Plan de Bioseguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

PLAN ANUAL DE

BIOSEGURIDAD
DEL TÒPICO DE ENFERMERÌA
DE LA IEPGP “CRL JOSÈ
JOAQUÌN INCLÀN”

Av. Paseo de la República S/N

Chorrillos - Lima

2019
INTRODUCCION

El Tópico de Enfermería de la IEPGP “CRL JOSÈ JOAQUÌN INCLÀN”, Tiene


la finalidad de atender de forma profesional, organizada y oportuna las
urgencias de salud que podrían tener el personal administrativo y los
alumnos en general que pertenecen a nuestra institución educativa.

A continuación se presenta la revisión de los conceptos sobre bioseguridad


que desde el punto de vista de las normas establecidas en el marco legal, han
sido consideradas en este tópico y que le son inherentes a las funciones
naturales del mismo.

La presente propuesta, pretende ser un documento de fácil comprensión y


lectura para todo el personal, reiterando lo superfluo y delimitando los
conceptos específicos manual de limpieza y desinfección de ambientes y
manejo de residuos solidos peligrosos.

Es deber de la institución velar por el adecuado cumplimiento de los


procedimientos y control de la transmisión de infecciones y proteger o asistir
al personal en el eventual caso de la ocurrencia de un accidente ocupacional,
en especial con exposición biológica dada la naturaleza de los riesgos propios
de la actividad hospitalaria. Los límites entre lo accidental y lo prevenible
pasan por el cumplimiento de las normas mínimas de bioseguridad hoy día
consideradas universales.

Es este solo un aporte para la generación de ideas que conduzcan a un


ambiente de trabajo más seguro, buscando convertirse en una estrategia
informativa como cimiento de una nueva cultura organizacional altamente
comprometida en su autocuidado.
PLAN ANUAL DE BIOSEGURIDAD DEL TÒPICO DE ENFERMERÌA DE LA
IEPGP “CRL JOSÈ JOAQUÌN INCLÀN”

I. MARCO LEGAL
 Resolución Ministerial Nº 452-2003/SA/DM, sobre la aprobación del
manual de Aislamiento Hospitalario.
 Resolución Ministerial Nº 217-2004/MINSA, sobre la Norma Técnica
Nº 08 – MINSA/DG SP- V01: Manejo de Residuos Sólidos
Hospitalarios.
II. AMBITO DE APLICACIÒN
El presente plan es de aplicación en el Tópico de Enfermería
denominado “POSTA CARRIÒN”.
III. OBJETIVOS
 Prevenir riesgos de transmisión de enfermedades e infecciones entre
un paciente y otro.
 Reducir o controlar los riesgos de daños o accidentes en el tópico de
enfermería de nuestra institución educativa.
 Establecer e implementar los procedimientos básicos en cada una de
las etapas del manejo de los residuos sólidos bio-contaminados.
 Mejorar las condiciones de seguridad del personal asistencial y de
limpieza expuestos a los residuos sólidos desde la generación hasta
la disposición final.
IV. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD:
Los principios de bioseguridad se pueden resumir en:
 UNIVERSALIDAD: Las medidas deben involucrar a todos los
pacientes que acuden al tópico de enfermería, todo el personal deben
de seguir las condiciones estándares rutinarias para prevenir la
exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las
situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no
previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del
paciente. Estas precauciones deben de ser aplicadas para todas las
personas, independientemente de presentar o no patologías.
De acuerdo a éste principio todos los pacientes y sus fluidos corporales,
deben de ser considerados como potencialmente infectados, por lo cual
se deben de tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
transmisión de microorganismos.
 USO DE BARRERAS: Comprende el concepto de evitar la exposición
directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminados,
mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al
contacto de los mismos.
La utilización de barreras, ejemplo guantes, no evitan los accidentes de
exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho
accidente.
 MEDIOS DE ELIMINACIÒN DE MATERIAL CONTAMINADO:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a
través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes,
son depositados y eliminados sin riesgo.
 ACCIDENTE DE EXPOSICIÒN A SANGRE Y FLUIDOS
CORPORALES (AES): Se denomina a todo contacto con sangre o
fluidos corporales y que lleva una solución de continuidad (pinchazo o
herida cortante), o un contacto con mucosas o con piel lesionada
(eczema, escoriación, etc.)
 AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES: Numerosos
agentes infecciosos en la sangre o fluidos corporales de lo que
denomina “fuente”, pueden ser transmitidos en el curso de un accidente.
El riesgo de transmisión depende de numerosos factores,
fundamentalmente de:
- La prevalencia de la infección en una población determinada.
- La concentración del agente infeccioso.
- La virulencia del mismo.
- El tipo de accidente.

En la práctica, los agentes más frecuentemente comprometidos en los


AES son:

- VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), El riesgo de


infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una
aguja que tenga sangre contaminada, es estimado en 0.3 – 0.4%. En
un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un 0.05%.
- HEPATITIS A VIRUS B (HBV), El riesgo de infectarse con este virus
en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre
contaminada, es promedio un 15%, llegando hasta un 40%.
- HEPATITIS A VIRUS C (HVC), El riesgo en este caso, no está
todavía bien precisado citándose cifras de hasta un 10%.
V. PROPÒSITOS DE LA BIOSEGURIDAD
 Promover la salud ocupacional de los trabajadores de salud,
mediante la vigilancia de las actividades específicas de cada área de
salud, para prevenir la exposición a fluidos con riesgo.
 La educación continúa a los trabajadores de salud sobre sus riesgos
y medidas de protección, la definición y aplicación de las normas de
bioseguridad.
 El suministro oportuno y continuo de los insumos necesarios para la
protección.
 Disponibilidad de un lava manos cerca del área de atención del
paciente.
 Vigilancia permanente del grado de prevención y riesgo a los que se
encuentran expuestos los trabajadores dentro de los
establecimientos de salud.
VI. ESTÀNDARES UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD:
 El paciente deberá ser considerado como potencialmente infectado.
 Es obligatorio el lavado de manos antes y después de tener contacto
con el paciente, sangre, secreciones y líquidos corporales.
 Usar guantes, siempre que exista la posibilidad de tener contacto
con fluidos orgánicos.
 Usar mandilón cuando exista la posibilidad de contaminar la ropa.
 Está contraindicado el uso de maquillaje y joyas en las áreas
críticas.
 No se debe ingerir alimentos en consultorios.
 Los objetos punzo cortantes se eliminan en recipientes cerrados,
rígidos, rotulados, no perforables.
 Nunca recolocar el capuchón protector de las agujas luego de
utilizarlas.
 Todos los trabajadores de las áreas y servicios de alto riesgo,
deberán contar con tres dosis de vacuna anti hepatitis b y 5 dosis de
vacuna antitetánica.
 Después de limpiar cuidadosa y minuciosamente el instrumental,
éste debe desinfectarse y esterilizarse.
 Toda área o superficie potencialmente contaminada será limpiada y
desinfectada con hipoclorito de sodio al 1%.
 El derrame de material potencialmente contaminado será limpiado y
secado con toallas absorbentes, lavado con detergentes y
desinfectado con hipoclorito de sodio al 1%.
 No se utilizara bolsas de tela en el transporte de ropa contaminada.
 La limpieza de camillas, mobiliarios y mesas de trabajo, se realizarán
con paño humedecido, en solución de hipoclorito al 1%.
 Lo ambientes deberán tener adecuada ventilación e iluminación,
para prevenir la transmisión de infecciones que se trasmiten por vía
aérea (tuberculosis, infecciones respiratorias altas, etc.), en ese
sentido, todo ambiente deberá recambiar de aire 6 veces en 1 hora.
 Luego de usar el material no descartable (tijeras, agujas de punción
o pinzas, etc) sumergir en solución con detergente, lavarlo, secarlo y
continuar con el procesos de esterilización.
 Todo servicio deberá tener solución de hipoclorito al 1%, para
realizar la desinfección del mobiliario y/o superficie en caso de
derrame.

VII. DESCRIPCIÒN DEL ÀREA:


a. GENERALIDADES
 Los establecimientos de nivel I, son centros de salud, en la que
se atiende todo tipo de pacientes por diversas afecciones.
 Los establecimientos de nivel I, cuentan con infraestructura
antigua donde los servicios se han venido adecuando al espacio
y equipamiento necesario con que cuenta el establecimiento.
b. ZONAS O AREAS DE RIESGO
Para la ejecución del presente plan se debe identificar las zonas
de riesgo en función de los siguientes factores prioritarios:
mayor número de personas que ingresan a un ambiente o área y
donde se generan residuos bio-contaminados, los cuales será
distribuidos en los siguientes grupos:
 Zonas de Alto Riesgo (AR).
- Tópico de enfermería.
 Zona de mediano riesgo (R).
- Sala de espera.
- Ambiente de observación.
- Servicios higiénicos.

VIII. CONCEPTOS Y DEFINICIONES:


 ACCIDENTES CON RIESGOS BIOLÒGICOS: El contacto con
sangre, tejidos u otros fluidos corporales potencialmente
contaminados por agentes biológicos, a través de inoculación
percutánea o contacto con una herida abierta, piel no intacta o
mucosas, durante el desarrollos de actividades laborales.

IX. HÀBITOS Y CONDUCTAS

Dirigidas a evitar contacto directo con fluidos corporales o material


contaminado, usar los equipos y manipular materiales con la debida
precaución.

 HIGIENE PERSONAL:
- No deben compartirse objetos de uso personal que podrían
haber estado en contacto con sangre, por ejemplo el cepillo
de dientes.
- Se debe poner la ropa sucia con sangre en una bolsa de
plástico cerrada.
- Las manchas de sangre y otros fluidos corporales sobre
objetos, superficies o tierras se limpiaran primero con una
solución de lavandina más concentrada, para luego lavar
con agua jabonosa.
X. MEDIDAS PREVENTIVAS
Deben adoptarse las llamadas precauciones estándares, denominadas
anteriormente precauciones universales (PU), las que constituyen un
conjunto de medidas que deben aplicarse sistemáticamente a todos los
pacientes sin distinción.
1. LAVADO DE MANOS:
Es el método más eficiente para disminuir el traspaso de
material contaminado de un individuo a otro, cuyo propósito es la
reducción continua de la flora residente y desaparición de la flora
transitoria de la piel. Se considera que la disminución de ésta es
suficiente para prevenir las infecciones hospitalarias cruzadas.
El lavado de manos elimina la mayor parte de los contaminantes
patógenos y la higiene con agua y jabón es suficiente en la
mayoría de los casos.
MATERIALES:
 Llave mezcladora de agua caliente y fría o grifo con palanca
para comandar con los codos o pies.
 Dispensador de jabón líquido (neutro o antiséptico según
corresponda al tipo de lavado).
 Papel toalla con dispensador.

TIPOS DE LAVADO DE MANOS:

LAVADO CORTO LAVADO MEDIANO LAVADO LARGO


1. Retirar los accesorios de 1. 1. Retirar los accesorios de
las manos (reloj, anillos y las manos (reloj, anillos y las manos (reloj, anillos y
otros). otros). otros).
2. Abrir los grifos y mojar las 2. Abrir los grifos y mojar las 2. Abrir los grifos y mojar las
manos hasta las manos hasta las muñecas. manos hasta las muñecas.
muñecas.
3. Colocar jabón y friccionar 3. Colocar jabón y friccionar 3. Colocar jabón y friccionar
las manos durante 15 las manos durante 2 minutos. las uñas, manos y codos,
segundos. durante 5 min. Cada uno con
un cepillo. Este paso puede
dividirse en 2 etapas de 2
minutos y medio cada uno,
intercalado en el enjuague.
LAVADO CORTO LAVADO MEDIANO LAVADO LARGO
4.Enjuagar las manos 4.Enjuagar las manos 4.Escurrir sin juntar las
manos . No sacudirlas.
5.Secar con papel toalla 5.Secar con papel toalla 5.Secar con toallas estériles
desde los dedos. desde los dedos. de un solo uso, de lo
contrario no secar.
6. Cerrar el grifo, con el papel 6. Cerrar el grifo, con el papel 6. Mantener las manos hacia
toalla del secado. toalla del secado. arriba.

 ININDICACIONES DE LAVADO DE MANOS

 Al ingresar al área de trabajo y al retirarse del mismo (lavado


corto).
 Antes y después de tomar en contacto con el paciente o sus
elementos: cambio de drenajes, bosas colectoras, sueros,
medicación, ropa de cama, inyectables, control de signos vitales,
etc. (lavado corto)
 Al terminar el turno en el lugar de trabajo (lavado corto)
 Al tocar zonas anatómicas del cuerpo (lavado corto)
 Antes y después de ingerir líquidos y alimentos (lavado corto).
 Después de usar los sanitarios (lavado corto)
 Después de estornudar, toser, tocarse la cara, arreglarse el cabello
(lavado corto).
 Antes de preparar medicación o hidrataciones parenterales (lavado
mediano).
 Antes y después de realizar procedimientos invasivos (lavado
mediano).
 Antes y después de curar heridas (lavado mediano).
 Atención de neonatos (lavado mediano).
 Antes de efectuar cualquier procedimiento quirúrgico (lavado largo
quirúrgico).
AISLAMIENTO DE ALGUNOS MICROORGANISMOS
RESERVORIO RESERVORIO SITIO DE INFECCION
º1MICROORGANISMO
AMBIENTAL HUMANO

Staf. Aerus ---------- Manos, nariz BACT, RESP, IHO.

Staf. Epidermidis Catéteres Manos, nariz SANGRE

VENTRICULITIS

Pseudomona sp Agua, equipos Manos, faringe, ITU, RESP, IHO

desinfectantes deposiciones

Acinetobacter sp Equipos de terapia Manos ITU, RESP, BACTEREMIA

ventilatoria

Klebsiella sp Equipos de terapia Orina, faringe, sec. ITU, RESP., SANGRE

ventilatoria bronquial, deposiciones

Enterobacter sp Agua, soluciones Manos, deposiciones BACTEREMIA,

endovenosas ITU

Enterococcus sp Muebles clìnicos, Manos BACTEREMIA,

ITU

Citrobacter sp Agua Manos BACTEREMIA

Serratia sp. Equipos de terapia Manos ITU,RESP,

ventilatoria BACTEREMIA

 ITU : Infección del Tractor Urinario

 RESP : Respiratoria

 IHO : Infección Hospitalaria


BARRERAS DE PROTECCION.

El personal debe de utilizar rutinariamente los elementos de protección de


barrera apropiados cuando realiza actividades que los pone en contacto con
agentes biológicos. Implica el uso de guantes, mascarilla, lentes, mandiles,
botas, gorros.

1. USO DE GUANTES:
 Sirve para disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las
manos del personal de salud.
 El uso de guantes no es sustituto del lavado de manos.
 El uso de guantes es imprescindible para todo procedimiento que
implique contacto con:
- Sangre y otros fluidos corporales.
- Piel no intacta, membranas, mucosas o superficies contaminadas con
sangre.
 Una vez colocado los guantes no tocar superficies ni áreas corporales
que no estén libres de contaminación: los guantes deben cambiarse
para cada paciente.
 En empleo de doble guante es una medida eficaz en la prevención de
contacto con sangre y fluidos, disminuyendo así el riesgo de infección
ocupacional en 25%.
 Asimismo, es importante el uso de guantes con la talla adecuada; ya
que cuando son estrechos o grandes favorecen la ruptura y ocasionan
accidentes laborales.
SITUACIONES EN LAS CUALES SIEMPRE DEBERÀ USAR GUANTES

PROCEDIMIENTOS ESTÈRIL NO
ESTÈRIL
Colocar soluciones parenterales SI NO
Extracción de sangre SI NO
Procedimientos invasivos SI NO
Control y atención de partos SI NO
Traqueotomía SI NO
Endoscopía y bronco fibroscopìa SI NO
Colocar Catéter venoso central SI NO
Higiene y comodidad del paciente NO SI
Limpieza de sangre y otros fluidos del cuerpo NO SI
Descontaminación y limpieza instrumental NO SI
Limpieza de ambiente y mobiliario NO SI
Curación de herida contaminada NO SI
Manejo de deshechos contaminados. NO SI

PASOS PARA RETIRARSE LOS GUANTES

IMPORTANTE

Mucho tiempo antes el personal de salud al retirarse los guantes lo


enjuagaba, desinfectaba y esterilizaba para volverlos a utilizar o de los
contrario los rompían para asegurarse que no sean reutilizados. Todas
estas técnicas, traían como consecuencia riesgo de contaminación.

Hoy en día, estas técnicas han quedado atrás, se retiran los guantes y se
desechan en los tachos de material biocontaminado.

2. USO DE MASCARILLAS
Sirven para prevenir la transmisión de microorganismos que se
propagan a través del aire y aquello cuya puerta de entrada y salida
puede ser el aparato respiratorio.
TIPOS DE MASCARILLAS:
 Normal o básica (quirúrgica).
 Contra fluidos.
 De alta filtración.
 NORMAL O BÀSICA QUIRURGIUCA:
Cuentan con una capa interna hipo alergénica y absorbente, una capa
media que garantice el filtrado de partículas y bacterias, finalmente una
capa externa.

 CONTRA FLUIDOS:
Filtran partículas y son impermeables, comprenden cuatro capaz (capa
malla impermeable) y además viene acompañados de visores
protectores.

 DE ALTA FILTRACIÒN:
Conocidos también como respiradores, que filtran partículas hasta de
0.1 micrón (incluyendo Mycobacterium tuberculosis), posee tres capas
y deben utilizarse en la exposición ocupacional por vía respiratoria.

UTILIZACIÒN DE MASCARILLAS

 Deben de colocarse cubriendo la nariz y la boca.


 Mantener colocada la mascarilla dentro del área de trabajo y mientras
se realiza la actividad.
 Evitar la manipulación de la mascarilla una vez colocada.
 En áreas de bajo riesgo utilizar en procedimientos invasivos que
impliquen riesgo de salpicaduras (punción arterial, aspiraciones
intubación, etc.)
3. LENTES PROTECTORES
Forma de protección de los ojos adaptable al rostro, debe de cubrir
completamente el área peri ocular.
Usos: atención de emergencia quirúrgica, sala de operaciones, centro
obstétrico, procedimientos invasivos, necropsias.

4. MANDILES Y MANDILONES LARGOS


 Indicado en todo procedimiento donde haya exposición a
líquidos de precaución universal: drenajes de abscesos,
punción, atención de heridas, partos y de cavidades entre otros.
 Deberán cambiarse de inmediato cuando haya contaminación
visible con fluidos corporales durante el procedimiento y una vez
concluida la intervención.

TIPO ACTIVIDAD
Mandil común Atención directa al paciente
Mandil limpio Higiene y comodidad del paciente, curación de
heridas, actividad de laboratorio, limpieza de
unidad del paciente.
Mandil esteril Procedimientos quirúrgicos, uso de sala de
operaciones, partos, UCI, neonatología, etc.
Mandil impermeable Sala de partos

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA REALIZAR DESINFECCIÒN Y


ESTERILIZACIÒN DE INSTRUMENTAL

Siendo los instrumentos utilizados materiales potencialmente


infectados, de uso cotidiano en el desarrollos de las actividades en los
Establecimientos de Salud, tiene mayor posibilidad de producir
mecanismos de contaminación e infección, Esta sección tiene por
objeto regular la desinfección y esterilización, minimizando riesgos de
contaminación, mediante la aplicación de medidas preventivas a fin de
realizar el tratamiento de material descartable y reutilizable, de esta
manera disminuir la transmisión de enfermedades intra hospitalarias.

DESINFECCION:

Es un proceso que compromete medidas intermedias entre limpieza y


esterilización, se aplica sobre objetos inanimados, utilizando agentes
químicos en estado líquido y la irradiación ultravioleta.

ESTERILIZACIÒN

Es un proceso que tiene por objeto la destrucción de toda forma de


vida, se realiza por medio del vapor saturado o presión (autoclave), por
calor seco (horno), incineración (mechero de gas) y mediante el uso de
agentes químicos determinados en forma de líquidos o gas.

MICROORGANISMO

Toda entidad microbióloga, celular o no, capaz de reproducirse o de


transferir material genético.

PROTECCION PERSONAL

Mandilón, delantal impermeable, anteojos de seguridad, gorro,


mascarilla, guantes descartables.

PROCEDIMIENTO

 Tratamiento de material descartable


Descartar el material punzo cortante en los recipientes adecuados, así
como los residuos sólidos biocontaminados en bolsas rojas (ver normas
de Bioseguridad para el manejo de residuos sólidos).

Tratamiento de material reutilizable

Descontaminación: Consta de 4 etapas:


Pre lavado: esta etapa debe efectuarse inmediatamente y dentro del
servicio, en un lavadero exclusivo para el lavado del material. La
materia orgánica seca sobre los instrumentos produce corrosión,
además de impedir la acción del agente microbicida.
Se remojara el material en agua corriente durante 20 minutos.

Lavado: procedimiento previo a la desinfección y esterilización.


En el lavado manual:
- Separar los elementos punzo cortantes con el fin de evitar
pinchaduras o accidentes.
- Desarticular todas las piezas que constituyen el instrumento.
- Sumergir el instrumental a lavar en agua y detergente durante 10
minutos y escobillar.
- Evitar el uso de cepillos metálicos ya que desgastan el material
produciendo corrosión y deterioro de los instrumentos.
- Enjuagar con abundante agua corriente para eliminar toda materia
orgánica.

Desinfección:

- Sumergir el instrumental en solución de hipoclorito de sodio al 1%


durante 10 minutos, en lo posible mantener cubierto el recipiente a fin
de evitar aerosolizaciones.
- El enjuague final se recomienda con agua destilada, ya que el agua
corriente tiene sales que atacan al metal y favorecen la corrosión.
- En caso de utilizar detergente enzimático, seguir las indicaciones y
especificaciones técnicas del producto.

DESINFECTANTE DE USO COMUN


DESINFECTANTE CARACTERISTICAS
HIPOCLORITO DE SODIO - Económico y de fácil uso.
(LEJIA) - Corrosivo.
- Utilizado en la desinfección de ambientes y
mobiliarios.
- Pierde su poder desinfectante al combinarlo
con detergentes, con el tiempo y exposición
solar.
FORMALDEHÌDO - No se inactiva con facilidad por las materias
(FORMOL) orgánicas.
- No es corrosivo, ni daña los instrumentos
como lentes, plásticos o gomas.
- Poco activo a temperatura ambiente.
- Tóxico.
GLUTARALDEHÌDO - Comúnmente usado al 2% a temperaturas de
(cidex, glutarex)
25 º C.
- De acuerdo a su presentación: alcalina o
neutra posee mayor propiedad anticorrosiva
que los ácidos.
- Tóxico.
- Para su preparación seguir las
especificaciones técnicas.

ESTERILIZACION

- Se deberá tener en cuenta que los factores de importancia para una


adecuada esterilización son: el tiempo, el equipo y el material. Además
del tipo de microorganismo, la desinfección previa ya que los residuos
orgánicos pueden actuar como protección de los microorganismos, la
desinfección previa ya que los residuos orgánicos pueden actuar como
protección de los microorganismos, material deteriorado por poseer
grietas y ranuras.

METODOS DE ESTERILIZACIÒN
METODOS MEDIOS OPCIONES

FISICOS CALOR HUMEDOS -Autoclave a vapor


saturado.
CALOR HUMEDO -Pupinel.

LIQUIDO -Inmersión en
QUIMICOS Glutaraldehido al 2%.
-Inmersión en ácido
GAS paracetico.
- óxido de Etileno.
- Formaldehìdo.

- La Esterilización por Medios Físicos: puede conseguirse mediante el


uso de Lámparas de rayos ultravioleta.

ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO: AUTOCLAVE

La preparación correcta del material, el peso y tamaño de los paquetes


y la disposición el el esterilizador son factores que contribuyen a crear
condiciones adecuadas para la eliminación del aire y pre calentamiento
de la cámara.
El vapor saturado es portador eficaz del calor además ablanda la capa
protectora de los micro organismos.

ESTERILIZACION POR CALOR SECO: HORNO

Este tipo esterilización demora más debido a que el calentamiento es


lento cuando no hay humedad y es utilizado para materiales que
pueden soportar una temperatura mayor a 160° C en un tiempo no
menor a 60 minutos o para materiales que no pueden ser utilizados en
autoclave por que se dañan con la humedad o son impermeables a
éste.

Se debe recordar que si se esteriliza agujas, objetos o instrumentos


con bordes cortantes a temperaturas mayores 160° C disminuyen el filo
de los bordes cortantes.
El instrumental puede ser envuelto en papel o tela y colocados en
recipientes metálicos con tapa.
IMPORTANTE: Medir el tiempo de esterilización para todo material
desde el momento en que se alcanza la temperatura apropiada.

Después del enfriamiento se manipula el instrumental con pinzas


estériles y se guarda en recipientes estériles.

En caso de tener el material esterilizado con envoltura, se debe


considerar que tiene un tiempo de duración y luego tendrán que
reiniciar todo el proceso de lavado, desinfección y esterilización
anteriormente descrito.

DURACION DE LAS CONDICIONES DE ESTERILIDAD DE LOS


MATERIALES SEGÚN EL TIPO DE ENVOLTURA
TIPO DE ENVOLTURA DURACION
Sin envoltura Usar de inmediato.
Capa única de papel Kraft 2 días.
Doble capa de papel Kraft 3 semanas.
Envoltura lino, algodón (1 capa) 2 dias
Envoltura lino, algodón (2 capas) 1 semana.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LA HIGIENE DE ESPACIOS FISICOS

Las normas de higiene hospitalaria tienen por objetivo disminuir la


contaminación ambiental y eliminar la suciedad visible.

En los establecimientos asistenciales hay gérmenes patógenos presentes en


los elementos o equipos sucios o contaminados cerca al paciente que se
pueden comportar como reservorios o fuentes de contaminación.

Limpieza

Es el proceso físico por el cual se elimina de los objetos en uso, las materias
orgánicas y otros elementos sucios, mediante el lavado con agua con o sin
detergente. El propósito de la limpieza no es destruir o matar los
microorganismos que contaminan los objetos, sino eliminarlos por arrastre.

1. AREAS BIOCONTAMINADAS

En estas áreas se consideran los servicios de atención destinados


para los servicios de odontología, tópico, laboratorio, sala de partos,
sala de operaciones, UCI, UTI, emergencia, sala de hopitalización,
reposteriá, ambientes donde se brinda atención de los Programa PCT,
PAIC CRED, URO y servicios higiénicos en general.

1.2 Areas especiales o áreas de alto riesgo (Tipo B)


Son áreas que realizan servicios de atención complementaria y/o
auxiliar en los Establecimientos de salud, donde el contacto con
pacientes no es muy frecuente ni con agentes infeccciosos. Aquí están
los laboratorios de investigación, laboratorios anatomopaticos, rayos x,
servicios de endoscopia, cistoscopia, radiodiagnóstico, radioterapia,
farmacia, cocina, etc.

2 AREAS COMUNES O DE BAJO RIESGO

Son áreas donde realizan actividades administrativas, auxiliares y


generales que no presentan peligro para la salud de las personas que
allí laboran.
Entre estas tenemos, dirección, jefatura, administración, economía,
logística pasadizos, salas de espera, escaleras, hall, etc, asimismo
deben incluirse lo ascensores, jardines, veredas y parque de
estacionamiento.

Protección personal

Consta de gorro de tela, patalón y chaqueta de manga larga, zapatillas


con plantilla doble antideslizantes, botas de jebe, mascarilla de tela,
mandilón (áreas Biocontaminadas).
Se debe vacunar al personal contra Tétanos y Hepatitis B.

Frecuencia

La limpieza de las áreas se efectuará una vez por turno de enfermería


y cuando se encuentre un sector visiblemente sucio con líquido
biológico se limpiará solamente ese sector.

Según el Manual de Procedimientos para el Personal de Limpieza de


los Establecimientos de Salud de la DISA IV LIMA ESTE, propone que
dicha actividad se debe realizar mediante rutinas en forma diaria, inter
diaria, semanal, mensual, semestral; indicado para cada una de las
áreas de acuerdo a su complejidad.

El Personal de limpieza NO TIENE LA FUNCION de limpiar y


desinfectar camillas, cunas, incubadoras, mesas de curaciones,
lavado-desinfección y/o esterilización de instrumental médio, apoyo en
actividades de curación. Dichas funciones deben ser realizadas por el
personal técnico de enfermería o a quien se le asigne dicha
responsabilidad.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El manejo de los Residuos sólidos es uno de los puntos más críticos de la


BIOSEGURIDAD, tanto por los elevados costos de una adecuada eliminación como
por la falta de conciencia y formación respecto a su manejo en la prevención de
enfermedades.
Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos,
actividades de atención e investigación médica, los cuales constituyen un peligro para
la salud de las personas, la carga microbiana que contienen los residuos
biocontaminados ingresan al organismo humano o cuando los residuos especiales
ingresan mediante vías respiratorias, digestivas o dérmicas al organismo.
1. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Una clasificación adecuada de los residuos sólidos que se generan en los
Hospitales y Establecimientos de Salud permite que su manejo sea eficiente,
económico y seguro. La clasificación facilita una apropiada segregación de los
residuos, reduciendo riesgos sanitarios.
Tomando como criterio el riesgo para la salud, en los puntos de generación se
clasifican en: Residuos Peligrosos y No peligrosos:
a) Residuos Peligrosos
Biocontaminados: Son aquellos generados durante las diferentes etapas de atención
de salud (diagnostico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones) y por lo tanto,
han entrado en contacto con pacientes.
Estos son generados de las diferentes áreas como Sala de operaciones,
Sala de partos, Emergencias, Odontología, Ginecología, PCT, PAI, CRED,
Tópico, residuos de alimentos de pacientes y servicios higiénicos en general.
Especiales: Son los residuos generados durante las actividades auxiliares de los
centros de atención de salud que no han entrado en contacto con lospacientes ni con
agentes infecciosos. Estos residuos constituyen un peligro para la salud por sus
características agresivas como corrosividad, reactividad, inflamabilidad, toxicidad, etc.
Son generados en Rayos X,
Endoscopia, Laboratorio de investigación, Anatomía patológica, etc. Aquí también
están los residuos farmacéuticos compuestos por medicamentos vencidos,
contaminados, etc.
b) Residuos Sólidos No Peligrosos
Comunes: Son aquellos generados por las actividades administrativas y generales que
no representa peligro para la salud y sus características son similares a los residuos
domésticos. Proceden de las áreas administrativas, logística, salas de espera, hall,
escaleras, pasillos, estacionamientos, jardines, etc. En esta categoría se incluyen los
residuos como papeles, cartones, plásticos, restos de preparación de alimentos, etc.
Los ambientes de atención de los establecimientos de salud deberán contar con un
tacho de tapa vaivén, revestida en su interior con una bolsa plástica de 25 L del color
característico:
 BOLSAS NEGRAS: para las Áreas Comunes.
 BOLSAS ROJAS: para Áreas Biocontaminadas.
 BOLSAS AMARRILLAS O VERDES: para Áreas Especiales (*)
(*) Este tipo de áreas sólo se considera en hospitales.
COLORES CARACTERISTICOS DE LAS BOLSAS POR TIPO DE
RESIDUOS SOLIDOS

Residuos Especiales:
biocontamin Residuos
Amarilla o
ados comunes
verde

ETAPAS DEL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS


HOSPITALARIOS
El manejo adecuado de los Residuos Sólidos Hospitalarios sigue un flujo de
operaciones que comienza con el acondicionamiento de los diferentes
servicios con los insumos y equipos necesarios, seguido de la segregación,
transporte interno, almacenamiento intermedio, transporte interno,
almacenamiento final, tratamiento, recolección externa y la disposición final.
A) SEGREGACIÓN
Es una operación fundamental para dar cumplimiento a los objetivos de un
sistema eficiente del manejo de los residuos, que consiste en seleccionar
apropiadamente los residuos según la clasificación dada. Esta operación se
realiza en el punto de generación.
Requerimiento
a) Servicio debidamente acondicionado con recipientes adecuados para
descartar los residuos sólidos.
b) Personal capacitado.
Procedimiento
· Identificar y clasificar el residuo para eliminarlo en los recipientes
respectivos.
· Desechar los residuos con un mínimo de manipulación sobre todo los
especiales y biocontaminados.
· No segregar los residuos que exceda de las 3/4 partes de su capacidad.
· Las jeringas y todo material punzo cortante (agujas, bisturís, etc) se
desecharán en los contenedores de material punzo cortante.
· Los materiales como vidrios rotos se deberán colocar en cajas, rígidas
selladas adecuadamente, para evitar cortes u otras lesiones con rótulos
indicando el contenido.
· Los medicamentos generados como residuos sólidos en hospitales deberán
incinerarse preferentemente, en caso contrario se introducirán en recipientes
rígidos exclusivos.
· En caso de residuos de fuentes radiactivas encapsuladas como cobalto,
iridio, cesio no deberán ser manipulados por el personal de salud, siendo
competencia exclusiva de su manipulación el personal del IPEN.
MANIPULEO Y DESCARTE DE MATERIAL PUNZO CORTANTE

El material punzo cortante debe siempre manejarse empleando guantes no estériles,
descartables de látex.
Luego de utilizado y con el menor manipuleo, descartarse en contenedores de
paredes rígidas, incinerables, con abertura circular, que no puedan ser atravesadas por
los elementos punzo cortantes y sean irrompibles. En su defecto se usarán galoneras.
Los contenedores se colocarán en lugares lo más próximo posible a donde se realice
los procedimientos (no cambiar su ubicación). Estos deben ser colocados en las mesas
de curaciones.
Los contenedores deben eliminarse
como residuo biocontaminado.
RECIPIENTE RIGIDO PARA DESCARTAR
MATERIAL PUNZOCORTANTE

 Las agujas nunca deben reencapucharse, ni doblarse, ya que esta acción


favorece los accidentes.
· Las agujas deberán eliminarse con jeringa, de ninguna manera tratar de
retirarla, ya que esta acción favorece los accidentes.
· En caso de que la jeringa no pueda ser introducida al contenedor por su
tamaño (20 cc) reencaucharla con sumo cuidado con la técnica de una sola
mano (colocar el capuchón en la mesa, tratar de reencapuchar con una sola
mano hasta que se sienta el clic, sólo en este momento coger con las dos
manos para eliminarlo al tacho de residuos biocontaminados, advirtiendo al
personal de limpieza de este procedimiento).
· El contenedor sólo debe ser llenado hasta las ¾ partes de su capacidad. El
personal de salud debe llamar inmediatamente al personal de limpieza para el
cambio de contenedor.
· Estos contenedores deben estar rotulados de la siguiente manera:
BIOSEGURIDAD, SOLO DESCARTAR MATERIAL PUNZO
CORTANTE y fecha.
· En lo posible se debe contar con un destructor de agujas en los servicios
donde se emplee el uso de jeringas.

B. TRANSPORTE INTERNO:

Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamiento


intermedio o final según sea el caso, considerando la frecuencia de recojo de los
residuos establecidos para cada servicio.
Requerimiento
a) Coches de transportes ó recipientes con ruedas, de acero inoxidable y de uso
exclusivo.
b) Rutas de transporte establecidas evitando cruce con rutas de transporte de
alimentos, ropa limpia, traslado de pacientes, asegurando que los recipientes de
residuos estén bien cerrados.
c) Horarios de transportes establecidos en función de aquellas horas de menor
afluencia de personas y en horas en las cuales no se transporte alimentos.
Procedimiento
El personal de limpieza realizará el recojo de los residuos sólidos dentro de los
ambientes de acuerdo a la frecuencia del servicio o cuando el recipiente ocupe las 3/4
partes de su capacidad.
Para realizar el recojo de la bolsa se debe cerrar torciendo la abertura y amarrándola,
no se debe vaciar los residuos de un bolsa a otra.
Los residuos de alimentos se trasladan directamente al almacenamiento final según
las rutas y horarios establecidos.
C) ALMACENAMIENTO FINAL:
En la etapa de almacenamiento final los residuos sólidos hospitalarios provenientes
del almacenamiento secundario ó de la fuente de generación son depositados
temporalmente para su tratamiento y disposición final en el relleno sanitario.
Requerimiento
a) Ambiente de uso exclusivo y debidamente señalizado .
b) Ambiente adecuado con pisos limpios y desinfectados. En caso de establecimientos
de salud que generen menos de 130 L, por día se dispondrá de recipientes
adecuados.
c) El personal contará con ropa de protección adecuada.
Procedimiento
a) Almacenar los residuos según su clasificación en espacios diferenciados. En caso de
que los establecimientos generen menos de 130 L de residuos se colocarán en
recipientes adecuados (ejemplo sansones ).
b) Los residuos de alimentos se colocan en recipientes con sus respectivas bolsas para
evitar derrames.
c) Los residuos serán almacenados en ambientes por un período no mayor de 24 horas.
d) Limpiar y desinfectar el ambiente luego de la evacuación de los residuos para su
tratamiento y disposición final.
D) TRATAMIENTO
El tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios consiste en transformar las
características físicas, químicas y biológicas de un “residuo peligroso” en un
“residuo no peligroso” o “menos peligroso” a efectos de hacer más seguras las
condiciones de almacenamiento, transporte y disposición final.
Los métodos de tratamiento recomendados son:
Enterramiento controlado mínimo a 80 cm de profundidad.
Esterilización por autoclave
Incineración
Requerimiento
a) Ambiente cerrado con sistemas de ventilación (natural o mecanizada) para
el caso de esterilización por autoclave o desinfección por microondas e
incineración.
b) Los equipos deben estar en buen funcionamiento.
c) Contar con el Programa de Adecuación del Manejo Ambiental (PAMA)
Procedimientos
a) Para cada método de tratamiento contemplar los procedimientos
establecidos por el proveedor del equipo.
b) Cualquier método de tratamiento de los residuos sólidos biocontaminados
será objeto de constante monitoreo y supervisión por el responsable
designado. Desinfección por microondas
E) RECOLECCION EXTERNA
La recolección externa implica el recojo por parte de la Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada por
DIGESA y autorizada por el Municipio correspondiente, desde el
Establecimiento de salud hasta su disposición final (relleno sanitario, el cual
deberá estar ubicado mínimo a 700 M de la zona peri urbana).
Requerimiento
a) Coches de transporte
b) Balanzas
c) Registros de cantidad de residuos recolectados.
Procedimiento
a)Pesar los residuos evitando derrames y contaminación en el
establecimiento de salud, así como el contacto de las bolsas con el cuerpo
del operario.
b) Trasladar las bolsas de residuos a las unidades de transporte utilizando
equipos de protección personal y a través de rutas establecidas.
c) Para realizar la recolección y transporte de las bolsas de residuos hacia el
camión recolector, emplear técnicas ergonómicas de levantamiento y
movilización de cargas.
d) Verificar el traslado al relleno sanitario, al menos una vez al mes.
e) Verificar que el camión recolector de residuos hospitalarios cumpla con las
normas sanitarias vigentes, caso contrario notificar e informar a las
autoridades competentes.
F) DISPOSICIÓN FINAL
La disposición final de los residuos sólidos hospitalarios generados deberá ser
llevada a rellenos sanitarios autorizados por la autoridad competente de
acuerdo a las normas legales vigentes.

También podría gustarte