Diseño Urbano Analisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

HABILITACION URBANA

SECTOR MOCHE

CATEDRA: INTEGRANTES:
ARQ. RODRIGUEZ PELAEZ, Talía ECHE SAAVEDRA, Pamela
ACEVEDO REYES, Leyli
ARQ. GRADOS SALDARRIAGA, Junior ALVAREZ IPARRAGUIRRE, Eduarda GASTAÑUEDI FLORES, Joan
AVILA VALDIVIANO, Lady RUIZ CELIS, Ruddy
CARDENAS DOMINGUEZ, Giancarlo SALDARRIAGA TORREJON, María
VALDIVIA CHAVEZ, Milagros
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO COLLANTES OBLITAS, Alexa – 0%
UPAO DISEÑO URBANO
DATOS GENERALES DISEÑO URBANO
DELIMITACION DEL SECTOR ZONIFICACION

PELIGROS

A PESAR DE LOS
RIESGOS QUE TIENE, AL
SER ESTOS POCO
COMUNES Y
MOMENTANEOS, EL
DATOS GENERALES SECTOR EN GENERAL SE
CLASIFICA CON UN
AREA DEL TERRENO 350,614.87 m2 PELIGRO BAJO
AREA BRUTA 35 Ha.

N° DE LOTES 180 lotes. CONTEXTO ICN. CASA DE


ORACION
MERCADO

EXISTENTES

% OCUPACION 21% (75,458.36 m2)

POBLACIÓN En nuestro ámbito de influencia del


POBLACION MOCHE proyecto se estima una población de 900 MONTEMAR:
POBLACION SECTOR habitantes (180 lotes) la cual representa MOCHE PUEBLO
RESTAURANTE EL RESIDENCIAL
CLUB
COMERCIAL:
ELIAS ENRIQUES
en un 3.17% de la población total del
MOCHICA

LAS DELICIAS /
distrito de Moche. SOL DE LAS DELICIAS
ESTUDIO DE MERCADO DISEÑO URBANO
OFERTA RESIDENCIAL MOCHE

Nivel de habilitaciones $ 150 x m2


de terreno
urbanas y condominios, pero
ninguna inmobiliaria hasta el
momento desarrolla un
proyecto integral que cubra
las necesidades del público
consumidor.

LAS PALMERAS LA CAMPIÑA DE MOCHE

$ 130 x m2 de
terreno $ 150 x m2 de
terreno
$ 140 x m2 de
terreno

CONDOMINIO METRAJE AMBIENTES AREAS RECREATIVAS

LA CAMPIÑA CONDOMINIO 115m2 y 122m2 3 tipos de vivienda( 1 piso, 1 piso y medio, 2 pisos) PARQUE
DE MOCHE PRIVADO SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO COMPLETO, ESTUDIO COCHERA JARDIN, DORMITORIO PRINCIPAL CON BAÑO PRIVADO,
DORMITORIO SIMPLE, DORMI TORIO DOBLE, BAÑO COMPARTIDO
3 tipos de vivienda( 1 piso, 1 piso y medio, 2 pisos)
LAS PALMERAS CONJUNTO 80 Y 150M2 SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO COMPLETO, ESTUDIO COCHERA JARDIN, DORMITORIO PRINCIPAL CON BAÑO PRIVADO, PARQUE
RESIDENCIAL DORMITORIO SIMPLE, DORMI TORIO DOBLE, BAÑO COMPARTIDO
ESTUDIO DE MERCADO DISEÑO URBANO
DEMANDA
Muchas familias con el fin de tener su propia vivienda ya sea por necesidad, por tener una
segunda vivienda de campo o de playa o simplemente por inversión se ubican dentro de un
panorama donde los sectores socioeconómicos determinan el tipo de vivienda que deberán
adquirir

Según la tasa de crecimiento, la


población proyectada para el año
2027 será de 83,213.

Los niveles socioeconómicos A, B y C,


los cuales representan el mayor
porcentaje de población con
intención de adquirir un inmueble.

De esta forma se generan oportunidades sociales, económicas y recreativas porque la demanda


de uso del espacio aumenta y transforma su uso de pasivo a activo.
ESTUDIO DE MERCADO DISEÑO URBANO
DEMANDA
ESTUDIO DE MERCADO DE LA VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD DE TRUJILLO

El grafico presenta el análisis de la demanda efectiva de viviendas de Trujillo, de acuerdo


al estrato socioeconómico de las familias efectivamente interesadas en adquirir una
vivienda.

Gran parte de la demanda efectiva está centralizada en el NSE C (49%).


Los NSE con menores recursos socioeconómicos (C y D ) son mucho mas sensibles a la
variación de precios.

La ciudad de Trujillo concentra un total de 162 mil hogares, de los cuales, el 78.6% de ellos
se encuentra dentro de los niveles socioeconómicos (NSE) de interés (2.5% en el estrato A,
12.9% en el , 29.6% en el NSE C y 33.6% en el D.)

La demanda potencial por vivienda nueva (hogares no propietarios) es de 37 745 hogares


(23,3 %), distribuidos de la siguiente manera: 1147 hogares no propietarios en el estrato A,
5635 familias en el segmento B, 15917 en el C y 15047 en el NSE D.
ESTUDIO DE MERCADO DISEÑO URBANO
VIVIENDA NSE “C”

DIMENSIONES PARA LOTES SEGÚN EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA


Descripción de la vivienda actual y la deseada por los demandantes VIVIENDA SOCIAL EN TRUJILLO
efectivos, el área construida de la vivienda actual es mayor en
promedio que el área que desearían que tenga la vivienda DIMENSIONES DE LOTE VIVIENDA
adquirida. Desean un espacio ligeramente mas reducido, pero con
MÍNIMA 90.00 M2 RETIROFRONTAL 3 M2
mayores ambientes, ya sean baños o dormitorios, como se demuestra
en el siguiente cuadro. PROMEDIO 125.00M2 FRENTE MINIMO 6 ML

DATOS GENERALES REGLAMENTARIOS - CALCULO DEL N° DE LOTES RESIDENCIALES.


TIPO DE AREA UTIL
AREA TOTAL AREA NETA VIAS APORTES % LOTES AREA UTIL N° DE LOTES
ZONA (CONSTRUIDA)

Lotes área útil /


RDM 4 ------ ------ ------ 25% 13% ------ medida del lote
aprox. 120 m2
PARAMETROS URBANOS DISEÑO URBANO
REGLAMENTO

COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN LIBRE

Determinan el área máxima de edificación que puede ser


construida o techada como función del área del lote.

ÁREA LIBRE 30%

Todo lote de terreno debe tener un porcentaje de área libre, el


que varía de cuando con la zona donde se encuentra.
PARAMETROS URBANOS - SERVICIOS BASICOS DISEÑO URBANO

La cobertura del servicio de agua


El Distrito de Moche, con red pública dentro de la
tiene como única fuente vivienda, a nivel distrital, alcanza al
de abastecimiento el 60% del total de viviendas,
agua subterránea, mientras que existe un 28% de las
encontrándose en actual mismas que aún se abastecen a
explotación para las través de pozos artesanales.
áreas urbanas, 03 pozos,
dos de los cuales son
administrados por la
Empresa de Servicios
SEDALIB S.A y el otro
por el Comité de
Administración de Agua y
Alcantarillado de Miramar
(CASAPA).
El Distrito de Moche se
abastece de la Energía RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
Eléctrica distribuida por
Hidrandina S.A. quien
luego de una
transformación en la
S.E. Trujillo Norte en La
PLANTA DE TRATAMIENTO Esperanza, la transporta
en sus redes y a un
RESERVORIOS nivel de tensión en
138,000 voltios hacia la
LAGUNAS DE OXIDACION SE Trujillo Sur, y con
33,000 voltios hacia la
PARAMETROS URBANOS - SERVICIOS BASICOS DISEÑO URBANO

La cobertura de alcantarillado sanitario en el distrito de Moche


El Distrito de Moche, es parcial, alcanza aproximadamente el 54% de las viviendas
tiene como única fuente existentes, mientras que un 30% de las que se ubican en la
de abastecimiento el campiña de Moche, no cuentan con las instalaciones sanitarias,
agua subterránea, utilizando aún los denominados pozos ciegos y/o letrinas.
encontrándose en actual
explotación para las
áreas urbanas, 03 pozos,
dos de los cuales son
administrados por la
Empresa de Servicios
SEDALIB S.A y el otro
por el Comité de
Administración de Agua y
Alcantarillado de Miramar
(CASAPA).
Como se muestra en el gráfico, la cobertura a nivel distrital alcanza a un poco
mas del 50% de la población actual. La atención de este servicio se da
principalmente en zonas urbanas, las cuales no se excluyen de presentar
problemas por el deficiente servicio que se ofrece, principalmente en la
disposición final de aguas servidas.
La cobertura de servicio domiciliario de energía eléctrica
a nivel distrital, alcanza aproximadamente el 83.5% del
distrito, siendo las áreas urbanas las predominantemente
beneficiarias, tales como: el casco urbano de Moche,
Miramar y Las Delicias.
El servicio de Energía eléctrica, de tipo domiciliario
cubre prácticamente la demanda de las áreas urbanas,
mientras que el servicio de iluminación pública todavía
presenta deficiencias tanto en el área urbana como en
las zonas rurales, tal es así que la cobertura con
PARAMETROS URBANOS DISEÑO URBANO
VIAS EL DISEÑO DE LAS VIAS DE UNA HABILITACION URBANA DEBERA INTEGRARSE AL
SISTEMA VIAL ESTABLECIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD.
RESPETANDO LA CONTINUIDAD DE LAS VÍAS EXISTENTES. EL SISTEMA VIAL ESTA
CONSTITUIDO POR VIAS EXPRESAS, VIAS ARTERIALES, VIAS COLECTORAS, VIAS
LOCALES Y PASAJES.

JERARQUIA VIAL

VIAS CLASIFICACIÓN

CARRETERA
PANAMERICA REGIONAL
EXPRESA
FUTURA VIA EL SOL

ARTERIAL
AV. LA MARINA
PRINCIPAL

AV. JOSE INCLÁN


LOCALES
AV. O’DONOVAN PRINCIPAL

Sección Vial Sección Vial


FUTURA VIA EL SOL

AV. LA MARINA
DISEÑO URBANO
VIAS
Vía principal - Elías
El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá
Aguirre
integrarse al sistema vial establecido en el Plan de Desarrollo
Urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vías
Artículo

existentes. • El sistema vial está constituido por


• vías expresas
5.-

• vías arteriales
• vías colectoras
• vías locales y pasajes Vías secundarias
Se tomó en cuenta el RNE, para poder diseñar esta habilitación: Vías: se usó la vía
mínima que se permite: dos módulos de vías de1.20, una vía de doble sentido de
5.40 y una berma estacionamiento de 1.80
Artículo
8.-

Ca. Gran Chimú

VÍAS
PRIMARIAS LOCALES SECUNDARIA

Las Vías Locales Principales de Las vías locales secundarias


Artículo 9 y 10.-

todas las habilitaciones Urbanas tendrán como mínimo, dos


tendrán como mínimo, veredas y módulos de veredas en cada
estacionamientos en cada frente frente que habilite lotes, dos
que habilite lotes y dos módulos módulos de calzada y por lo menos
de calzada. un módulo de estacionamiento.
Para el uso del canal Santa Cruz
PARAMETROS URBANOS - DISEÑO DISEÑO URBANO
AREA Y FRENTE MINIMO

LOTES VIVIENDA
DIMENSIONES

Mínima 90.00 m2 Frente Minimo 6.00 m


REGLAMENTO DISEÑO URBANO
APORTES

RNE
VIAS 6.8 ha.
25%

CALCULO GENERAL Y DE N° DE LOTES RESIDENCIALES ÁREA NETA 275,156.51 27.5 ha.


HABILITACION
DATOS GENERALES % DE APORTES DE PROYECTO
APORTES PROYECTO %
AREA DEL TERRENO 350,614.87m2 RNE ÁREA M2
REGLAMENTARIOS ÁREA (HA.)
AREA BRUTA 35 Ha. RECREACION
PUBLICA
8% 1.6 (ha.) 16509.39
N° DE LOTES EXISTENTES 180 lotes. (75,458.36m2)
EDUCACION 2% 0.41(ha.) 4127.34
TIPO DE AREA AREA NETA AREA UTIL N° DE LOTES OTROS FINES 3% 0.61(ha.) 6191.02
VIAS APORTES
ZONA TOTAL M2 (CONSTRUIDA) 120m2
Total 13% 2.6 (ha.) 26,827.75
RDM 4 350,614.87 275,156.51 75,458.36 25 % 13 % ------
Hectáreas ÁREA ÚTIL
35 27.5 7.5 25 % 13% ------ 179,539.63 m2 17.9 ha.
(ha) (RESIDENCIAL)
DISEÑO DISEÑO URBANO
APORTES

RNE
VIAS 6.8 ha.
25%

ÁREA NETA 275,156.51 27.5 ha.

% DE APORTES DE PROYECTO
APORTES PROYECTO %
RNE ÁREA M2
REGLAMENTARIOS ÁREA (HA.)
RECREACION
PUBLICA
8% 1.6 (ha.) 16509.39

EDUCACION 2% 0.41(ha.) 4127.34


OTROS FINES 3% 0.61(ha.) 6191.02
Total 13% 2.6 (ha.) 26,827.75

ÁREA ÚTIL
179,539.63 m2 17.9 ha.
(RESIDENCIAL)

RNE
VIAS 6.8 ha.
25%

ÁREA NETA 275,156.51 27.5 ha.

% DE APORTES DE PROYECTO
APORTES PROYECTO %
RNE ÁREA M2
REGLAMENTARIOS ÁREA (HA.)
RECREACION
PUBLICA
11% 2.3 (ha.) 23,807.30

EDUCACION 2% 0.43(ha.) 4308


OTROS FINES 3% 0.63(ha.) 6340
Total 16% 3.4 (ha.) 34,455.30

ÁREA ÚTIL
173,701 m2 17.3 ha. COEFICIENTE 1.6
(RESIDENCIAL)
SECTOR MOCHE DISEÑO URBANO
DISEÑO DISEÑO URBANO
ZONIFICACION

Proceso de convertir un terreno rustico u


erizado en urbano de manera progresiva,
mediante la ejecución de obras de
accesibilidad, de distribución de agua,
desagüe, de distribución de energía e
iluminación pública, pistas y veredas.

Comercio Zonal

Recreación pública

Residencial

Educación

Otros Usos
DISEÑO MZ LOTES N° DE HABITANTES
DISEÑOAREA
URBANO
(ha) DENSIDAD

A 28 140 hab. 0.48 ha. 292 hab/ha.

DENSIDAD B 28 140 hab. 0.53 ha. 264 hab/ha.

C 28 140 hab. 0.53 ha. 264 hab/ha.

D 22 110 hab. 0.39 ha. 283 hab/ha.

E 13 65 hab. 0.22 ha. 296 hab/ha.

F 26 130 hab. 0.45 ha. 289 hab/ha.

A G 20 100 hab. 0.32 ha. 313 hab/ha.


B
C H 17 85 hab. 0.25 ha. 340 hab/ha.

D E I 25 125 hab. 0.38 ha. 329 hab/ha.


G
F J 21 105 hab. 0.36 ha. 292 hab/ha.
H
K 18 90 hab. 0.27 ha. 333 hab/ha.
K I
L
N M L 19 95 hab. 0.29 ha. 328 hab/ha.
O
P Q J
Y R M 18 90 hab. 0.28 ha. 321 hab/ha.
A1 S
Z B1 T U N 14 70 hab. 0.22 ha. 318 hab/ha.
C1 D1 V
I1 W
J1 E1 X O 12 60 hab. 0.17 ha. 352 hab/ha.
M1 N1 F1
K1 L1 G1
P1 H1 P 15 75 hab. 0.17 ha. 441 hab/ha.
U1 O1 R1
Q1 S1 T1
V1 Q 17 85 hab. 0.19 ha. 447 hab/ha
W1 X1 Y1 R 15 75 hab. 0.18 ha. 416 hab/ha.
Z1 A2
S 16 80 hab. 0.25 ha. 320 hab/ha.

T 16 80 hab. 0.29 ha. 275 hab/ha.

U 16 80 hab. 0.29 ha. 275 hab/ha.

V 16 80 hab. 0.21 ha. 380 hab/ha.

W 16 80 hab. 0.24 ha. 333 hab/ha.

X 16 80 hab. 0.24 ha. 333 hab/ha.

Y 22 110 hab. 0.29 ha. 379 hab/ha.

Z 11 55 hab. 0.17 ha. 323 hab/ha.


DISEÑO MZ LOTES N° DE HABITANTES
DISEÑO URBANO
AREA (ha) DENSIDAD

A1 13 65 hab. 0.20 ha. 325 hab/ha.

DENSIDAD B1 14 70 hab. 0.19 ha. 368 hab/ha.

C1 16 80 hab. 0.21 ha. 380 hab/ha.


 Densidad Poblacional
D1 16 80 hab. 0.19 ha. 421 hab/ha.

Es el indicador resultante de dividir el número de habitantes del proyecto E1 16 80 hab. 0.25 ha. 320 hab/ha.
propuesto para un terreno con uso residencial, entre el área del terreno
F1 16 80 hab. 0.29 ha. 276 hab/ha.
urbano. Los parámetros normativos aplicables a las edificaciones serán los
correspondientes a la Zonificación Residencial del predio, o en su defecto G1 16 80 hab. 0.22 ha. 364 hab/ha.
a la Zonificación Residencial compatible. H1 21 105 hab. 0.34 ha. 309 hab/ha.

I1 16 80 hab. 0.18 ha. 444 hab/ha.


Para el caso de viviendas unifamiliares, la densidad es de cinco habitantes
por vivienda. J1 9 45 hab. 0.30 ha. 150 hab/ha.

K1 16 80 hab. 0.18 ha. 444 hab/ha.


4435 = 248 hab/ha M1 18 90 hab. 0.24 ha. 375 hab/ha.
17.9
N1 18 90 hab. 0.23 ha. 391 hab/ha.

O1 16 80 hab. 0.21 ha. 380 hab/ha.


 Densidad neta Residencial
P1 25 125 hab. 0.42 ha. 298 hab/ha.
La densidad neta máxima según el reglamento nacional de edificaciones
para habilitaciones urbanos residenciales es: Q1 20 100 hab. 0.36 ha. 278 hab/ha

R1 13 65 hab. 0.22 ha. 296 hab/ha.


DENSIDAD NETA MÁXIMA: S1 13 65 hab. 0.21 ha. 309 hab/ha.

• Unifamiliar: hasta 550 habitantes/hectárea. T1 7 35 hab. 0.15 ha. 233 hab/ha.

• Bifamiliar: hasta 550 habitantes/hectárea. U1 13 65 hab. 0.18 ha. 361 hab/ha.

V1 12 60 hab. 0.14 ha. 428 hab/ha.


Densidad = Población/Área = N° de habitantes/N° de Hectáreas =
Hab./Há. W1 19 95 hab. 0.28 ha. 339 hab/ha.

X1 14 70 hab. 0.23 ha. 304 hab/ha.

RDM: residencial densidad Media. Cumple con la Densidad Y1 11 55 hab. 0.16 ha. 343 hab/ha.
NORMA ZUS.02 neta teniendo 296 hab/ha Z1 16 80 hab. 0.20 ha. 400 hab/ha.

A2 18 90 hab. 0.31 ha. 290 hab/ha.

También podría gustarte