UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y
GEOGRÁFICA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR”
CURSO:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
DOCENTE:
ROJAS LAZO, Oswaldo José
ALUMNOS:
ARNAO RAMIREZ, Yuviri Lorena
20160144
CANCHANYA HUAMANCHAN, Wendy Celeste
20160085
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
CRUZ AYTE, Esthiven Kim
20160085
OLAZABAL AQUISE, Alexandra María
20160087
QUISPE CHOQUEHUANCA, Grisaldo Gianmarco
20160150
RAZURI PRADO, Rosa Micaela
20160027
SECCIÓN:
01
FECHA DE ENTREGA:
Miércoles, 30 de junio de 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Lima – Perú
2021
RESUMEN
Los biodigestores son sistemas diseñados para optimizar la producción de biogás por
medio de desechos orgánicos a través de la fermentación anaeróbica. Su utilización,
además de permitir la producción de biogás ofrece enormes ventajas para la
transformación de desechos, pues se produce biofertilizante rico en nutrientes que no
dañan al medio ambiente. Lo que permite obtener energía limpia, renovable y de bajo
costo generando un desarrollo sustentable.
Palabras clave: biodigestores, biogás, fermentación anaeróbica.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
ABSTRACT
Biodigesters are systems designed to optimize biogas production from organic waste
through anaerobic fermentation. Its use, in addition to allowing the production of
biogas, offers enormous advantages for the transformation of waste, since it produces
biofertilizer rich in nutrients that do not harm the environment. What allows to obtain
clean, renewable and low-cost energy generating a sustainable development.
Keywords: biodigesters, biogas, anaerobic fermentation.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................2
BIODIGESTOR.................................................................................................................3
Definición.......................................................................................................................3
Tipos de biodigestor.......................................................................................................3
De cúpula fija o tipo chino..........................................................................................3
De cúpula móvil..........................................................................................................4
BIOGÁS.............................................................................................................................6
Definición.......................................................................................................................6
Fases de la digestión anaeróbica....................................................................................7
VENTAJAS DEL USO DEL BIODIGESTOR.................................................................9
DESVENTAJAS DEL USO DEL BIODIGESTOR.......................................................13
DESCRIPCIÓN DEL BIODIGESTOR...........................................................................15
Condiciones para generar la biodigestión....................................................................15
Temperatura..............................................................................................................15
Nivel de acidez (pH).................................................................................................15
Tipo de materia orgánica..........................................................................................16
Estructura de un biodigestor.........................................................................................17
Pila o tanque de carga...............................................................................................17
Pila o tanque de descarga..........................................................................................17
Tanque o cámara de almacenamiento de gas............................................................17
Válvulas....................................................................................................................18
Trampas de agua.......................................................................................................18
PROCESO DE FUNCIONAMIENTO DE UN BIODIGESTOR...............................18
BIODIGESTOR DISEÑADO.........................................................................................20
DIAGRAMA DISEÑADO..............................................................................................20
DESCRIPCIÓN DE VIDEOS.........................................................................................22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
INTRODUCCIÓN
Desde años atrás, los desechos orgánicos han sido una problemática
ambiental de carácter mundial, causando preocupación e inquietud respecto a su
aparición acumulativa. Sin embargo, la generación de nuevas fuentes de energía, ha
permitido evaluar el potencial energético generado en diversas sustancias orgánicas,
contribuyendo a la producción de energía y disminución de contaminantes
químicos, a través de los biodigestores.
Es por ello que, a través del presente trabajo se explicará los beneficios
ecológicos y económicos a partir de la generación del biogás, así como su proceso
de generación y la descripción constructiva del biodigestor. Teniendo como
principal objetivo, abordar y revisar el estudio del biodigestor, que nos permitirá la
descomposición de la materia orgánica y su futuro uso como energía.
BIODIGESTOR
Definición
30 de junio de 2021
2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Un biodigestor es un contenedor cerrado de forma hermética que contiene residuos
orgánicos, tales como residuos de plantas y animales; que son la base para que un
grupo de microorganismos presentes en los desechos produzcan energía de biomasa
a través de la digestión anaeróbica de la materia orgánica.
Tipos de biodigestor
De cúpula fija o tipo chino
Son aquellos armados en una sola estructura que por regla general es hecha en
materiales rígidos (concreto, bloques o ladrillos). Debido a la alta presión que
pueden alcanzar en su interior y a la constante variación de la misma, se
recomienda su construcción en forma de domo, bajo tierra en suelos estables y
firmes, y la impermeabilización de la parte interna de la estructura a fin de evitar el
escape de líquido y gases. El modelo de cúpula fija tiene como principal
característica que trabaja con presión variable; sus principales desventajas, son que
la presión de gas no es constante y que la cúpula debe ser completamente
hermética, ello implica cierta complejidad en la construcción y costos adicionales
en impermeabilizantes. Sin embargo, este modelo presenta la ventaja de que los
materiales de construcción son fáciles de adquirir a nivel local, así como la
inexistencia de partes metálicas que pueden oxidarse y una larga vida útil si se le da
mantenimiento, además de ser una construcción subterránea.
Figura 1
Biodigestor de domo fijo
30 de junio de 2021
3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Nota. En gráfico representa el funcionamiento del biodigestor de domo fijo y sus
características. Tomado de Informe técnico para la construcción de sistemas de
tratamiento y aprovechamiento de residuos del café (p. 10), por E. R Brusi y M.
Navaz,2017.
De cúpula móvil o domo flotante
Las plantas de tambor flotante consisten en un digestor subterráneo y un recipiente
móvil para gas. El recipiente para gas flota, ya sea directamente sobre la mezcla de
fermentación o en una chaqueta de agua. El gas se recolecta en el tambor de gas,
que se levanta o baja, de acuerdo con la cantidad de gas almacenado.
Figura 2
30 de junio de 2021
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Biodigestor de domo flotante
Nota. En
gráfico representa el funcionamiento del biodigestor de domo flotante y sus
características. Tomado de Informe técnico para la construcción de sistemas de
tratamiento y aprovechamiento de residuos del café (p. 10), por E. R Brusi y M.
Navaz,2017.
BIOGÁS
Definición
El biogás es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el
metano y el bióxido de carbono, el cual se produce como resultado de la
fermentación de la materia orgánica en ausencia del aire, por la acción de un grupo
de microorganismos. Para producir biogás es posible utilizar cualquier tipo de
30 de junio de 2021
5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
estiércol ya sea de vaca, cerdo, cabra, aves e incluso es posible emplear los
desechos humanos.
Composición del biogás
Tabla1.
Componentes del biogás en función del sustrato utilizado
Nota. La tabla representa el porcentaje equivalente a cada tipo de desecho
orgánico.
Fases de la digestión anaeróbica
Fase I: Hidrólisis
Para iniciar la digestión, es necesario que los materiales orgánicos atraviesen una
pared celular, en la que actuarán agentes hidrolíticos en forma de enzimas
extracelulares que convertirán la materia polimérica en compuestos orgánicos
solubles.
30 de junio de 2021
6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Fase II: Acidogénesis
En esta segunda etapa, se produce la conversión de las moléculas solubles en
compuestos que posteriormente son aprovechados por agentes metanogénicas, entre
las que se encuentran el fórmico e hidrógeno, y otros más leves como el propiónico
y el láctico.
Fase III: Acetogénesis
Se aprovechan otros compuestos que no son metabolizados por las bacterias. Entre
ellos, podemos mencionar a los ácidos grasos, el etanol y compuestos aromáticos,
que son convertidos en otros más simples como el acetato e hidrógeno.
Fase IV: Metanogénesis
En esta fase las bacterias metanogénicas actúan sobre los compuestos anteriores y
complementan el proceso de digestión anaeróbica con la producción de metano. El
70% del metano producido en el biodigestor resulta de la descarboxilación de la
sustancia acética ya que solo dos bacterias están capacitadas para usar el acetato.
Figura 3.
30 de junio de 2021
7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Fases de la digestión anaeróbica
Nota.
Fase del proceso de digestión anaerobia y productos intermedios producidos.
Tomado de Pavlostathis, S.G., por Giraldo y Gómez ,1991.
VENTAJAS DEL USO DEL BIODIGESTOR
a) Elimina residuos orgánicos
Los residuos orgánicos son una problemática general, especialmente los
desechos de animales de ganado, tales como los cerdos que emiten una alta
cantidad de metano (CH4), además de generar malos olores y plagas de
insectos. Al utilizar los desechos orgánicos como base principal, no
30 de junio de 2021
8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
solamente se genera biogás y otros productos útiles para el ser humano, sino
que también conlleva a reducir las cantidades de residuos en el planeta para
un uso sostenible.
b) Promueve el desarrollo sustentable, evitando la emisión de gases de
efecto invernadero.
El estiércol producido por los animales produce gas metano, que tiene un
efecto invernadero veintiún veces mayor que el dióxido de carbono. Si se
dispone de un biodigestor, la producción de metano a partir de estiércol se
hace más eficiente, pero a la vez, es capturada para su uso. Al
combustionarse el biogás, el metano se transforma en dióxido de carbono y
agua, lo que reduce el impacto del efecto invernadero.
c) El lodo, producto de la digestión anaeróbica, genera fertilizante
Un subproducto importante es el digestato (o “lodo digerido”), material
líquido o sólido que queda al terminar el proceso, que contiene nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio y otros elementos. Al comprender los mencionados
componentes, este producto secundario se convierte en un excelente abono y
acondicionador del suelo con una alta concentración de nutrientes esenciales
para el buen desarrollo de las plantas. Otros beneficios que se percibe es su
capacidad para ajustar el nivel del pH del suelo a niveles óptimos, mejorar el
drenaje de suelos arcillosos y aumentar la adherencia de las partículas de
suelos arenosos, lo que contribuye a disminuir la erosión.
30 de junio de 2021
9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
d) Minimiza la contaminación de mantos acuíferos.
La contaminación hídrica generalmente provocada por el ser humano a
través de los residuos orgánicos como la eutrofización (que es la
acumulación de residuos orgánicos) o la descarga de basura se vuelve
impropia o peligrosa para el consumo, la agricultura y las actividades, así
como para los animales. Gracias a la transformación y uso de los residuos
orgánico se ha contribuido a generar una menor contaminación a los mantos
acuíferos, lo cual produce obtener mejor calidad de agua para nuestras
diferentes actividades y para los animales.
e) Evita el uso de leña local, reduciendo la desertificación sobre los
recursos forestales
La deforestación es una gran problemática a escala mundial, teniendo como
resultado: la pérdida de millones de hábitats y la generación de una mayor
emisión de gases de efecto invernadero. El impacto de la leña es
contraproducente al ser humano, porque los gases que emite, causan
malestares como irritación en los ojos, nariz y garganta además de restar
hábitats a los animales. Por tal motivo, el uso del biogás es considerado una
mejor opción y alternativa de combustible que la leña, debido a su se
generación por medio de los desechos orgánicos y contribuye a un impacto
positivo en la conservación de la biodiversidad.
f) Elimina problemas de sanidad
30 de junio de 2021
10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Los desechos orgánicos en descomposición generan olores putrefactos,
aparición de insectos y por ende microorganismos como la Escherichia coli
(capaces de generar enfermedades en los seres humanos). Al permitir un
manejo adecuado de los desechos orgánicos se evita los malos olores entre el
90 y 100%: esta situación es la que perjudica a los vecinos que habitan cerca
de las actividades pecuarias (porquerizas) y provoca gran cantidad de quejas
ante las autoridades y reducen los riesgos que estos representan para la
salud. Se ha determinado que el 85% de los patógenos no sobrevive al
proceso de biodigestión. De modo que, al usar biodigestores, contribuye a
disminuir drásticamente la cantidad de desechos, de la misma manera los
olores y enfermedades que conlleva.
g) Genera beneficios adicionales por la venta del lodo digerido
Estos fertilizantes tienen un menor impacto ambiental y reducen los costos
de la producción agrícola. Su uso disminuye la cantidad aplicada de otros
abonos convencionales sin disminuir la producción. Además, que, al
comparar suelos no tratados, con este abono, se tiene un significativo
incremento en la producción agrícola.
30 de junio de 2021
11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
DESVENTAJAS DEL USO DEL BIODIGESTOR
a) El biogás como producto presenta impurezas
El biogás sigue conteniendo impurezas incluso después del refinado y la
compresión. Cuando se utiliza como combustible para los automóviles,
puede corroer sus motores y ocasionar costos extraordinarios de
mantenimiento.
b) El biogás produce sulfuro de hidrógeno(H2S), que es tóxico al ser
humano.
La presencia y concentración del sulfuro de hidrógeno depende de la materia
prima empleada, proporción de agua y sustrato sólido entre otros factores.
Este producto secundario es un gas tóxico que se nota por su olor a huevos
podridos y es peligroso para la salud porque depende tanto de la duración de
la exposición como de la concentración. Este gas es irritante para los
pulmones y en bajas concentraciones irrita los ojos y en tracto respiratorio.
La exposición puede producir dolor de cabeza, fatiga, mareos, andar
tambaleante y diarrea, seguido algunas veces por bronquitis y
bronconeumonía.
c) Deben aplicarse mantenimientos específicos
30 de junio de 2021
12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Por no ser tan popular, el mantenimiento de las calderas de incineración es
único y muy costoso, por lo que existen pocas empresas especializadas que
se dediquen a esta actividad. Precisamente sus instalaciones y equipos deben
encontrarse en buen estado para una producción energética efectiva. Al
tratarse de un sistema generador de un gas combustible, existe riesgo de
explosión o incendios, en caso de no cumplirse las normas de seguridad,
mantenimiento y del personal.
d) La temperatura que influye en la biodigestión, impide su utilización en
ciertas regiones.
El biodigestor debe mantener una temperatura constante cercana a los 35 °C
y dentro de un rango entre los 20 y 60 ºC. Por lo tanto, se puede requerir un
aporte externo de calor, que implica un incremento en los costos para
conseguir una buena producción de energía.
DESCRIPCIÓN DEL BIODIGESTOR
El biodigestor en términos generales contará con una entrada para el material
orgánico, un cuerpo contenedor donde se realizará la descomposición y una salida
con válvula de control para el gas (biogás). Sin embargo, debemos poseer una
30 de junio de 2021
13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
concepción previa acerca de las condiciones e impactos ambientales y viabilidad
económica, al realizar el proceso constructiva de nuestro biodigestor.
Condiciones para generar la biodigestión
Temperatura
Durante el desarrollo de cualquier proceso bioquímico, la temperatura viene siendo
uno de los parámetros ambientales más importante y esencial, ya que esta podría
mejorar o perjudicar las reacciones enzimáticas impidiendo la creación de
complejos moleculares. Además, en un proceso o tratamiento anaeróbico, la
temperatura influirá y determinará el grado de avance y rapidez en la cual se
realizará la biodigestión. Es por ello, que durante de la producción de biogás, es
recomendable mantener una temperatura entre los 30°C y 35°C, para optimizar la
actividad de los microorganismos involucrados.
Nivel de acidez (pH)
Los microorganismos anaeróbicos, presentan de manera estricta un pH en torno a la
neutralidad para su desarrollo correcto. Esto debido a que, el pH afecta
directamente en la actividad enzimática de los microorganismos mediante cambios
de estado de los iones de las enzimas (carboxil y amino); así también, el nivel de
acidez nos determina el desarrollo de la fermentación del material orgánico. Es por
ello, que una vez estabilizado el proceso fermentativo, el pH debe tener un valor
entre 6 y 8. Ya que, al encontrarse en este intervalo de rango (valores por debajo de
30 de junio de 2021
14
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
6 y por encima de 8), la materia orgánica no correrá con el riesgo del proceso de
fermentación o incluso detener su biodigestión. En caso esto sucediera, estaríamos
presenciando un olor muy desagradable frente a nuestro biodigestor.
Tipo de materia orgánica
La rapidez y eficiencia del proceso de descomposición de la materia orgánica, está
condicionada por su composición, tamaño y equilibrio de fuentes de carbono y
nitrógeno. Por ello, las materias primas fermentables incluyen en su grupo a los
excrementos animales y humanos, que tienen presente no solo fuentes de carbono y
nitrógeno, sino que también presenta equilibrio de sales minerales (fósforo, potasio,
magnesio, hierro, zinc, azufre y otros). Sin embargo, cuando trabajamos con
estiércol animal, la degradación de esta dependerá fundamentalmente del tipo de
animal y la alimentación que haya recibido durante su desarrollo animal.
Estructura de un biodigestor
Pila o tanque de carga
Es el ducto vial de ingreso por el cual va a ser alimentado el digestor, está
construido en su mayoría de ladrillo y su superficie interna lleva un allanado de
cemento. En esta parte inicial, se da el ingreso del material orgánico, para que
posteriormente se realice la digestión anaeróbica.
30 de junio de 2021
15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Pila o tanque de descarga
Es el ducto por medio del cual se extraen los lodos residuales (producto de la
digestión anaeróbica) que han sido consumidos y ya no son necesarios para
generar biogás. Esta elaborado con los mismos materiales (ladrillo, cemento)
que el tanque de carga, además que el efecto de expulsión mediante este canal,
es explicado debido a la presión del material entrante (materia orgánica). Ya
que, al alimentar el digestor con nuevos residuos orgánicos, la presión del
material entrante expulsa por el tubo de descarga una cantidad igual en
proporción de material ya procesado.
Tanque o cámara de almacenamiento de gas
El almacenamiento consiste en una construcción circular o en forma de cúpula,
constituido por ladrillos y con un acabado interior pulido de cemento. El gas
producido por el digestor se almacena en el interior del tanque, con el fin de
obtener su disponibilidad suficiente al momento de requerir su uso.
Válvulas
Las válvulas tendrán una ubicación en los tubos de conducción entre los tanques
de carga y descarga con la cámara de almacenamiento. Estas válvulas tendrán un
tamaño que debe ser compatible con el diámetro de las tuberías de conexión,
construidas con acero inoxidable o con PVC para evitar la corrosión u oxidación.
30 de junio de 2021
16
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Trampas de agua
El biogás como resultado final, debe ser purificado antes del uso. Esto debido a
que, en el caso que su empleo se deba a calefacción o consumo de energía, la
purificación tiene el objetivo de reducir el contenido de ácido sulfhídrico que
afectaría en la corrosión de materiales y equipos de uso cotidiano. Las trampas
de agua son recipientes construidas de un material de hierro y provistas de un
grifo de purga por donde se escapará constantemente el agua depositada.
PROCESO DE FUNCIONAMIENTO DE UN BIODIGESTOR
1. Recolección del material orgánico
Reunir la excreta porcina manualmente y dejarla al aire libre
aproximadamente por dos días, para permitir que todo el aire se elimine
posteriormente durante su estancia en el tanque de almacenamiento.
2. Descarga hacía el biodigestor
De manera adecuada se procede al ingreso de la materia orgánica, esto a
través del conducto del tanque de carga que procederá a enviarlo directo a la
cámara de almacenamiento.
3. Fermentación en el interior del biodigestor
En dicho interior (tanque de almacenamiento) del biodigestor, se espera una
digestión anaeróbica, que consiste en la descomposición de materia orgánica
a través de las bacterias, de duración entre 5 a 20 días. En esta etapa, es
30 de junio de 2021
17
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
necesario la verificación de válvulas cerradas para evitar la fuga del biogás,
así como mantener un régimen de recogimiento de los lodos residuales.
4. Producción de gas y sus beneficios
El volumen esperado de gas producido es directamente proporcional al
tiempo de retención en el interior del almacenamiento, así como su
composición en sales minerales. Su obtención se deberá a las diferentes
fases de la digestión anaeróbica (explicado anteriormente) y sus futuras
aplicaciones destacan en la producción de energía térmica, electricidad,
potencia mecánica, entre otros.
BIODIGESTOR DISEÑADO
Figura 4
Dimensiones de la sección transversal
30 de junio de 2021
18
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Nota. El gráfico representa las mediciones de la sección transversal de la planta de
biogás con materia orgánica animal. Tomado de Centro Azúcar (p.39), por O. Núñez,
2016, Editorial Feijóo.
DIAGRAMA DISEÑADO
Figura 5
Funcionamiento de un biodigestor
30 de junio de 2021
19
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
Nota. El gráfico representa el proceso de funcionamiento de un biodigestor. Tomado de
Ecocontenedores.
DESCRIPCIÓN DE VIDEOS
1. TÍTULO: Biogás: la energía de los desechos
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=G5bZEdZ5Cdw
Resumen:
El presente video, nos comenta de forma didáctica, acerca de la biomasa
convertida en biogás, como una solución a la problemática ambiental y de
sanidad. Siendo una solución, que toma como base los desechos orgánicos y lo
convierte a energía limpia y de carácter renovable, para posteriormente producir
biofertilizantes como producto secundario.
2. TÍTULO: BIODIGESTOR "Funcionamiento y Componentes"
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2P4q-QeeCBE
Resumen:
El video nos comenta acerca del biodigestor y su funcionamiento similar al de
un estómago, desde la captación de los desechos orgánicos de animales hasta la
producción de biogás. Además de, resaltarnos mediante cortos animados, los
múltiples usos (electricidad, gas) que se pueden derivar del biogás.
30 de junio de 2021
20
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: BIODIGESTOR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nuñez Bosch, O. M. (2016). Diseño y construcción de un digestor para la
generación de biogás y fertilizante orgánico. Centro azúcar, 43(2), 35-42.
Reyes Aguilera, E. (2018). Generación de biogás mediante el proceso de digestión
anaerobia, a partir del aprovechamiento de sustratos orgánicos. Revista
Científica De FAREM-Estelí, (24), 60-81.
https://doi.org/10.5377/farem.v0i24.5552
Castro, M. (9 de agosto de 2019). Biodigestor: para qué sirve, tipos, ventajas,
desventajas. LIFEDER. https://www.lifeder.com/biodigestor/
Corona, I. (2007). Biodigestores. [Licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo.
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10722
/Biodigestores.pdf?sequence=1
30 de junio de 2021
21