Adm Bancaria Unidad 2, Estructura Del Sistema Financiero, Monetario y Bancario
Adm Bancaria Unidad 2, Estructura Del Sistema Financiero, Monetario y Bancario
Adm Bancaria Unidad 2, Estructura Del Sistema Financiero, Monetario y Bancario
El Banco Central es una entidad pública con personalidad jurídica propia, este
esta exento de impuestos, tasa o contribuciones ya sean nacionales o
municipales. Tiene por función ejecutar las políticas monetarias, cambiaria y
financiera, de acuerdo con el programa monetario aprobado por la Junta
Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a este
la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como
del mercado interbancario. Es función del Banco Central compilar y elaborar
las estadísticas de balanza de pagos, del sector monetario y financiero. También
corresponden al Banco Central la imposición de sanciones por deficiencias en el
encaje legal, incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas
de pagos, violación del deber de información.; emitir billetes y monedas en el
territorio nacional, sujeto a las disposiciones de la Constitución de la República y
las Leyes Monetaria y Orgánica; contrarrestar toda tendencia inflacionaria o
deflacionaria perjudicial a los intereses permanentes de la Nación. En el Orden
Internacional: Crear las condiciones para mantener el valor externo y
la convertibilidad de la moneda nacional; Administrar eficientemente las
reservas internacionales del país, a fin de preservar su seguridad, asegurar una
adecuada liquidez y al mismo tiempo una eficiente rentabilidad; registrar las
operaciones relativas a la deuda externa tanto del sector público como del
sector privado y servir de agente financiero del Gobierno para el pago de la
misma; efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes
vigentes y/o las resoluciones que a tal efecto dicte la Junta Monetaria.
La Junta Monetaria está integrada por tres (3) miembros ex oficio y seis (6)
miembros designados por tiempo determinado. Son miembros ex oficio: el
Gobernador del Banco Central, quien la presidirá, el secretario de Estado de
Finanzas y el Superintendente de Bancos. Al presidente de la Junta Monetaria le
corresponderá la representación oficial y exclusiva de la Junta Monetaria, sin
que pueda delegarla en ningún miembro de la misma.
Por otro lado, los literales C y D del capítulo 44 introducen una variante
significativa en cuanto a la composición de los miembros de la Junta Monetaria.
En efecto una vez entrado en vigencia el Código, el número de miembros de la
Junta monetaria se elevaría a 9 en vez de los 7 que tiene.
Artículo 35. Régimen Jurídico. Los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito que
se constituyan y funcionen de acuerdo a las disposiciones de esta Ley serán
regidas por las disposiciones de este Título III, en tanto que las Entidades
Públicas de Intermediación Financiera, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos
y las Cooperativas de Ahorro y Crédito que estén autorizados a realizar
intermediación financiera estarán sujetas a las disposiciones del Título IV de esta
Ley, así como a las Secciones V, VI, VII, VIII y IX de este Título III, en la forma que
reglamentariamente se determine. Las entidades de intermediación financiera,
según corresponda conforme a su naturaleza y los Reglamentos de desarrollo
de la presente Ley, quedarán sometidas a las siguientes disposiciones en cuanto
a inicio y cese de operaciones:
a) Bancos Múltiples. Los Bancos Múltiples son aquellas entidades que pueden
captar depósitos del público de inmediata exigibilidad, a la vista o en cuenta
corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro del catálogo
general de actividades establecido en el Artículo 40 de esta Ley.
b) Entidades de Crédito. Las Entidades de Crédito son aquellas cuyas
captaciones se realizan mediante depósitos de ahorro y a plazo, sujetos a las
disposiciones de la Junta Monetaria y a las condiciones pactadas entre las
partes. En ningún caso dichas entidades podrán captar depósitos a la vista o en
cuenta corriente. Las Entidades de Crédito se dividirán en dos (2) categorías:
Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito y podrán realizar las
operaciones incluidas en los Artículos 42 y 43 de esta Ley.
Los bancos toman fondos del público y del gobierno y los utilizan para efectuar
préstamos a los clientes que los solicitan. El dinero entregado a los bancos
queda a disposición de los depositantes a través de las cuentas corrientes en
que se asientan los movimientos que éstos hacen, y en las que el dinero puede
ser retirado por medio de cheques y órdenes especiales de pago que el banco
reconoce.
Los primeros bancos como tal se fundaron en Italia, en sus principales ciudades,
con el antecedente de que este país fue un importante centro financiero y de
actividad comercial, además de ser la sede del Vaticano.
La elección de «banco» como nombre de estas entidades corresponde a que las
primeras transacciones fueron realizadas sobre estos elementos. Su crecimiento,
ya casi finalizando las Cruzadas, se debió a que los bancos se convirtieron en los
principales prestamistas de las coronas, especialmente de Francia.
Tipos de bancos
Con el desarrollo del sector bancario, son muchas otras actividades las que este
tipo de organizaciones han abordado, hasta tal punto que el sistema bancario
ha pasado a tener una alta influencia en la vida de las personas y del entramado
empresarial de todo el mundo.
El Banco de Santo Domingo fue poco a poco declinando y ya para el año 1914
el señor Santiago Michelena quedo asignado depositario de los fondos
del Estado.
Cuatro años más tarde en virtud de la ley No. 9087 de fecha primero de Junio
de 1945, se creó el Banco Agrícola e Hipotecario actualmente denominado
Banco Agrícola de la República Dominicana que vino a constituir la primera
experiencia en materia de instituciones especializadas para promover
el desarrollo económico.
1.4.- Nacimiento Institucional.