Hogar Escuela 1
Hogar Escuela 1
Hogar Escuela 1
Marco teórico:
El lenguaje, como propone Halliday, es una herramienta que permite el intercambio cultural de significados
entre los hombres. Con tal definición, no sólo se supera la visión estructuralista (muy necesaria para
reflexionar sobre la normativa, pero no tanto sobre el uso cotidiano) que lo considera meramente un sistema
ordenado y organizador del pensamiento, sino que también se valora más apropiadamente aquellas cosas que
el hombre puede hacer mediante él.
El diseño curricular de 1er año de Secundaria Básica organiza esta perspectiva en tres “ámbitos de uso”: el
estudio, la literatura y la formación ciudadana; la mirada que se propone aquí pretende diluir la habitual
diferencia entre los géneros propiamente escolares (el caso de la composición, por ejemplo) y los de
circulación social (noticias, cartas, notas de opinión, etc.), sugiriendo la incorporación de estos discursos a la
reflexión propiamente académica, tanto como objeto cuanto como medio de socializar los conocimientos
aprehendidos. La formación de una comunidad de lectores, oradores y escritores será prioritaria durante este
ciclo lectivo, atendiendo a las maneras en que el contexto (destinatarios, géneros, ámbitos, interlocutores) y
las intenciones comunicativas (expresivas, argumentativas, informativas) determinan la génesis y la
circulación de un texto. Todo esto constituirá el núcleo central de los contenidos consignados en la presente
planificación.
Como opción pedagógica se privilegiará que los estudiantes observen el proceso de aprendizaje realizado a fin
de facilitar la meta-reflexión sobre las propias prácticas de lectura y producción. Para propiciar tal mirada, se
propone la división de la carpeta en dos secciones: carpeta de tareas diarias y taller de escritura. En la primera
de ellas, se pretenderá que los estudiantes registren, reflexionen y den cuenta de los conocimientos teóricos
surgidos de las actividades analíticas e informativas propuestas a lo largo de las diferentes clases con el doble
objetivo de favorecer la revisión de sus propias prácticas y ofrecer elementos para el estudio posterior. En la
sección de “Taller de escritura” se intentará abrir un espacio de creación personal y colectiva en que los
estudiantes inicien un proceso de escritura (ficcional o no) atendiendo a las prácticas que ese proceso supone:
dado que no se hará hincapié tanto en el resultado final cuanto en el desarrollo de las prácticas, se facilitará la
captación de la escritura como un camino hecho de avances y retrocesos, marcado por la relectura y
reescritura sobre sucesivos borradores y proyectos. Cabe destacar que no se trata de la tradicional distinción
entre teoría y práctica, sino de dos trayectos paralelos que aportaran diferentes perspectivas en torno a los
mismos contenidos conceptuales y procedimentales, a partir de la lectura y de la escritura respectivamente,
pero siempre partiendo del uso del lenguaje.
Bajo la ya mencionada perspectiva pragmática, el abordaje de las cuestiones gramaticales adoptará un cariz
meta-reflexivo y, ahora sí, más bien práctico: se trata de ver esa “estructura” en funcionamiento, observando
las modificaciones recíprocas que se establecen entre el sistema de la lengua y las cuestiones propias de los
intercambios sociales y culturales. En el contexto de esta institución, además, el Departamento de Lengua
ofrece una profundización mayor en los aspectos estructurales del lenguaje a lo largo de 2° y 3° año de la
Educación Secundaria Básica.
Manual de trabajo:
-Sarcone, Clara; Sánchez Karina, ´´Practica del Lenguaje 1´´. Editorial Aique.
Novelas:
-Poe Allan, Edgar, ´´ El escarabajo de oro´´. Editorial Estrada. No se incluye en el manual.
-Wilde, Oscar, ´´El fantasma de Canterville´´.Editorial Cantaro. No se incluye en el manual.
-Stevenson, Louis Robert. ´´ El extraño caso del doctor Jekylly el señor Hyde ´´. No se incluyen en el manual.
Cuentos y relatos:
- Buzzati, Dino, “La capa”
- Saki, “La ventana abierta”
- Anónimo, “Historia del camalote”
-Anónimo, “Kapsis”
-Falso Apolodoro (versión), “El regreso de Odiseo”
- Anónimo, “El malvado Wakón y los dos gemelos”
- Graves, Robert (versión), “Perseo y la gorgona Medusa”
- Anónimo, “Pedro el Grande, el primer pirata del Caribe”
- Muñoz Martín, Juan, “La montaña de sal”
- Anónimo, “La aventura del gigante del monte San Miguel”
- Accame, Jorge, “Suriman y el chanchito”
-Esopo, ´´La tortuga y la liebre´´.
-Fontaine, Jean,´´ La cigarra y la hormiga´´.
-Samaniego, Felix Maria, ´´El perro y el cocodrilo´´.
-Coelho, Trinidad ´´Parabola de los siete mimbres´´.
-Stevensons, Louis Robert, ´´La flecha negra´´ (Libro segundo capitulo II y IV).
Poemas
-Quevedo, Francisco “Definiendo el amor”.
-Iannamico, Roberto “Si alguien te lleva de la mano”.
- Anónimo, “Romance del veneno de Moriana”.
-Lugones, Leopoldo “Alma venturosa´´
Obras de teatro
-Wernicke, Enrique, “El Ticodón”
- Pisos, Cecilia, “Hobby”
-Actis, Beatriz, Taller de Lengua. De la oralidad a la lectura y a la escritura. Rosario: Homo Sapiens, 2006.
-Alvarado, Maite y Gloria Pompillo, Talleres de escritura. Con las manos en la masa. Buenos Aires: Coquena
Grupo Editor, 1988.
-Alvarado, Maite, “Para texto y comprensión lectora (apuntes)” en: Paratexto. Buenos Aires: Eudeba, 1994;
81-85.
-Alvarado, Maite, “Enfoques en la enseñanza de la escritura” en: ALVARADO, M. (coord.), Entre líneas.
Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura . Buenos Aires: Ediciones
Manantial - FLACSO, 2001; 17-50.
-Bombini, Gustavo, “Cambios en el paradigma de la enseñanza de la lengua” en: Reinventar la enseñanza de
la lengua y la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007; 41-78.
-Cañón, M.; Hermida, C. y Stapich, E., “Leer literatura en la escuela. Una cartografía de las prácticas” en:
Aristas. Revista de Estudios e Investigaciones. Mar del Plata, N°4, 2006.
-Cuesta, Carolina, “Segundo acercamiento: la lectura como práctica sociocultural e histórica” en: Discutir
sentidos. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007; 55-85.
-Dubois, Ma. Eugenia, El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique, 1995.
-Halliday, M. A. K., El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
-López Casanova, Martina, “Modos de leer literatura y construcción de la distinción” en: Anales de la
educación común. Educación y lenguajes. Año 3, N°6, julio de 2007; 95-101.
-Montes, Graciela, La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. 2006. [Ministerio de Educación de
la Nación.]
-Privat, Jean-Marie, “Socio-lógicas de las didácticas de la lectura” en: Lulú Coquette. Revista de didáctica de
la lengua y la literatura. (2001). Año 1, N°1, septiembre de 2001.
-Prácticas del lenguaje 1. Diseño Curricular para la Educación Secundaria Básica. Dirección General de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Programa de enseñanza:
Unidad n° 1:
Eje I:
-La leyenda. Lectura de ´´Historia del camalote´´anónima y ´´Kapsis´´ anónima. La importancia social de las
leyendas. Clases de leyendas. La estructura de la narración: el narrador.
-Taller de lectura y escritura: Misterios de la leyenda.
Eje II:
-El mito. Lectura de ´´El regreso de Odiseo´´ de Apolodoro, Falso y ´´El malvado Wakon y los dos gemelos´´.
Concepto de mito. Los personajes. Las diferencias con la leyenda. Las distintas clases de mitos.
-Taller de lectura y escritura: La fábrica de monstruos.
Eje III:
-Normativa y gramática. La comunicación. Funciones del lenguaje. Coherencia y cohesión. Recursos
cohesivos. Clasificación de palabras: criterio morfológico, semántico y sintáctico Sustantivo, Adjetivo y
Verbo. Oración bimembre y unimembre.
-Tipos textuales: Textos expositivos-explicativos.
-Análisis crítico del discurso de los medios: Textos periodísticos: noticia y crónica. Paratextos.
Unidad n° 2:
Eje I:
-La novela. El extraño caso del doctor Jekylly el señor Hyde ´de Stevenson, Louis Robert y ´´El fantasma
de Canterville´´ de Wilde, Oscar. Las características de la novela. Los personajes. La trama narrativa. La
clasificación de las novelas.
-Taller de lectura y escritura: Críticos en acción.
Eje II:
-El cuento moderno. Lectura de ´´La capa´´ de Buzzatti, Dino, ´´La ventana abierta´´ de Saki y ´´Cuentos de
amor, de locura y de muerte´´ de Quiroga. Horacio. El autor, el narrador y los personajes. Los indicios. El
climax y el leitmotiv. Los tipos de cuento.
La fábula, el apólogo y la parábola. Lectura de ´´La tortuga y la liebre´´ de Esopo; ´´La cigarra y la hormiga
´´ de Fontaine, Jean; ´´El perro y el cocodrilo´´ de Samaniego, Feliz María.
-Taller de lectura y escritura: Los animales se rebelan.
-La novela policial. Lectura de ´´El escarabajo de oro´´ de Edgar Allan Poe. Concepto de policial. Tipos de
relatos y características.
Eje III:
-Normativa y gramática: La irregularidad verbal. Pronombre y adverbio. Modificadores del sujeto:
modificador directo e indirecto. Modificadores del verbo: objeto directo e indirecto. Voz pasiva y voz activa.
Los circunstanciales. Predicativos.
Unidad n° 3:
Eje I:
Poesía. Lectura de ´´Definiendo el amor´´ de Quevedo, Francisco; ´´Si alguien te lleva de la mano´´ de
Iannamico, Roberta; ´´ ¿Quién diría?´´ de Storni, Alfonsina y ´´El lenguaje en los poemas´´ de Girondo,
Oliverio. El ritmo en los poemas. Las figuras retoricas. El romance y el soneto. Lectura de ´´ Romance del
veneno de Moriana´´ Anónimo; ´´Alma venturosa´´ de Lugones Leopoldo y ´´El sol es un globo de fuego´´ de
Machado Antonio.
Eje II:
Teatro. Lectura de ´´El Ticodon´´ de Wernicke, Enrique y ´´Hobby´´ de Pisos, Cecilia. El texto teatral. Los
parlamentos y las acotaciones. Los géneros dramáticos. La puesta en escena. Lectura de ´´La barca sin
pescador´´ de Alejandro Cassona.
-Taller de lectura y escritura: Comediantes en acción.
Cuento de humor. Lectura de ´´No estés en la luna John Smith, de Valentino, Esteban y ´´El espíritu de
emulación´´ de Sorrentino, Fernando. Los recursos del humor. Las variantes de los textos humorísticos. Las
funciones de amor.
Taller de lectura y escritura: Contar acerca de tu vida.
Eje III:
-Normativa y gramática: reglas generales de tildación: monosílabos; pronombres enfáticos; palabras
compuestas. Diptongo y hiato. Los usos de la mayúscula y minúscula. Uso de los signos de puntuación.
Criterios de la evaluación:
Se evaluarán los procesos de apropiación de los textos, con particular atención a la regularidad, perseverancia y
compromiso que los alumnos pongan en juego en el desarrollo de las prácticas. Los instrumentos de evaluación
formativa y acreditativa serán las intervenciones orales y las producciones escritas, grupales e individuales, así
como las evaluaciones obligatorias de cada trimestre.
Se espera que en cada trimestre el alumno cumpla satisfactoriamente los siguientes ítems para la promoción
de cada periodo:
Presentar listas y resúmenes de los textos leídos y de otros materiales utilizados, la
planificación y las distintas versiones de sus producciones para dar cuenta del proceso de
elaboración de sus escritos sobre la lectura literaria.
Participar de situaciones orales de socialización de los temas abordados exposiciones ante diversos
auditorios y con diversos fines: debates, foros, paneles, cafés literarios, etc.
En las producciones relacionadas con la Literatura realizadas a lo largo de este año emplear la
terminología propia de la materia para referirse a diversos aspectos gramaticales del lenguaje en
uso y avanzar en la sistematización de los conocimientos lingüísticos para optimizar las prácticas.
Dar cuenta de una mejoría en:
-sus estrategias de lectura,
-la búsqueda de información,
-la planificación y revisión de los textos escritos,
-las exposiciones, los debates, los comentarios u otras prácticas del lenguaje oral.
Dedicación y participación en las actividades áulicas.
Atención a la presentación y/o lectura de los textos solicitados por el docente con anticipación.
Adecuación del discurso escrito y oral a las situaciones comunicativas (género, intenciones, contexto
comunicativo, atención a los destinatarios, etc.).
Estrategias de aprendizaje:
Metodología aula-taller.
Investigación bibliográfica.
Puesta en común.
Unificación de criterios.
Debate en grupo.
Elaboración de informes.
Acuerdo departamental:
Según el acuerdo departamental, la grilla de evaluación trimestral constará con las siguientes
situaciones e instancias evaluativas:
Información trimestral
GRILLA DE Apropiac Apropiación de Actitud
CALIFICACIÓN ión de procedimientos frente a la
conceptos materia
1r 2d 3ra
Evaluación 1
nº 1
nº 2
Evaluación 2
en clase Participación
de
de
Trabajo práctico
Profesora: ta ta
Listado de alumnos de:
claseActividades
tareasRealización
REFERENCIAS:
Apropiación de conceptos
Calificación numérica de 1 (uno) a 10 (diez)
Ausente: A – Justificado: J
Apropiación de procedimientos
Calificación numérica de 1 (uno) a 10 (diez)
Calificación conceptual: MB (muy bien) – B (bien) – R (regular) – I (incompleto) - M (mal)
Indicaciones: C (completar) – Rh (rehacer)
Falta de entrega de trabajos solicitados: NE (no entregó) equivale a un 1(uno)
Incumplimientos: en realización de actividades de clase y tareas se marcarán con un puntito (.) Al acumularse 3
incumplimientos corresponderá un 1 (uno).
1) El alumno deberá traer a clase el material didáctico requerido todos los días en que se dicte la materia. Los
materiales son: el módulo preparado por el profesor o libro de texto solicitado, el diccionario, el cuaderno de
comunicaciones y la carpeta completa. La falta de cumplimentación será evaluada en el ítem “Materiales
solicitados”.
2) La carpeta del alumno deberá estar completa y ordenada pudiendo el docente solicitarla cuando lo
considere necesario.
3) El alumno deberá revisar, para cada clase, los contenidos trabajados en el encuentro anterior.
4) El alumno que no asista a una clase deberá recuperar lo trabajado ese día para la clase siguiente.
5) El docente evaluará al alumno a partir de los siguientes ejes: presentación de trabajos prácticos y
realización de evaluaciones (escritos/orales), actividades en clase, realización de tareas, participación activa
en la clase, materiales solicitados y respeto por pares y docente.
6) Las calificaciones serán numéricas y conceptuales. En el caso de las calificaciones numéricas la escala será
de 1 a 10 puntos. La nota promedio para aprobar es 7.
9) Los trabajos prácticos deberán ser entregados en la fecha asignada por el docente, de no ser así no serán
aceptados, salvo que el alumno presente certificado médico correspondiente a la fecha de entrega.
10) En caso de que el alumno no asista a clase el día de una evaluación, deberá rendirla en la clase siguiente y
traer certificado médico o una nota firmada por el padre o tutor confirmando el motivo de la inasistencia.
11) Las tareas domiciliarias requeridas deberán estar completas en su totalidad. Si hubiere algún punto que no
se entendiera, el alumno deberá resolverlo con voluntad y con los conocimientos previos con los que cuente.
Una tarea incompleta parcial o totalmente, significará un (1) incumplimiento. Tres (3) incumplimientos serán
computados con un uno (1) en la grilla de calificaciones, ítem “Realización de tareas”.
Firma del docente Firma del alumno Firma del padre o tutor
Resultados del diagnóstico
Primer año
Observaciones generales
Luego del período de diagnóstico desarrollado en Primer año de Educación Secundaria se puede
observar que el grupo:
- En el discurso escrito manifiesta problemas de redacción (concordancia, uso de mayúsculas, uso de tilde,
ortografía y puntuación).
-No presenta dificultades para identificar operaciones discursivas
-No presenta dificultades en la compresión de verbos consigna.
Sugerencias de trabajo:
- Favorecer la articulación de los contenidos con saberes previos de los estudiantes a fin de despertar
resonancias que favorezcan la motivación en las actividades
-Proponer actividades cortas y variadas, cuya resolución y puesta en común puedan realizarse en el marco de
la clase para incentivar el trabajo áulico.
-Propiciar sesiones de lectura grupal y posterior discusión de interpretaciones.
-Acompañar el avance de los contenidos teóricos con los procesos de escritura individuales realizando un
seguimiento personalizado del desempeño escrito de los estudiantes, favoreciendo la atención de problemas
particulares de redacción, caligrafía, etc.