Tesis Quinua Umsa
Tesis Quinua Umsa
Tesis Quinua Umsa
TESIS DE GRADO
“ALTERNATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO DEL
ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA, A TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA
PRODUCCIÓN DE QUINUA EN LA REGIÓN DEL SALAR DE UYUNI Y
COIPASA”
POSTULANTE:
Mamani Quispe, Lourdez
DOCENTE TUTOR:
Lic. Ramos Morales, Ana Verónica
DOCENTE RELATOR:
M. Sc. Quevedo Calderón, Boris
LA PAZ – BOLIVIA
2018
DEDICATORIA
i
AGRADECIMIENTOS
ii
INTRODUCCIÓN
La calidad de vida de las personas está directamente influenciada por el alimento que
consumen, ya que la alimentación repercute en nutrición y salud. En este sentido es que
en los últimos tiempos la población y las autoridades están más ocupados en garantizar
una alimentación de mejor calidad.
Una gran parte de los consumidores de países europeos y Estados Unidos de Norte
América en los últimos años tienen como preferencia el consumo de productos menos
procesados y mejor si éstos son producidos naturalmente. Las estadísticas muestran que
la demanda de productos orgánicos y menos procesados se está incrementando de manera
acelerada y esta demanda creciente representa una oportunidad para la producción sana.
A nivel nacional también existe una demanda creciente por productos producidos de
manera más sostenible.
Bolivia ofrece un producto único a nivel mundial, que es la Quinua Real que cumple con
estos requerimientos de mercado, ya que cuenta, con alto valor nutritivo, vitaminas C y E,
complejo B, llegando a tener los 11 aminoácidos y con 17,54% de proteínas, detallados
más adelante.
El altiplano Sur de Bolivia, es la zona que rodea los salares de Oruro y Potosí, se
caracteriza por la presencia exclusiva del cultivo de la Quinua Real que antiguamente era
producida bajo un sistema agrícola de producción orgánica con criterios de sostenibilidad;
la zona presenta la mayor diversidad de genotipos y de progenitores silvestres, adaptados
a condiciones especiales agroclimáticas, productivas, culturales, sociales y desde un nivel
de altura de 3.500 msnm hasta los 4.800 msnm, que lo hace única en relación a otras zonas
donde se produce la quinua.
iii
La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia presenta varias características: históricas,
técnicas, sociales, culturales y geográficas que pueden permitir optar a una Denominación
de Origen y de esta manera posicionar el producto en el mercado, buscando su
diferenciación en la mente del consumidor.
El objetivo de la investigación tiene que ver con el estudio de las percepciones de los
consumidores respecto al producto Quinua Real y ver la manera de coadyuvar a mejorar
el nivel de vida de los productores Quinueros de la región, el consumo de quinua a nivel
nacional sigue siendo bajo y las exportaciones disminuyeron drásticamente debido a que
a partir de 2014 se ha incrementado el número de países productores (cerca de 70 países
en el mundo, entre los que se destacan Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e
Italia. En tanto, en Kenia, India y Estados Unidos la desarrollan de modo experimental),
lo cual ha afectado el precio del grano boliviano, esto conllevo a que el productor de
quinua disminuya su producción ya que el precio en el mercado era menor al costo de
producción. En consecuencia, muchos productores dejaron el sector y migraron a la ciudad
para obtener mejores ingresos para su familia.
Ante esta situación, para buscar una mejor ubicación de la quinua boliviana en el mercado
nacional e internacional, que se reconozca a la Quinua Real como 100% boliviana, y poder
ayudar a los productores, se debe buscar una estrategia de diferenciación con la
Denominación de Origen de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia, lo que se logrará
debido a que el cereal tiene una alta capacidad nutritiva, esto basada en los atributos del
grano, considerando la percepción de los consumidores respecto a la quinua, a raíz de que
el consumo de dicho producto es bajo, aun siendo un producto estrella en países europeos
y en otras partes del mundo por el alto valor nutricional y sus propiedades medicinales
que tiene.
Para ello se apuesta contar con una estrategia que permitan dar señales a los tomadores de
decisión de política pública y a los actores que intervienen en la cadena de valor para que
asuman acciones con vistas a mejorar la competitividad de la Quinua Real en los mercados
iv
nacionales e internacionales, y así de esta manera mejorar los ingresos de los productores
de Quinua localizados en el Altiplano Sur de Bolivia.
v
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO DEL
ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA, A TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA
PRODUCCIÓN DE QUINUA REAL EN LA REGIÓN DEL SALAR DE UYUNI Y
COIPASA.
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................... i
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................iii
ANEXOS.............................................................................................................. 170
LISTA DE GRÁFICOS
ENTREVISTADOS ............................................................................. 10
DE LA QUINUA................................................................................ 114
LISTA DE ESQUEMAS
1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La producción de quinua real en la región del Altiplano Sur, en el área comprendida por
los salares de Uyuni – Coipasa, ya no es competitiva en un mercado global de productos
masivos ya que, el tipo de producción no permite grandes rendimientos, tampoco se puede
producir de manera sostenible en grandes extensiones. Los precios que actualmente
reciben los agricultores, no cubren los costos de producción lo que hace necesario contar
con una estrategia que permita que los productores vuelvan a generar utilidades en la
producción de quinua bajo un sistema sostenible de producción.
Entre los años, 2005 y 2010, la quinua no era muy conocida a nivel nacional e
internacional, entre 2010 y 2011 se cultivaron 64.000 hectáreas, en 2013 llego a 159.000
hectáreas y en 2014 se logró una producción en 176.000 hectáreas. 1
En el año 2013, el SELADIS2 hizo un análisis para comparar la calidad del grano de oro,
con el de otros países productores, el resultado que se obtuvo fue que; el grano del
altiplano sur tiene un promedio, de contenido proteico que oscila entre 15 a 17%, en
cambio la quinua de Perú tiene un rendimiento de proteínas entre 11 a 13%. 3
Los años 2013 y 2014 a pesar de ser los años de mayor exportación para Bolivia en
volúmenes, no se alcanzó a cubrir la cantidad demandada por los importadores, esto
debido al mal manejo comercial de los exportadores que mezclaron el grano boliviano con
grano peruano para cubrir una parte de la demanda. Por consiguiente, el resultado de los
análisis de SELADIS como el mejor grano de oro, en calidad y proteína se deterioraron.
1
Datos obtenidos de Instituto Nacional de Estadística - INE
2
Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investigación en Salud
3
Bromatóloga María Torrez
2
La inestabilidad de los precios de ofertan de los productores, y la variación de calidad
afectaron al precio, el año 2015 el precio de la quinua exportada a Estados Unidos bajo en
un 24.62%4, por lo que los importadores prefieren comprar el grano peruano, que presenta
estabilidad en precios y cantidad, además pueden garantizar contratos desde 4 a 7 meses.
El precio de este grano llegó a costar el 200 a 400 % más, en comparación del precio de
otros granos comunes como el arroz y trigo, el fin de incrementar los volúmenes de
producción, los productores mecanizaron la producción, elevando los costos. Sin
embargo, a medida que fue pasando el tiempo, el precio se devaluó en un 82.5 %, mismo
que en la actualidad no cubre su costo de producción.
A nivel nacional el consumo del grano es pequeño, ya que el boliviano apenas llega a
consumir aproximadamente 1,11 kilogramos al año, debido al poco conocimiento que se
tiene de la forma de prepararla, y por sus altos precios, el 90% de la producción es
destinado a la exportación.
De acuerdo a las afirmaciones del director del centro Internacional de la Quinua, Edgar
Solís:
“El 2010 el consumo en Bolivia llego a 12.591 toneladas, el 2011 fue de
13.000 al igual que el 2012, el 2013 subió a 13.500 y el 2014 subió a
14.600 toneladas”.
“con esta promoción nacional e internacional que se hizo del grano de oro
es que se impulsó a que se incremente la producción y el consumo de la
quinua en varios países, pero no con los contenidos nutricionales con los
que se produce en Bolivia”
Bolivia, para recuperar el mercado perdido, debe establecer una estrategia que permita
diferenciar la Quinua Real de la producción masiva y convencional, cumpliendo con los
requisitos que exige el mercado para la exportación: i) producción orgánica y sostenible,
4
Instituto Boliviano de Comercio Exterior
3
ii) homogeneidad en el producto, iii) respeto a los precios, iv) puntualidad en las entregas,
entre otros.
De tal manera, para plantear soluciones a las condiciones y restricciones antes señaladas,
es importante determinar la situación actual y proponer estrategias que permitan mejorar
la producción y el mercadeo de la Quinua Real, en el contexto nacional e internacional,
contribuyendo al desarrollo de los principales actores.
4
1.3. JUSTIFICACIÓN
El Altiplano sur de Bolivia es el único territorio en el mundo en el que se puede producir
Quinua Real, debido a que cuenta con características que no se dan en ningún otro lugar:
Estos son los factores más importantes que influyen, a que la quinua del Altiplano Sur sea
inigualable a nivel global, y que pueden convertir a Bolivia en el primer lugar en la
producción sostenible y exportación de este grano de los andes. Para ello, es necesario
contar; con una estrategia de competitividad de este producto no solo en el mercado
nacional, sino también en el internacional.
5
Con el Año Internacional de la Quinua, 2012
6
principales características, se explica en qué condiciones ocurre y como están relacionados
las variables del estudio.
6
http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa#.Wmqf86jibIU
7
1.5.1.1. Testimonios
Son técnicas dialógicas de conversaciones de carácter oral, la misma que nos ayudó a
recabar información sumamente importante para sostener nuestra teoría, toda vez que en
una actividad como esta se dan muchos por menores de la experiencia de quienes son
objeto de estudio en el presente trabajo de investigación.
1.5.1.2. Entrevistas
La entrevista es un instrumento de recolección de datos a partir de la interacción de dos
partes: el entrevistador y el entrevistado. Si bien es un cuestionario, este mecanismo
supone la intervención de una persona calificada o entrenada que deberá conducir la
aplicación del instrumento. Esta figura es una especie de mediador que guía la recolección
de información, organiza y controla la aplicación del cuestionario y registra las
respuestas.7
1.5.1.3. Encuestas
Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para
obtener información de persona sobre temas, en la investigación nos ayudó a obtener datos
sobre el consumo, precio y preferencia de quinua.
Según Naresh K Malhotra:
7
http://normasapa.net/entrevista-cuestionario-tesis/
8
Naresh k. Malhotra “Investigación de Mercados”, 2da Edición, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México 1997.
8
1.5.2. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 9
Las fuentes de investigación o información en el sentido académico se consideran de dos
tipos primarias y secundarias:
9Figueira Vidal, Aníbal R. (2008). «Fuentes y consumidores de información». Una panorámica de las telecomunicaciones.
Pearson Educación.
9
CUADRO N° 1
LISTA DE INSTITUCIONES - INFORMANTES ENCUESTADOS Y
ENTREVISTADOS
ORGANIZACIONES Y
ENTREVISTA DOCUMENTO CARGO
UNIDADES INFORMATIVAS
ASOCIACION DE
Lic. Endulfo Gabriel Cautin PRODUCTORES DE QUINUA Cuestioanrio de Exportadores Presidente
SALINAS
Cooperacion Internacional de
Lic Arnold Cooperación Gerente de Programas
FIDA
Presidente de Asociacion de
Pierre Van Oost MIGA Restaurantes
Chef de Bolivia
Ex directora. Colsultora
Lic. Gabriela Murillo Zárate EX - SENAPI Cuestionario de Gobierno
independiente especialista de PI
VICEMINISTERIO DE
Viceministro de Comercio Interno
Lic. Rene Fernando Peñarrieta COMERCIO INTERNO Y Cuestionario de Gobierno
y Exportacion
EXPORTACION
Jefe de Unidad de Produccion
Lic. Orlando Achu C. MDRyT Cuestionario de Gobierno Agropecuaria, Agroforestal y
Pesca
ELABORACION: Propia
Las fuentes secundarias son fuentes que analizan recopilaciones de información particular
con el objeto de compararlas, contrastarlas, discutirlas y extraer conclusiones de ellas. La
mayor parte de fuentes académicas son fuentes secundarias, en las que algún académico
o especialista en una disciplina se encargó de recabar datos de diferentes fuentes
(primarias o secundarias) hasta ofrecer un análisis comparado con el objeto de ser
transmitido a otros académicos o especialistas. Para la investigación se utilizó información
de los organismos e instituciones privadas especializadas en el tema de estudio, como
10
también de bibliotecas y hemerotecas que aportan documentación y datos estadísticos,
información que contribuyó a una aproximación de la realidad del tema de estudio.
De acuerdo a los autores Hernández y otros, “el diseño no experimental es aquel que se
realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, es una investigación donde
no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después a analizarlos”.
10
Roberto Hernández Sampieri “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION” 6ta edición, México 2014 .
12
psique del consumidor, los investigadores actuales emplean dos tipos de metodología de
investigación para estudiar el comportamiento del consumidor: La investigación
cualitativa y la investigación cuantitativa. (Schiffman & Kanuk, 2005, pág. 27)
Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como
las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen
como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y
su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.”
13
1.6. HIPÓTESIS
Implementar estrategias de diferenciación en la producción de la quinua real en el
altiplano sur de Bolivia (salares de Uyuni – Coipasa) incrementará:
14
2. CAPITULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
15
2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO
De acuerdo a los postulados teóricos planteados desde y durante la historia, tenemos
diversas escuelas de pensamientos y autores, quienes sentaron bases para definir estas
teorías, mismas que se sistematizan en el caso de la presente investigación:
Adam Smith con su obra “la Riqueza de las Naciones” en el año 1776, argumenta que la
riqueza de una nación no se mide por la cantidad de metales preciosos que acumule, como
afirman los mercantilistas, sino por la magnitud de su capacidad productiva en períodos y
condiciones determinadas.
16
La división del trabajo y la liberación de los intercambios son condiciones básicas
para que se produzca la acumulación de capital necesaria para impulsar el
crecimiento económico.
La riqueza se fundamenta no solo en la tierra, como sostenían los fisiócratas, y en
la acumulación de metales preciosos, según la concepción mercantilista, sino
también en la producción de manufacturas.
Es garantizando las acciones individuales que buscan el interés propio, la mejor
forma para lograr un bienestar para todos, ya que, guiadas por una mano invisible,
propenden al interés general.
El reconocimiento de que existe una ley natural que no puede ser violentada por
disposiciones políticas, es decir, decretadas por los hombres.
Para garantizar el pleno desenvolvimiento de la ley natural, es necesario que el
Estado se abstenga de intervenir a través de regulaciones, en la libre manifestación
de la acción humana, por lo cual debe ser mínimo y dedicarse sólo a aquellas
actividades que no pueden realizar los particulares, propiciando el laissez faire.
El trabajo es una medida y, en algunas ocasiones, una fuente de valor, por lo que
Smith fue el primero que intentó sistematizar la teoría del valor-trabajo, bocetada
en forma incipiente por sus precursores.
11
SAMUELSON/NORDHAUS, Macroeconomía, Edición 17º, 2001, McGraw-Hill
17
Adam Smith habla sobre la especialización de cada país para producir ciertas mercancías
para las que tenga ventaja absoluta medida por un menor coste medio de producción en
términos de trabajo respecto a los demás países, siguiendo este principio todos los países
saldrían ganando y se logra la misma eficiencia a nivel internacional.
Así la oferta en esta industria aumentaría hasta que descendería al nivel del trabajo
contenido en el producto.
Ahora si el precio de una mercancía fuese inferior al valor de trabajo que contiene la mano
de obra abandonaría esta industria y su oferta en el mercado descendería con el
consiguiente aumento del precio del producto hasta que dicha diferencia desaparezca.
Cabe resaltar que la teoría del valor trabajo de Smith resulta ser un instrumento muy
importante para explicar el comercio en el interior de un país, sin embargo, no es lo mismo
cuando se lo utiliza para explicar el comercio entre las naciones debido a su menor grado
de movilidad de factores productivos a nivel internacional, refiriéndose que si un país
tiene una ventaja absoluta este país producirá todo y el otro ninguno.
12
MITH, Adam: “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”
18
escasez. Así, la economía clásica se centró en la tendencia de los mercados para llegar a
un equilibrio a largo plazo.
Smith distingue el valor de uso (utilidad) del valor de cambio (cantidad de bienes por el
cual un bien determinado puede ser intercambiado) y agrega que el único valor que
interesa a la hora de intercambiar un bien por otro, es el valor de cambio. La utilidad, nada
tiene que ver con la alteración en los precios. Ahora bien, estos precios se determinan en
base a la cantidad de trabajo dedicada en la producción del bien, o lo que es similar, la
actividad humana incorporada.
13
Crespo Raúl J. “los economistas clásicos”, 2012
19
población se hace necesaria una mayor producción, lo que va a poner en cultivo tierras de
peor calidad que tienen un menor rendimiento.
Como se deduce de las explicaciones anteriores, ni las tierras marginales ni las últimas
unidades de capital y trabajo empleadas generan renta. Cuanto peor es la calidad de la
tierra en explotación, menor es su rendimiento, que además es decreciente con la
aplicación de más unidades de capital y trabajo por unidad de superficie. Además, también
se deduce que el crecimiento demográfico hace aumentar la renta de la tierra.
Sobre el progreso técnico este autor sostiene que, si bien a corto plazo las mejoras pueden
alterar el decrecimiento de los rendimientos, a largo plazo se impondrá la tendencia
originada por el aumento de la acumulación de capital y el crecimiento de la población,
conduciendo a un aumento de la renta. 14
14
Hidalgo capitán, Antonio Luis “EL PENSAMIENTO ECONOMICO SOBRE DESARROLLO “(de los mercantilistas al PNUD),1998
20
el producto total del trabajo contenido en una mercancía. El valor del trabajo se determina
igual que cualquier otra mercancía y su precio natural es el necesario para la subsistencia
de los trabajadores y sus familias, se expresa diciendo que:
David Ricardo explica a través de la producción de medias que en el valor o precio natural
están contenidos todos los trabajos pasados y presentes, él supone que ante cualquier
mejora en las condiciones de los procesos por los que pasa la fibra de algodón, antes que
la media está terminada, modificará su valor en el mercado. Ahora, si se introdujera un
cambio técnico en el cultivo del algodón se utilizaría menos mano de obra para su siembra
y cosecha o se emplearían menos obreros para la construcción de un barco por cambio
técnico en sus condiciones de producción o menos marineros para operar el barco durante
el transporte, o se utilizarían menos personas para la construcción de edificios donde se
fabricarían las medias o en la fabricación de la maquinaria, todo ello en conjunto o por
separado traería como consecuencia una reducción en el valor de las medias. Esta
disminución se debe a que ha disminuido la cantidad de trabajo necesaria para su
producción en alguno de los eslabones de la cadena.
Para David Ricardo, el ahorro en el uso de la mano de obra nunca deja de reducir el valor
relativo de un bien ya sea que el ahorro se realice en el trabajo para su fabricación o en la
formación del capital para la producción del bien.
21
Para David Ricardo una tasa media de ganancias y un nivel medio de los salarios, las
diferencias en la composición del capital - proporción entre el capital fijo y circulante-
modifica el valor de las mercancías.
22
relativamente más bajo y debe importar otras en la que es un productor de costes
elevados.15
Así mismo la ley de los costos comparativos de Ricardo supone como valor único de las
mercancías la cantidad de trabajo necesario en la producción, admitiendo que existe una
diferenciación de funciones de producción de acuerdo a la diferenciación en la calidad de
factores que existe entre los distintos países.
15
SAMUELSON/NORDHAUS, Macroeconomía, Edición 17º, 2001, McGraw-Hill
23
En su libro de “Estrategias competitivas, técnicas para el análisis de la empresa y sus
competidores” plantea el denominado modelo de las cinco fuerzas que, a pesar de haber
sido sacado a la luz en 1980, sigue siendo una de las enseñanzas más importantes al día
de hoy.
Costo inferior. - Viene dado por la capacidad de una empresa para diseñar, fabricar y
comercializar un producto de manera ms eficiente que sus competidores.
24
Porter indica que en la industria existen dos tipos de competencia;
Sucede lo mismo con otros sectores mientras se vean atractivos pues las empresas
tratarán de sacar provecho a las oportunidades del mercado y maximizar sus ganancias,
pero también hay que tener en cuenta que existen barreras de entrada y la reacción
previsible por parte de las empresas ya establecidas.
25
Diferenciación del producto
Es difícil entrar a competir con empresas ya establecidas, ya que sus productos o marcas
están posicionadas y tienen la lealtad de sus consumidores, obtenidos con años de
trabajo. Lo cual no quieres decir que es imposible, pero si mucho esfuerzo e inversión
en publicidad, diseño, servicio al cliente, presentación de producto, etc.
Al momento de entrar al mercado se debe dar un valor agregado a los productos para
diferenciarlo del resto y hacer que los clientes los recuerden y con el tiempo lograr
fidelizarlos.
Para competir en un mercado tenemos que diferenciarnos del resto para que los
consumidores nos recuerden ya sea por la calidad del producto, la imagen, el diseño,
prestigio, confianza, etc.
Productos sustitutos
Un producto sustituto es aquel que satisface las mismas necesidades que un producto en
estudio. Constituye una amenaza en el mercado porque puede alterar la oferta y la
demanda y más aún cuando estos productos se presentan con bajos precios, buen
rendimiento y buena calidad.
Los productos sustitutos obligan a las empresas establecidas a estar en alerta y bien
informados sobre las novedades en el mercado ya que puede alterar la preferencia de los
consumidores.
26
Volumen de compras
Mientras mayor sea el número de compras del cliente mayores serán las ventas de los
proveedores para producir los bienes que satisfacen las necesidades del cliente.
Diferenciación
Los clientes prefieren productos de mayor calidad siempre y si no es así el poder de
negociación de los clientes aumenta y exigen más.
Identificación de la marca
El consumidor reconoce la marca de su preferencia porque se diferencia de otras.
Productos sustitutos
Si existe mayor cantidad de productos sustitutos el consumidor puede influir mucho más
en los precios.
27
Concentración de proveedores
Se refiere a identificar si los insumos que necesitamos para producir nuestros bienes lo
proveen pocas o muchas empresas.
Diferenciación de insumos:
Es cuando los productos ofrecidos por un proveedor se diferencian de otros proveedores.
Costos de cambio
Se refiere a los costos que implica cambiar de proveedor por diversas circunstancias y
esto puede darles poder a los proveedores.
Diversidad de competidores
Actualmente existen muchísimos competidores en la mayoría de los sectores de mer cado
y todo es muy cambiante ya que los consumidores exigen más calidad en productos, en
servicios y también aparecen otras necesidades por satisfacer.
28
Una empresa siempre tiene que cumplir con el mínimo requisito de cubrir sus costos
fijos y variables para estar al margen de la competencia, y si sus costos son relativamente
altos en el mercado, la empresa está obligada a mantener un alto precio en sus productos
para maximizar sus ganancias.
El concepto que nos enseña Porter es que hay que estar siempre alerta e informado en
un mercado competitivo.
Una empresa está rodeada por las cinco fuerzas de Porter y es muy importante saber
controlarlas para tener éxito en el mercado y eso va a depender de acuerdo a como
utilicemos nuestras estrategias y sobre todo hay que diferenciarse del resto para tener
mayor aceptación del público.
Ventajas Estratégicas
Singularidad
Posición de
Percibida Por El
Costes Bajos
Consumidor
Todas las Liderazgo en
Diferenciación
Objetivos Industrias Costes
Estratégicos Solo un
Segmentación (Enfoque)
Segmento
29
El modelo de las 5 fuerzas de Porter nos ayuda a plasmar nuestras estrategias en el
mercado para competir de acuerdo a las circunstancias y saber cómo mover nuestras
fichas para tener un buen resultado y para ello es necesario adicionar las tres estrategias
genéricas, que tienen como objetivo superar a los competidores en la industria:
16
Porter, M. E. (1980) Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores. Free Press, New York,
1980. Pag. 78
30
Cuando se logra una diferenciación, se logra conseguir rendimientos altos al promedio,
también propone protección de la competencia ya que los clientes son leales ya sea a la
marca, al producto, calidad, al precio, etc.
La empresa que se diferencia para mantener la lealtad de sus clientes estará mejor
posicionada frente a los productos sustitutos, a comparación de la competencia.
Para Porter las estrategias competitivas están muy ligadas a las ventajas competitivas, que
consiste en la búsqueda de una posición favorable dentro de una industria, escenario
31
fundamental donde se lleva a cabo la competencia. Su finalidad es establecer una posición
rentable frente a las fuerzas que rigen la competencia en la industria, Porter (2006:1).
Muchos confunden eficacia operativa con estrategia competitiva, Para Porter la eficacia
operativa, consiste en realizar actividades similares mejor que los rivales y la estrategia
competitiva, es la realización de actividades diferentes al de los rivales o similares de
forma diferente, (Porter, 2009:71)
Cada uno de estos autores, aunque movidos por el mismo objetivo, han centrado su
atención en diferentes aspectos de la estrategia empresarial, llegando, en consecuencia, a
clasificaciones genéricas, pero con diferentes perspectivas. En este sentido, Porter (1980)
generó su clasificación atendiendo a la ventaja competitiva perseguida y al ámbito de
consecución de la misma, dando como resultado las estrategias de liderazgo en costes,
diferenciación y enfoque.
Miller (1987), por otro lado, integrando a Miles y Snow, y a Porter, considera la utilización
por parte de la empresa de cuatro dimensiones básicas: innovación, diferenciación de
marketing, amplitud y control de costes.
Por su parte, Mintzberg (1988) distingue entre las estrategias de diferenciación en imagen,
en calidad, en diseño, en precio y en soporte y la estrategia de indiferenciación que son
32
aquellas empresas que no tienen ningún factor sobre el que llevar a cabo la diferenciación
o que copian intencionadamente a sus competidores.
Por último, Philip Kotler y Kevin Lane, (2006) con estrategias de diferenciación para
lograr posicionamiento e incrementar las ventas a través del producto, precio, canal e
imagen. En los procesos de decisión de compra, los consumidores eligen los productos
que pueden satisfacer mejor sus preferencias. En caso de que consideren que existen dos
o más productos con las mismas características, es probable que les dé igual elegir uno
que otro. Por este motivo, es preciso que la oferta de la empresa aporte algún valor o
elemento distintivo que diferencie sus productos de la competencia.
17
Rodriguez, I. (2006). Principios y estrategias de marketing. Barcelona, España: UOC.
33
consumidor, red de ventas, que permitan atraer la atención del consumidor
por sus ventajas diferenciales sobre la competencia.” (Porter E., 1982, pág.
64).18
La lógica de la estrategia de diferenciación requiere que una empresa elija atributos en los
que se diferencie a sí misma, y que sean diferentes a los de sus rivales. Para Kumar et al.
(2002) y Pelham (1999) “Es razonable que una empresa que utilice una estrategia de
diferenciación preste especial atención al mercado que atiende y a las necesidades
particulares del grupo de clientes al que dirige su oferta.” 19
Por su parte, Walker y Ruekert (1987) señalan que “Una empresa que desarrolla una
estrategia de diferenciación debería incrementar su grado de orientación al mercado como
una vía intermedia para la creación de un mayor valor añadido para el consumidor a través
del ofrecimiento de productos especialmente adaptados a sus demandas.” 20
Aranda (s.f.) nos habla que la estrategia de diferenciación consiste en aquella estrategia
que pone todo su énfasis en la consecución de alguna diferencia en cualquier aspecto
importante y deseado por el comprador, a través de una serie de actuaciones en la empresa,
lo que le confiere la posibilidad de elevar el precio y el margen de beneficios.
34
mejor que cualquier producto o servicio de la competencia y por ello, es capaz de pagar
una cantidad adicional. Cuanto mayor sea el valor de la diferenciación para el cliente,
mayor será el diferencial de precios que podrá disfrutar una empresa que comercialice
productos o servicios diferenciados. 21
Por ello, Johnson y Scholes (1993) señalan que la lógica de la diferenciación descansa en
la elección, por parte de la empresa diferenciada, de los atributos necesarios para alcanzar
tal diferenciación y que éstos sean diferentes a los de sus competidores. La forma que
adopte la diferenciación puede ser muy diversa, pues podemos observar en los mercados
diferenciaciones de la forma más variada. Desde aquellas diferenciaciones que se basan
en atributos materiales tales como la forma, el tamaño o el color, o incluso aspectos tales
como la imagen de marca, servicio post-venta, grado de novedad, envase, etc. (pág. 124)
Eslabones. - Dado que la forma de desempeñar una actividad puede afectar a otra,
consiguiendo establecer ciertas diferencias, la forma en que una empresa explote estas
21
Aranda, M. (s.f.). Estrategias Genéricas Competitivas. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, (pág. 68-70)
35
interrelaciones, tanto internamente o en su relación con proveedores, distribuidores o
clientes, puede ser vital para el logro de la diferenciación.
Tiempo. - Si una empresa, por el hecho de ser la primera es capaz de lograr cierta
diferenciación y es capaz de mantenerla en el tiempo, podrá utilizar este argumento para
sustentar su ventaja competitiva. Además, una empresa que ponga los productos o
servicios al alcance de los clientes más rápidamente que sus competidores, puede lograr
también de esta forma la diferenciación.
Escala. - La producción o la prestación del servicio a gran escala pueden lograr también
la diferenciación, al permitir la gran escala que se desempeñe una actividad, de tal forma
que únicamente con esa escala, podría conseguirse.
36
Factores institucionales. - La forma en que una empresa se relaciona con los gobiernos,
las instituciones o incluso con los sindicatos o asociaciones profesionales, puede ser
aprovechada para conseguir la diferenciación. También quisiéramos destacar la
consideración de la variable tiempo con relación a estas guías, de tal manera que las
mismas podrán variar con el paso del tiempo, lo que se tendrá que tener muy en cuenta.
Una guía que en un momento del tiempo no era tan necesaria para la diferenciación, en
otro momento puede ser de vital importancia. (págs. 135-137).
Según Porter (1990), en una estrategia de diferenciación, una empresa busca ser única en
su sector industrial junto con algunas dimensiones que son ampliamente valoradas por los
compradores. Selecciona uno o más atributos que muchos compradores en un sector
industrial perciben como importantes, y se pone en exclusiva a satisfacer esas necesidades.
Es recompensada su exclusividad con un precio superior. Los medios para la
diferenciación son peculiares para cada sector industrial. La diferenciación puede basarse
en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de
marketing y un amplio rango de muchos otros factores. (pág. 110)
Para McKeeetal. (1989), “El desarrollo de productos que sean percibidos como artículos
claramente diferentes al resto de la oferta existente en el mercado y superiores en algún
aspecto exige una adecuada comprensión de las necesidades de los consumidores y de los
cambios que se producen en el mercado.” (pag.44)
Para Kumar et al. (2002) y Pelham (1999) “es razonable que una empresa que utilice una
estrategia de diferenciación preste especial atención al mercado que atiende y a las
necesidades particulares del grupo de clientes al que dirige su oferta.” (pag.13)
37
Por su parte, Walker y Ruekert (1987) señalan que una empresa que desarrolla una
estrategia de diferenciación debería incrementar su grado de orientación al mercado como
una vía intermedia para la creación de un mayor valor añadido para el consumidor a través
del ofrecimiento de productos especialmente adaptados a sus demandas.
38
En la diferenciación en soporte, las empresas crean un grupo de productos
complementarios a los principales, con el objetivo de ofrecer una atención más
amplia para atender las necesidades de sus clientes en el segmento. 22
22 Mintzberg, H. (1988). “Hacia un Marco Integral Avances en la Gestión Estratégica”. Greenwich: (Vol. 5). (pag. 118-119)
23
Morales Anaya Rolando, El Desarrollo Visto desde el Sur, primera edición, La Paz – Bolivia, 2012
39
calidad de vida de la población. A pesar de constituir un movimiento de fuerte contenido
interno, el desarrollo local está inserto en una realidad más amplia y compleja con la cual
interactúa y de la cual recibe influencias y presiones positivas y negativas.
2.2.3. OFERTA
Cantidad de bienes y servicios disponibles para la venta y que los oferentes están
dispuestos a suministrar a los consumidores a un precio determinado. Expresa la relación
entre el precio y la cantidad ofrecida, que muestra qué cantidad de un bien están dispuestos
a vender a un determinado precio los proveedores, si todo lo demás permanece igual 25.
(Mankiw, 2004: 47)
2.2.4. DEMANDA
La demanda es la relación de bienes y servicios que los consumidores desean y están
dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda
representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a
determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes.
(Cláusula ceteris paribus) (Mankiw, 2004: Pág.42).
2.2.5. PRODUCCIÓN
Es el proceso por medio del cual se crean bienes y servicios económicos a partir de
factores de producción como tierra, trabajo y capital. Es la actividad principal de cualquier
sistema económico que está organizado precisamente para producir, distribuir y consumir
24
Sergio Boisier, “hay espacio para el desarrollo local en la Globalización” Revista de CEPAL N°86, 2005, pág. 52
25 Mankiw Gregorio N, Principios de Economía, tercera edición, Madrid-España, 2004.
40
los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas. (Sachs
Larrain, 2002)
2.2.7. PRECIO
Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente,
se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos
monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo. Los precios son la
tasa a la cual puede intercambiarse dinero por bienes. Si un bien tiene el precio “P”,
significa que habrá que entregar “P” unidades de dinero para adquirir una unidad del bien.
(Sachs Larrain, 2002: 144).
26 http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politica-economica.htm
27
Revista de la Producción orgánica, actaf diciembre 2002.
41
y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos,
ambientales y sociales, que aumente la competitividad y que reduzcan la pobreza. 28
2.2.10. QUINUA
Nombre genérico que se les da a los granos pertenecientes a la especie chenopodium
Quinoa, los granos de quinua se clasifican botánicamente como frutos del tipo aquenio.
Para ser orgánica, tiene que tener verificación, tiene que pasar por el laboratorio, para ser
certificada como orgánica.
Muchas quinuas pueden ser orgánica porque el productor no puso ningún químico, pero
en la medida que no esté certifica como orgánica entonces no se garantiza que realmente
sea orgánica.29
28
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
29 Ingeniero Agrónomo, Marcelo Collao Grandi
42
recursos naturales, la biodiversidad y la conservación del medio ambiente, respaldado por
la respectiva certificación emitida por un organismo legalmente acreditado.
2.2.13. TRAZABILIDAD
Consiste en un conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permitan registrar e
identificar cada producto desde su origen hasta su destino final. 30
Tales características son atribuibles a factores naturales como, por ejemplo, la humedad,
los cambios de temperatura, el pH del suelo, la altura sobre el nivel del mar, etc. y a
30
www.quadralia.com/servicios/trazabilidad-de-producto/
43
factores humanos como son los conocimientos tradicionales y las habilidades de los
habitantes del lugar. 31
2.2.16. DIFERENCIACIÓN
La diferenciación (o diferenciación del producto) es un término de marketing que hace
referencia a una característica de un producto que lo diferencia y distingue de los demás
productos de la competencia. Cuando existen dos bienes competitivos que son similares
en precio y calidad, es muy difícil obtener una ventaja competitiva sobre el otro bien.
Para ello, las empresas hacen uso de estrategias de mercado que resalten las diferencias
de su producto contra el de otros.33
31 http://www.senapi.gob.bo/manuales/guiaDenominacionesOrigen
32
https://www.biofach.de/en
33
https://www.crecenegocios.com/la-diferenciacion/
44
Según Philip Kotlerun nicho de mercado es:
“un grupo con una definición más estrecha (que el segmento de mercado).
Por lo regular es un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo
bien atendidas”34
A diferencia de los segmentos de mercado que son grupos de mayor tamaño y de fácil
identificación, un nicho de mercado es un grupo más reducido (de personas, empresas u
organizaciones) con necesidades y/o deseos específicos, voluntad para satisfacerlos y
capacidad económica para realizar la compra o adquisición.
34 Dirección de Marketing Conceptos Esenciales, Primera Edición, de Philip Kotler, Prentice Hall, 2002, Pág. 144.
45
3. CAPITULO III
MARCO JURÍDICO LEGAL DEL ESTADO PLURINACIONAL
46
3.1. ASPECTO DE POLÍTICA, LEGAL E INSTITUCIONAL
3.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
La Nueva Constitución Política del Estado (CPE) en su Cuarta Parte, capitulo noveno,
Título III, referido al Desarrollo Rural Integral Sustentable señala:
“Art. 405. El Desarrollo Rural Integral Sustentable es parte fundamental de las políticas
económicas del Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de todos los
emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con
énfasis en la Seguridad y Soberanía Alimentaria, a través de:
“Art. 407. Son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, en
coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas:
47
Garantizar la asistencia técnica y establecer mecanismos de innovación y
transferencia tecnológica en toda la cadena productiva agropecuaria.
Promover la producción y comercialización de productos agroecológicos.
Proteger la producción agropecuaria y agro industrial ante desastres
naturales e inclemencias climáticas, geológicas y siniestros.
Implementar y desarrollar la educación técnica productiva y ecológica en
todos sus niveles y modalidades.
Establecer políticas y proyectos de manera sustentable, procurando la
conservación y recuperación de suelos.
Promover el sistema de riego, con el fin de garantizar la producción
agropecuaria.
Establecer la creación de banco de semillas y centros de investigación
genética.
Establecer políticas de fomento y apoyo a sectores productivos
agropecuarios con debilidad estructural natural.
Controlar la salida y entrada al país de recursos biológicos y genéticos.
Proveer infraestructura productiva, manufactura e industrial y servicios
básicos para el sector agropecuario.
35
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO “Desarrollo Rural Integral Sustentable” pag. 149-150
48
3.1.2. LEY N° 144 DE REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA
AGROPECUARIA.
La Revolución Productiva promulgada en 2011, identifica a la Quinua como producto
estratégico dentro del Plan Productivo Alimentaria y prioriza la apertura de los mercados
para la producción agrícola, para mejorar el trabajo de los sectores productivos, a través
de la dotación de tecnología y la formación de recursos humanos para impedir, a la vez,
la migración del campo a la ciudad.
36 LEY N° 144 DE REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA, titulo II “políticas, estructura institucional y
planificación de la revolución productiva comunitaria agropecuaria”, 26 de junio, 2011 - pág. 9
49
comunidades campesinas e indígenas puedan acceder a créditos con bajo interés y fondos
estatales destinados a la producción, la Ley reconoce a éstos como Organizaciones
Económicas Comunitarias (OECOM).
37
LEY N° 144 DE REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA, titulo II “políticas, estructura institucional y
planificación de la revolución productiva comunitaria agropecuaria”, 26 de junio, 2011 - pág. 10
50
El Centro Internacional de Quinua (CIQ), en el marco de sus atribuciones conferidas
contribuye al desarrollo armónico, justo y solidario del cultivo y consumo de quinua,
buscando favorecer a los productores y consumidores de quinua, mediante la
investigación, innovación, información especializada y asistencia técnica, de acuerdo a
los lineamientos estratégicos priorizados en el presente documento.
38
www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
51
Declara de prioridad nacional la producción, industrialización y comercialización de la
quinua en las regiones productoras del país, misma que tiene el propósito de contribuir a
la producción, industrialización y comercialización comunitaria de la quinua mediante la
tecnificación de la producción primaria con la protección respectiva de áreas de cultivo,
mejoramiento y conservación de la calidad de rendimiento en el sitio, sistemas de riego,
mejorar post cosecha, transformación, industrialización y comercialización del producto
y subproductos de manera prioritaria en el mercado nacional e internacional.
Asimismo, en el numeral 2) del artículo 24 indica que entre las bases y orientaciones del
Vivir Bien, a través del desarrollo integral en agricultura y ganadería es “maximizar la
eficiencia productiva y energética para minimizar el avance de la frontera agrícola, la
afectación irreversible a las zonas de vida y el uso y aprovechamiento de otros
componentes de la Madre Tierra”. 39
39
www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
52
de calidad, e inofensivos para la salud humana, asimismo que los alimentos sean
accesibles y estén al alcance de todos los seres humanos; y los procesos de producción,
transformación, industrialización y comercialización no deberán causar impacto negativo
o dañar el medio ambiente.
En la actualidad las Normas Técnicas no solo son una necesidad, sino que se han
convertido en instrumentos para que los productores bolivianos puedan ingresar a
mercados de consumo nacional e internacional, pues crea las condiciones necesarias para
el intercambio comercial abierto.
54
3.1.7.3. Normas Bolivianas (NB) para granos andinos
El trabajo de elaboración de normas bolivianas para granos andinos (cañahua y amaranto
o kiwicha) se inició en el 2003 y fue encomendada al Comité Técnico de Normalización
CTN 3.36 "Alimentos en Grano".
Así mismo, se cuenta con otras Normas Bolivianas (NB) para Cereales - Quinua en granos
referidos a la determinación de humedad, fibra cruda, contenido de materia grasa,
proteínas totales, cenizas, hidratos de carbono, valor energético, residuos de pesticidas
órgano clorados y organofosforados, residuos de pesticidas litio carbonatos, contenido de
fósforo, entre otros.
GRÁFICO N° 1
RELACIÓN DE NORMA BOLIVIANAS APROBADAS – SECTOR GRANOS
ANDINOS
COMITÉ TÉCNICO NORMA CÓDIGO TÍTULO
cañahua-cañahua en
Alimentos en grano NB 336001
grano-definiciones
cañahua-cañahua en
Alimentos en grano NB 336002 grano-clasificacion y
requisitos
Amaranto -Clasificacion y
Alimentos en grano NB 336004
requisitos
Granos andinos -Pseudo
cereales NB / NA 0032:2007 cereales -Quinua en
grano -Definiciones
Granos andinos-Pseudo
cereales NB / NA 0038:2007 cereales-Quinua en grano-
Clasificacion y requisitos
Granos andinos-Pseudo
cereales NB / NA 0039:2007 cereales-Quinua en grano-
Requisitos
Granos andinos-Pseudo
cereales NB 312041:2007 cereales-Harina de Quinua
Requisitos
55
3.1.8. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
EN EL MARCO DEL DESSARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR
BIEN 2016 - 2020
el Plan de Desarrollo Económico y Social propone la concepción de “vivir bien”, como
alternativa al consumismo y al neoliberalismo, superando la visión etnocéntrica con la
cosmocéntrica propia de las culturas originarias e indígenas de Bolivia. el “vivir bien” es
el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización afectiva, subjetiva,
intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres
humanos.
40
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020, en el marco del desarrollo integral para vivir bien.
56
posicionar en la agenda internacional un nuevo modelo alternativo al capitalismo basado
en el Vivir Bien.
Entre los logros más destacados de la diplomacia de los pueblos implementada por Bolivia
se tiene el reconocimiento internacional en el ámbito de Naciones Unidas; La difusión de
los alimentos tradicionales como la coca y la quinua.41
41 PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL “En el marco del desarrollo integral para vivir bien”, diciembre 2015, Pag. 44
42
REGLAMENTO DE USO “Denominación de Origen: quinua real del A. S. de Bolivia. Junio 2016. Pág. 10
57
CAPITULO II DEL PRODUCTO, en el artículo 6 nos indica que el producto es
declarado como protegido: Quinua Real en Grano, que se produce en el Altiplano Sur de
Bolivia, otorgada por SENAPI.
En el CAPITULO III art. 10, según la Resolución administrativa PI/DO N° 01/2009 las
zonas geográficas que abarcan la producción de la Quinua Real son 2 departamentos, 7
provincias, 10 municipios y 322 comunidades que están ubicadas en el Altiplano Sur de
Bolivia que se diferencia de otras zonas de producción por presentar algunas
características específicas como: temperatura, humedad, clima, entre otras.
CUADRO N°
BENEFICIARIOS DIRECTOS CON LA DENOMINACION DE ORIGEN
QUINUA REAL DEL ALTIPLANO SUR
DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD
Santuario de
Eduardo Avaroa 24
Quillacas
Pampa Aullagas 41
O
92
OR
Mendoza
Sebastián
Santiago de Huari 11
Pagador
Antonio Quijarro Uyuni 59
San Pedro de
Nor Lípez Quemes 41
SÍ
Colcha K
TO
PO
Tahua
Daniel Campos 48
Llica
Enrique
San Agustin 6
Valdivieso
2 Departamentos 7 Provincias 10 Municipios 322 Comunidades
FUENTE: Reglamento de Uso, Denominación de origen, Junio 2016
ELABORACIÓN: Propia
58
(la zona geográfica podrá ser ampliada o reducida cuando existan circunstancias que lo
justifiquen de acuerdo al Reglamento de Procedimiento interno de Propiedad Industrial
del SENAPI.)
La quinua Real se rige bajo un sistema ecológico con prácticas orgánicas a lo largo de
todo el ciclo productivo, dirigidas directamente a la conservación del medio ambiente y
la biodiversidad. Basado en técnicas de manera integral y aplicando conocimientos
ancestrales.
También en el capítulo VI, artículo 20, señala que, con el fin de controlar el origen y
destino del producto a través del sistema de trazabilidad, el consejo Regular deberá contar
con un registro obligatorio de todos los actores que participan en la cadena de producción
y comercialización. Los registrados tendrás que aceptar en cumplir el reglamento y todas
las disposiciones inherentes a la Denominación de Origen protegida, así como la
supervisión y control de SENAPI.
43
REGLAMENTO DE USO “Denominación de Origen: quinua real del A. S. de Bolivia. Junio 2016. Pág. 24
59
Registro de almacenes / depósitos / silos.
Registros de beneficiadoras.
Registro de importadoras.
Registro de empresas certificadoras.
Registro de diseños de empaques y marcas propias o autorizadas. 44
Con el fin, del destino al consumo nacional e internacional de la Quinua Real, bajo la
Denominación de Origen, según el reglamento se deberá cumplir con las etiquetas (que
deberán ser autorizadas y numeradas,) y material de promoción. En las etiquetas deberán
figurar obligatoriamente de forma notoria en nombre de la Denominación de Origen y el
logotipo del Consejo Regulador, que deberá ser controlada por la misma antes de que entre
en circulación.
44
REGLAMENTO DE USO “Denominación de Origen: quinua real del A. S. de Bolivia. Junio 2016. Pág. 27
45
REGLAMENTO DE USO “Denominación de Origen: quinua real del A. S. de Bolivia. Junio 2016. Pág. 30
60
3.1.10 POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE LA QUINUA (R.M.
N° 316 DE 25 DE JUNIO DE 2010)
Establece como objetivo fundamental “promover e implementar el desarrollo sustentable
y tecnológico del sector quinuero de Bolivia, con fines de seguridad y soberanía
alimentaria para el Vivir Bien”, articulando a las entidades públicas con los productores,
beneficiadores, transformadores, industrializadores y comercializadores”.
3.2. INSTITUCIONES
3.2.1. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS:
“Revolución Rural, Agraria y Forestal.
El Ministerio “Revolución Rural, Agraria y Forestal” diseña lineamientos para transitar a
un nuevo patrón de desarrollo que sea ambientalmente sustentable, para lograr la
seguridad y soberanía alimentaria.
Impulsar la gestión sustentable de los recursos naturales que haga posible la mejora
de los medios de vida y el VIVIR BIEN de los pueblos indígenas, originarios,
campesinos y de la sociedad rural en su conjunto, a través del aprovechamiento de
los recursos naturales renovables, pero sin poner en riesgo la conservación de los
ecosistemas. 46
46 www.ruralytierras.gob.bo/
47
http://www.senapi.gob.bo
www.produccion.gob.bo
62
Desarrolla competencias normativas en sanidad vegetal e inocuidad alimentaria. Es
responsable de fiscalizar la certificación orgánica de tercera parte y la emisión de los
certificados fitosanitarios para exportación de quinua. 48
48 www.senasag.gob.bo/
49 http://portal.iniaf.gob.bo/
63
de la economía plural y los planes de desarrollo del estado. En ese entendido, el Banco de
Desarrollo Productivo administra una línea de crédito sectorial exclusiva para la quinua. 50
50
https://www.bdp.com.bo/
64
4. CAPITULO IV
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA QUINUA EN BOLIVIA
65
4.1. LA QUINUA
En cuestión de pocos años y con una promoción sólo de bajo perfil la quinua, el cereal
con una alta propiedad nutricional, ha despertado el interés mundial por sus valores
proteínicos útiles para fortalecer cualquier dieta alimentaria, de ahí que muchos países del
mundo demandan la provisión del producto de manera regular y sostenida.
4.1.1. ORIGEN
Bolivia es el centro de origen de numerosas especies nativas como la quinua
(chenopodium quinoa willd), junto con otros como Amaranto y la Kañawa; estos granos
fueron la comida principal de los Incas junto con el maíz y la papa. Según investigaciones
científicas el origen de la Quinua se asienta en las inmediaciones del Lago Titicaca y desde
allí el cultivo se expandió a todos los países andinos.
Se conoce que el cultivo de la quinua inició en los Andes de Sud américa hace más de
7000 años, los pueblos indígenas durante muchos años mantuvieron controlado,
preservado y protegido las diversas variedades de la Quinua en diferentes zonas ecológicas
de cultivo, como bancos de germoplasma, técnicas de conservación natural, etc. basados
en los principios de complementariedad, de vivir en armonía con la madre tierra y la
naturaleza. La quinua fue considerablemente cultivada en la región Andina por culturas
precolombinas y han sido utilizados en la dieta de los pobladores tanto del altiplano, como
de los valles interandinos.
La quinua ha sido descrita por primera vez en sus aspectos botánicos por Willdenow en
1778, como una especie nativa de Sudamérica, cuyo centro del origen, según Buskasov se
encuentra en los andes de Bolivia y Perú (Cárdenas, 1944). Esto fue corroborado por
Gandarillas (1979), quien indica que su área de dispersión geográfica es bastante amplia,
no sólo por su importancia social y económica, sino porque allí se encuentra la mayor
diversidad de ecotipos, es decir, las especies que tienen un intervalo de distribución
amplio, por lo que respecta a diversos niveles de sus factores limitantes (temperatura o
altitud, intensidad de luz, tipo de suelo, pH, entre otras condiciones), tanto cultivados
técnicamente como en estado silvestre.
66
4.2. PROPIEDADES
El grano posee un alto valor nutritivo igual al de la leche y un mayor contenido de
vitaminas, entre ellas la A, C, D, B1, B2 y ácido fólico, además de un elevado contenido
de minerales que los cereales y gramíneas, tales como fósforo, potasio, magnesio, calcio
(necesario para la formación ósea y sistema nervioso), Hierro (fortalece el sistema
inmunológico), Zinc (previene el cáncer y también fortalece el sistema inmunológico),
entre otros minerales.
GRÁFICO N° 2
PROPIEDADES DE LA QUINUA
MINERALES DE LA QUINUA
comparacion con otros cereales
Valor Energetico
Quinua Trigo Arroz Maiz
(mg / 100g)
Calcio 66,60 43,70 23,00 15,00
Fosforo 408,30 406,00 325,00 256,20
Magnesio 204,20 147,00 157,20 120,00
Potasio 1040,00 502,00 150,00 330,00
Hierro 10,90 3,30 2,60
Manganeso 2,47 3,40 1,10 0,48
Zinc 7,47 4,10 2,50
Fuente: INIAF.
Elaboración: Propia
La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales,
(debido a su calidad de reducir la concentración de colesterol), oligoelementos y vitaminas
y no contiene gluten. Hay mucha gente alérgica a comer pan, fideos o galletas por el tema
de la proteína encontrada en el trigo, por lo que la quinua es el alimento indicado para
estas personas, por este motivo y otros, la quinua puede encajar en cualquier tipo de dieta
y mercado donde el consumo de productos orgánicos sea elevado, además de tener ventaja
competitiva de su alto valor nutricional.
67
Los aminoácidos esenciales se encuentran en el núcleo del grano, a diferencia de otros
cereales que los tienen en el exosperma o cascara, como el arroz o trigo. Cuenta con más
de tres mil variedades o ecotipos tanto cultivadas como silvestres.
La quinua posee la mayor proporción y mejores proteínas respecto a los otros cereales. Es
rica en ácidos grasos y minerales (es una fuente de Vitamina E y de varias vitaminas del
grupo B).
51
La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial (juio2011)
68
CUADRO N° 3
Se adapta a climas desde el desértico hasta climas calurosos y secos, puede crecer con
humedades relativas desde 40% hasta 88%, y soporta temperaturas desde -4°C hasta 38°C.
Es una planta eficiente al uso de agua, es tolerante y resistente a la falta de humedad del
suelo, y permite producciones aceptables con precipitaciones de 100 a 200 mm.
69
TAMAÑO DE PLANTA COLOR DE LA PLANTA COLOR DEL GRANO TAMAÑO DEL GRANO SAPONINA PRODUCCION
70
mediante selección masal y
panoja surco.
52
IICA “Producción y Mercado de la Quinua Real en Bolivia” La Paz- Bolivia 2015
71
Más o menos a partir de los años 1970 - 1980 (no son precisos) las investigaciones
empiezan a contar que la quinua podría ser un excelente alimento para el ser humano, por
las cualidades nutritivas que tiene, sobre todo la lisina (Aminoácido existente en las
proteínas sintetizadas que el organismo de los seres vivos necesita para su crecimiento).
Los primeros estudios arrojan de que la quinua es uno de los pocos granos que puede
sustituir las proteínas básicos que el ser humano necesita para vivir (el ser humano para
vivir necesita 7 proteínas vegetales y 7 proteínas animales) la quinua tiene ambas. Dicho
de otra manera, una persona solo podría vivir comiendo quinua, pero, en realidad no pasa
eso ya que, uno, no puede consumir solamente quinua todos los días.
¿Cómo se podría alimentar a tripulaciones que van a estar durante meses en el espacio,
sin acceso a poder conservar sus alimentos?, Por ejemplo, la carne no se puede conservar
en una nave especial, y encuentran la quinua como uno de los granos más interesantes
para conservar.
ESQUEMA N° 1
ELABORACIÓN: Propia
Primera relacion, el dinero que generaban los productores quedaba parte en los
comercializadores, en los paises, pero la mayoria en manos de los productores, como se
73
observa en el esquema (1), a este modelo se lo llama: MODELO LOCAL O
DOMESTICO53
Apartir de1995 cambia la figura porque los paises importadores empiezan a exigir mayor
calidad de la quinua boliviana, y requieren a los productores que la quinua sea organica.
Lo que determina una nueva forma de organización de la cadena: en los años 1975 solo
era de tres actores, ahora como las exigencias de calidad son mayores entra en juego un
actor más, que es el BENIFICIADOR (el empresario 1) ya que él, puede realizar
inversiones y tiene una mejor vision para mejorar la calidad de la quinua.
ESQUEMA N° 2
ELABORACIÓN: Propia
53
ECONOMIA LOCAL O DOMESTICA. - hace referencia al esfuerzo colaborativo para construir economías basadas en productos
de la localidad, comarca o región. Específicamente en el ámbito de la alimentación, hace referencia a la producción, procesamiento,
distribución y consumo integrados para mejorar la economía, medio ambiente, salud y relaciones sociales de un lugar en particular 1
y se considera parte de un movimiento más amplio, como es el del movimiento sostenible.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_local)
74
Antes los productores vendian la quinua a la Union Europea a agranel, sin ningun
procesamiento, ahora los empresarios reciben la quinua y le dan mejor calidad, por ello
obtienen sus ingresos casi al igual que los mercados, (como se observa en el esquema 2)
restringiendole el precio al productor, no es que todos los actores incrementan sus
ganacias, sino como entra un nuevo actor al juego, desminuye las ganancias del productor.
El nuevo actor plantea (empresario 2): vender la quinua real orgánica pero además la
empaqueta, e incorpora el certificado de calidad al producto (eso le sube un poco la calidad
al producto) y sello de comercialización (como ser: producción responzable, cuidado
medio ambiente, que no utiliza mano de obra de menores de edad, etc) ya que en los
mercados Europeos constantemente van exigiendo una mejor y diferente calidad.
75
ESQUEMA N°3
ELABORACIÓN: Propia
Analizando el esquema 3, cuanto más actores entran en la cadena menor es la ganacia para
el productor. Ya que los productores tienen menor podibilidad de poder negociar, esto con
el tiempo se da la vuelta, como se ve en el esquema; en el año 1980 el productor podia
negociar directamente, tenia el control de ello, decidia el precio, la calidad y el mercado
se sometia a sus condiciones, con el tiempo entre el PRODUCTOR y MERCADO van
surgiendo nuevos actores, cosa que en la actualidad el productor ya no puede hablar
directamente con el mercado, porque apartir de 1995 el productor ya va negociando con
los que siguen en la cadena (empresarios).
76
Solo 7 empresas a nivel mundial manejan la alimentacion de la humanidad, solo 7 nos
alimentan a todo el mundo y la forma en que operan estas empresas es de la misma manera;
Capturan al productor y lo someten a sus condiciones, a un extremo de casi explotar.
Es el gran error que tiene Bolivia en diferentes productos entre ellos la quinua real, como
nos indica el Gerente de Proyectos de INNOVARE Ing. Javier Ramos:
77
GRÁFICO N° 4
BOLIVIA: QUINUA SEGÚN, AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE,
PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO
PERIODO 2005 – 2015
200 700
181.529
180
599 590 159.549 600
160 577 572 570 573
524 524
140 494 500
466
120 131.549 400
100
80 96.544 300
60 200
59.924 63.01 64.789
40
46.316 48.897 50.356 100
20
27.739 28.231 28.809 34.156 36.106 38.527 50.566 61.182 83.603 89.754
0 0
78
GRÁFICO N° 5
SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO,
POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVO
ORURO Y POTOSÍ
ORURO Y POTOSI
120000 1400
1210 1228
1182 1200
100000 1153
1117 1136
1087 101138.14 1100
1037 93575.35 107278.15
91547.69
997 976 101813.25 1000
80000 946
82567.48
72671.07 800
60000 66545.48
60693.88 60011.58
56993.19 56765.09 600
51248.76 52125.68
50371.91 46171.04
40000 44999.27
39479.04 39452.63 400
35367.73
20000
21678 22406 200
19222 20674
0 0
ELABORACIÓN: Propia
Entre el año 2014 - 2015, Oruro y Potosí fue la región que lideró la producción del grano
con 66.545,48 toneladas métricas (TM), lo que significa el 51,06%, 90.894,08 toneladas
métricas (TM) obtenidas en todo el país, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural
y Tierras que detallan en el gráfico anterior.
79
4.7. EXPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA QUINUA
BOLIVIANA
Los datos estadísticos de exportación se muestran en la siguiente gráfica:
GRÁFICO N° 6
BOLIVIA: CUADRO ESTADÍSTICO DE LA EXPORTACIÓN DE QUINUA
PERIODO 2005 – 2015
(En toneladas y millones de dólares americanos)
80
En el año 2005 las exportaciones oscilaban por los 5,6 millones de dólares, por 4.890
toneladas, como podemos ver en el gráfico, en 2011 hubo un ascenso a 63,4 millones de
dólares por la venta de 20.366 toneladas, el incremento de la producción y el consumo del
grano boliviano se impulsaron más desde 2013, El Año Internacional de la Quinua
(declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura FAO) que las exportaciones alcanzaron 155,8 millones de dólares por la venta
de 35.063 toneladas de quinua. Así convirtiéndose en el primer País exportador.
GRÁFICO N° 7
LOS 10 PRINCIPALES MERCADOS QUE IMPORTAN
QUINUA BOLIVIANA 2005 – 2015
(en miles de $us)
PAIS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
ESTADOS UNIDOS 1,573.02 2224.021 3,244.71 10,184.64 19,381.36 23,931.89 35,252.86 51,029.39 95,056.31 117,935.52 60,799.17
CANADÁ 53.283 212.912 468.957 1,087.56 1,274.81 1,929.47 4,764.95 5,435.71 10,336.26 10,431.01 7,361.10
FRANCIA 1,653.48 2,219.22 3,160.77 3,726.86 7,772.56 7,347.06 7,958.27 8,070.88 10,263.95 15,715.60 10,126.86
PAÍSES BAJOS 1,278.85 1,607.25 2,862.98 3,052.56 6,557.74 6,690.47 6,982.40 4,484.95 10,075.74 11,024.06 7,423.43
ALEMANIA 301.801 1248.030 1,442.18 2,155.48 3,258.21 3,557.14 2,828.28 2,682.30 8,390.27 13,024.71 0.00
AUSTRALIA 0 130.599 112.881 293.971 916.582 1,895.08 1,952.30 1,870.98 2,845.43 9,309.09 5,564.88
RESTO DE PAISES* 441.742 1,269.43 1,815.12 2,527.31 3,994.73 1,297.411 3,707.67 6,182.51 18,851.54 19,201.08 16,430.11
TOTAL 5,302.17 8911.459 13,107.60 23,028.37 43,156.00 46,648.51 63,446.72 79,756.72 155,819.49 196,641.07 107,705.55
*BRASIL, ISRAEL,BELGICA, REINO UNIDO
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística - INE
ELABORACIÓN: Propia
81
en mercados solidarios, hasta que llego el periodo (2013) donde la Quinua ha despertado
el interés excepcional de muchos países, a un consumo más sano, nutritivo, orgánico y
sobre todo, la producción orientada a una población de celíacos (intolerantes al gluten
presente en los cereales), y el grano empieza a moverse bastante en los anaqueles de los
supermercados, y dada esta oportunidad de entrar al mercado internacional se generaron
grandes e importantes inversiones en Bolivia, con el apoyo de cooperaciones
internaciones.
GRÁFICO N° 8
BOLIVIA: PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN PARA
LAS DEMAS QUINUAS AÑO: PERIODO 2009
(Expresado en miles de USD y toneladas)
25,000 120%
19,381 100%
20,000 96% 95%
92% 90% 90%
85%
79% 80% 80%
15,000
60%
10,000 7,772
6,357 40%
Los principales países destino en la exportación de las demás quinuas, para el año 2009
fueron liderizados por Estados Unidos de América que representa aproximadamente el
45% de las exportaciones realizadas por Bolivia al mismo, además de su participación en
82
las importaciones mundiales fue del 3%, seguido por Francia que represento para nuestro
país un 16% y un 7% para las importaciones mundiales y también países bajos con una
participación en las exportaciones boliviana del 13% y con una participación del 14% en
las importaciones mundiales. 54
Para el primer trimestre del año 2010, las exportaciones de “las demás quinuas”
alcanzaron un total aproximado de USD 9 millones en valor de 2.869 toneladas en
volumen. Los tres principales países destino son Estados Unidos de América importando
en valor USD 3 millones equivalentes a un volumen de 1.024 toneladas en volumen y a
Brasil se exportaron USD 352 mil en valor equivalentes a 118 toneladas en volumen. 55
GRÁFICO N° 9
BOLIVIA: EXPORTACIONES DE QUINUA
SEGÚN PAÍSES DE DESTINO 2013 – 2014
(Peso neto en toneladas y valor en millones de dólares)
El reporte de INE, detalla que Estados unidos se mantiene como el principal mercado para
la producción de quinua boliviana. Como se observa en el grafico en 2014, el 59,89 % de
54
Revista “Comercio Exterior” publicado por IBCE Santa Cruz – Bolivia, junio 2010
55 Revista “Comercio Exterior” publicado por IBCE Santa Cruz – Bolivia, junio 2010
83
las ventas se dirigieron a ese mercado, le siguen en importancia Francia (7,99 %),
Alemania (6,62 %), Países Bajos (5,61 %), Canadá (5,30 %) y Australia (4,73 %).
84
GRÁFICO N° 10
BOLIVIA: EXPORTACIONES DE QUINUA SEGÚN VOLUMEN Y VALOR
PERIODO 2000 – 2015
(Expresado en kilogramos brutos y dólares americanos)
200000000
150000000
100000000
50000000
VOLUMEN VALOR
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística – INE, Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE
ELABORACIÓN: Propia
85
Durante la década de los 1990, el precio de este cereal, incluso era inferior al de otros
artículos de la canasta familiar como el arroz, azúcar o el fideo, sin embargo, desde la
década del 2000, este fue incrementando hasta casi multiplicar por diez ese valor referente.
GRÁFICO N° 11
BOLIVIA: PRECIO PROMEDIO DE VENTA DEL QUINTAL DE QUINUA
MERCADO CHALLAPATA, 2005 – 2015
(bolivianos por quintal)
83.5% 80.0%
2500.0
60.0%
2000.0 49.7%
44.1% 40.0%
1500.0 27.4%
30.0% 20.0%
16.3%
11.0% 1.4%
1000.0 3.2% 3.8% 0.0%
500.0 -20.0%
-21.1%
280.0 419.2 544.8 694.1 770.4 800.0 930.0 1340.5 2460.0 1940.0 300.0
0.0 -40.0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: ANAPQUI
Elaboración: Propia
Los exportadores y productores señalan que no hay un precio de referencia para la venta
de la quinua, pero los primeros toman como base las negociaciones que se hacen en la
86
población de Challapata, que se encuentra a dos horas de camino en la carretera que une
Oruro con Potosí.
En 2014 el precio del quintal oscilaba un promedio de Bs. 2.000, pero bajo en los últimos
meses.
Los productores de quinua atraviesan una situación crítica ante la caída del precio del
grano, antes del Año Internacional de la Quinua el precio del quintal se encontraba entre
600 a 800 bolivianos, en 2013 y 2014 la cifra subió Bs. 2.500, para 2015 bajo
drásticamente ya que ahora el precio del quintal de quinua está en bs 300. 56
Esta caída en el valor ocasiona a que los pequeños productores abandonen el agro y migren
a las ciudades en busca de mejores ingresos, ya que la baja cotización no cubre ni los
gastos de producción, en 2014, un agricultor invertía entre Bs.1.000 a 2.000 por hectárea,
actualmente necesita invertir entre Bs. 3.000 a 5.000. por ende, el precio del quintal
debería superar los Bs. 600.
56
Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI
87
GRÁFICO N° 12
BOLIVIA: PRECIO INTERNACIONAL DE LA QUINUA
(2005 a 2015 en $us/t)
6.000
5.000
4.371
4.000
3.115 4.248
2.972 2.998
3.000
2.208 3.044
2.000
1.140 1.150 1.238
1.000
0.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (P) 2015 (P)
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística
ELABORACIÓN: Propia
Si bien los precios en el mercado local, han registrado un importante incremento, esta
dinámica es mucho más evidente cuando se analiza el mercado internacional. De acuerdo
a la información Instituto Nacional de Estadística - INE, detalladas en el gráfico anterior,
entre 2013 y 2014 los años con mayor incremento en los precios de quinua orgánica para
exportación, precios fijados en challapata, alcanzaron los $us 10,97 además se indica que
los precios fueron disminuyendo debido a la competencia de la quinua peruana que ingresa
al país de forma ilegal.
88
“si comparamos nuestras ventas con las de Perú, estas son superiores y
hoy Perú es el primer exportador de quinua y tiene una enorme oferta del
cereal, lo que ocasiona que los precios estén descendiendo”
Por ejemplo, en el año 2008, el consumo per cápita de quinua, alcanzo 0,35 kilogramo por
año, para el año 2012 este consumo fue incrementando de 12.000 toneladas, que fue 1,2
kilogramos por año, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Ya para la gestión
2013 incrementó un poco en consuno interno 13.500 tonelada, para el 2014 el consumo
interno por tonelada fue 14 600.57
Del total de producción de la quinua el 24% fue destinado al consumo interno, el 52% a
la exportación y el restante 24% se considera producción excedentaria.
Para el año 2014, después del año internacional de la quinua la demanda internacional del
100% de la producción de la quinua, el 90% fue para la exportación y solo el 10% se
quedó en el mercado interno. 58
57
Datos obtenidos de la entrevista del Director General Ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua CIQ, Edgar Solís, 03/Julio
/2015
58
Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua - CABOLQUI
89
En otros países de la región, como Argentina, Chile y Colombia se registran igualmente
algunas áreas de producción, pero en escala mucho menor que la de los tres principales
países productores.
Cerca de 70 países en el mundo ya producen quinua, entre los que se destacan Francia,
Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia. En tanto, en Kenia, India y Estados
Unidos la desarrollan de modo experimental.
GRÁFICO N° 13
PRODUCCIÓN DE QUINUA EN BOLIVIA, PERÚ Y ECUADOR
(2006 – 2015)
Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el año 2014
la producción nacional del grano fue 83.603 toneladas, según datos de Minagri Perú hizo
92.253 toneladas y Ecuador solamente 7.600 toneladas, (ver gráfico N°13).
90
En 2015 Perú obtuvo 41% más quinua que Bolivia. Así ubicándose otro año más como el
mayor productor. Bolivia en 2015 cosechó 92.000 toneladas, mientras que Perú llego a
cosechar 130.000 toneladas del cereal.
91
GRÁFICO N° 14
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DEL GRANO,
SEGÚN PAIS (BOLIVIA, PERÚ Y ECUADOR 2006 – 2015 p*)
(en miles de $us)
ECUADOR 16.000
2015
PERÚ 142.193
BOLIVIA 107.705
ECUADOR 1.245
2014
PERÚ 109.329
BOLIVIA 196.636
ECUADOR 402
2013
PERÚ 54.286
BOLIVIA 155.819
ECUADOR 2.536
2012
PERÚ 31.141
BOLIVIA 79.756
ECUADOR 1.397
2011
PERÚ 23.912
BOLIVIA 63.446
ECUADOR 938
2010
PERÚ 13.193
BOLIVIA 46.648
ECUADOR 536
2009
PERÚ 729
BOLIVIA 43.156
ECUADOR 789
2008
PERÚ 5.080
BOLIVIA 23.028
ECUADOR 935
2007
PERÚ 1.789
BOLIVIA 13.107
ECUADOR 469
2006
PERÚ 1.566
BOLIVIA 8.911
0 50000 100000 150000 200000 250000
FUENTE: INE Bolivia, Mineagri Perú, OAP SUNAT Perú, FAO STAT, TRADEMAP.
ELABORACION: Propia
92
GRÁFICO N° 15
VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE LA QUINUA, SEGÚN PAÍS
(BOLIVIA, PERÚ Y ECUADOR 2006 – 2015 P*)
(en toneladas métricas)
ECUADOR
2015
PERÚ 41.079
BOLIVIA 25.355
ECUADOR 279
2014
PERÚ 19.840
BOLIVIA 29.785
ECUADOR 110
2013
PERÚ 18.250
BOLIVIA 35.063
ECUADOR 941
2012
PERÚ 10.548
BOLIVIA 26.201
ECUADOR 534
2011
PERÚ 7.524
BOLIVIA 20.366
ECUADOR 346
2010
PERÚ 4.783
BOLIVIA 15.558
ECUADOR 191
2009
PERÚ 2.712
BOLIVIA 14.522
ECUADOR 422
2008
PERÚ 2.096
BOLIVIA 10.429
ECUADOR 605
2007
PERÚ 1.550
BOLIVIA 10.585
ECUADOR 332
2006
PERÚ 1.268
BOLIVIA 7.750
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000
FUENTE: INE Bolivia, Mineagri Perú, OAP SUNAT Perú, FAO STAT, TRADEMAP.
ELABORACION: Propia
El gráfico nos muestra que, el volumen de las ventas del grano al exterior de Bolivia tuvo
un crecimiento sorprendente, ya que en 2006 exporto 7.750 (TM) y en 2013 el volumen
de las exportaciones llego a 35.063 (TM).
93
En el periodo analizado, Bolivia exporto 9.248 toneladas de cereal, los cuales le reportaron
una ganancia de 47,1 millones de dólares, en tanto Perú logro un rendimiento superior de
10,75 %, gracias a que comercializó 12,454 toneladas por un monto de 52,2 millones de
dólares.
En 2013 y 2014, Bolivia ocupaba el primer lugar como exportador mundial de quinua,
con 35.063 Toneladas Métricas (TM) en 2013 y 29.785 Toneladas Métricas para el 2014.
Perú en 2013 solamente logro exportar 18.250 (TM), en 2014 incremento su exportación
a 19.840 Toneladas Métricas.
Una de las razones por las que Perú tomo la delantera fue que, desde mediados de 2013,
los exportadores peruanos se beneficiaron con fuertes incentivos (-5% de draw – back un
régimen aduanero que permite obtener la restitución total o parcial de los derechos
arancelarios) en costos para empresas exportadoras y libre arancel para exportar a Estados
Unidos. Además, ofertan el grano con precios más bajos. 59
59
Periódico: Pagina Siete, La Paz, 01 de marzo de 2015.
94
por lo que se obtiene una mayor cantidad en menos hectáreas, por ese motivo Perú superó
a Bolivia en la producción de 2014 ya que la producción en la Bolivia de la quinua real es
orgánica y se obtiene en menor cantidad.
“La quinua del Altiplano Sur tiene un promedio de contenido proteico que
oscila entre 15 a 17%, en cambio las variedades de Perú tienen un
rendimiento de proteínas entre 12, 12 y 13%. Si se hace la comparación
podemos concluir que las variedades de nuestro país, tienen más
macronutrientes que las variedades peruanas. Ese es el motivo que puede
responder a por que la quinua boliviana tiene mayor demanda en el
mercado internacional” (JORNADA, 17 de junio de 2013, La Paz)
Los resultados que obtuvo Bolivia fueron mayores en comparación a los otros países
13.81% de contenido proteínico.
Ante esa situación, Bolivia busca una mejor ubicación de la quinua real en el mercado,
que se reconozca a la Quinua Real como 100 % boliviana, para ello se debe cualificar
obtener “Marca País”. También que los productores se posicionen en un nicho de mercado
95
con un producto de certificación de origen. Que la producción boliviana de la quinua real
sea reconocida por su calidad y por su alto valor nutritivo que hace que el grano boliviano
sea mejor que otras, ya que se produce en la zona del intersalar (entre los salares de
Coipasa y Uyuni), para no depender de la diferenciación de su precio con desigualdad en
el mercado. Y así posicionarse en un nicho de demanda exclusiva que garantice la
estabilidad en los volúmenes de venta.
96
5. CAPITULO V
97
5.1. ALTIPLANO SUR
El Altiplano Sur de Bolivia localizada al sudoeste del país, abarca una extensión de 73.983
km2 y se caracteriza por la presencia de grandes salares y planicies desérticas, con
precipitaciones de 100 mm anuales o menos, que se presentan de manera errática y
también con temperaturas frías debido a la variación de altitud (3.870 m.s.n.m.). Las
condiciones climáticas extremas hacen que esta región sea la más despoblada de Bolivia.
Los aspectos físico – naturales, de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia, Rodea los
salares de los Departamentos de Oruro y Potosí, aledañas a los salares de Uyuni y Coipasa
que están en un área de aproximadamente 200 km2. Una llanura cercada por las
cordilleras andinas oriental y occidental, se extiende entre los 3.600 y los 4.100 msnm. En
esta región, el promedio de la temperatura máxima es de 16,6 °C y de temperatura mínima
-6,4 °C. La precipitación pluvial llega a un promedio de 180 a 200 milímetros en promedio
al año; humedad relativa 35,6%; existen 39 días de lluvia al año y 183 días de heladas al
año, presentándose los más fuertes en febrero y marzo (floración entrando al estado
lechoso). Los vientos son predominantes del sud al oeste y registran una velocidad
promedio de 16 km por hora (en agosto, época ventosa, SENAMHI 1998 - 2008). La
región se caracteriza por sus suelos arenosos, sueltos y por ser una planta halófita puede
resistir a suelos salinos (con excesiva presencia de sales), un pH débilmente alcalino a
moderadamente alcalino entre 7,1 y 8,5 y baja materia orgánica (1 – 2%), muy susceptible
al desastre60.
De acuerdo al mapa ecológico la zona del Altiplano Sur, tiene características de desierto
encontrando una relación con referencia a ETP/PP =8, entendiendo que hay 8 veces más
evaporación que precipitación en la zona, manifestándose con la floración de sales en el
suelo (proyecto Ohiana, 1998). Tomando las características de zonas productoras de
Quinua Real como es el intersalar se tiene 5.8 Kwh/m2 la radiación solar diaria.
60
La producción de quinua en el sur de Bolivia: Del éxito económico al desastre ambiental. 2011. Sven Jacobsen
http://www.leisa-al.org/web/revistas/ vol-28-numero-4/451-la-produccion-de-quinua-en-el-sur-de-boliviadel-exito-economico-al-
desastre-ambiental.html
98
“ninguna región del mundo posee este ambiente adecuado para el
crecimiento de la quinua real, esa es precisamente la ventaja que tiene
Bolivia sobre otros países que pretenden cultivar este grano en ambientes
casi similares, pero no alcanzaron resultados positivos”. (José Luis Soto,
Técnico del Área S. G. R. A. de PROINPA)
El Altiplano Sur de Bolivia es la única región en el mundo donde se cultiva la quinua real,
un grano especial y muy cotizado en el mercado internacional por su tamaño y poder
nutritivo.
… “el único lugar donde se puede producir quinua real con todas sus
propiedades y características es el Altiplano Sur del país, que es la zona
que circunda los salares de Oruro y Potosí. Este grano se cultiva
exclusivamente en las comunidades de las provincias Quijarro, Daniel
Campos, Nor Lipez y Enrique Valdivieso del Departamento de Potosí; así
como en las comunidades asentadas en la provincia Ladislao Cabrera del
departamento de Oruro, principalmente en la región de Salinas de Garcí
Mendoza. Se ha contabilizado un total de 139 comunidades como las que
producen quinua real en la región del Altiplano Sur. Los cultivos de quinua
real se desarrollan en condiciones climatológicas muy adversas, la quinua
Real, sólo crece en el Altiplano Sur del país porque ofrece condiciones
para producir este tipo de grano”. (José Luis Soto, técnico del Área Socio
economía y Género Regional Altiplano, de PROINPA)
El sistema agrícola en las regiones de Llica, Tahua y Salinas de Garci Mendoza, como ser
la siembra en hoyos localizada con puñado de semillas, roturación cero, predicciones
astronómicas y su organización social, forman parte típica de lo que se conoce como
protoagricultura (agricultura primitiva), que aún persiste en la región del Altiplano Sur de
Bolivia, debido a las condiciones agroclimáticas.
El altiplano sur de Bolivia es la única región en el mundo donde se cultiva la Quinua Real
con todas sus propiedades y características, ya que los cultivos del grano se desarrollan en
condiciones climatológicas muy adversas.
Tomando la distribución geográfica es importante mencionar la diferencia entre la
variedad de la Quinua Real y la variedad de la Quinua Dulce o Sajama:
61 http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-genotipo-y-fenotipo/
100
Variedad Quinua Real. – solamente es producida en Bolivia en los
departamentos de Potosí y Oruro, en el contorno de los salares de Uyuni y Coipasa
que presentan características agroclimáticas, suelos y salares que tienen como
contextura especial para la producción de la Quinua Real.
Variedad Quinua Dulce. – es un grano que se produce en las zonas norte y centro
del Altiplano como en cabeceras de valle en los departamentos de Bolivia. Es
importante señalar también que la quinua Dulce se produce en muchos países del
continente Sudamericano (Ecuador, Colombia, Argentina, especialmente en Perú)
y Continente Americano (El Estado de Colorado Canadá USA), se produce la
Quinua Dulce de grano menudo que alcanza a 1,2 mm de diámetro el grano y su
contenido de saponina es menor por lo tanto es menos amarga que la Real.
La quinua real desde hace millones de años tiene su medio ecológico propio al entorno de
los salares de Uyuni – Coipasa, aunque existen ambientes con características ecológicas
similares, la “Quinua Real” no se adapta en otro lugar, pierde sus propiedades de
crecimiento y desarrollo característicos en corto tiempo, debido que su floración depende
de condiciones edafoclimáticas (suelo y clima) bien definidas.
101
reacción con otras zonas del altiplano estas presentan 7 horas/día de sol que se presentan
entre los meses de enero y febrero, coincidente con la época de floración del cultivo, este
fenómeno de 9 horas/ día de sol, ocasiona una prospera y correcta floración (antesis 50%
de las flores de la espiga se encuentran abiertas), que permite contar con granos de tamaño
grande y excelente acumulación de nutrientes. 62
En el mercado internacional es muy cotizado ya que la Quinua Real, es muy especial por
su tamaño y un alto poder nutritivo que tiene. Actualmente el grano, es reconocido como
el más apetecible de los consumidores.
En promedio el grano llega a desarrollarse hasta llegar a los 2.6 y 2.7 milímetro de
diámetro, un tamaño superior a las otras variedades de quinua que cultiva el país. Y en
comparación con las otras variedades de la quinua, esta muestra un mayor contenido en
proteínas y mayor contenido de saponinas 63 (El contenido de saponina en la quinua real
varía de acuerdo al ecotipo entre 0,1 y 5%). El pericarpio (parte exterior del fruto de las
plantas que envuelve las semillas) del grano de quinua real contiene saponina, lo que le
da un sabor amargo y debe ser eliminada para que el grano pueda ser consumido.
62
“Estado del arte de la Quinua” FAO, octubre 2013
63 Las saponinas (del latín sapo, "jabón") son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades
semejantes a las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o el triterpenoide) y un
elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua. Existe una gran variedad de plantas que
contienen Saponinas en distintas concentraciones, como por ejemplo la yuca, el ginseng, la quinua, el tribulus terrestris o el
quillay, entre otros. (https://es.wikipedia.org/wiki/Saponina)
102
tiene una relación directa la concentración de saponina y el tamaño de grano, ya que la
mayoría de las variedades amargas (Quinua Real) presentan granos grandes y las
variedades dulces granos medianos y pequeños.
Otras características importantes que tiene la Quinua Real, es que sus hojas son gruesas,
carnosas y tiernas cubiertas por cristales de oxalato de calcio, generadas por la acción del
viento desde los salares, el cual aparece exteriormente como una arenilla fina que
simultáneamente les sirve de protección de la acción de los rayos solares intensos,
permitiendo favorecer los procesos osmóticos aprovechando al máximo el agua del
ambiente y tolerar con ventajas las sequias, factor importante para que pueda vivir en
terrenos de escasa capacidad hídrica.
Las hojas de la Quinua Real se presentan de colores son muy diversos a veces mixtos
(desde el verde hasta el amarrillo y purpura), las panojas y los granos enteros son desde el
blanco - negro (pasando por el rosado, rojo, anaranjado, amarillo, violeta, café), (como se
observa en el ANEXO 4).
La mayoría de las variedades de Quinua Real toman un color blanco o crema y solo
algunas pocas conservan granos de color rojo oscuro, marrón o negro. Ambos tipos de
granos (blancos u oscuros) tienen una demanda comercial, los granos oscuros se
benefician de un precio mucho más alto en el mercado (4500 USD/tonelada, y la el grano
blanco 2600 USD/tonelada) 64.
64
InfoQuinua.bo
103
GRÁFICO N° 16
COMPOSICIÓN DE LA QUINUA REAL
COMPOSICIÓN DE LA QUINUA REAL
COMPONENTE CANTIDAD
Proteinas 14.33%
Carbohidratos 58.96%
Grasas 6.46%
Ceniza 3.63%
Fibra 7.01%
Energia 353.36 Kcal/100g
Granulo de almidón 4.47 µ
Azucar invertido 16.89%
Agua de empaste 28.96%
FUENTE: Rojas, Pinto et ál. (2010b) Producción
y Mercado de la Quinua IICA.
ELABORACION: Propia
104
GRÁFICO N° 17
BOLIVIA: PRODUCCIÓN ESTIMADA DE LA QUINUA REAL EN
EL ALTIPLANO SUR
105
GRÁFICO N° 18
ALTIPLANO SUR: POBLACIÓN PRODUCTORA DE QUINUA REAL
POBLACIÓN PRODUCTORA
N° de familias
temporales (8137)
44%
56%
N° de familias de
productores
permanentes (6288)
ELABORACIÓN: Propia
GRÁFICO N° 19
PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA REAL
SEGÚN MUNICIPIO DEL ALTIPLANO SUR
(GESTIÓN 2013)
Pampa Aullagas
Santuario de San Agustin Tahua 1.788,00San Pedro de
8.361,44
Quillacas 9.827,21 2.565,11 1% Quemes 1.23,00
7% 6% 2% 1%
Colcha K 11.016,33
8% salinas de Garci
Santiago de Huari Mendosa
11.021,75 44.207,51
8% 34%
Llica 17.619,50
13%
Uyuni 26.372,04
20%
Fuente: APROQUI
Elaboración: Propia
106
En el gráfico podemos observar, que el municipio de Salinas de Garci Mendoza en Oruro,
se asienta como el productor más importante en la región Altiplano Sur, puesto que, en
2013 se produjo el 34% del total de quinua en esta región (sobre un total de 134.009,89
hectáreas), seguidamente en importancia está Uyuni con 19,7% y Llica con 13,1 %
respectivamente, y los restantes municipios en menor proporción.
GRÁFICO N° 20
FUENTE: MDRyT
ELABORACION: PROPIA
107
GRÁFICO N° 21
Los costos de producción de la Quinua Real son variables en toda la zona productora
dependiendo de diversos factores que tiene:
108
5.5.1. COMPARACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA QUINUA
REAL EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:
El costo del sistema de producción mecanizado es más económico en comparación a los
sistemas semimecanizado y manual, tanto en Oruro como en Potosí, como se observa en
el grafico N°22, los costos varían debido al monto destinado al pago de jornales, en Potosí
es más elevado que en Oruro. Algunas veces el pago se realiza a cambio de un volumen
determinado de quinua real por jornal, lo cual también influye en el monto de producción,
ya que hacen la diferencia en el costo del valor que dan los productores a su terreno e
infraestructura, siendo mayor en provincias de Potosí con relación a Oruro. 65
GRÁFICO N° 22
CARACTERIZACIÓN DEL VENTEADO EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA
REAL EN LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO SUR
(Bs.)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
(BS.)
Potosi Oruro
6392
5269
5119
4643
4593
3627
3441
3136
2951
2922
2656
2547
2463
2458
2133
2046
1721
1169
COSTO FIJO
COSTO FIJO
COSTO FIJO
COSTO TOTAL
COSTO TOTAL
COSTO TOTAL
COSTO VARIABLE
COSTO VARIABLE
COSTO VARIABLE
FUENTE: Libro, “La quinua real del altiplano sur de Bolivia” Soraide lozano David
ELABORACION: Propia
65
SORAIDE LOZANO DAVID, “La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014 Pág. 124
109
5.5.1.1. Costo de producción Mecanizado
El sistema de producción mecanizado se realiza en planicies enormes y se caracteriza por
el uso de maquinaria agrícola en todo el proceso productivo de la Quinua Real, a
excepción en el control de las plagas que todavía se realiza de forma manual.
66
SORAIDE LOZANO DAVID, “La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014 Pag. 124
110
Este sistema de producción generalmente se realiza en terrenos planos y en semiladeras,
de fácil acceso a equipos motorizados, destinado a la siembra de quinua comercial. Los
primeros cuatro años de siembra, posteriormente en forma acelerada van perdiendo su
fertilidad hasta llegar a un proceso de desertificación acelerada lo que obliga a los
productores a incorporar materia orgánica (estiércol) o habilitar terrenos vírgenes, como
en los sectores de Ladislao y Coroma. 67
Otra forma de aplicar materia orgánica es incorporado humus, o abonos verdes, lo cual
eleva el costo de producción, pero se obtienen mejores rendimientos: 40 a 60% más que
una parcela sin abonar (Center of International Private Enterprise - CIPE, 2008).
Y se caracteriza por el alto costo de producción (ver gráfico N° 22), en Potosí el costo
total es de Bs. 6.392, y en Oruro el costo es Bs. 5119, esto debido al uso de mano de obra,
donde todos los insumos son trasladados en lomos de burros a la zona de producción. En
el momento del traslado desde la parcela hasta el depósito se utilizan costales tejidos de
67 SORAIDE LOZANO DAVID, “La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014 Pág. 121
68 SORAIDE LOZANO DAVID, “La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014 Pág. 122
69
SORAIDE LOZANO DAVID, “La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014 Pág. 118
111
lana (esto evita que no resbale el cargamento en el cuerpo del animal, como sucede con
los costales de polietileno) como recipiente del producto para facilitar la transportación de
la quinua real.
Son pocas las comunidades con este tipo de características como por ejemplo en el
departamento de Potosí, la comunidad de Llavica en la provincia de Nor Lipez y Alianza
en la provincia Daniel Campos. En el departamento de Oruro esta la comunidad de Cerro
Grande en la provincia de Ladislao Cabrera.
Para las zonas de Oruro y Potosí (salar de Uyuni y Coipasa) los costos de producción
consideran un monto para el gasto de estiércol e insecticida piretroide, porque con la
corriente de producción orgánica para la comercialización, los productores están
empezando a utilizar insumos orgánicos para garantizar su producción y mantener la
sostenibilidad de sus suelos. 70
70
SORAIDE LOZANO DAVID, “La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014
112
La cadena de comercialización y distribución de los productos orgánicos es en
cierta forma ineficiente y los costos son más elevados por tratarse de volúmenes
relativamente pequeños.
Los productos orgánicos muestran precios más altos de manera consistente, ya que
priorizan la calidad y el proceso, con un limitado acceso al mercado y poco apoyo del
Gobierno. Asimismo, muestran una competencia moderada, en un mercado con limitado
tamaño, y con precio más alto, que incluye las certificaciones. Por otro lado, los productos
convencionales son sensibles a los precios commodity, priorizan calidad y precio, tienen
fácil acceso al mercado, y subsidio del gobierno.
Es el año donde se destacaron las cualidades nutritivas que tiene el Grano Real del
Altiplano Sur. En mayo del 2012 se conformó el comité de Año Internacional de la
Quinua, que estaba constituido por miembros de los principales productores y
exportadores: Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; y principales Países
71
Publicado por Cabolqui el 21 de febrero, 2013 en Noticias
113
consumidores: Australia, EEUU, Francia, India, Kenia y Egipto. Bajo la presidencia de
Bolivia, la vicepresidencia estaba a cargo de Ecuador, Perú y Chile, y la relatoría a cargo
de Argentina y Francia.
CUADRO: N° 5
LO POSITIVO Y LO NEGATIVO
DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA
POSITIVO NEGATIVO
El evento permitió posicionar a Bolivia A raíz de que se hizo mucha publicidad
mediáticamente e hizo llegar a países de la quinua, incentivo a que varios
donde el producto era desconocido, países comiencen a producirlo en
Beneficiando sus exportaciones. mayores volúmenes.
En la actualidad hay más de 70 países
produciendo el grano.
Se conoció la Quinua Real, en muchos Países que venden quinua convencional,
países e incremento su Precio. a precio regalado, esto hizo que baje el
precio de la quinua real.
Ya que el empresario busca precio bajo.
Ganamos 11 nuevos nichos de mercado Perdimos 23 nichos de mercado, gracias
a la competencia.
Aumento la demanda internacional de la La demanda, solamente duro un año, el
Quinua Real. Año Internacional de la Quinua
ELABORACION: Propia
114
Según los datos proporcionados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)
en la gestión 2013 el grano boliviano representó el auge en sus exportaciones. A partir de
ese año Bolivia perdió 23 mercados, conservó 21 y ganó 11.
CUADRO N° 6
MERCADOS PERDIDOS
Catar Panamá Paraguay
Guatemala Uruguay Perú
Croacia Bareín República Checa
Rumania Corea del Sur Sudáfrica
Polonia El Salvador Suecia
Senegal Etiopia Ucrania
Bulgaria Malta Venezuela
Turquía Nicaragua
FUENTE: LOS TIEMPOS, 28/10/2016
ELABORACIÓN: Propia
“pienso que los países asiáticos con mercados emergentes, son nuevos mercados
bastantes interesantes”. Paola Mejía, (Los Tiempos, 28 de noviembre de 2016)
115
GRÁFICO N° 23
MERCADOS GANADOS DE QUINUA REAL
(expresado en kilogramos brutos y dólares americanos)
2014 2015
PAISES VOLUMEN VALOR VOLUMEN VALOR
MÉXICO 0 0 47.361 199.869
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 109.087 821.632 39.918 230.958
NUEVA ZELANDIA 0 0 3.026 11.074
CHINA 20.010 88.788 0 0
TAILANDIA 22.176 147.650 2.022 9.623
TAIWÁN 15.280 87.910 30.695 132.901
HONG KONG 1.506 12.000 9.281 43.718
LÍBANO 0 0 9.522 44.876
GRECIA 0 0 0 0
MACAO 0 0 0 0
VEITNAM 0 0 0 0
FUENTE: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)
ELABORACION: Propia
116
6. CAPÍTULO VI
ALTERNATIVAS
117
6.1. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA
En este capítulo se desarrollan las razones por las que se considera que es importante
visualizar una alternativa o conjunto de alternativas que muestren mejores escenarios para
los ingresos para los productores de quinua del Altiplano Sur sin que esto represente dañar
el medio ambiente y tampoco se generen procesos de subsidios para su producción.
Escenarios factibles a partir de las señales de los actores que intervienen en el sistema de
la quinua producida en el Altiplano Sur.
Como se refirió, en el capítulo V, en cuanto a los procesos se debe indicar que antes de
los años 80 la quinua era considerada en el mercado nacional de la clase media como un
alimento solo para los indígenas y para consumo de los campesinos. A partir de ello se
inician los primeros intentos de comercializar al extranjero con los argumentos de que se
trata de un grano con propiedades alimentarias extraordinarias y con un componente social
y ambiental. Se pretendía llegar a los consumidores utilizando estos argumentos,
promoviendo el ingreso a los mercados de productos orgánicos y solidarios.
CUADRO N° 7
HACIENDO UN VALOR COMPARATIVO
(Quinua y el Arroz).
DEVOLUCIÓN DE PRECIO
Hace 15 años atrás 1 Quintal de Arroz = 3 – 4 Quintales de Quinua
Mejor Precio (2012) 6 Quintales de Arroz = 1 Quintal de Quinua
Ahora (2015) 1 Quintal de Arroz = 2 Quintales de Quinua
FUENTE: Ing. Agrónomo, Marcelo Collao G.
ELABORACIÓN: Propia
En esos años el precio de la quinua era tan bajo que, un quintal de arroz se podía cambiar
por tres quintales de quinua. (ver cuadro N° 6) a través de un proceso de comercialización
principalmente propiciado por organizaciones de productores (CECAOT y ANAPQUI) y
118
con el apoyo de ONG’s internacionales y nacionales con financiamientos de la
cooperación internacional se impulsaron varios proyectos de fomento y comercialización
del grano con la intención de mejorar las condiciones de vida de los agricultores del
territorio.
CUADRO N° 8
BOLIVIA: COMPARACIÓN DE PRECIOS EN 10 AÑOS
PRECIO DE LA
AÑOS
QUINUA (qq)/(Bs.)
2005 80
2011 1000
2012 - 2013 2500
2015 300 - 350
El gobierno nacional boliviano junto al del Perú deciden impulsar el Año Internacional de
la Quinua AIQ que se llevó a cabo en 2013. Este lanzamiento logró posicionar a la quinua
en el plano internacional de una manera muy significativa, generando una demanda
impensable, que presionó a los actores comerciales a llegar a un precio de venta de la
quinua en el mercado de Challapata a más de 2100 Bs./qq.
El factor precio tuvo mucha relevancia para la caída de la demanda de este grano, el Precio
internacional de comercialización de la quinua orgánica boliviana, en 2009 el grano fu e
comercializado al exterior, precio promedio por tonelada en $us 2900, para 2013 y 2014
119
el precio llego a triplicar con alrededor de $us. 6600 72 después del evento del AIQ, y para
2015 bajo el costo entre $us 4200 y $us 3600 debido a la sobreoferta del gra no. Como se
presenta en el capítulo IV.
Lo mismo pasaba con el precio nacional o local, en 2011 el precio de venta de la quinua
producida en el Altiplano Sur era Bs 1000 el Quintal, donde el costo de producción era
bajo y le permitía al productor tener utilidades, ya que la cadena de negociación no era
extensa, porque el productor negociaba directamente con el mercado, en 2013 y 2014 a
raíz de la promoción del grano, el precio subió a más de Bs. 2100 73 (precio Challapata)
el Quintal del Grano Real, donde la quinua real orgánica se vendía directamente las
Empresas beneficiadoras, las cuales tienen convenios establecidos con las diferentes
Asociaciones de Productores de Quinua Real Orgánica.
Esta presión de demanda genero una serie de acciones, que en su mayoría fueron
negativas:
Los costos de producción a la par de los precios de venta, también subieron esto
debido a la tecnología utilizada y de especulación de mercado. En la actualidad los
costos de producción de un quintal se estiman en Bs. 500 – 600 y el precio no llega
72
Instituto Boliviano de Comercio Exterior
73
http://laquinua.blogspot.com/
120
a esos niveles, generando pérdidas para los productores, información presentada
en el capítulo V.
Por otro lado, por la sobre demanda, se comercializó quinua, con la etiqueta de
orgánica sin que sea efectivamente producida de esa manera, se mezcló la
producción del altiplano sur con la quinua del altiplano centro y norte del país y
también con quinua producida en Perú, sin que esta producción externa al
Altiplano Sur sea orgánica. Lo cual afectó a la calidad del grano porque ya no era
comercializado como 100% orgánico sino una Quinua mezclada.
Los precios de la quinua boliviana y del Altiplano Sur cayeron a niveles tan bajos como
en los años 80. Pero los costos de producción ya no bajaron al mismo ritmo que los precios
y esto generó reales dificultades para los campesinos, ahora se produce perdiendo a nivel
económico; el medio ambiente fue seriamente dañado que costará mucho recuperarlo (si
todavía es posible), el ganado camélido prácticamente no volverá a estos territorios y el
daño que se generó es realmente muy grande.
121
En ese marco es necesario identificar diferentes opciones para promover la producción de
la Quinua del Altiplano Sur de Bolivia, para reducir la migración de los productores a las
ciudades capitales en busca de mejores ingresos. Un productor necesita obtener ingresos
entre Bs. 40 a 50 mil al año, para cubrir necesidades básicas. Para ello se debe generar
entre 80 a 100 quintales de quinua por año y vender a un precio igual o mejor a Bs.
1000/qq.74
El fin es contar con una alternativa que excluya la producción extensiva, y se recupere los
sistemas de producción agrícola que usan los recursos naturales y ancestrales presentes en
el lugar.
Como se vio en capitulo II, la estrategia de competitividad se genera por varios factores,
entre ellos el precio, que se puede obtener un producto con el menor precio posible que
eso daría como resultado un segmento de consumo masivo, otra estrategia de competencia
es por ser diferentes y únicos, en este sentido es que, para la quinua, la única salida es
competir por ser diferentes:
Para el tema de la estrategia de precios se tendría que pensar en disminuir el precio del
Grano, para poder competir con otros mercados productores. Pero esto no es posible con
la Quinua orgánica de la región, como se explicó en el capítulo IV, el precio de la Quinua
orgánica boliviana está bastante bajo, tanto así, que ni cubre el costo de producción (Bs.
300 a 350 el quintal), por ende, no se puede bajar más. La intención no es igualar o
74
David Soraide, LA RAZON 20 de febrero,2013
122
sobrepasar al precio de los años 2013 y 2014 sino, mejorar el precio actual para que
agricultor del Altiplano Sur tenga un beneficio económico.
Cantidad. – procesos productivos más eficientes, sería óptimo mejorar los rendimientos
agronómicos, pero esto en el corto plazo para la quinua real no es previsible.
Como se indicó en el capítulo II, Para que una estrategia de diferenciación tenga éxito se
tienen que dar dos circunstancias:
Los productos tienen que ser de alguna manera, diferentes a los que ofrecen los
competidores.
El consumidor debe percibir esa diferencia, si no fuera así no pagaría el
sobreprecio.
Bolivia cuenta con la ventaja de tener Quinua Real del Altiplano Sur, que es única en el
mundo como señalamos en los capítulos anteriores, por sus características siguientes:
Estas características, permiten hacer una propuesta para diferenciar la quinua Real de las
otras quinuas.
75
Ingeniero Agrónomo, Collao Grandi, Sergio Marcelo
124
La quinua real es totalmente diferente a la quinua convencional e incluso a la orgánica ya
que la propuesta que está en el reglamento de uso promueve una quinua que garantiza la
sostenibilidad productiva y el cuidado del medio ambiente, como se indica en el capítulo
V.
Además de contar con estas características que son únicas, Bolivia debe promover
que el Grano de la región sea orgánico, como se producía antiguamente,
respetando a la madre tierra, para ello:
Bolivia, debe ofrecer esta quinua al resto del mundo, lo que conlleva a que los
productores tengan que cumplir ciertos criterios, señalado en el reglamento de uso
125
(detallado en el capítulo II), para lo cual, deben generarse mecanismos de control,
incluirse además la georreferenciación, para registrar las coordenadas de cada
productor, subirlas al satélite, para conocer cuánto se producirá de quinua con
Denominación de Origen, si el productor pone químicos esta fuera, tiene que ser
100% orgánico.
6.2.2. LA MARCA
Generar una Marca para la Quinua Real del Altiplano Sur, con el objetivo de que el
consumidor este seguro de la quinua que está comprando (100% orgánico, y de la región
en que es producida: el altiplano sur, quinua producida en un territorio salino boliviano,
entre otros) y puedan distinguir la quinua real de las demás quinuas.
La estrategia es tratar de generar una evidencia para que los consumidores identifiquen,
que la quinua Boliviana del Altiplano sur es única, para que el consumidor vea que es un
grano único y que está dispuesto a pagar más por ello.
Esta propuesta se define como un mecanismo, para que el agricultor mejore sus ingresos,
y por ende mejorar la economía de la región.
6.3.1. CERTIFICACIÓN
Se puede certificar la producción orgánica, buenas prácticas de mano factura, y se puede
certificar la Denominación de Origen.
126
el capítulo V). Y la planta de quinua es poco exigente en cuanto a suelos, agua y humedad
y muy resistente a las bajas temperaturas.
Como la quinua Real es única en el mundo y exclusivo, es importante tener una norma
técnica y legal que es el Reglamento de Uso, para que sea utilizada por todos los que
participen en el rubro con el firme propósito de que la Quinua Real sea certificada con una
calidad superior y diferente a otros granos, (como se señaló en el capítulo III).
6.3.2. MERCADEO
Es importante realizar un trabajo de mercadeo para posicionar en el cliente los elementos,
por los que el comprador debería preferir un producto con Denominación Origen y para
127
esto se debe realizar una estrategia de mercadeo, sabiendo a que grupo de consumidores
orientar este tipo de producto diferenciado.
Según las estadísticas si Bolivia, retoma el liderazgo que tenía anteriormente, lograría
acaparar un 60% de la oferta, para ello se plantea a los productores de Quinua mejorar su
participación en el mercado nacional e internacional, donde se propone que los
productores se posicionen en un nicho de mercado con un producto de certificación de
origen, que la producción de la quinua sea reconocida por su calidad, para no depender de
la diferenciación de su precio con desigualdad en el mercado, y así estabilizar los
volúmenes de venta.
128
7. CAPITULO VII
LA DEMANDA DE LA QUINUA REAL
129
Para la investigación se utilizaron los dos enfoques de investigación, cualitativo y
cuantitativo (como se explicó en metodología de investigación, capítulo I) ya que estos
dos son complementarios. Y ayudan a la toma de decisiones estratégicas de
Diferenciación. Utilizando resultados de la investigación cualitativa para descubrir nuevas
ideas y desarrollar estrategias de diferenciación, utilizando los resultados de la
investigación cuantitativa para predecir las reacciones del consumidor ante la presentación
de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia, como único en el mundo con
Denominación de Origen y de mayor calidad.
En este sentido se realiza el análisis de la demanda de la Quinua Real desde los mercados
externos demandantes de productos orgánicos, para lo que se presenta las características
de estos como una oportunidad para la promoción del producto, que deberá ser trabajada
en el marco de la estrategia propuesta:
Por otro lado, para conocer la demanda interna se realizó una investigación a través de
encuestas y entrevistas.
En 2008, estudios del Natural Marketing Institute (NMI) revelaron que los consumidores
de EEUU incorporaron cada vez más lo orgánico en su estilo de vida.
130
Según Willer & Kilcher (2009), En una encuesta realizada en 2008 a 1 millón de
consumidores de EEUU, Reino Unido, Alemania, Argentina y China donde arrojó los
siguientes resultados:
El 75% prefieren a las empresas que crean alimentos para reducir riesgo de los
principales problemas de salud.
Para el 56% las empresas deben hacer los alimentos con más nutrientes por
calorías.
El 63 % de los consumidores desean reconocer todos los ingredientes en la etiqueta
de un alimento y más del 40% está dispuesto a pagar más, por un producto de
mejor la calidad.
El termino orgánica denota una producción sana, segura y ecológicamente sostenible, etc.
cómo se explicó en el capítulo V.
La quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia busca ser posicionado en el mercado nacional
y principalmente en el mercado internacional, Con la estrategia de la Denominación de
Origen, para establecer la diferenciación de estándares entre productos convencionales y
orgánicos en el mercado, de modo que se justifique la variación de precios y se evite la
oferta de falsos productos “Bio” “comercio justo”. El objetivo es poder ayudar a los
productores a que sigan produciendo quinua orgánica y que puedan generar ingresos. Y
también se quiere lograr que Bolivia sea el principal abastecedor internacional de
productos en base a quinua Orgánica con valor agregado, ello se alcanzaría con la
Denominación de Origen de la Quinua Real del altiplano sur de Bolivia.
El grano real es un producto muy cotizado en Estados Unidos, Australia, Japón, Malasia,
que en algunos de los países a los que exporta la Asociación Nacional de Productores de
Quinua ANAPQUI, su gerente Comercial, Miguel Choque, comenta lo siguiente:
Asia. - Corea importa 72% de los ingredientes de los alimentos orgánicos, de acuerdo a
estimaciones, el consumo anual de productos orgánicos es el continente asiático asciende
a $us 15 mil millones.
133
“el mercado asiático es uno de los que más crece económicamente,
principalmente sus países emergentes como China y la India, por lo que
concierte en un potencial mercado para el país”.
Norte américa. - el mercado orgánico en EE. UU. Alcanza los $us 29 mil millones. La
Asociación Orgánica Norteamericana (OTA, siglas en inglés) destaca como el sector
ecológico creció de $us 3600 millones en 2005 a $us 29000 millones en 2010.
En los últimos meses del 2015, Bolivia exporto 13.853 toneladas de quinua orgánica al
mercado estadounidense por un valor de $us 59,8 millones. El 58% del cereal nacional se
exporta a Estados Unidos. De un total que importo Estados Unidos de Quinua Orgánica
en año 2015, el 38% fue de Bolivia.
La quinua orgánica boliviana se constituía como uno de los productos más codiciados en
el mercado estadounidense, entre el 60 y 70% de las exportaciones de la Quinua orgánica
tiene como destino a Estados Unidos y Canadá. El resto va dirigido al Mercado Europeo,
también los países como Malasia, Indonesia están empezando a demandar la Quinua
Orgánica boliviana. 77 ya que estos países consumen productos orgánicos para evitar
depender de los plaguicidas u otros productos químicos, como antibióticos u hormonas de
crecimiento; por salud y nutrición; para apoyar el medio ambiente; para evitar productos
genéticamente modificados; porque es mejor en sabor; y para apoyar la agricultura
sostenible.
77
Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (CABOLQUI).
134
7.1.2. PRECIOS DE LA QUINUA ORGÁNICA – QUINUA
CONVENCIONAL
Como se explicó en el capítulo VI, el precio de la quinua Orgánica suele ser más alta ya
que priorizan la calidad, su costo de producción es elevado por diferentes factores como
el cuidado del medio ambiente y entre otros, mientras que el precio de la quinua
convencional es más bajo.
Los precios mínimos de comercio justo se han definido para la quinua procesada a nivel
FOB. Cuando un producto lleva el sello de certificación de comercio justo significa que
los productores y comerciantes han cumplido con los criterios de comercio equitativo.
(explicado en el capítulo IV).
“el precio de este producto cayó el 40 y 50 por ciento, el año pasado hasta
lo que va de esta gestión. El 2015 el quintal de quinua orgánica costaba
700 bolivianos precio que estaba bajando poco a poco hasta en algunas
ocasiones llega a s Bs. 400”.
135
Pese a que el valor de los productos en la mayoría de los casos sobrepasa el costo de un
producto “tradicional”, el cliente está dispuesto a pagar un monto adicional por consumir
los productos orgánicos, como se explicó en el capítulo V.
CUADRO N° 9
136
Como se puede apreciar en el Cuadro N° 8, los valores FOB de exportación hacia España
y Alemania son similares desde el año 2006 al 2010 incrementándose de 1,29 dólares/kg
a 3,08 dólares/kg, mientras que hacia España el precio en los 2006 y 2007 se encuentran
equilibrados con los otros dos mercados, pero desde el 2008 se presenta un ligero
incremento a la tenencia de Francia y Alemania. Los países que más importa quinua
orgánica desde Bolivia en los años 2006 – 2009 es Francia, seguido por Alemania y
finalmente España.
La directora de Marketing de Organic Valley, Theresa Ann Márquez indico los siguiente:
Como se explicó anteriormente, los productos orgánicos son muy cotizados a nivel
internacional, casi 85% de la producción orgánica boliviana se va a la exportación.
137
Con la Denominación de Origen Bolivia podrá mejorar los precios internacionales de
quinua, podrá abrir mercados en Europa, ingresar a la cadena de supermercados, tiendas
especializadas y establecer los derechos intelectuales y genéticos de la producción de la
Quinua Real.
Mercado de Irpavi
Mercado de Achumani
Mercado de Obrajes
Mercado de Sopocachi
Supermercado de Ketal (Calacoto)
Supermercado de Hipermaxi (Pinos)
Donde, las preguntas fueron dirigidas para recabar información, si el cliente consume con
frecuencia la quinua, si conoce la quinua real y si estaría dispuesto a pagar más por un
producto de mayor calidad.
138
A parte de los consumidores también se encuestó a 20 vendedores de diferentes granos en
los mercados y tiendas especializadas de productos orgánicos (Irupana, Socco, Andinos y
super ecológico) para poder identificar, qué grano prefieren con regularidad sus clientes,
y si el cliente diferencia la Quinua Orgánica de la convencional.
Otros Servicios. - (BDP e INNOVARE), las preguntas fueron muy similares a las de
Cooperación.
139
7.2.1. ANÁLISIS
Se ha planteado a partir de unas encuestas realizadas a los consumidores, desarrollar la
prueba de ji cuadrado. Y se entrevistó a los actores de servicios de apoyo a la cadena
donde los resultados de las mismas nos dan pautas de percepción y posibles tendencias de
mercadeo.
El 60% de los encuestados en los mercados de referencia señalan que valoran más un
producto diferenciado, que cuente con calidad certificada y además demuestre un valor
cultural y una identidad boliviana. La población no es tan sensible a que el precio de una
quinua diferenciada tenga un precio poco superior a una quinua que no cuente con estas
características.
La Asociación de Chef de Bolivia, señala que todavía existe propuesta gastronómica para
los turistas, indican que la demanda de los platos preparados con Quinua ya no es como
140
antes, señalan que el problema no es el tema de la promoción, sino el precio que no es
regular por los comercializadores.
Las cooperaciones como FIDA, Hivos, entre otros, consideran que es importante
diferenciar la quinua orgánica de la real ya que es la única manera para que Bolivia tenga
espacio en el mercado internacional, y se pueda comercializar de la manera diferente
resaltando sus atributos como: producto, territorio, y que es producción ancestral. Esto
permitirá mejorar los ingresos de los productores. El apoyo que indican brindar es trabajar
en la estrategia de diferenciación a nivel nacional.
Según MDRyT, el apoyo que piensan dar para mejorar la producción de la Quinua real es:
apoyo técnico e infraestructura actualmente se gestiona a construcción de dos centros de
innovación (chacala y Sivingani) a implementar en 2018. También el apoyo en la
promoción comercial interna y externa.
Los de CECAOT señalan que sus clientes también prefieren la quinua orgánica y que
prefieren por su calidad, tamaño más grande, porque es orgánica y color perlado, además
porque son clientes antiguos que empezaron con este tipo de quinua y no quieren cambiar.
Y sobre la quinua con Denominación con Origen solo conocen que está en procesos de
implementación y están pendientes de ello, indican que hay que promocionar la quinua
real con Denominación de Origen y sobre todo explicar lo diferente que es en todo aspecto,
es una quinua premiun de calidad única.
Otros servicios como Banco de Desarrollo Productivo BDP, consideran que es importante
diferenciar la quinua entre convencional – orgánica y real, porque desde un punto de vista
de mercado, la quinua orgánica continúa siendo valorada en los mercados internacionales,
pese a una tendencia a la comoditización del grano. Bolivia mantiene su liderazgo en la
producción de quinua orgánica donde destaca el ecotipo real, es por ello que el conjunto
de actores (productores, transformadores, entidades de gobierno, inclusive algunos
compradores internacionales que compiten en este mercado) deben continuar apoyando
acciones para preservar este mercado, como por ejemplo a través de la Denominación de
141
Origen. Como es sabido, la producción orgánica proviene del altiplano sur, donde se
debiera continuar fortaleciendo la producción bajo un enfoque sostenible.
Según SENAPI, es importante diferenciar la Quinua Convencional y la Quinua Orgánica,
ya que esto permitirá identificar las cualidades del mismo objeto de mejorar las
posibilidades de comercialización a mercado europeo y mejorar el precio. Esto
garantizaría la producción de quinua en las áreas potenciales como alternativa para generar
ingresos principalmente a los productores, se valorizará el territorio fortaleciendo la
identidad cultural, y también garantizar su comercialización interno y externo, de manera
diferente desarrollando sus atributos del producto y territorio, ya que es la única manera
para que Bolivia llegue a un espacio en el mercado internacional.
142
7.2.2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
GRÁFICO N° 24
CONSUMO DE QUINUA
¿CONSUME QUINUA?
SI
93%
NO
7%
Del total de las encuestas realizadas el 93% respondió que, SI consume Quinua, y un 7%
de las personas respondieron que no consumen Quinua, lo cual quiere decir que, el grano
es conocida y consumida por la mayoría de la población
143
PREGUNTA 2: ¿Por qué consume la Quinua?
GRÁFICO N° 25
RAZONES DE CONSUMO
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0% 76.6%
30.0%
0.0%
NUTRITIVO PROD. NAC. PRECIO SABOR OTROS
De un total de 100% encuestados, el 76.6% consume Quinua por su alto valor Nutritivo y
rico en proteínas que tiene el grano a comparación a otros cereales, un 7,7% consume por
apoyar al producto nacional, y como en el gráfico observamos que no le dan mucho interés
al precio ni sabor ya que es solo el 6%, y el resto que es 2,7% consume la quinua por
estética porque utilizan en mascarillas (ayuda bastante a la desaparición del acné, reduce
las manchas y la pigmentación, también al anti-envejecimiento de la piel) y tratamientos
para el cabello, esto ayuda a prevenir la caspa, nutre e hidrata.
144
PREGUNTA 3: ¿Cuánta Quinua consume al mes?
GRÁFICO N° 26
CANTIDAD DE CONSUMO
2 LIBRAS
23%
1 LIBRA
55%
MAS DE 2
LIBRAS
22%
145
PREGUNTA 4: ¿Cuánto paga por una libra de quinua? (Bs.)
CUADRO N° 10
PROMEDIO DEL PRECIO
(Libra)
MERCADO DE ACHUMANI 14
MERCADO DE IRPAVI 11
MERCADO DE SOPOCACHI 9
MERCADO DE OBRAJES 14
SUPERMERCADO KETAL 17
SUPERMERCADO
15
HIPERMAXI
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta dirigida a los consumidores
ELABORACIÓN: Propia
146
PREGUNTA 5: ¿Conoce la Quinua Real?
GRÁFICO N° 27
CONOCIMIENTO DE LA QUINUA REAL
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
73.5%
40.0%
30.0%
20.0% 23.7%
10.0% 2.8%
0.0%
SI NO NOSE
SI NO NOSE
Del total de las personas encuestadas un 73.5 % conoce la quinua Real pero no están 100%
seguro de ello, ya que suponen que la quinua que compran es el Grano Real porque en el
envase indica aquello.
Un 23.7% de las personas encuestadas dice no conocer la Quinua Real, y un 2.8% dicen
no saber ya que compran cualquier tipo Quinua, desconocen si es la Real o la
convencional.
147
PREGUNTA 6: ¿Prefiere la Quinua Orgánica?
GRÁFICO N° 28
PREFERENCIA DE LA QUINUA ORGÁNICA
NO
24%
SI
64%
SI NO NOSE
Muchas personas no conocían que es la Quinua Orgánica, al realizar esta pregunta se les
explico un poco, las cualidades que tiene el grano, que es una producción sostenible que
cuida el medio ambiente y otras características que tiene al resto de la Quinua (explicado
en los capítulos anteriores). Por consiguiente, el 64% de las personas respondieron que,
SI prefieren la quinua orgánica, por la producción al cuidado a la madre tierra.
148
inseguro ya que señalan no entender por completo una producción sin insecticidas,
fumigaciones entre otros, y que tienen que informase mucho mejor.
GRÁFICO N° 29
PRECIO DE LA QUINUA ORGÁNICA
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0% 80.1%
40.0%
30.0%
20.0% 19.9%
10.0%
0.0%
SI NO
Solo 19.9% dijeron que NO pagarían más, porque según los consumidores actualmente el
Precio esta alto.
149
PREGUNTA 8: ¿Estaría dispuesto a pagar más por una Quinua de mayor calidad?
GRÁFICO N° 30
PRECIO POR MAYOR CALIDAD
NO,
51%
SI,
49%
Como vemos en el grafico el 51% de las personas encuestas dicen que no pagarían un
precio más alto de la que está actualmente la quinua en general, indican que pueden sufrir
un engaño, al comprar con un monto más alto, la Quinua convencional pensando que es
la Quinua con mayor calidad. Según indican que en muchos alimentos sucede aquello.
El resto de los consumidores, que es 49% indican que, SI estarían dispuestos a pagar más,
por una Quinua de calidad, siempre y cuando estén seguros del grano que están
comprando, como ofrece la Quinua con Denominación de Origen, ya que sería evaluado
y contralo el grano desde su producción hasta su comercialización, y además tendría la
marca donde indique que realmente es el grano esperado.
150
7.2.3. VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Ho = Hipótesis Nula
H1 = Hipótesis Alterna
FRECUENCIA OBSERVADA
¿Estaría dispuesto a pagar
PREGUNTA 8 más por una Quinua de
PREGUNTA 6 mayor calidad?
SI NO TOTAL FILA
¿Prefiere la SI 71 44 115
Quinua NO 8 35 43
Orgánica? NOSE 9 13 22
TOTAL COLUMNA 88 92 180
151
7.2.7. DETERMINACIÓN DE FRECUENCIA ESPERADA:
(88)(115)
𝑓𝑒 = = 56,22
180
152
Segunda frecuencia esperada:
(88)(43)
𝑓𝑒 = = 21,02
180
Estas son las frecuencias que deberían presentarse si la hipótesis nula fuera verdadera y,
por consiguiente, las variables fueran independientes.
Los valores obtenidos los anotamos en una tabla con las mismas celdas que la tabla
anterior; así tendremos una tabla con los valores observados y una tabla con los valores
esperados.
153
FRECUENCIA ESPERADO
(𝒇𝒐 − 𝒇𝒆)𝟐
𝑿𝟐 = ∑ [ ]
𝒇𝒆
En donde:
𝑋 2 = Ji cuadrado
∑ = Sumatoria
𝑓𝑜 = Frecuencia Observada
𝑓𝑒 = Frecuencia Esperada
De modo que el valor del estadístico de prueba para este problema será:
154
2
(71 − 56,22)2 (44 − 58,78)2 (8 − 21,02)2
𝜒 = + +
56,22 58,78 21,02
𝝌𝟐 = 𝟐𝟑, 𝟗𝟏
Donde:
Gl = Grados de Libertad
C = columna de la tabla
F = filas de la tabla
155
7.2.10. TABLA DEL CHI CUADRADO
156
7.2.11. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
Decisión Final:
157
8. CAPÍTULO VIII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
158
8.1. CONCLUSIONES
En el presente trabajo se planteó una hipótesis que debe ser corroborada por la
metodología de investigación y método estadístico que se determinaron para validar o
negar esta hipótesis.
CONCLUSIÓN 2.- Bolivia cuenta con una ventaja excepcional con relación a los otros
países, pues produce la Quinua Real y es la variedad más demanda a nivel mundial, misma
que crece exclusivamente en la zona intersalar del Altiplano Sur boliviano, entre los
salares de Uyuni y Coipasa, por ello una de las formas de hacer frente a esta situación es
acelerar la certificación de Denominación de Origen de la quinua real boliviana, que se
destaca por ser diferente a las quinuas convencionales que producen los otros países. Esto
permitirá posicionar la Quinua Real en los mercados globales y reconocerla como grano
andino boliviano.
CONCLUSIÓN 4.- Es necesario trabajar con todas las instituciones relacionadas, para
lograr la Denominación de Origen de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia, para lo
que se precisa una serie de acciones como ser: publicidad para la promoción, apoyo
técnico para garantizar la producción orgánica y su certificación, apoyo institucional,
fomentar el enfoque de diferenciación, promover acciones para ampliar, el consumo local
159
y las exportaciones, etc. Para que el consumidor este completamente seguro del grano que
está consumiendo, y que la Quinua Real sea conocida internacionalmente como producto
boliviano, 100% orgánico, que aplica saberes locales y que se produce en un territorio
único.
CONCLUSIÓN 7.- El consumo local es bastante bajo por diferentes factores; precio de
la quinua, calidad entre los granos, falta de conocimiento de los valores nutricionales del
grano, etc. Según las encuestas realizadas, muchos de los consumidores no diferencian la
calidad del grano (quinua convencional – quinua real), solo se basan en el precio más bajo.
Pero indican que si hay quinua de mayor calidad estarían dispuestos a pagar mayor precio
por ello, siempre y cuando estén 100% seguros de producto que están comprando, como
se ve en los resultados de las encuestas en el capítulo VII.
CONCLUSIÓN 8.- Hay muchos países que consumen productos orgánicos, ya que
empiezan a ver como productos saludables, como se señaló en el capítulo VI, y también
por tal motivo existen varios países que ya producen el grano (algunos ya exportan y otros
160
todavía en experimento). Uno de los países que más incremento en consumir producto
órganos es Asia, lo cual es una gran oportunidad para Bolivia de poder posicionar la
Quinua Real como se indicó en el capítulo VII.
CONCLUSIÓN 9.- Las empresas exportadoras (APQUISA, CECAOT) indican que sus
clientes prefieren la quinua orgánica de la región del Altiplano Sur ya que tiene
particularidades organolépticas especiales y cuenta con un buen porcentaje de saponina,
por su calidad, tamaño más grande, libre de gluten etc. cómo se indicó en el capítulo IV.
CONCLUSIÓN 10.- Bolivia tiene competencia cada vez de más países en la región y en
el mundo que tiene costos más bajos, viendo eso, el problema de competencia no se
soluciona con mejores ni mayores esfuerzos de publicidad, sino mediante procesos
productivos más eficientes y elementos de diferenciación.
161
8.2. RECOMENDACIONES
Considerando los resultados del presente trabajo en el que los consumidores y los demás
actores del sistema de mercado de la quinua indican que existen un potencial de
incremento de la demanda cuando se genera una calidad de quinua diferenciada y esto
repercutiría en la mejora de los ingresos de los productores, se ve por conveniente realizar
las siguientes recomendaciones:
162
Se debe fortalecer la institucionalidad tanto de los productores como del Estado
para promover la certificación de calidad y que esta, dé seguridad a los
consumidores.
163
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
ALCOCER, E.
MANUAL DE PROCESAMIENTO DE LA QUINUA Y SUS
DERIVADOS, Módulos 4.
PROCESOS DE ELABORACION Y TRANSFORMACION EN
PLANTAS PROCESADORAS, Editorial Programa de Apoyo a la Cadena
Quinua Altiplano Sur, La Paz Bolivia 2006. Pag. 19 -30.
BORJA R. SORAIDE
ESTUDIO DEL CONSUMO DE LA QUINUA EN LA CIUDAD DE
POTOSI, FAUTAPO, Potosí Bolivia 2007.
BOISIER, Sergio
HAY ESPACIO PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA
GLOBALIZACION, Revista de la CEPAL N° 86 agosto 2005 pág. 47 - 62
164
CENTRO DE PROMOCION BOLIVIA (CEPROBOL)
Sistema de Información y Asesoramiento Comercialización para
producciones agrícolas: Quinua y derivados.
Perfil sectorial 2007.
EL DIARIO
LA QUINUA, La quinua declarada como patrimonio agrícola de Bolivia,
12 de julio de 1999.
FUNDACION MILENIO
MICROFINANZAS, REFORMAS Y DESARROLLO RURAL, Los
aportes de José “chingo” Baldivia, Impreso en: LDX Arte e Imagen, La
Paz – Bolivia, 2013
FUNDACIÓN ALTIPLANO
Fichas de Innovación Tecnológica FAUTAPO – PROINPA, Boletín
ecotipos y variedades comerciales de Quinua del Altiplano Sur. La Paz
Bolivia, 2008.
FUNDACIÓN PROINPA
Informes de Actividades de Proyectos: Herramientas para el Desarrollo del
Manejo Integrado de Plagas en la Producción de Quinua Orgánica, La Paz
Bolivia 2008.
165
FAUTAPO
La Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia: Experiencia con enfoque
de cadena. La Paz Bolivia, 2012.
FAOSTAT
Base de datos estadísticos de la FAO. 2013.
GANDARILLAS, H. Y TAPIA
LA VARIEDAD DE QUINUA DULCE SAJAMA. En: II Convención
Internacional de Quenopodiáceas, Quinua y Cañahua. 26 – 29 abril, Potosí,
UBTF, CDOP de Potosí Bolivia, 1976.
166
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA
(IICA)
PRODUCCION Y MERCADO DE LA QUINUA EN BOLIVIA, Impreso
en: Grafica LEAL, La Paz Bolivia, 2015
P. NIKITIN
MANUAL DE ECONOMIA POLITICA, Ediciones Norte.
MANKIW, Gregorio N.
PRINCIPIOS DE ECONOMIA, Tercera Edición, Madrid- España, 2004.
167
MUJICA, A.
SELECCIÓN DE VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa
willd) Chapingo, México tesis de M.C. Colegio de Postgraduados, Centro
de Genética. 1983.
PORTER, MICHAEL E.
ESTRATEGIA COMPETITIVA, Técnicas para el análisis para los
sectores industriales y la competencia, Compañía Editorial Continental
Sociedad Anónima CECSA, Vigésima cuarta reimpresión, México 1997,
2002.
REGLAMENTO DE USO
Denominación de Origen: quinua real del Altiplano Sur de Bolivia, junio
2016.
168
CONSULTAS WEB
http://ibce.org.bo/
http://www.idepro.org/quinoa.html
http://www.rlc.fao.org/uploads/media/bAF52013.pdf
http://faostat.fao.org/
http://ibce.org.bo/
http://emprenderfuturo.org/
http://www.potosi.gob.bo/quinua2/solutions.htm
http://www.fao.org/faostat/es/#data
http://www.fao.org/faostat/es/#data
http://200.87.150.243/precios/report.html#/rep
169
ANEXOS
ANEXO N° 1
170
ANEXO N° 2
171
ANEXO N° 3
172
ANEXO N° 4
LA COLORACION DE LA HOJA DE LA QUINUA
ANEXO N° 5
MANOJAS DE QUINUA REAL
173
ANEXO N° 6
174
ANEXO N° 7
175
ANEXO N° 8
176
ANEXO N° 9
177
ANEXO N° 10
ANALISIS ECONÓMICO
Rendimiento qq/ha 12,5 Tn/ha 0,414
Precio de Venta Bs/qq 650 $us/Tn 2018
Valor de la producción Bs/ha 8125 $us/ha 1160
Costo de producción Bs/ha 3627 $us/ha 425
Utilidad Bs/ha 4498 $us/ha 735
FUENTE: Provincia Ladislao Cabrera, municipio de salinas de Garci Mendoza,
comunidad Viroxa.
A base del libro: SORAIDE LOZANO DAVID,
“La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” 3ra Edición, abril 2014
ELABORACION: Propia
178
ANEXO N° 11
ANALISIS ECONÓMICO
Rendimiento qq/ha 13 Tn/ha 0,598
Precio de Venta Bs/qq 650 $us/Tn 2018
Valor de la Producción Bs/ha 8450 $us/ha 1207
Costo de producción Bs/ha 4593 $us/ha 656
Utilidad Bs/ha 3857 $us/ha 479
ELABORACION: Propia
179
ANEXOS N° 12
ANALISIS ECONÓMICO
Rendimiento qq/ha 12.5 Tn/ha 0,575
Precio de Venta Bs/qq 650 $us/Tn 2018
Valor de la producción Bs/ha 8125 $us/ha 929
Costo de producción Bs/ha 4643 $us/ha 663
Utilidad Bs/ha 3482 $us/ha 497
180
ANEXO N° 13
ANALISIS ECONÓMICO
Rendimiento qq/ha 13 Tn/ha 0,598
Precio de Venta Bs/qq 650 $us/Tn 2018
Valor de la producción Bs/ha 8450 $us/ha 1207
Costo de producción Bs/ha 5269 $us/ha 753
Utilidad Bs/ha 3181 $us/ha 454
FUENTE: Productores de coroma
A base del libro: SORAIDE LOZANO DAVID,
“La Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia”
3ra Edición, abril 2014
ELABORACION: Propia
181
ANEXO N° 14
ANALISIS ECONÓMICO
Rendimiento qq/ha 12,5 Tn/ha 0,575
Precio de Venta Bs/qq 650 $us/Tn 2018
Valor de la producción Bs/ha 8125 $us/ha 1160
Costo de producción Bs/ha 5119 $us/ha 731
Utilidad Bs/ha 3006 $us/ha 429
182
ANEXO N° 15
ANALISIS ECONÓMICO
Rendimiento qq/ha 13 Tn/ha 0,598
Precio de Venta Bs/qq 650 $us/Tn 2018
Valor de la producción Bs/ha 8450 $us/ha 1207
Costo de producción Bs/ha 6392 $us/ha 913
Utilidad Bs/ha 2058 $us/ha 294
183
ANEXO N° 16
ENTREVISTAS REALIZADAS
EXPORTADORES
EXPORTADORES
SI x NO SI NO
x
184
OTROS SERVICIOS RESTAURANTES
Y otros …
En general, la diferenciación daría lugar a que Bolivia pueda mantener el liderazgo en la producción y comercio mundial de
quinua orgánica, lo que traería beneficios para los productores de quinua orgánica principalmente localizados en la parte sur 10. ¿Están dispuestos a promocionar a la quinua real?
del altiplano. Sin embargo, para que los beneficios sean sostenibles se debe incorporar un manejo sostenible de la producción.
Lo hago desde muchos años (Congresos en Perú, en Colombia, etc …), y lo sigo haciendo !
Es fácil promocionarla por sus cualidades !
En cuanto a los potenciales productores de quinua convencional estos podrían beneficiarse con contar ingresos adicionales Los que lo hacen difícil son los comercializadores que no regulan
por la producción y comercialización al mercado local. nada y que piensan en lucrar, no más …
185
ANEXO N° 17
CUESTIONARIOS PARA LAS ENCUESTAS
4. ¿Cuánto paga por una libra de quinua? (Bs.) 4. ¿Cuánto cuesta una libra de quinua?
SI NO NOSE SI NO NOSE
SI NO NOSE SI NO NOSE
7. ¿Está dispuesto a pagar más por la quinua orgánica? 7. ¿El cliente prefiere quinua orgánica?
SI NO SI NO NOSE
8. ¿Estaría dispuesto a pagar más por una quinua de mayor 8. ¿El cliente está dispuestos a pagar más por quinua orgánica?
calidad?
SI NO SI NO
186