Planta de Tratamiento - Hidraulica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Universidad San Pedro E.A.P. Ing.

Civi

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLANTA DE TRATAMIENTO
CHIMBOTE.

Integrantes
Mariños Leiva, María del Pilar
Mantilla Chomba Jelika
García Torres Alicia

Docente
Cerna Chávez Rigoberto

CHIMBOTE – PERÚ
2020

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

MEMORIA DESCRIPATIVA
PLANTA DE TRATAMIENTO

I. OBJETIVOS:

1. OBJETIVOS GENERAL:
El objetivo del tratamiento es la remoción de los contaminantes fisicoquímicos

y microbiológicos del agua de bebida hasta los límites establecidos en las

NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país.

II. INTRODUCCIÓN

El tratamiento de aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de


sistemas y operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad
es que a través de los equipamientos elimina o reduce la contaminación o las
características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de
proceso o residuales.

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características


adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta
de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida
como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran
en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia
en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales,
aunque ambos comparten muchas operaciones.
III. PLANTA DE TRATAMIENTO

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

3.1. Tratamiento:
Deberán someterse a tratamiento las aguas destinadas al consumo humano que

no cumplan con los requisitos del agua potable establecidos en las NORMAS

NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país. En el

tratamiento del agua no se podrá emplear sustancias capaces de producir un

efluente con efectos adversos a la salud.

3.2. Esquema de funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Agua

Potable:

3.2.1. Toma del Río: Punto de captación de las aguas; REJA. Impide la

penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.).

3.2.2. Desarenador: Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar

las bombas.

3.2.3. BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas de baja presión):

Toman el agua directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua

cruda a la cámara de mezcla.

3.2.4. CAMARA DE MEZCLA: Donde se agrega al agua productos

químicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina),

alcalinizantes (cal).

3.2.5. DECANTADOR: El agua llega velozmente a una pileta muy amplia

donde se reposa, permitiendo que se depositen las impurezas en el

fondo. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran

parte de las bacterias que contenía.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

3.2.6. FILTRO: El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través

de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente

potable.

3.2.7. DESINFECCIÓN: Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se

le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy

importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas.

3.2.8. BOMBEO DE ALTA: Toma el agua del depósito de la ciudad.

3.2.9. DEPÓSITO: Desde donde se distribuye a toda la ciudad.

3.2.10. CONTROL FINAL: Antes de llegar al consumo, el agua es

severamente controlada por químicos expertos, que analizan muestras

tomadas en distintos lugares del sistema.

3.3. Plantas de Tratamiento Convencional (Potabilizadoras).

Es un sistema de tratamiento integrado que incluye todos los procesos para

la obtención de agua potable, como los son: coagulación, mezcla rápida,

floculación, sedimentación, clarificación, filtrado y desinfección. Si el agua

tiene alto contenido de hierro se requiere un tratamiento de oxidación.

3.4. Plantas de Tratamiento Modular (Potabilizadoras).

La planta modular es un sistema integrado de tratamientos que incluye todos

los procesos requeridos para obtener agua potable. Ocupan poco espacio y

se pueden ampliar fácilmente añadiendo módulos de clarificación y de

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

filtración. De acuerdo con las características del agua a tratar, se incorpora

procesos de pre-aireación y oxidación, arenas especiales para eliminar hierro

y manganeso o post-tratamiento con carbón activado cuando hay elementos

orgánicos.

DESARENADORES

I. INTRODUCCIÓN

Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como función remover las

partículas de cierto tamaño (superior a 200 micras) que la captación de una fuente

superficial permite pasar, a fin de evitar que ingresen al canal de aducción, a la

central hidroeléctrica o al proceso de tratamiento y lo obstaculicen creando serios

problemas, disminuyendo así la capacidad hidráulica de la planta. Los factores a

tener en cuenta en el análisis y el diseño de un desarenador son la temperatura, la

viscosidad del agua, el tamaño de las partículas de arena a remover, la velocidad de

sedimentación de la partícula y el porcentaje de remoción deseado.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Definición:
Los desarenadores tienen como finalidad propiciar la decantación (o

sedimentación) y garantizar luego la remoción (o evacuación) de las partículas

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

sólidas que hayan ingresado a través de una obra de captación o que estén

siendo conducidas a lo largo de un canal de conducción.

El material sólido que se transporta ocasiona perjuicios a las obras:

• Una gran parte del material sólido va depositándose en el fondo de los

canales disminuyendo su sección.

2.2. Clases de desarenadores

2.2.1. En función de su operación:

2.2.1.1. Desarenadores de lavado continuo: Es aquel en el que la

sedimentación y evacuación son dos operaciones

simultáneas.

2.2.1.2. Desarenadores de lavado discontinuo: Almacena y luego

expulsa los sedimentos en movimiento separados.

2.2.2. En función de la velocidad de escurrimiento

2.2.2.1. De baja velocidad: v < 1 m/s (0.20 ñ 0.60 m/s).

2.2.2.2. De alta velocidad: v > 1 m/s (1.00 ñ 1.50 m/s).

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

2.2.3. Por la disposición de los desarenadores

2.2.3.1. En serie: Formado por dos o más depósitos construidos uno

a continuación del otro.

2.2.3.2. En paralelo: Formado por dos o más depósitos distribuidos

paralelamente y diseñados para una fracción del caudal

derivado.

2.3. Elementos de un desarenador

Para cumplir su función, el desarenador se compone en los siguientes

elementos:

2.3.1. Transición de Entrada: Une el canal con el desarenador.

2.3.2. Cámara de Sedimentación: Las partículas sólidas caen al fondo,

debido a la disminución de la velocidad producida por el aumento de

la sección transversal. Según Dubuat, las velocidades límites por

debajo de las cuales el agua cesa de arrastrar diversas materias son:

Materia Velocidad

Arcilla 0.081 m/s

Arena Fina 0.160 m/s

Arena Gruesa 0.216 m/s

2.3.3. Vertedero: Las capas superiores son las que primero se limpian es

por esto que la salida del agua desde el desarenador se hace por medio

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

de un vertedero, que hasta donde sea posible debe trabajar con

descarga libre.

2.3.4. Compuerta de lavado: Sirve para desalojar los materiales

depositados en el fondo. Para facilitar el movimiento de las arenas

hacia la compuerta, al fondo del desarenador se le da una gradiente

fuerte del 2% al 6%.

2.3.5. Canal directo: Por este lugar se da servicio mientras se está lavando

el desarenador.

2.4. Zonas de un desarenador

2.4.1. Zona de Entrada: Cámara donde se disipa la energía del agua que

llega con alguna velocidad de la captación; se orientan las líneas de

corriente a fin de eliminar turbulencias en la zona de sedimentación.

2.4.1.1. Vertedero en exceso: Evalúa el exceso de caudal que

transporta la línea de aducción en épocas de aguas altas.

2.4.1.2. Pantalla deflectora: Separa la zona de entrada y la zona de

sedimentación, en ella se realizan ranuras u orificios, de

acuerdo con el diseño.

2.4.2. Zonas de sedimentación

Sus características de régimen de flujo permiten la remoción de los

sólidos del agua. El asentamiento sucede como se haría en un

recipiente con fluido en reposo de la misma profundidad.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

2.4.3. Zona de lodos: Recibe y almacena los lodos sedimentados que se

depositan en el fondo del desarenador. Entre el 60% y el 90% queda

almacenado en el primer tercio de su longitud.

2.4.4. Zona de salida: Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente

distribuido el flujo a la salida de la zona de sedimentación. El tipo de

estructura de salida determina en buena parte la mayor o menor.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

CALCULOS DE DISEÑO PARA DESARENADOR

DISEÑO DE DESARENADOR

Qd = 19.530 i/s = 0.01953 m^3/s


Tamaño de particulas a depositarse = 0.30 mm
ancho (b) = 1.5
Dimensiones del canal que llega al desarenador:
altura (a) = 1.2

Velocidad de flujo en el desarenador:

a = 44
d (mm) a
d < 0.1 51 V = 24.1 cm/s
0.1 < d < 1 44 v = 0.241 m/s
d > 0.1 36

Calculo de la Velocidad de caida de las particulas

Tabla de Arkhangelski
d (mm) w (cm/s)
0.05 0.178
0.1 0.692
0.15 1.56
0.2 2.16
0.25 2.7 w = 3.24 cm/s
0.3 3.24 w = 0.0324 m/s
0.35 3.78
0.4 4.32
0.45 4.86
0.5 5.4
0.55 5.94
0.6 6.48
0.7 7.32
0.8 8.07
1 9.44
2 15.29
3 19.25
5 24.9

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

Diseño del tanque :

A = 0.081 m^2

B = 2.5 H
A = 2.5 H^2

H = 0.18
B = 0.45 0.45

Calculo de la longitud activo del desarenador (L)

"k" varia entre 1.2 a 1.5, dependiendo la importancia de la obra

L = 1.61 m

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

Calculo de la longitud de la transicion de entrada de desarenador(L)

Calculo del vertedero del desarenador

Q = caudal, en m3/s
C = coeficiente de descarga:
C = 1.84 en el caso de cresta aguda
C = 2.0 para el caso de perfil Creager
L = longitud de la cresta, en m
H =0.25, para una velidad de 1m/s la cual es la maxima para evitar turbulencia

L = 0.078 m , Longitud del vertedero

Calculo de la altura de carga de agua desde la superficie hasta el fondo del desarenador

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

Calculo de las dimensiones de la compuerta de lavado

Q= 0.01953
b= 1.50 m
a= 1.20 m
Cd = 0.6 m

Cd = coeficiente de descragar para orificos de pared delgada

Calculo de la velocidad de salida

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

SEDIMENTADORES

I. DEFINICIÓN

Es un separador o filtro primario o diseñado para eliminar el agua y las partículas

de sólidos del combustible. Su nombre proviene de su acción, que ocasiona que el

agua y partículas de sólido caigan en el fondo del vaso o cámara para sedimentos,

el sedimento es un material cae o se asienta en el fondo del líquido; en el

sedimentador ocurre porque el agua y las partículas de sólido son más pesadas que

el combustible.

Similar objeto al desarenador pero correspondiente a la remoción de partículas

inferiores a 0,2 mm y superiores a 0,05 mm.

II. COMPONENTES

2.1. Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite una

distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador.

2.2. Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen,

longitud y condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas.

La dirección del flujo es horizontal y la velocidad es la misma en todos los

puntos, flujo pistón.

2.3. Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con

perforaciones que tienen la finalidad de recolectar el efluente sin perturbar la

sedimentación de las partículas depositadas.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

2.4. Zona de recolección: de lodos Constituida por una tolva con capacidad para

depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación

periódica.

III. VARIABLES QUE AFECTAN LA SEDIMENTACIÓN

3.1. Corrientes de densidad: Son las corrientes que se producen dentro del tanque

por efecto de las diferencias de densidad en la masa de agua y son ocasionadas

por un cambio de temperatura (térmica) y/o por diferencias en la

concentración de las partículas suspendidas en las distintas masas de agua (de

concentración).

3.2. Corrientes debidas al viento: El viento puede producir corrientes de

suficiente intensidad como para inducir cambios en la dirección del flujo.

3.3. Corrientes cinéticas: Pueden ser debido al diseño impropio de la zona de

entrada o de salida (velocidad de flujo excesiva, zonas muertas, turbulencias)

o por obstrucciones en la zona de sedimentación.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

IV. CRITERIOS DE DISEÑO

▪ El periodo de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es de

8 a 16 años.

▪ El número de unidades mínimas en paralelo es de dos (2) para efectos de

mantenimiento.

▪ El periodo de operación es de 24 horas por día. - El tiempo de retención será

entre 2 - 6 horas.

▪ La carga superficial será entre los valores de 2 - 10 m3 /m2 /día.

▪ La profundidad del sedimentador será entre 1,5 – 2,5 m.

▪ La relación de las dimensiones de largo y ancho (L/B) será entre los valores de

3 - 6.

▪ La relación de las dimensiones de largo y profundidad (L/H) será entre los

valores de 5 - 20.

▪ El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el

deslizamiento del sedimento. - La velocidad en los orificios no debe ser mayor

a 0,15 m/s para no crear perturbaciones dentro de la zona de sedimentación.

▪ Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.

▪ La descarga de lodos se debe ubicar en el primer tercio de la unidad, pues el

80% del volumen de los lodos se deposita en esa zona.

▪ Se debe efectuar experimentalmente la determinación del volumen máximo que

se va a producir.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

▪ El caudal por metro lineal de recolección en la zona de salida debe ser igual o

inferior a 3 l/s.

▪ La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0,7 a 1,00 m de distancia de

la pared de entrada.

CALCULOS PARA DISEÑO DE SEDIMENTADOR

DISEÑO DE SEDIMENTADOR

Área Superficial:

Velocidad Horizontal:

Tiempo de Retención:

Area de Orificios:

Número de Orificios:

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

DISEÑO PARA EL CANAL PARSHALL

1. Siguiendo los datos del siguiente gráfico, se puede conocer que es lo que significa

cada una de las incógnitas.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

2. Ahora para establecer medidas para nuestro canal, se debe de tener en cuenta el

anterior cuadro, por medio de nuestro caudal máximo.

3. Ya que nuestro caudal máximo es 19.53 l/s o 0.0195 m3/s, interpolamos para poder

hallar cada uno de los valores

4. Una vez interpolado, los valores serán los siguientes:

• W = 0.079
• M = 0.280
• N = 0.046
• A = 0.264
• B = 0.186
• C = 0.473

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

• D = 0.463
• E = 0.158
• F = 0.317
• G = 0.384
• H = 0.059
• K = 0.027
• X = 0.026

A partir de estos datos, se procede a calcular los requerimientos para el canal.

a. Altura aguas arriba de la sección de medición

𝑀 0 280
𝐻𝑜 𝐾 7 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

b. Ancho de la sección de medición

𝐷 𝑊 𝑊 73 7 7
𝐷′ 3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
3 3

c. Velocidad en la sección de medición

𝑉𝑜 𝑚 𝑠
𝐷 ′ 𝐻𝑂 3 ∗

d. Caudal específico en la garganta

𝑞 7 𝑚2 𝑠
𝑊 7

e. Carga hidráulica disponible

𝑉02 2
𝐸𝑜 𝐻𝑜 𝑁 ( ) ( ) 3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑔 ∗

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

f. Coseno de x

𝑞∗𝑔 7∗
𝐶𝑜𝑠 15 15
𝑔 ∗
[( ) ∗ 𝐸𝑂 ] [( )∗ 3 ]
3 3

g. Valor de x
𝑋 cos −1 7º

h. Velocidad antes del resalto

∗ √ 𝑔 ∗ 𝐸𝑂 𝑋 ∗ ∗ ∗ 3 7
𝑉1 ∗ cos ∗ cos 3 𝑚 𝑠
3 3 3 3

i. Altura del agua


𝑞 7
𝐻1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑉1 3

j. Número de Froude

𝑉1 3
𝑁𝑓 7
√𝑔 ∗ 𝐻1 ∗

k. Altura del resalto

𝐻1 ∗ (√ ∗ 𝑁𝑓2 ) 2
∗ √ ∗ 7
𝐻2
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

l. Velocidad del resalto

𝑉2 𝑚 𝑠
𝑊 ∗ 𝐻2 7 ∗

m. Altura en la sección de salida en el canal

𝐻3 𝐻2 𝑁 𝐾 7 7 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

FLOCULADOR

I. INTRODUCCIÓN

El objetivo del floculador es proporcionar a la masa de agua coagulada una agitación

lenta aplicando velocidades decrecientes, para promover el crecimiento de los

flóculos y su conservación, hasta que la suspensión de agua y flóculos salga de la

unidad. La energía que produce la agitación del agua puede ser de origen hidráulico

o mecánico.

II. RECOMENDACIONES DE DISEÑO

• Recomendables para caudales menores de 50 litros por segundo.

• Con pantallas de asbesto-cemento, se recomienda diseñar unidades de máximo

un metro de profundidad útil, colocando las pantallas con la dimensión de 1,20

metros en el sentido vertical.

• El coeficiente (K) de pérdida de carga en las vueltas varía entre 1,5 y 3,0 Se

recomienda usar un coeficiente de 2 para este fin

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

III. TIPOS DE FLOCULADORES

Se acostumbra clasificar a los floculadores como mecánicos o hidráulicos de

acuerdo con el tipo de energía utilizada para agitar la masa de agua. Puede hacerse

una clasificación más amplia si se tiene en cuenta el modo como se realiza la

aglomeración de las partículas. De acuerdo con este principio, se pueden clasificar

del siguiente modo:

3.1. Floculadores de contacto de sólidos

3.1.1. Características

• Forman parte de los tanques de decantación de flujo vertical y

constituyen unidades relativamente compactas.

• No son aconsejables para pequeñas comunidades, carentes de

personal altamente calificado, necesario para su operación.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

• El régimen de operación debe ser continuo o, por lo menos, por un

periodo diario bastante largo, y no debe estar sujeto a variaciones

de caudal.

• Se recomienda para aguas que mantengan más o menos constantes

sus características fisicoquímicas, con variaciones de calidad

imperceptibles.

3.1.2. Clasificación

- Mecánicos

- Hidráulicos

3.2. Floculadores de potencia o de disipación de energía.

3.2.1. De Paletas

Los floculadores pueden ser giratorios (de eje horizontal o de eje

vertical). Los floculadores de eje vertical normalmente son más

ventajosos, porque evitan cadenas de transmisión, y también los pozos

secos para la instalación de los motores.

3.2.2. De Turbinas

Velocidades periféricas máximas son superiores a 0,75 m/s, el agua

tenderá a girar acompañando el movimiento de la turbina.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

IV. CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO

Da t o s Unidad C r it e r io s C á l c u lo s R e s u lt a d o s Unidad

Caudal Q = 0,01953 m3/s l = V x T x 60 l = (0,13) (5) (60) Longitud del canal M


l = 39
Tiempo de retención min
T=5
Velocidad m/s
V = 0,13
A = Q/ V4 A = 0,01953 / 0,13 Sección de canales m2
A = 0,15

Altura de agua en la unidad m a=A/H a4 = 0,15 / 0,70 Ancho de canales M


H = 0,70 a = 0,21

d = 1,5 a d4 = 1,5 x 0,19 Ancho de vueltas m


d4 = 0, 31

Ancho útil de la lámina de m B = 3b + d B = 3 (0,825) + Ancho del floculador m


asbesto-cemento corrugada 0,31 B = 2.79
b = 0,825

N=l/B N4 = 39 / 2.79 Número de canales unidades


N = 13.97=14

Espesor de las láminas de m L = N a +(N- 1) L4= 14 x 0,21 + Longitud del canal m


asbesto-cemento e (14-1) 0,006 L = 3.018
corrugadas e = 0,006

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

Da t o s Unidad C r it e r io s C á l c u lo s R e s u lt a d o s Unidad
Coeficiente de pérdida de unidades Hf = KV12 (N-1) h1 = (2) (0,13) Pérdida de carga en las M
carga / 2g (14-1) /2 19,6 vueltas de canal
en las vueltas 0.022
K=2

Aceleración de la gravedad m/s2


g = 9,8

P1 = 2H + a1 P1 = 2 (0,70) + Perímetro mojado del M


0,21 canal
P1 = 1,64
2/3
Coeficiente de rugosidad unidades h = [nV 2 /r ] h2 = [ 0,03 (0,13) Pérdida de carga en losn M
n = 0,03 .l 2/ (0,093)2/3 ] . canales
(39 ) h2 = 0,096
hf1 = h1 + h2 hf1 = 0,022 + Pérdida de carga total hft M
0,096 = 0,118

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA

1. LUZ ULTRAVIOLETA
Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua mediante luz Ultra Violeta (UV),

garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos. Para

lograr este grado de efectividad casi absoluta mediante este procedimiento físico, es

totalmente imprescindible que los procesos previos del agua eliminen de forma casi

total cualquier turbiedad de la misma, ya que la Luz Ultravioleta debe poder atravesar

perfectamente el flujo de agua a tratar.

Los Purificadores de Agua por Ultravioleta funcionan mediante la "radiación" o

"iluminación" del flujo de agua con una o más lámparas de silicio cuarzo, con unas

longitudes de onda de 200 a 300 nanómetros. Por lo tanto, el agua fluye sin detenerse

por el interior de los purificadores, que contienen estas lámparas.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

La luz UV no cambia las propiedades del agua o aire, es decir, no altera químicamente

la estructura del fluido a tratado. Al contrario de las técnicas de desinfección química,

que implican el manejo de sustancias peligrosas y reacciones que dan como resultado

subproductos no deseados, la luz UV ofrece un proceso de desinfección limpio,

seguro, efectivo y comprobado a través de varias décadas de aplicaciones exitosas.

2. CARACTERISTICAS DE LA DESINFECCION CON LUZ UV GERMICIDA

• Desinfección instantánea y eficiente

• Segura

• Limpia

• El mejor costo-beneficio

• Ambientalmente adecuada

3. APLICACIONES

La tecnología ultravioleta actualmente se usa en un extenso grupo de aplicaciones,

que va desde la protección básica de agua potable doméstica, hasta un tratamiento

final para enjuagues de limpieza de partes electrónicas libre de gérmenes. Se muestra

a continuación una lista de algunas áreas donde se aplica este tipo de tecnología:

• Cervecera

• Farmacéutica

• Vinícola

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

• Electrónica

• Enlatado

• Acuacultura

• Alimenticia

• Impresión

• Destilería

• Petroquímica

• Marina

• Cosmética

• Restaurantera

• Embotelladora

4. FUNCIONAMIENTO

La generación artificial de la luz UV se realiza a través de un emisor (lámpara) de

cuarzo puro, el cual contiene un gas inerte que es el encargado de proveer la descarga

inicial, y conforme se incrementa la energía eléctrica, el calor producido por el emisor

también aumenta junto con la presión interna del gas, lo cual genera la excitación de

electrones que se desplazan a través de las diferentes líneas de longitud de onda,

produciendo la luz UV. Una descarga de presión baja produce un espectro a 185 y

253.7 nm. Los emisores de luz UV de presión media producen radiación multionda.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es responsables de dirigir las actividades dentro

de todas las células vivas. Todas las células deben tener ADN intacto para funcionar

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

correctamente. SU estructura es muy similar a una escalera que se ha torcido de

ambos extremos dando como resultado un aspecto espiral.

Cuando los microorganismos son

expuestos a una dosis adecuada de

radiación ultravioleta a 253.7 nm de

longitud de onda (UV-C), el ADN

(acido desoxirribonucleico) de las

células absorben los fotones UV

causando una reacción fotoquímica

irreversible, la cual inactiva y

destruye las células.

5. DISEÑO

Es muy importante conocer que la

efectividad de los Purificadores Ultravioleta

depende de que cada molécula de agua reciba

una dosis mínima de Luz Ultravioleta. Jamás

debe usarse un equipo de purificación para

flujos o volúmenes de agua superiores a las indicadas por el fabricante.

Las lámparas individuales emiten una cantidad específica de energía ultravioleta y el

flujo es un factor determinante por lo que no debe ser sobredimensionado.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

Los cartuchos de cuarzo resguardan el agua de la corriente de la lámpara, ofrecen

temperaturas más uniformes y permiten una transmisión más alta de la energía..

6. VENTAJA DEL USO DE LUZ ULTRAVIOLETA

Para finalizar, detallaremos algunas de las ventajas de este tipo de tratamientos:

• Se trata de un tratamiento físico, sin necesidad de almacenamiento de stock de

ningún producto químico peligroso.

• No cambia las propiedades del agua tratada.

• No tiene peligro o efectos negativos sobre el agua en caso de sobredosificación.

• Simple y barato de mantenimiento de las instalaciones.

• Sencilla instalación sobre canalizaciones de agua ya existentes.

• Posibilidad de uso para aguas destinadas a distintos usos: consumo humano,

industria alimentaria, procesos industriales, laboratorios, agricultura, etc.

• Reduce bacteria, virus y protozoa en un 99.99%.

• El UV no altera el sabor, olor, color y pH del agua.

• El UV no requiere la adición de productos químicos. El UV es un equipo

compacto, fácil de instalar y casi no requiere mantenimiento.

Hidráulica
Universidad San Pedro E.A.P. Ing. Civi

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ Organización Panamericana de la Salud.(2005). Guía para el Diseño de

Desarenadores y Sedimentadores. Lima.

▪ NTP OS. 0.20.

https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneamiento/OS.

020.pdf

▪ Planta de Tratamiento de Agua Potable. http://www.aguasistec.com/planta-de-

tratamiento-de-agua-potable.php

▪ Guía para el diseño de sedimentadores y desarenadores. http://www.bvsde.ops-

oms.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare.pdf

▪ Diseño y cálculo de un desarenador. https://es.slideshare.net/carolrolo/diseo-y-

calculo-de-un-desarenador

▪ Sedimentación. http://www.tratamientodelagua.com.mx/teoria-de-sedimentacion/

▪ Tipos de Floculadores. https://es.scribd.com/document/355620892/Tipos-de-

Floculadores

▪ Desarenador. https://es.slideshare.net/carolrolo/diseo-y-calculo-de-un-

desarenador?from_action=save

Hidráulica

También podría gustarte