Guía 1 - El Microscopio y La Teoria Celular 1
Guía 1 - El Microscopio y La Teoria Celular 1
Guía 1 - El Microscopio y La Teoria Celular 1
CIENCIAS NATURALES
GUÍA DE APRENDIZAJE
ÁREA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: BASICA SECUNDARIA PERIODO: 2DO GRADO: SEXTO (6°)
DOCENTE: JORGE E. DIAZ BOTTO SEMANAS: de 2021
TEMA: EL MICROSCOPIO Y LA TEORIA CELULAR
ESTANDAR:
Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
DBA:
Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división
celular) a partir del análisis de su estructura.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
• Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y describe la
interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos.
• Explica el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso.
• Interpreta modelos sobre los procesos de división celular (mitosis), como mecanismos que permiten explicar la
regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos.
• Predice qué ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división celular en caso de daño de
alguna de las organelos celulares.
METODOLOGÍA: Se utilizara la metodología de Aula Invertida, en la cual los materiales educativos primarios son
estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula.
EL MICROSCOPIO
El ser humano utiliza diferentes aparatos o instrumentos para desarrollar diversas actividades; por ejemplo, para el
estudio de objetos que no se pueden observar a simple vista, para análisis de productos o sustancias o en los procesos
de investigación criminal.
Responde en tu cuaderno:
• ¿Has visto películas o series de investigación criminal?
• Describe cómo crees que hacen los investigadores para averiguar las causas de la muerte de una persona.
• ¿Cómo logran obtener las evidencias o pruebas que permiten identificar a los responsables de un delito?
• Comparte con un compañero tus respuestas y elabora un resumen sobre este tema.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0
CIENCIAS NATURALES
Los conocimientos que actualmente se tienen sobre la célula proceden de la investigación, especialmente de la
experimentación de científicos que se han dedicado al estudio de los seres vivos. Durante la mayor parte de su historia,
el ser humano desconoció no solo la presencia de las células sino la existencia del mundo microscópico.
En la Antigüedad, el ser humano carecía de instrumentos y tenía muy poco conocimiento de su organismo.
¿Quieres conocer sobre la evolución del microscopio?
En la actualidad, el ser humano utiliza muchos aparatos que él mismo ha inventado para conocer mejor su organismo y
facilitar la identificación de enfermedades, entre otros beneficios. Uno de esos aparatos es el microscopio, una
herramienta diseñada para el estudio de objetos que no podemos observar a simple vista. Existen diferentes tipos de
microscopios con diversos aumentos. Los hay que aumentan las imágenes de 100 a 1500 veces más de su tamaño
normal; y existen también los microscopios electrónicos, capaces de aumentar las imágenes 100 000 veces.
En los inicios del siglo XVII se hicieron algunos experimentos con lentes, pues las personas observaban que los espejos
curvos y las esferas de cristal, cuando estaban llenos de agua, aumentaban el tamaño de los objetos. Los científicos de
esa época construyeron dos tipos de microscopios: uno sencillo que tenía un lente y uno compuesto formado por una
combinación de los lentes. Este fue inventado por el holandés Zacharias Jansen. Luego se pasó a un sistema de tres
lentes, que es el que tienen los microscopios en la actualidad.
Con este sistema de lentes se puede alcanzar un mayor aumento que el que se obtiene con un solo lente; en esa época,
estos lentes eran imperfectos y hacían perder detalles del objeto cuando se quería lograr un mayor aumento. Entonces,
el comerciante Anton Van Leeuwenhoek pulió los lentes y los perfeccionó, y fue así como pudo aumentar la imagen de
un objeto hasta 270 veces más. De esta manera se pudieron observar seres muy pequeños, como las bacterias.
Luego vino la invención del microscopio óptico, construido con base en el microscopio acromático diseñado por Joseph
Jackson Lister, óptico inglés que corrigió algunos defectos relacionados con el color.
Hacia 1930 se inventó el microscopio electrónico, el cual tiene muchas ventajas con respecto al microscopio óptico. Por
ejemplo, puede aumentar las imágenes 100 000 veces. Este es el microscopio que se usa actualmente en diferentes
campos de la ciencia.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0
CIENCIAS NATURALES
LA TEORIA CELULAR
El descubrimiento de la célula
Desde la Antigüedad, el ser humano se ha preguntado cómo está formado y organizado su cuerpo y qué tiene en común
con otros seres vivos. De acuerdo con la frase de Hipócrates de Quíos, que aparece al inicio de este tema, todo está
formado por células o tiene su origen en ellas.
Sin embargo, Aristóteles, filósofo griego que analizó y reflexionó sobre el mundo natural, decía que el universo y los
seres vivos estaban constituidos por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. El suceso que marcó el inicio del
estudio de la célula ocurrió en 1665, cuando el inglés Robert Hooke, al observar en su microscopio una capa muy
delgada de corcho, identificó pequeñas cavidades, semejantes a celdillas de un panal de abejas, y a estas pequeñas
celdillas les dio el nombre de células.
A partir de las ideas planteadas por Aristóteles de que los seres vivos estaban constituidos por los cuatro elementos
naturales y del descubrimiento de las células hecho por Robert Hooke, se avanzó hacia una comprensión más integral de
los seres vivos.
A estos descubrimientos se sumaron los estudios hechos con el microscopio, los cuales permitieron establecer los
principios de la teoría celular. Esto condujo a un cambio de mentalidad de las personas que estudiaban la naturaleza,
porque, por ejemplo, a nivel del cuerpo humano se tenían descripciones desde el punto de vista macroscópico y su
conocimiento se sustentaba en la idea de órganos y sistemas; posteriormente se vincularía la noción de tejidos y células,
lo que hacía ver los organismos mucho más complejos.
Las personas estaban convencidas de que para llegar a elaborar teorías científicas solo se necesitaba de la observación
detallada de los fenómenos y no por medio de la experimentación o el uso de aparatos; sin embargo, el microscopio
cambió esta concepción. Por eso, la invención de este instrumento se ha considerado como uno de los sucesos más
importantes en la historia de la biología, pues integra la observación con el análisis.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0
CIENCIAS NATURALES
La teoría celular
Esta teoría fue formulada por los alemanes Matías Shleiden, botánico, y Teodoro Schwann, zoólogo, entre 1838 y 1839
y, en términos generales, sostiene que la célula es la unidad estructural, funcional y original de los seres vivos.
La teoría celular puede expresarse en tres principios fundamentales:
• Principio anatómico o unidad estructural. Todos los seres vivos están constituidos por células, desde los organismos
más pequeños, formados por una sola célula (unicelulares), hasta los más grandes, formados por muchas células
(pluricelulares).
• Principio, o unidad funcional. Las actividades de un organismo son el resultado de funciones individuales que
desempeñan las células que lo integran. Las células realizan funciones vitales de relación, respiración, nutrición,
reproducción, entre otras.
• Principio genético o unidad de origen. Toda célula proviene de otra u otras semejantes a ella, es decir, la célula es la
unidad de origen de los seres vivos. Por ejemplo, un ser humano, un animal o una planta se forman a partir del
desarrollo de un huevo o cigoto.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
(MOMENTOS)
TRABAJO INDIVIDUAL:
Actividad Extraclase
Desarrolla la siguiente actividad:
• Consulta y amplía la información sobre el microscopio óptico ¿Cuáles eran sus características?, ¿En qué año se
inventó? Dibújalo en tu cuaderno y describe sus funciones.
• El paramecio es un organismo unicelular, capaz de alimentarse, respirar, reproducirse, etc. ¿A este organismo se le
pueden aplicar los tres principios de la teoría celular? Argumenta tu respuesta.
• Consulta sobre los pasos del Método Científico y da ejemplo.
TRABAJO EN FAMILIA
Con la ayuda de tus padres y/o familiares resuelve lo siguiente:
• Piensa y concluye qué consecuencias tendría para el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología, si el ser
humano no hubiese inventado el microscopio. Comenta con tus padres y/o familiares y escribe en tu cuaderno las
conclusiones.
• Si la célula es la estructura más importante de los seres vivos, ¿con qué parte de tu comunidad la podrías
comparar? Explica tu respuesta.
CIENCIAS NATURALES
RUBRICA DE EVALUACION:
VER VIDEO:
EL MICROSCOPIO
https://youtu.be/H8R0SsFOKlI
https://youtu.be/QBhbVkF7_9w
https://youtu.be/rHc4s65CEnQ
https://youtu.be/zBWi_I3fGBI
TEORIA CELULAR
https://youtu.be/bXVAc38JXYM
https://youtu.be/teBsgKwuZ-U
https://youtu.be/9xgOrldxZ-Y
https://youtu.be/PtKBdIbvVZg
https://youtu.be/qgMgIRFvJOE