Primer Borrador Artículo de Opinión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planificación artículo de opinión

NOMBRE: 2º nivel FECHA ENTREGA:


Docente: Graciela Ibarra González Correo docente:
[email protected]
Objetivo: Escribir sobre un tema de interés personal y aplicar los elementos de la argumentación,
mediante un protocolo de escritura, de manera individual y responsable.

Actividad:

1. En la clase de hoy deberán proceder a realizar el protocolo de escritura de su artículo de


opinión, siguiendo los requisitos que allí se les pide. Para realizar el trabajo utiliza los siguientes
elementos:

a) Definir tema y postura.


b) Los pasos del protocolo de escritura presente en esta
guía.
c) La estructura del texto argumentativo que se te
presenta en esta guía.
d) La pauta de autoevaluación de este trabajo.

PROTOCOLO DE ESCRITURA

Un protocolo de escritura es una guía que les permite preparar la escritura de cualquier texto,
ya sea literario o no literario. En el caso de ustedes, deberán preparar la escritura de un texto
argumentativo, cuyo tema, deben escoger el día de hoy.
Durante la clase hoy deberás llevar a cabo la a primera y segunda parte del protocolo de
escritura que se presenta a continuación:

Planifica tu escritura siguiendo cada uno de los siguientes pasos:


ANTES DE LA ESCRITURA
A). Lluvia de Realiza un listado de ideas que desees incluir en tu texto
ideas considerando el tema que escogiste y lo que quieres decir sobre
él. Para levarlo a cabo contesta las siguientes preguntas: ¿Sobre
qué quiero escribir? ¿Por qué? ¿A quién le afecta el tema
seleccionado? ¿Qué se ha dicho sobre mi tema? ¿Qué
problemas existen en torno al tema seleccionado? Etc.
B). Ordenar las Ordena tus ideas enmarcándolas en Introducción, Desarrollo y
ideas conclusión.
En la introducción debes dar a conocer el tema que escogiste y
presentar tu postura.
El desarrollo es el cuerpo de tu trabajo, donde debes incluir lo
que quieras decir sobre el tema que escogiste de manera
ordenada y clara, es decir, coherente y cohesionada. Debes a su
vez, incluir argumentos, razonamientos para sostener tu postura,
como ejemplos, datos, estadísticas, respaldos, testimonios,
hechos, noticias, casos, etc.
Finalmente en la conclusión debes resumir las ideas del
desarrollo y, elaborar una reflexión final.
Para esto puedes responder las siguientes preguntas:
Introducción ¿Sobre qué quiero escribir? ¿Por qué? ¿Qué ideas
me sirven para introducir mi postura?
Desarrollo: ¿Qué ideas puedo decir para desarrollar mi tema?
¿Cómo explico lo que pienso? ¿Cómo respaldo la información?
¿Qué recursos puedo utilizar para dar veracidad a mi postura?
Conclusión: ¿Qué debo incluir en el resumen de mi escrito para
que quede clara la idea principal del tema?
DURANTE LA ESCRITURA
Ahora que tienes un bosquejo sobre lo que vas a escribir comienza y considera los
siguientes pasos:
C). Ortografía Procura cuidar tu ortografía puntual, acentual y literal, además
de la caligrafía.
D). Sinónimos Evita repetir las mismas palabras, utiliza sinónimos.
DESPUÉS DE LA ESCRITURA
F). Autocorreción Lee lo que escribiste y autocorrige tu escritura fijándote en lo
siguiente:
- La estructura introducción- desarrollo- conclusión es
coherente.
- - No se repiten las mismas palabras dentro de los
párrafos.
- Cada párrafo representa una idea distinta.
- - Las palabras están escritas de manera legible y sin
faltas de ortografías.
Las ideas expresadas en el texto son lo suficientemente claras
para que el lector las comprenda.

2. Procede a realizar cada uno de los pasos del protocolo de escritura, siguiendo el siguiente
esquema (30 puntos):

ANTES DE LA ESCRITURA
A)Audiencia o
destinatarias/os
de mi
texto/discurso

B) Tema
escogido
¿Sobre qué voy
hablar?
c). Propósito de
mi discurso
(finalidad)

D) Lluvia de
ideas

DURANTE LA ESCRITURA
TÍTULO:

1. INTRODUCCIÓN:
- Presentación del tema
- Tesis

2. DESARROLLO:
- Argumento 1  respaldo 1
- Argumento 2 respaldo 2
- Argumento 3 respaldo 3
3. CONCLUSIÓN
- Proyecciones del problema
- Posibles soluciones
- Comprobación de la tesis
-Reflexión sobre el tema
-Explicación del por qué escogió el tema

DESPUÉS DE LA ESCRITURA
F). Lee lo que escribiste y autocorrige tu escritura fijándote en lo
Autocorrección siguiente:
- La estructura introducción- desarrollo- conclusión es
coherente.
- - No se repiten las mismas palabras dentro de los
párrafos.
- Cada párrafo representa una idea distinta.
- - Las palabras están escritas de manera legible y sin
faltas de ortografías.
Las ideas expresadas en el texto son lo suficientemente claras
para que el lector las comprenda

Pauta de autocorrección final

Mi texto ... Si No

Tiene un título atractivo y claro sobre el


tema del texto.

Presenta en el primer párrafo la tesis


sobre el tema (postura), mediante una
afirmación.

Presenta al menos 3 razonamientos o


argumentos que respaldan mi
afirmación.

Presenta al menos 3 evidencias o


respaldos que sostienen mi afirmación.

No presenta faltas ortográficas.

Está justificado, una sola tipografía y


tamaño de letra.

Está firmado por el/la autor/a

Presenta las fuentes utilizadas

También podría gustarte