 b) 5 c) 4
d) 4 - 23 e) N.A. d) 2 e) 1
Bibliografía
1. CARNEIRO FIGUEROA, Miguel.
Manual de Redacción Superior. Lima, 2004.
2. CASSANY, Daniel A.
Enseñar Lengua. Barcelona, 1998.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
203
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Repaso
Taller de Redacción
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
204
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
LA INFOGRAFÍA
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
205
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
COMPOSICIÓN
3. Construyetuinfografía,distribuyendoadecuadamentelas
imágenes y los textos. Recuerda que la infografía tiene
como objetivo fijar la información fundamental de forma
visual y simplificada.
Un lugar turístico
CORRECCIÓN
¿Has utilizado elementos gráficos necesarios para
explicar el hecho?
¿Has presentado en los textos que acompañan a las
imágenes las ideas más importantes?
¿Has entregado una información completa acerca del
hecho?
¿Has escrito un título breve y sugerente?
¿Has comprobado si la ortografía y la puntuación son
correctas?
PRESENTACIÓN
La descripción de un virus
5. Pasa a limpio tu infografía. Luego, selecciona los mejores
trabajos para publicarlos en el periódico mural del salón.
Un plato típico
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
206
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
207
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
todos. Podría decirse que la lengua castellana tiene organismos rectores que se consultan entre sí, y eso es cada vez
más notorio”, señala Marco Martos, poeta y presidente de la Academia Peruana de la Lengua. “Lo más importante
es que los académicos asoman ante el público con sus propias perplejidades. Se trata, cada vez más, de que todos
participen en la elección de cómo hablamos. Lo magnífico de este diccionario es que describe los problemas, escoge
algún camino, pero deja abiertas algunas puertas. Las Academias son ahora mucho menos severas con los que se
salen de la norma”, señala.
¿No sientes que la Academia se muestra algo fundamentalista al crear palabras ridículas para impedir la
influencia del inglés? ¿Quién le hace caso cuando pide, por ejemplo, que se escriba güiski, en lugar de Whisky?
Las decisiones de las academias se hacen con ciertos principios que, a veces, chocan con el uso. A la larga, ellas se
acomodan al uso. Podríamos decir que lo bien hablado de un novelista contemporáneo fueron los errores de Cervantes.
Un académico de 10 años se sorprendería al ver ahora tantas palabras aceptadas provenientes del inglés...
Lo que se llama el contacto de lenguas es algo que va de ida y vuelta. Puerto Rico, por ejemplo, es uno de los países
que mejor defiende el español, aunque tiene mucho contacto con el inglés. Asimismo, también hay influencia del
español en otras lenguas. Por ejemplo, los franceses tienen un término para “desesperado” : “desesperé”. Pero les
gustó tanto la palabra castellana que introdujeron “desperado” para llamar al desesperado extremo, el que no tiene
remedio...
La idea de la Academia es aceptar palabras extranjeras siempre que estos términos definan con mayor exactitud
que la palabra en español.
Claro. Ahí tienes, por ejemplo, la palabra “delicatesen“, palabra que nos viene del inglés, de origen alemán, cuyo uso
es aplicado a la gastronomía. “Qué delicadeza me ofreces” decimos en español, pero en la tienda lo que te venden
es una “delicatesen”, y por eso se ha aceptado el término. ¡Se trata de un juego muy poderoso!
¿No es conservadora la Academia cuando refrenda los usos del idioma con ejemplos tomados de la literatura
o la prensa? ¿Cuándo utilizará aportes del cine o la televisión?
Creo que hay un atraso en ese sentido. Hay palabras que aparecen un tiempo y luego desaparecen, y ya no se
incorporan. Podrían ir a un diccionario histórico que recoja todas las
palabras pronunciadas desde el siglo X hasta hoy. Es un libro que está
en los sueños, pero se hará algún día. Hay un plazo de seis años para
que una palabra se acepte, y su existencia se recoge de la prensa o la
literatura. Pero podría ser también de la televisión. Es algo muy legítimo.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
208
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
Lectura
El fantasma
En el hogar de los Wormwood hubo relativa calma cuando él no podía? ¿Cómo se atrevía?
durante una semana, aproximadamente, tras el episodio
de la supercola. Resultó evidente que la experiencia - ¡Es un libro de la biblioteca! -exclamó Matilda-. ¡No
había escarmentado al señor Wormwood, que perdió es mío! ¡Tengo que devolvérselo a la señora Phelps!
temporalmente su costumbre de presumir y fanfarronear. - Tendrás que comprar otro entonces, ¿no? -dijo el
padre, sin dejar de arrancar páginas-. Tendrás que
Luego, de repente, volvió a atacar. Puede que hubiera ahorrar de tu paga hasta que reúnas el dinero preciso
tenido un mal día en el garaje y no hubiera vendido para comprar uno nuevo a tu preciosa señora Phelps,
suficientes coches de segunda mano de pacotilla. Hay ¿no? -al decir esto, arrojo a la papelera las pastas, ahora
muchas cosas que vuelven irritables a un hombre cuando vacías, del libro y salió de la habitación dejando puesta
vuelve a casa del trabajo, y una mujer lista aprecia por la televisión.
lo general los síntomas de tormenta y lo deja solo hasta
que se calma. En la misma situación que Matilda, la mayoría de los
niños se hubieran echado a llorar. Ella no lo hizo. Se
Cuando el señor Wormwood regresó esta tarde del garaje, quedó muy tranquila, pálida y pensativa. Sabía que ni
su rostro era tan tenebroso como una nube de tormenta llorando, ni enfadándose, conseguiría nada. Cuando a
y alguien iba a sufrir pronto el primer embate. Su mujer uno le atacan, lo único sensato, como Napoleón dijo
notó inmediatamente los síntomas y se esfumó. Matilda una vez, es contraatacar. La mente maravillosamente
estaba acurrucada en un sillón, en un rincón, totalmente aguda de Matilda ya estaba trabajando, tramando
absorta en un libro. El señor Wormwood conectó la otro castigo adecuado para su odioso padre. El plan
televisión. La pantalla se iluminó y el programa comenzó que comenzaba a madurar en su mente dependía, sin
a atronar la habitación. El señor Wormwood miró a embargo, de que el loro de Fred fuera realmente tan
Matilda. Ésta no se había movido. Estaba entrenada para buen hablador como Fred decía.
cerrar los oídos al espantoso sonido de la temible caja.
Siguió leyendo y eso, por algún motivo, enfureció a su Fred era un amigo de Matilda. Era un niño de seis años
padre. Puede que su enfado aumentara el ver que ella que vivía a la vuelta de la esquina y llevaba muchos
disfrutaba con algo que no estaba a su alcance. días explicándole lo buen hablador que era el loro que
le había regalado su padre.
- ¿No dejas nunca de leer? -preguntó bruscamente.
- ¡Ah, hola, papá! -dijo agradablemente-. ¿Has tenido Así pues, la tarde siguiente, tan pronto como la señora
un buen día? Wormwood se marchó en su coche a otra sesión
- ¿Qué es esta basura? -preguntó arrancándole el libro de bingo, Matilda se encaminó a casa de Fred para
de las manos. averiguarlo. Llamó a la puerta y le preguntó si sería tan
- No es basura, papá, es precioso. Se titula El pony rojo amable de enseñarle el famoso pájaro. Fred se sintió
y es de un escritor americano llamado John Steinbeck. encantado y la condujo a su dormitorio donde, en
¿Por qué no lo lees? Te encantaría. una jaula de gran altura, había un loro, de color azul
- ¡Porquerías! -dijo el señor Wormwood-. Si lo ha escrito y amarillo, realmente precioso.
un americano tiene que ser una porquería. De eso es de
lo que escriben todos ellos. - Ahí está -dijo Fred-. Se llama Chopper.
- No, papi, de verdad que es precioso. Trata de… - Hazlo hablar -dijo Matilda.
- No quiero saber de qué trata -rugió el señor Wormwood-. - No puedes hacerle hablar -dijo Fred-. Hay que tener
Estoy harto de tus lecturas. Busca algo útil que hacer -con paciencia. Habla cuando quiere.
terrorífica brusquedad comenzó a arrancar a puñados las
páginas del libro y a arrojarlas a la papelera. Aguardaron. De repente, el loro dijo: «Hola, hola,
hola». Era igual que una voz humana.
Matilda se quedó horrorizada. Su padre prosiguió. No
había duda de que el hombre sentía cierto tipo de celos. - ¡Es asombroso! -exclamó Matilda-. ¿Qué más sabe
¿Cómo se atrevía ella -parecía decir con cada página que decir?
arrancaba-, cómo se atrevía a disfrutar leyendo libros
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
209
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
- ¡No fastidies! -dijo el loro, imitando maravillosamente - Vamos entonces -dijo el hermano-. Vamos, mamá.
una voz fantasmal-. ¡No fastidies! - No hay duda de que están en el comedor -susurró
- No deja de decir eso -dijo Fred. Matilda-. Estoy segura de que están allí.
- ¿Qué más sabe decir? -preguntó Matilda.
- Eso es todo -dijo Fred-. Pero es estupendo, ¿no? La madre agarró un atizador del fuego. El padre cogió
- Es fabuloso -admitió Matilda-. ¿Me lo dejarías una un palo de golf que había en un rincón. El hermano asió
noche? una lámpara de mesa, arrancando la clavija del enchufe.
- No -dijo Fred-. Desde luego que no. Matilda cogió el cuchillo con el que estaba comiendo
- Te daré mi paga de la semana que viene -dijo Matilda. y los cuatro se dirigieron a la puerta del comedor,
manteniéndose el padre bien detrás de los otros.
Eso era otra cosa. Fred lo pensó unos segundos. - ¡Hola, hola, hola! -dijo otra vez la voz.
- ¡Vamos! -gritó Matilda, e irrumpió en la habitación
- De acuerdo -dijo-, si prometes devolvérmelo mañana. blandiendo el cuchillo-. ¡Manos arriba! -gritó. ¡Os
hemos pillado!
Matilda regresó tambaleándose a su casa desierta,
llevando la jaula con ambas manos. En el comedor había Los otros la siguieron, agitando sus armas. Luego se
una gran chimenea y colocó la jaula en la campana detuvieron. Miraron a su alrededor. Allí no había nadie.
de aquélla, fuera de la vista. No le resultó fácil, pero
finalmente se las arregló para colocarla. - Aquí no hay nadie -dijo el padre, con gran alivio.
- ¡Yo lo oí, Harry! -chilló la madre, que aún temblaba-.
- ¡Hola, hola, hola! -dijo el loro-. ¡Hola, hola! Está aquí, en alguna parte -añadió, y empezó a buscar
- ¡Cállate, idiota! -ordenó Matilda, y fue a lavarse las detrás del sofá y de las cortinas.
manos para quitarse el hollín.
En ese momento volvió a oírse la voz, ahora suave y
Esa noche, mientras la madre, el padre, el hermano y fantasmal.
Matilda cenaban como de costumbre en la sala de estar, - ¡No fastidies! -dijo-. ¡No fastidies!
frente a la televisión, llegó del comedor, a través del
vestíbulo, una voz fuerte y clara. Dijo: «Hola, hola, hola». D i e r o n
u n b r i n c o,
- ¡Harry! -exclamó sobresaltada la madre, poniéndose sobresaltados,
blanca-. ¡En la casa hay alguien! ¡He oído una voz! i n c l u s o
- ¡Yo también! -dijo el hermano. Matilda,
que era una
Matilda se puso en pie de un brinco y apagó el televisor. buena actriz.
- ¡Chiss! -dijo-. ¡Escuchad! Miraron a su
alrededor. No
Todos dejaron de comer y se quedaron muy tensos, con había nadie.
el oído atento. - Es un
fantasma -dijo Matilda.
De nuevo escucharon la voz: - ¡Que el cielo nos valga! -gritó la madre, agarrándose
- ¡Hola, hola, hola!
al cuello de su marido.
- ¡Está ahí! -exclamó el hermano.
- ¡Son ladrones! -susurró la madre-. ¡Están en el comedor! - ¡Claro que es un fantasma! -dijo Matilda-. ¡Yo lo he
- Creo que sí -dijo el padre, sin moverse. escuchado antes! Esta habitación está encantada. Creía
- ¡Ve, pues, y atrápalos, Harry! -susurró la madre-. ¡Píllalos que lo sabíais.
con las manos en la masa! - ¡Sálvanos! -gritó la madre, casi estrangulando a su
marido.
El padre no se movió. Al parecer no tenía ninguna prisa - Yo me voy de aquí -dijo el padre, más gris aún. Salieron
por salir y convertirse en un héroe. Su rostro se había todos, cerrando la puerta tras ellos.
vuelto gris.
- ¡Vamos, hazlo! -siseó apremiante la madre-. A la tarde siguiente, Matilda se las arregló para rescatar
¡Probablemente estén buscando la plata! de la chimenea a un loro bastante manchado de hollín
y malhumorado, y sacarlo de la casa sin ser vista. Lo
El marido se secó nerviosamente los labios con su sacó por la puerta trasera y lo llevó, sin dejar de correr,
servilleta. a casa de Fred.
- ¿Por qué no vamos todos y miramos? -propuso.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
210
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
que fuera. Por eso, siempre tenía que tomar una de esas
- ¿Se portó bien? -le preguntó Fred. cenas que anuncian en televisión, frente a la espantosa
- Lo hemos pasado estupendamente con él -dijo Matilda-. caja. Entre semana se pasaba todas las tardes sola, y
A mis padres les ha encantado. cuando le decían que se callara tenía que callarse.
Matilda anhelaba que sus padres fueran buenos, Su válvula de seguridad, lo único que impedía que
cariñosos, comprensivos, honrados e inteligentes, pero se volviera loca, era el placer de maquinar e infligir
tenía que apechugar con el hecho de que no lo eran. aquellos magníficos castigos, y lo curioso era que
No le resultaba fácil. Sin embargo, el juego que se había parecían surtir efecto durante algún tiempo. El padre
ingeniado, consistente en castigar a uno o a ambos cada especialmente se volvía menos fanfarrón e intratable
vez que se comportaban repugnantemente con ella, hacía durante algunos días, después de recibir una dosis de
su vida más o menos soportable. la medicina mágica de Matilda.
(Dahl, Roald. Matilda)
Al ser muy pequeña y muy joven, el único poder que tenía
Matilda sobre cualquiera de su familia era el del cerebro.
Los dominaba en ingenio. Pero seguía inalterable el hecho
de que en cualquier familia, una niña de cinco años se
veía obligada siempre a hacer lo que decían, por estúpido
Preguntas:
1) ¿Cómo ayudó Fred a Matilda? 4) ¿Por qué razón Matilda realizó tal hecho?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
3) ¿Cómo construyó la niña a el fantasma? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO
211
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
1. ¿Cuántas mayúsculas se necesitan: “por fiestas patrias 7. “El _____ viajó al Oriente _____”. Complete la
iremos a piura y lambayeque de paseo”? oración con las formas correctas.
a) 2 b) 3 c) 8 a) Sumo Pontífice - Medio
d) 4 e) 5 b) Sumo Pontífice - medio
c) Sumo pontífice - Medio
2. ¿Qué opción presenta error en el uso de mayúsculas? d) Sumo pontífice - medio
a) La Habana b) El Cairo c) Osa Mayor e) Sumo Pontífice - Medio
d) Sumo Pontífice e) N.A.
Bibliografía
1. CASSANY, Daniel.
Enseñar lengua. Barcelona, 1998.
2. CASSANY, Daniel.
La cocina de la escritura. Barcelona, 1998.
4. ROAL, Dahl.
Matilda. dic. Santillana, 2003.
I Bim. / REDACCIÓN Y LECTURA / 1ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
212