0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Act 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Act 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Paula Andrea Morales Suárez

Instructora Mecanización Agrícola

Centro Agropecuario La Granja

Aprendiz: Jaime Daniel Garay

TRABAJO 1.

1. Concepto de inventario:

Si todas las empresas realizaran un inventario sobre el estado actual en el


que se encuentra su negocio esto ayudaría a y llevar un control sobre esta.

2. Tipos de inventarios:
Inventario físico: es el que se realiza en persona contando uno a uno todos
los bienes de la empresa.
Inventario mínimo: es la cantidad mínima que se puede mantener en el
almacén.
Inventario máximo: se establece un nivel de inventario máximo, ya que un
inventario total puede ser demasiado para algunos artículos difíciles de
contabilizar.
Inventario disponible: hace referencia a aquel que se encuentra disponible
en ese momento para la venta o producción de nuevos productos.
Inventario en línea: es el referente a todo aquello que se encuentra a punto
de entrar en la línea de producción de la empresa.
Inventario agregado: se aplica cuando el coste de administrar un artículo es
muy alto.
Inventario en cuarentena: es el inventario que debe mantener un tiempo de
espera antes de poder ser utilizado en el proceso de producción.
3. Objetivos e importancia del manejo de inventarios
El inventario tiene como objetivo comprender y ayudar a organizar los
movimientos que se hacen con los productos que maneja el negocio. Y de
esta manera poder ver los ingresos y egresos que se tienen.

4. Cuentas relacionadas con el inventario:

Entre estas cuentas podemos nombrar las siguientes:

 Inventario – inicial
 Compras
 Devoluciones de compra
 Gastos de compras
 Ventas
 Devolución de ventas
 Mercancías en consignación
 Mercancía en tránsito
 Inventario final

5. Administración de inventarios.

La administración de inventarios es la aplicación de procedimientos y técnicas


que tienen por objeto establecer, poner en efecto y mantener las cantidades
más ventajosas de materias primas, producción en proceso, artículos
terminados y otros inventarios, minimizando los costos a que den lugar, para
contribuir a lograr los fines de la empresa.

6. Políticas de la administración de inventarios.

Las políticas de inventarios son estrategias empresariales diseñadas para


administrar de manera eficiente de los recursos materiales de una
organización con el objetivo de minimizar los costos de mantenimiento y, al
mismo tiempo, garantizar la calidad en el servicio al cliente
7. Modelo de control de inventarios:

Sistemas de control de inventarios en función de la información existente:

Los Sistemas continuos: o de volumen de pedidos constantes

Sistemas periódicos: de período de constantes de pedidos

Modelo determinista: en los que la demanda se supone conocida con certeza.

Modelo probabilísticos o aleatorios, en los que la demanda solo se conoce en


términos de probabilidades.

8. Control de capacidades de pedidos:


La cantidad económica de pedidos (EOQ) es un modelo de cantidad fija
el cual busca determinar mediante la intersección gráfica igualdad
cuantitativa de los costos de ordenar y los costos de mantenimiento el
menor costo total posible.

9. Métodos ABC:

Este método de control de inventarios es conocido como método 80720 y


consiste en dividir los productos en 3 categorías según su importancia,
cantidad y valor. Así es más fácil identificar los productos más valiosos que
merecen más atención y esfuerzos de gestión.

 Clase A. Productos que no se venden mucho, por lo que representa


aproximadamente un 20% del total de inventario, pero su valor
pude ser de hasta el 80% del mismo

 Clase B. Productos de venta de media que representa el 40% del


total de los artículos y rondan el 15% del valor total del
inventario.
 Clase C. Productos muy vendidos que representan el 40% del
inventario, pero apenas suman un 5% de su valor.

10. Punto de reorden

Es el nivel de existencia señalado para restablecer un artículo. También


conocido como ROP, se calcula tomando en cuenta el tiempo de entrega, el
pronóstico de la demanda y el nivel de servicio. Este cálculo es necesario para
automatizar la gestión de los inventarios.

11. Justo a tiempo

Consiste en producir únicamente lo necesario en cada momento evitando


excedentes de producción y sus gastos de almacenamiento y trasporte.

También podría gustarte