Túpac Amaru II lideró la mayor rebelión indígena en contra del dominio español en el siglo 18 en América del Sur. Nacido en 1738 en Perú, Túpac Amaru II provenía de sangre inca y criolla. Encarceló la rebelión en 1780 para abolir el sistema de tributo indígena y la esclavitud, pero fue capturado y ejecutado públicamente en 1781 junto con su familia. A pesar de su muerte, la rebelión continuó bajo el liderazgo de su primo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas
Túpac Amaru II lideró la mayor rebelión indígena en contra del dominio español en el siglo 18 en América del Sur. Nacido en 1738 en Perú, Túpac Amaru II provenía de sangre inca y criolla. Encarceló la rebelión en 1780 para abolir el sistema de tributo indígena y la esclavitud, pero fue capturado y ejecutado públicamente en 1781 junto con su familia. A pesar de su muerte, la rebelión continuó bajo el liderazgo de su primo.
Título original
RESISTENCIA Y REBELIONES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Túpac Amaru II lideró la mayor rebelión indígena en contra del dominio español en el siglo 18 en América del Sur. Nacido en 1738 en Perú, Túpac Amaru II provenía de sangre inca y criolla. Encarceló la rebelión en 1780 para abolir el sistema de tributo indígena y la esclavitud, pero fue capturado y ejecutado públicamente en 1781 junto con su familia. A pesar de su muerte, la rebelión continuó bajo el liderazgo de su primo.
Túpac Amaru II lideró la mayor rebelión indígena en contra del dominio español en el siglo 18 en América del Sur. Nacido en 1738 en Perú, Túpac Amaru II provenía de sangre inca y criolla. Encarceló la rebelión en 1780 para abolir el sistema de tributo indígena y la esclavitud, pero fue capturado y ejecutado públicamente en 1781 junto con su familia. A pesar de su muerte, la rebelión continuó bajo el liderazgo de su primo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Un 4 de noviembre Tupac Amaru
se levanta contra los conquistadores
opresores. Túpac Amaru II , José Gabriel Condorcanqui Noguera nació en Tinta, Perú, el 19 de marzo de 1738 – fue asesinado en Cuzco, el 18 de mayo de1781) mayormente conocido como “Túpac Amaru II”, fue el líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres. Cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizando refinadas vestimentas hispanas, pero posteriormente se vistió como un noble inca y fue excomulgado de la Iglesia Católica. Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (10 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse. En Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional1 peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado. José Gabriel Condorcanqui realizó su estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cuzco. Dominaba el quechua, castellano y latín, estando entre sus lecturas los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, las Sagradas Escrituras, el drama nativo Apu Ollantay, así como posterior y clandestinamente textos de Voltaire y Rousseau (en aquella época censurados). El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Frias y seis años después es nombrado cacique de los territorios que le correspondían por elemental herencia. Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras. Debido a sus prósperas actividades económicas, Condorcanqui empezó a sufrir la presión de las autoridades españolas, en especial por presión de los arrieros que vivían en la región de la cuenca del Río de La Plata, quienes intentaban tener el monopolio del tránsito de mineral por el Alto Perú. Las autoridades españolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas. Vivía la situación típica de los curacas: tenía que mediar entre el corregidor y los indígenas a su cargo. Sin embargo, se vio afectado -como el resto de la población- por el establecimiento de aduanas y el alza de las alcabalas. Realizó reclamos sobre estos temas pidiendo también que los indígenas fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas, reclamos dirigidos por las vías regulares a las autoridades coloniales en Tinta, Cuzco y después en Lima obteniendo negativas o indiferencia. Además buscó que se le reconozca su linaje real inca siguiendo por años un proceso judicial en la Audiencia de Lima, siendo este finalmente rechazado. Todo esto desencadena la primera fase de la rebelión. En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los regidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista. Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí. La convocatoria de Túpac Amaru II buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y negros en un frente anti-colonial, pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles y criollos (en general en la zona cuzqueña los criollos no tenían en su actuar antagonismos con los españoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbónicas pero fieles a la Corona en los demás aspectos). Su movimiento tuvo dos fases: Primera Fase o Fase Tupacamarista, donde destaca la hegemonía de José Gabriel Túpac Amaru y continuada tras su muerte por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru. Segunda Fase o Fase Tupacatarista, donde destaca el protagonismo de Julián Apaza Túpac Katari. El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cuzco, Tupac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos, en ese orden. Luego le cortaron la lengua. En los días anteriores, había sido torturado con el objetivo de arrancarle información acerca de sus compañeros de rebelión, infructuosamente. Se le intentó descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, de manera infructuosa, por lo que finalmente se optó por decapitarlo y posteriormente despedazarlo el 18 de mayo de 1781. Los científicos que han estudiado este tema concluyeron que por la contextura física de Túpac Amaru II era imposible despedazarlo de esa forma, sin embargo se le dislocaron brazos ypiernas junto con la pelvis. Aunque Amaru hubiera sobrevivido a ese intento de descuartizarlo hubiera quedado prácticamente inválido. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca (actual Provincia de Chumbivilcas) y en Santa Rosa (actual Provincia de Melgar-Puno). A pesar de la ejecución de Tupac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logra sofocar larebelión, que continuó acaudillada por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el Alto Perú y la región de Jujuy. COMPAÑERO TUPAC AMARU… PRESENTE… HASTA LA VICTORIA SIEMPRE…!!!