Los Mayas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

LOS MAYAS

Ubicación
geográfica
Los mayas construyeron
numerosas ciudades en
una extensa área que comprende
lo que hoy es Guatemala, parte de
Honduras, el norte de El Salvador,
Belice y algunos estados del sur
de México. En el territorio
maya podemos distinguir tres
grandes regiones, cada una
de las cuales representa también
una etapa diferente del desarrollo
de esta civilización.

1.- Región del sur


2.- Región central
3.- Región del norte
La civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos:

 El preclásico
En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura
maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen
las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas
actividades culturales en torno a la religión.
 El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico
paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y
políticas para todas las sociedades mesoamericanas

 El clásico
Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de
florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la
agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio,
y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así
mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde
florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se
presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido
una crisis económica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las
actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en
el área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el
período denominado postclásico.
 El postclásico

Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin
al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus
propios territorios.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y
poderoso Estado centralizado, sino que
formaron Ciudades-Estado. En realidad, las
ciudades mayas importantes controlaban las
aldeas y tierras próxima. No había ningún
poder o institución que las unificase. Ellos
tenían autonomía económica y política, y
generalmente eran gobernadas por familias
nobles locales. Cada ciudad maya era
independiente y tenia un jefe supremo
(halach uinc), y el cargo era hereditario.
Hubo periodos en que la unidad era
establecida entre algunas ciudades, como
durante la Confederación Maya. Sin embargo,
la regla constante de la región era la
independencia y lucha entre las ciudades por
nuevas tierras, tributos, materias primas, etc.
 Economía de la Civilización Maya
 Manifestaciones Culturales de la
La economía se basaba en la agricultura. Civilización Maya
La tecnología empleada en las actividades
agrícolas era bastante primitiva. Sin La arquitectura y la ingeniería
embargo, ellos consiguieron una representarían las áreas del
extraordinaria productividad, principalmente conocimiento mas desarrollado por los
de maíz. Es justamente en virtud de esa mayas. Sus grandes centros religiosos,
producción de Maíz, que generaba
las pirámides, las ciudades con edificios
excedentes, que un gran contingente de
mano de obra podía ser liberado de las de varios pisos, los canales de irrigación y
actividades agrícolas para la construcción de los reservorios de agua maravillaron a los
templos, pirámides, reservorios de aguas, conquistadores europeos del siglo XVI.
etc. Pero, para desarrollar tan magnifica
civilización tuvieron que desarrollar la
Las tierras poco fértiles de la región obligaron ciencia de la Matemática.
a los mayas a realizar rotaciones de cultivos,
que mantenía generalmente la tierra buena
durante ocho a diez años. Después de ese La actividad medica y farmacéutica
periodo era necesario buscar nuevas tierras, también era bastante desarrollada, que
cada vez mas distantes de las aldeas y fue incluso reconocido por los
ciudades. El agotamiento de las tierras, las colonizadores europeos.
distancias cada vez mayores entre ellas y las
ciudades mayas y el aumento de la población Las obras de teatro, los poemas, las
impuso una dura realidad a la civilización
crónicas, las canciones, tenían una
maya. La escasez de alimentos, fue uno de
los factores que llevaron a la decadencia y función literaria-religiosa evidente.
al abandono de las ciudades mayas.
Calendario y
Astronomía
Cultura: Escritura
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de
todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo
tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de
matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices:
El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII. Contiene un tratado de
adivinación y de astronomía.
El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y
adivinaciones.
El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.
El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario
completo.
Códice de
Dresde.
CÓDICE DE PARÍS.
CÓDICE DE
MADRID
CIENCIAS MATEMÁTICAS
 Pintura Maya

 La pintura abarcó una gran


variedad de asuntos y estilos.
Pintar era una actividad
realizada de una manera muy
simbólica como la elaboración
de las máscaras, serpientes, las
señales astronómicas, los
grandes trajes de cabezas
emplumadas e incluso los
templos.
 La pintura maya parece seguir
las creencias religiosas y el
mundo de la mitología y lo
sobrenatural. Las pinturas de las
personas eran un hecho muy
LAS 7 PROFECÍAS. importante, tanto que durante el
periodo del Clásico sólo ciertas
posiciones parecen haber sido
pintadas.
LANZAS, ESCUDO Y HALAB' O JATZ'OM

• Estas pinturas tuvieron un alto grado de simbolismo. Se


pintaron en los murales como exhibición , las victorias, los
cautivos, los bailes, las ceremonias que Sacerdotes realizaban
y representaciones de los Dioses asociados con el ritual.

• Otros cuadros y murales muestran zoomorphs que eran


pinturas de seres mitad humanos y mitad animales que se
guardaron en los templos, tumbas y pirámides. Otras formas
de pintar aparecían en los cerámicas y en los códices dónde
ellos se pintaron de Azul maya.
 Los murales más tempranos que se han
descubierto hasta ahora corresponden al
periodo Preclásico tardío (400 a.C.-250 d.C.) y
se trata de pinturas en contextos funerarios y
por tanto la iconografía parece aludir a los
niveles del cosmos, a los dioses y a los
antepasados. Las del periodo Clásico (300-
900 d.C.) se refieren a hechos históricos y
míticos del hombre y de los dioses, guerra,
auto sacrificio, rituales relacionados con las
familias dinásticas y eventos celestes. En las
pinturas del Postclásico (900-1550 d.C.), se
presentan algunas variantes iconográficas;
predominan las imágenes de dioses y no la de
los miembros de la elite, pero el cambio más
notable es en el estilo y en la presencia de
rasgos distintos a los de la tradición pictórica
del Clásico. Para mostrar las características
antes expuestas se describen algunos
ejemplos a partir de la cronología y la
temática.

AUTORRETRATO DE UN PINTOR,
EN UN VASO DEL CLÁSICO,
PETÉN, NOTE EL PINCEL EN SU
TOCADO
Tikal, Guatemala. Entierro 166, según Coggins, 1975

 EL INFRAMUNDO,UN ESPACIO SAGRADO


 Las pinturas del Preclásico tardío y Clásico temprano
 Los murales hallados en tumbas del periodo Preclásico tardío (400
a.C.-250 d.C.), se encuentran en el sitio de Tikal, región del Petén,
Guatemala. Uno de ellos es el del Entierro 166, localizado dentro de
la Estructura 5D-Sub 11 de la Acrópolis Norte y se ha fechado en el
año 50 a.C. Se trata de seis figuras antropomorfas delineadas en
negro sobre un fondo rojo, llevan tocados de plumas y quizá aluden
a deidades o antepasados del linaje del individuo que fue
enterrado. Es una iconografía pictórica relacionada con el paso de
los gobernantes al Inframundo o Xibalbá después de su muerte.
 El mural se compone de anchas franjas rojas, un tablero
con pequeños cuadros en amarillo y rojo con una cruz en
 el centro de color negro y un personaje antropomorfo en
posición frontal con diseños como un yelmo, plumas y
 banda trilobulada que, según algunos autores, recuerdan
el estilo del arte pictórico teotihuacano
las cuales desparecieron, no obstante gracias a las fotografías y
a los dibujos que se hicieran durante su descubrimiento en
1937, es posible observar que la escena se refiere a un tema
frecuente en los murales del siguiente periodo. Asimismo en lo
que respecta a la composición, en este mural se aprecian
ciertas características que serán la base de la tradición maya
del Clásico, como son la distribución de las imágenes en
registros horizontales delimitados con bandas. De este modo en
el mural de Uaxactún se dibujaron distintos grupos de
personajes de pie y de perfil que parecen dialogar. Otros están
en posición sedente dentro de una casa, y destaca una figura
de pie que tiene la piel en color negro y lleva un hacha; entre las
Uaxactún, Guatemala. Mural de
la Estructura B-XIII 450-550dc,
figuras hay textos jeroglíficos. Las imágenes muestran
según Morley, 1953. actividades de la nobleza
 La vida cotidiana de los mayas en Calakmul, una de
las ciudades más importantes del periodo clásico
maya desde el año 300 al 900 d.c
 LA VIDA MAYA EN LOS MUROS
 Las pinturas del Clásico tardío
 Gran parte de los sitios del área maya cuyo
mayor desarrollo ocurrió en este periodo, se
rigieron por dinastías. Por ello imágenes de
las actividades de los gobernantes, de
miembros de la nobleza, de los dioses y
textos jeroglíficos, saturan las estelas, los
relieves, la escultura y la pintura mural. Por
lo tanto en la iconografía se repiten escenas
asociadas con la guerra, obtención de
cautivos, rituales de autosacrificio, la
relación del gobernante con los dioses y
antepasados, los conceptos del universo y,
en los textos, se mencionan fechas de
acontecimientos conmemorativos y los
nombres de los soberanos y sus familias. El
gobernante, por medio de estas imágenes,
atestiguaba su poder y legitimidad dinástica
por lo cual hay una gran producción de
monumentos y así el arte muestra una
magnífica calidad técnica y estética
FRESCOS EN LA ESTRUCTURA 1 DE BONAMPAK
Bonampak, Chiapas. Estructura 1. Bóveda norte del cuarto 1.
Bonampak, Chiapas. Estructura 1. Bóveda norte del cuarto 2.
 Bonampak, Chiapas. Estructura 1. Bóveda este del
cuarto 3. Foto Ernesto Peñaloza, 1987
 Los personajes miden
aproximadamente 85 cm. de altura,
lucen vistosos vestuarios, de tal modo
que las telas y los diseños, así como los
collares de jade o de concha y los
elegantes tocados de plumas de
quetzal, resaltan por su detalle y
variada policromía. Escenas de guerra
también se representaron en los
murales de Mulchic, Yucatán, donde de
igual modo después de la guerra, los
cautivos están frente al soberano.
 En este caso el enfrentamiento se
efectúa con piedras y en un espacio
abierto indicado por un árbol; de
 una de sus ramas cuelga un individuo

 Mulchic, Yucatán. Estructura A. Mural


de la Batalla. Foto Pedro Cuevas, 1990
 Dzibilnocac, Campeche. Tapa de bóveda pintada
Las pinturas del Postclásico
 Durante el Clásico terminal (900/1550 d.C.) y el
inicio del periodo Postclásico temprano (900-1250
d.C), influencias extranjeras se perciben en las
manifestaciones artísticas en sitios del norte de la
Península de Yucatán
 .De los descubrimientos en los escombros de los
muros interiores del Templo de los Guerreros, son
dos los murales conocidos: “Ataque a un poblado
y sujeción de cautivos” y “Pueblo Costero”. En
ambos es evidente que carecen del dinamismo,
expresividad y naturalismo del arte maya del
clásico.
 Chichén Itzá, Yucatán. Mural “Ataque a un poblado y sujeción de cautivos”.
Se aprecian guerreros de piel oscura con dardos y escudos que llevan cautivos
con las manos atadas
 Hichén Itzá, Yucatán Mural “Pueblo costero”
Frente al mar hay chozas, figuras humanas y canoas con guerreros. Aunque el tema de la guerra persiste,
en estos murales hay también personajes que parecen desempeñar otro tipo de actividades
 Chichén Itzá,
Yucatán. Mural
del Templo de
los Jaguares
 Por otra parte, Mayapán
también en Yucatán, es la
ciudad que alrededor del
1250 sustituye a Chichén
Itzá en cuanto a control  Mayapán, Yucatán. Panel de
político y es en este la Estructura
momento en que se ha
marcado el Postclásico
tardío. Trabajos
arqueológicos en este sitio
han dejado en descubierto
pinturas que por su estilo e
iconografía se asemejan a
los códices mixtecos. Sobre
un muro se diseñaron
paneles en los que dos
figuras antropomorfas
miran hacia una figura
central, la cual se ha
relacionado con el Sol
 La iconografía a su vez se  . Tancah, Quintana Roo.
diferencia de la del Clásico en tanto Mural en la estructura 44
que no se refiere a sucesos
históricos, guerras o rituales de la
nobleza; en esta época predomina
la representación de deidades y de
símbolos por medio de los que se
expresan escenas concernientes a
la fertilidad de la tierra, a la vida, la
muerte, al renacimiento, al cosmos
y sus tres niveles. Entre los dioses
están Itzamná dios creador, el dios
de la lluvia, el dios del maíz y la
deidad solar. Un mural al que se le
encuentra similitudes con códices
mayas es el de la Estructura 44 de
Tancah, Quintana Roo, donde se
observan tres deidades, una de
ellas es el dios del maíz
En Tulum, dos murales son representativos del Postclásico Tardío, el
de la Estructura 5 y el de la Estructura 16. El primero consiste de una
escena dividida en tres niveles por los cuerpos entrelazados de dos
serpientes; el central lo ocupan dos parejas de dioses y la deidad
femenina parece dar una ofrenda a la masculina. En el segundo, se
dibujaron varios dioses, granos de maíz y la vaina alveolar del frijol,
entre otros diseños

TULUM, QUINTANA ROO. DETALLE DEL MURAL DE LA ESTRUCTURA 16


 Pinturas con contenido semejante son las que se observan en los muros
del santuario interior del Templo del Jaguar en Xelhá y en la estructura P-I
de Rancho Ina. Cabe mencionar que en el mural de este último sitio
hay formas geométricas simbólicas. Hay que señalar también que otra
característica distintiva es que en estas pinturas solamente se utilizaron
los colores azul y negro, excepto en Rancho Ina, donde también se usó el
amarillo

 . Rancho Ina, Quintana Roo. Estructura P-I. Detalle del mural de la Casa
Azul.

También podría gustarte