EXPERIENCIA N° 02.
GENERACIÓN SEÑALES.
I. OBJETIVOS:
Generar señales básicas discretas y continúas utilizando MATLAB/ OCTAVE.
Conocer los comandos para la representación de señales en MATLAB/ OCTAVE.
Representar las señales básicas en distintos intervalos de tiempo y amplitud.
II. INTRODUCCIÓN:
En la actualidad el entorno de MATLAB en donde se trabaja es amigable, si bien la
empresa creadora de este programa a tratado de mostrar al mundo que es un programa
capaz de hacer las operaciones y todo lo relacionado con Matemática de forma rápida y
concisa, dando a conocer el resultado verídico en un instante.
En este caso nos toca analizar la generación de señales en ondas cuadráticas, dientes de
sierra, etc. Con Amplitudes y tiempos distintos para cada uno de los ejemplos.
En el siguiente informe que se ha elaborado se entrará a abordar los conceptos aprendidos
de MATLAB/ OCTAVE, en este caso se hará uso del programa para crear, generar señales
tanto discretas como continuas, con diferente amplitud, diferente frecuencia, etc.
Detallaremos los pasos a seguir programando dichas funciones en la pantalla del programa,
III. MARCO TEÓRICO:
: Si la señal puede tomar uno entre un conjunto finito de valores decimos que la señal
es digital y la denotamos con letras mayúsculas como X(t) o X[n] (según sea en tiempo
continuo o en tiempo discreto). Si la señal puede tomar uno de entre un conjunto
infinito de valores decimos que la señal es analógica y la a a los valores que toma la
señal propiamente dicha (analógica o digital).
Señales Digitales: Es un tipo de señal en que cada signo que codifica el contenido de
la misma señal se puede analizar en termino de magnitudes que en su mayoría
representan valores discretos, las ventajas que tiene dicha señal es que puede ser
amplificada gracias a los sistemas de regeneración de señales. Es también una de
las más fáciles de procesar.
Señales Analógicas: Es aquella señal generada por algún tipo de suceso o fenómeno
electromagnético, que es representable por una función matemática continua en la que
se es variable su amplitud y su periodo en una función del tiempo.
Señales Discretas: Estas señales se caracterizan por que sus variables independientes
sólo pueden tomar conjuntos restringidos de valores. Las funciones representativas sólo
están definidas para los valores posibles de las variables. Denotaremos con “n” dichas
variables.
Señales Continuas: Este tipo de señales se caracterizan por tener sus variables
independientes son continuas (pueden tomar cualquier valor real). Las funciones
representativas están definidas para sucesiones continuas de las variables
independientes.
Señales Periódicas: Una señal periódica está formada por un patrón que se repite
continuamente. El periodo de una señal (T) se expresa en segundos. Una señal
aperiódica, o no aperiódica, no tiene un patrón repetitivo, puede ser descompuesta en
Un número de señales periódicas. Una onda seno es la señal periódica más sencilla.
Señales No Periódicas o Aperiódicas: Una seña aperiódica, o no periódica, cambia
constantemente sin exhibir ningún patrón o ciclo que se repita en el tiempo
Sin embargo, se ha demostrado mediante una técnica denominada transformada de
Fourier, que cualquier señal aperiódica puede ser descompuesta en un número infinito
de señales periódicas.
IV. DESARROLLO:
1. Responda las siguientes preguntas en el contexto del análisis de Señales y Sistemas.
a. ¿Qué es una señal?
Rspt: Una señal es una representación matemática de una magnitud física (o
Un sistema es
las señales continuas de entrada son transformadas en señales continuas de
salida.
Sistemas Discretos: Son aquellos quienes transforman entradas de tiempo
discreto en salidas de tiempo discreto.
b. ¿Qué se conoce como procesamiento de señales? ¿Qué diferencias existen
entre el
, y térmicas, como la temperatura.
Las señales digitales son variables discretas de tiempo generadas por modulación
digital. Una variable discreta es aquella que sólo puede tomar algunos valores
pertenecientes a un conjunto, es decir, no acepta cualquier valor.
Diferencias: El tipo de la forma de la Onda; una es Onda sinusoidal (Análoga) y la
otra Onda Cuadrada (Digital).
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA DIGITAL
ANÁLOGA
Tipo de Señal Señal Continua Señal Discreta
Tipo de Onda Emiten Onda Sinusoidal Emiten Onda Cuadrada
c. ¿Qué es un sistema de comunicación?
Rspt: Un sistema de comunicación consta de tres componentes
esenciales: transmisor, canal de transmisión y el receptor.
Es un conjunto de dispositivos que son utilizados con la finalidad de transmitir,
el destino, otro transductor de salida cumple la función de transformar nuevamente
la señal para que llegue al receptor del modo en el que fue emitido el mensaje.
d. Defina: Muestreo, cuantización y codificación.
Rspt:
Muestreo: Es una de las partes del proceso de digitalización de las señales.
Consiste en tomar nuestras muestras de una señal analógica a una frecuencia de
en la traducción de los valores.
e. ¿Qué se conoce como telemetría (sensado remoto)?
Rspt:
1
[
x=−2+3 cos 20 πt +
4 ]
+sin (40 πt )
Presentamos el código (script)en MATLAB:
)
axis([0 2 -6.5 0.5])
La grafica de la onda Sinusoidal Continua resultante sería:
En tiempo Discreto tenemos:
Presentamos el código (script)en MATLAB:
%Señal Sinusoidadl en Tiempo Discreto
n=0:0.1:T;
Discreta')
axis([0 5 -1 1])
La grafica de la onda Sinusoidal Discreta resultante sería:
f. Una señal cuadrada, de amplitud 5 Volts, frecuencia fundamental continua 20 Hz y
ciclo útil del 60%.
Rspt:
(s)')
title('Onda Cuadrada Tiempo Continuo')
La grafica de la onda Cuadrada resultante sería:
En tiempo Discreto tenemos:
Presentamos el
"x"')
xlabel('Tiempo (s)'),
title('Onda Cuadrada Tiempo Discreto')
La grafica de la onda Cuadrada resultante sería:
g. Una señal diente de sierra, amplitud 5 Volts y frecuencia fundamental continua de
20Hz.
Presentamos el
(s)'),
title('Onda Diente de Sierra')
La grafica de la onda Diente de Sierra resultante sería:
h. Una señal senoidal amortiguada exponencialmente.
Presentamos el código (script)en MATLAB:
(s)'),
title('Onda Sinusoidal amortiguada exponencialmente Tiempo Continuo')
La grafica de la onda Senoidal Amortiguada Exp. Continua resultante sería:
En tiempo Discreto tenemos:
Presentamos el código (script)en MATLAB:
%Grafico Onda Sinusoidal amortiguada exponencialmente
%Tiempo Discreto
subplot(2,1,2),
A=5;
f = 1/20;
T=
Tiempo Discreto')
La grafica de la onda Senoidal Amortiguada Exp. Discreta resultante sería:
V. CONCLUSIONES:
Vemos que MATLAB nos sirve mucho en cuanto al ámbito de la realización de
VI. BIBLIOGRAFÍA:
https://www.ecured.cu/Se%C3%B1ales_anal%C3%B3gicas_y_digitales
http://www.tsc.uc3m.es
https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/alumnos/matematica_guia/apunte2parte.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_digital_de_se%C3%B1ales
https://difiere.com/la-diferencia-analogo-digital/
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/861/A6.pdf