Los fluidos tixotrópicos son aquellos cuya viscosidad disminuye bajo cizallamiento y aumenta de nuevo con el tiempo de reposo, mostrando histéresis. Estos fluidos cambian su estructura interna bajo esfuerzo a través de la rotura y reconstrucción de cadenas moleculares, adoptando estructuras como "castillo de cartas", "armadura" o "perlas encadenadas". Ejemplos comunes son pinturas, yogur, tintas e incluso algunos alimentos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas2 páginas
Los fluidos tixotrópicos son aquellos cuya viscosidad disminuye bajo cizallamiento y aumenta de nuevo con el tiempo de reposo, mostrando histéresis. Estos fluidos cambian su estructura interna bajo esfuerzo a través de la rotura y reconstrucción de cadenas moleculares, adoptando estructuras como "castillo de cartas", "armadura" o "perlas encadenadas". Ejemplos comunes son pinturas, yogur, tintas e incluso algunos alimentos.
Los fluidos tixotrópicos son aquellos cuya viscosidad disminuye bajo cizallamiento y aumenta de nuevo con el tiempo de reposo, mostrando histéresis. Estos fluidos cambian su estructura interna bajo esfuerzo a través de la rotura y reconstrucción de cadenas moleculares, adoptando estructuras como "castillo de cartas", "armadura" o "perlas encadenadas". Ejemplos comunes son pinturas, yogur, tintas e incluso algunos alimentos.
Los fluidos tixotrópicos son aquellos cuya viscosidad disminuye bajo cizallamiento y aumenta de nuevo con el tiempo de reposo, mostrando histéresis. Estos fluidos cambian su estructura interna bajo esfuerzo a través de la rotura y reconstrucción de cadenas moleculares, adoptando estructuras como "castillo de cartas", "armadura" o "perlas encadenadas". Ejemplos comunes son pinturas, yogur, tintas e incluso algunos alimentos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
FLUIDOS TIXOTRÓPICOS
La viscosidad decrece a una constante temperatura y velocidad de cizallamiento un
tiempo y retorna su estado original en un finito tiempo cuando la velocidad de cizallamiento es removida.
Los fluidos tixotrópicos se caracterizan por un cambio de su estructura interna al aplicar
un esfuerzo. Esto produce la rotura de las largas cadenas que forman sus moléculas Dichos fluidos, una vez aplicado un estado de cizallamiento (esfuerzo cortante), sólo pueden recuperar su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. La viscosidad va disminuyendo al aplicar una fuerza y acto seguido vuelve a aumentar al cesar dicha fuerza debido a la reconstrucción de sus estructuras y al retraso que se produce para adaptarse al cambio. Aparece un fenómeno de Histéresis. Las razones de este comportamiento son diversas. Si se considera al fluido como un sistema disperso, se debe tener en cuenta que las partículas que hay en él poseen diferentes potenciales eléctricos y tienden a formar tres estructuras variadas dependiendo de cómo sea la fase dispersa. Si la fase dispersa está formada por una serie de capas se denomina “Castillo de cartas, Card House” si en cambio se compone de una serie de varillas se denomina “Armadura”, y si la fase dispersa está compuesta por formas esféricas se denomina “Estructura de perlas encadenadas”. Las fuerzas que actúan en estas estructuras son de tipo electrostático y se originan por el intercambio de iones dentro del fluido, el cual provoca atracciones y repulsiones entre ellos que dan lugar a cambios estructurales. (Ramírez, 2006). Fase dispersa tipo Card House o “Castillo de cartas”
FUENTE: (Ramírez, 2006)
Fase dispersa denominada de “Armadura”
FUENTE: (Ramírez, 2006)
Estructura tipo perlas encadenadas
FUENTE: (Ramírez, 2006)
Para diferenciar de forma sencilla un fluido tixotrópico, se aumenta la velocidad de
deformación hasta un determinado valor y luego se disminuye hasta el reposo, observando entonces un fenómeno de histéresis, que ayuda a comprender la variación de la viscosidad. Ejemplos típicos se fluidos tixotrópicos son: las pinturas, el yogur, tintas de impresión, salsa de tomate, algunos aceites del petróleo, el nylon, etc.
Nota: En la tabla 5 de Ramírez (2006) se puede observar algunos valores de coeficiente
de consistencia (m), índice de comportamiento de flujo (n) y esfuerzo inicial (to) para algunos alimentos. Ramirez, J. 2006. Introducción a la reología de los alimentos (en línea). Colombia, Universidad del Valle-Colombia. Consultado 03 set. 2017. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Juan_RamirezNavas/publication/259620275_Introducci on_a_la_Reologia_de_Alimentos/links/55 6112fe08ae6f4dcc93c383/Introduccion-a-la- Reologia-de-Alimentos.pdf