SEXTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NAYITA


SEDE SAN JUAN DE MICAY
EL TAMBO – CAUCA
GUÍA N° 1 PRIMER PERÍODO
Grado: Sexto
Área: Español
Docente: Mirta Lucía Pérez Rendón
Fecha: 19 de Abril – 2021
Desempeño: Comprende que las obras literarias se enmarcan en contextos
culturales e históricos que promueven la circulación de ciertos conocimientos.
-Adecúa las cualidades de la voz (volumen, tono) para dar expresividad a sus
producciones orales.

LITERATURA Y TRADICIÓN

De la oralidad a la escritura en la literatura


Muchísimos relatos han llegado a nosotros por boca de nuestros mayores:
historias de cómo se originó el mundo, cómo surgieron los seres y las cosas;
narraciones espeluznantes de ciertos personajes monstruosos, crueles o
misteriosos. Ante estos relatos, nos asombramos, atemorizamos o simplemente,
los dejamos pasar. Esta última, no es la mejor opción. Lo ideal es detenernos a
pensar y reflexionar sobre todas estas formas de expresión, propias de nuestra
tradición oral. Así, descubriremos, por una parte, la inmensa riqueza cultural de
nuestros antepasados y la base de nuestra identidad como colombianos o
latinoamericanos; y por otra, hallaremos los elementos y motivos para crear
nuestros propios relatos.
La tradición oral, por tanto es el resultado de ese proceso de conservación
de las creencias y costumbres que, por lo general, se manifiesta en la
creación de textos literarios. El propósito de la tradición oral es el
reconocimiento y la conservación del patrimonio de las comunidades orales.
2

TEORÍA LITERARIA
EL MITO
El mito es una narración de carácter sagrado que explica el origen del universo y
de los seres humanos. Muchos siglos antes de que existiera la ciencia, los mitos le
permitieron al hombre comprender y relacionar los objetos y las fuerzas de la
naturaleza que lo rodeaban. No buscaban ser exactos ni realistas, sino enseñar
las actitudes correctas hacia la naturaleza y reflejar la forma de pensar de los
diferentes pueblos.
Concepción mítica de los seres y su entorno
Los mitos son los relatos esenciales de las comunidades indígenas y de las
culturas antiguas porque en ellos está expresada su manera de explicar el mundo,
las rutinas diarias, las prácticas de caza, pesca y cultivo, las creencias sobre su
origen y en algunos casos, las predicciones sobre su futuro.

Características generales

 Los mitos pertenecen a la tradición oral de las culturas. Se han transmitido


de generación en generación hasta ser recopilados y divulgados de forma
escrita por distintas personas: investigadores, antropólogos, misioneros; y a
través de diferentes medios: jeroglíficos, papiros, códices, libros.
 Los mitos generan identidad y sentido de pertenencia en la
comunidad porque todos sus miembros sienten y creen realmente
que el mundo, la naturaleza y ellos mismos, fueron creados tal y
como lo relatan los mitos que explican su origen.
3

 No sólo las culturas indígenas han creado mitos. La mayoría de culturas


han tenido en sus orígenes una concepción mítica de la realidad, que
expresa el asombro del ser humano ante los fenómenos que se salen de su
comprensión. Por eso, crean narraciones para explicar tales fenómenos.

Tipos de mitos

Los mitos se pueden definir y clasificar a partir de cuatro criterios principales:


forma, contenido, función y contexto.

 La forma: Los mitos son narraciones que relatan los orígenes sagrados de
diversos fenómenos, en muchos casos expresados a través de himnos,
danzas, rituales, dramas, íconos y símbolos.
 El contenido: Destaca el tema del origen, como las cosmogonías y los
relatos de las acciones de los dioses y de los héroes.
 La función: Los mitos constituyen paradigmas o modelos de carácter
normativo y ético. Buscan establecer las normas y los componentes
deseados para un grupo social y sus integrantes.
 El contexto: Los mitos surgieron dentro de los rituales y tradiciones de los
pueblos. Al estar ligados con los rituales, su carácter es sagrado.

Observa esta clasificación en el esquema

CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS

POR SU FORMA POR SU CONTENIDO POR SU FUNCIÓN POR SU CONTEXTO

HIMNOS COSMOGÓNICOS ETIOLÓGICOS SAGRADOS

DANZAS TEOGÓNICOS HEROICOS

RITUALES ANTROPOGÓNICOS

DRAMAS ESCATOLÓGICOS
4

Las comunidades usaron los mitos para explicar los sucesos naturales, la relación
entre el ser humano y lo sobrenatural o los orígenes de las distintas civilizaciones.
Los mitos, en general, narran la relación de los dioses entre sí y, a su vez, su
relación con los hombres. Además, muestran cómo las personas aceptan o
rechazan el destino trazado por orden divino y cómo luchan estas con las fuerzas
del bien y del mal.
Mitos Cosmogónicos y Teogónicos
El mito cosmogónico: Aborda el origen del mundo. Hay mitos que fundamentan
la creación del mundo a partir del deseo de la acción de uno o varios dioses, el
ascenso progresivo desde mundos inferiores, el surgimiento a partir de un nuevo
primigenio o de un océano acuoso original. Este tipo de mitos también puede
ofrecer una visión cíclica de la historia.
El mito teogónico: Narra el nacimiento de los dioses. Los mitos cosmogónicos y
teogónicos se asemejan por los dioses, pero la sucesión de dioses no siempre
explica el origen del universo. En La Trimurti (India) se relatan las primeras
generaciones de dioses.
El mito antropogónico: Centra su argumento en el origen o creación de los
primeros hombres y mujeres. Se dice que los primeros seres vienen de cosas
insignificantes, como el barro o una rama de árbol.
El mito escatológico: Narra el fin del universo o de cada una de las culturas. El
final viene acompañado de catástrofes como incendios, terremotos, inundaciones,
etc., también dan señales misteriosas que sirven como anuncio del fin de los
tiempos.
El mito etiológico: Está dentro de la clasificación de los mitos por su función. En
estos mitos se explica y define la forma del ser y de pensar de las personas de
una comunidad. Estos relatos pretenden hacer que las tradiciones sigan vivas a
través de las generaciones.
El mito heroico: Guardan relación con sus personajes. A ellos se les atribuye la
invención o enseñanza de determinadas ciencias o artes (agricultura, música, etc.)
o la realización de diferentes hazañas.
Entre los héroes más conocidos de la mitología griega está Prometeo.
ACTIVIDAD
Responda Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda.
1. El propósito de la tradición oral es el reconocimiento y la conservación del
patrimonio de las comunidades orales.
 Verdadero
 Falso
5

2. El mito es una narración de carácter sagrado que explica el origen del


universo y de los seres humanos.
 Verdadero
 Falso
3. Lee el siguiente mito griego y responde

También podría gustarte