Tema 2 Analisis E Interpretacion de Los Estados Financieros Y Apalancamineto Financiero Primera Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 2 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS Y APALANCAMINETO FINANCIERO

PRIMERA PARTE.

2.1. CONCEPTOS DE ANALISIS

El análisis de los estados financieros es un proceso crítico dirigido a


evaluar la posición financiera, presente y pasada, del negocio. Además de
revisar las operaciones de la empresa con el objetivo de generar
estimaciones, proyecciones e iniciativas que mejoren las condiciones y
resultados futuros

2.2. IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS


FINACIEROS BASICOS

La Contabilidad es la ciencia que controla las actividades y hechos


económicos en las empresas, entidades y unidades, con el fin de presentar
registros, ofrecer información exacta y confiable en cuanto a los resultados
de un periodo y la situación financiera de la entidad.

Estas observaciones son de gran importancia pues permiten evaluar


alternativas que facilitan la toma de decisiones mediante la aplicación de
técnicas, métodos, procedimientos de la planeación, registros, cálculos,
análisis, comprobación y presentación de la situación económico-financiera
de la empresa.

Es necesario considerar las bases de la Analizar: descomponer en


elementos o partes constituyentes, separar o discriminar las partes de algo
en relación con un todo. Analizar es la técnica primaria aplicable para
entender y comprender lo que se trata de decir en los Estados financieros.

2.3. ANALISIS FINACIEROS Y SUS METODOS

El análisis financiero es el estudio y la evaluación de la situación financiera


de la empresa.

Existen varios análisis financieros como ser:

 Análisis Financiero: Es el estudio de la realidad financiera de la empresa


a través de los Estados Financieros, el análisis financiero pretende la
interpretación de los hechos sobre la base de un conjunto de técnicas que
conducen a la toma de decisiones.

 Análisis Económico: es la descomposición de los fenómenos económicos


en sus partes integrantes y el estudio de cada uno en particular. Dentro del
análisis de los Estados Financieros, el análisis económico consiste
principalmente en determinar el tanto por ciento de rentabilidad de capital
invertido en el negocio.
 Métodos :

El estado de resultado es un informe que permite determinar si la empresa


registro utilidades o perdidas en un periodo determinado, por esa razón se
utiliza con mayor frecuencia el método horizontal y el vertical; pero el
método de porcientos integrales, consiste en expresar en porcentajes las
cifras de un estado financiero que facilita a la empresa tomar decisiones
correctas y seguras.

2.4. VALOR ECONOMICO AGREGADO

El análisis de Estados Financieros, también conocido como Análisis


Económico Financiero, consiste en utilizar un conjunto de técnicas que
tiene como finalidad diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa,
con el fin de poder tomar decisiones adecuadas. 

Desde una perspectiva interna, la dirección de la empresa puede tomar


decisiones que corrijan los puntos los puntos débiles que puedan amenazar
su futuro y al mismo tiempo aprovecha los puntos fuertes para que la
empresa alcance sus objetivos.

Desde una perspectiva externa, estas técnicas también son de gran utilidad
para todas aquellas personas interesadas en conocer la situación y
evaluación previsible de la empresa.

Balance General: relaciona todos los activos, pasivos y capital de una


entidad a una fecha determinada, por lo general al final de un mes o un
año, razón por la cual es considerado un Estado Financiero estático. El
balance general es como una fotografía de la entidad por lo que también se
le conoce como Estado de Situación.

Estado de Resultado: presenta un resumen de los ingresos u gastos de


una entidad durante un período específico, puede ser un mes o un año,
razón por la cual se considera un Estado Financiero dinámico. El Estado de
Resultado, también llamado Estado de Operaciones, es como una película
de las operaciones de la entidad durante el período. Este estado tiene lo
que quizás sea la información individual más importante sobre un negocio:
su Utilidad Neta (Ingresos menos Gastos).

Estado de Capital: presenta un resumen de los cambios que ocurren en el


capital de la entidad durante un período específico (un mes o un año). Al
igual que el Estado de Resultado es considerado un Estado Financiero
dinámico.

Los ratios como parte esencial del Análisis Económico Financiero


constituyen una herramienta vital para la toma de decisiones, facilitan el
análisis, pero nunca sustituyen un buen juicio analítico.

Los ratios o razones financieras permiten relacionar elementos que por sí


solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una
vez que se vinculan con otros elementos, bien del propio estado contable o
de otros estados que guarden relación entre sí, ya sea de forma directa o
indirecta, mostrando así el desenvolvimiento de determinada actividad.

Los ratios se emplean para analizar el contenido de los Estados


Financieros y son de gran utilidad para indicar:

 Puntos débiles de una empresa.

 Problemas y anomalías.

 En ciertos casos como base para formular un juicio personal.

Existe una gran gama de razones financieras que se utilizan en nuestras


entidades a la hora de realizar un análisis económico financiero, en nuestro
caso, para analizar la situación financiera de la entidad sujeta a análisis,
emplearemos los siguientes ratios:

 Razones de liquidez:

Miden la capacidad de la empresa para hacerle frente a sus


obligaciones a corto plazo, ellas se refieren al monto y composición
del pasivo circulante y su relación con el activo circulante, que es la
fuente de recursos que la empresa posee para satisfacer sus
obligaciones contraídas más urgentes.

Para su análisis se determinara usar el Capital neto de trabajo, el


Índice de solvencia y el Índice de liquidez inmediata o prueba ácida.

 Razones de eficiencia y operación.

Estas razones tienen como objetivo medir el aprovechamiento que


de sus activos hace la empresa como ser la rotación del activo total,
rotación de inventarios; rotación de cuentas por cobrar, rotación de
proveedores y el ciclo financiero.

Se refiere a quienes realizaran esta actividad (análisis de la


información), el tiempo de inicio y finalización de la misma.

 Razones de endeudamiento.

Esta razón mide la fuerza y estabilidad financiera de una entidad, asi


como la probabilidad en torno a su capacidad para hacer frente a
imprevistos y mantener su solvencia en condiciones desfavorables.

 Razones de rentabilidad.

Es la capacidad de la empresa para generar utilidades, ya que mide


principalmente la eficiencia de los directores y administrativos de la
empresa; es decir analiza la capacidad del activo fijo para producir
bienes o servicios suficientes para respaldar la inversión realizada.

2.5. INTERPRETACION DEL ANALISIS FINACIERO


El análisis de estados financieros, también conocido como análisis
económico – financiero, análisis de balance o análisis contable, es un
conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas
de la empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.

Interpretar: apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los


Estados Financieros basados en el análisis y la comparación.

Técnicas para interpretar: analizar y comparar.

Analizar: descomponer el todo en cada una de sus partes con la finalidad


de estudiar cada uno de sus elementos.

Comparar: técnica secundaria aplicable por el analista para comprender el


significado del contenido de los Estados Financieros y así poder emitir
juicios. Es el estudio simultáneo de dos cifras o aspectos para determinar
sus puntos de igualdad o desigualdad.

Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la


situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad; tienen como
objetivo suministrar información acerca de la situación financiera,
desempeño y cambios en la posición financiera de la entidad que sea útil a
una amplia gama de usuarios a la hora de tomar decisiones económicas,
así como, mostrar los resultados de la actividad llevada a cabo por la
administración, o dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los
recursos confiados a la misma.

2.6. DIAGNOSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA.

El análisis e interpretación de los estados financieros requieren del uso


indispensable de la razón.

Este análisis permite confiar en la información que muestran los estados


financieros, por tanto se requiere haber diagnosticado ciertas guías de
acción en el registro de las operaciones que se practica en una empresa.

Pues la falta de uniformidad en la aplicación de los principios de la


contabilidad, modifica los resultados y dificulta grandemente la
comparación entre varios estados financieros.

También podría gustarte